You are on page 1of 9

Universidad Tecnológica de Manzanillo

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

Unidad I

Principios Básicos de Neumática e Hidráulica

Investigar conceptos de neumática e Hidráulica

Nombre de Alumno: Diego Ismael Pérez Soto

Nombre de profesor: Ing. Fernando Israel Galván Ramírez

Grado y Grupo: 4-MMP-2

Carrera: Mantenimiento Industrial en Área Maquinaria Pesada

09 de septiembre de 2022.

1
Contenido
Investigar y escribir los siguientes conceptos de Neumática, adicionar ejemplos de cada
concepto y formula si aplica: ......................................................................................................... 3
 Caudal: ................................................................................................................................... 3
 Presión: .................................................................................................................................. 3
 Fuerza: ................................................................................................................................... 4
 Volumen: ............................................................................................................................... 4
 Gasto: .................................................................................................................................... 4
 Área: ...................................................................................................................................... 5
 Flujo: ...................................................................................................................................... 5
 Ley general de los gases: ........................................................................................................ 5
Investigar y escribir los siguientes conceptos de Hidráulica, adicionar ejemplos de cada concepto y
formula si aplica:............................................................................................................................ 6
 Flujo laminar: ......................................................................................................................... 6
 Flujo turbulento: .................................................................................................................... 6
 Caudal: ................................................................................................................................... 7
 Presión: .................................................................................................................................. 7
 Peso específico:...................................................................................................................... 7
 Densidad: ............................................................................................................................... 7
 Trabajo:.................................................................................................................................. 7
 Potencia: ................................................................................................................................ 8
 Gasto: .................................................................................................................................... 8
 Volumen: ............................................................................................................................... 8
Conclusión: .................................................................................................................................... 9
Bibliografía .................................................................................................................................... 9

2
Investigar y escribir los siguientes conceptos de Neumática, adicionar
ejemplos de cada concepto y formula si aplica:

 Caudal:
Es la cantidad de aire comprimido, medido como volumen, suministrado por el
compresor por unidad de tiempo. El caudal se tiene que referir siempre a las
condiciones de temperatura, presión y humedad en que se ha medido.
Generalmente se expresa en m3/min, litros/min o m3/h.

Ejemplo: Un tanque de 200 litros se llena en 3 minutos.

¿Cuál es el caudal del flujo que ingresa al tanque?

Solución

Planteamos la fórmula de caudal y reemplazamos por los valores dados en el


ejercicio.

𝑉 200 𝑙 𝑙 𝑑𝑚3
𝑄= = = 1,11 = 1,11
𝑡 180 𝑠 𝑠 𝑠

Fórmula para calcular el caudal : 𝑄 = 𝑣 ∙ 𝑆

 Presión:
La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una línea.

Ejemplo: ¿Cuál es la presión ejercida por una fuerza de 120 N que actúa sobre una
superficie de 0.040 metros cuadrados?

Solución: Para ello vamos a tomar nuestros datos que el problema nos provee, por
ejemplo nos da una fuerza de 120 N, y a su vez un área de 0.040 m2 , por lo que
tenemos:
𝐹 = 120𝑁
𝐴 = 0.040𝑚2

𝑃 =?

3
𝐹 120𝑁
𝑃 = 𝐴 = 0.040𝑚2 = 3000𝑃𝑎

𝐹
Fórmula para calcular presión: 𝑃 =
𝐴

 Fuerza:
Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento
de un cuerpo o de provocarle una deformación

Ejemplo: ¿Qué masa debe tener un cuerpo para que una fuerza de 588 N lo acelere
a razón de 9,8 m2?

Datos:

m = 600 kg

a = 1,2 m/s2

𝐹 = 𝑚 ∙ 𝑎 = F = 600 kg • 1,2 m/s2 = 720 N

Fórmula para calcular fuerza: 𝐹 = 𝑚 ∙ 𝑎

 Volumen:
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en
tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la
longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el
ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier
espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por
ejemplo a las variedades de Riemann.

 Gasto:
Es la magnitud física que expresa la variación de la masa con respecto al tiempo en
un área específica

𝑉
Fórmula para calcular: 𝐺 =
𝑡

Ejemplo: Calcular el gasto de agua que pasa a través de una tubería al fluir 1.8 m³
en medio minuto.
4
Solución: Lo primero que haremos será analizar nuestros datos:

𝐺 =?

𝑉 = 1.8𝑚3

60𝑠
𝑡 = 0.5 min ( ) = 30𝑠
1 𝑚𝑖𝑛

Aplicando la fórmula de Gasto:

1.8𝑚3 𝑚3
𝐺= = 0.06
30𝑠 𝑠

 Área:
El área es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en dos
dimensiones de una recta al plano del espacio.

𝐹
Fórmula para calcular área: 𝐴 =
𝑃

 Flujo:
Las válvulas de caudal o flujo, varían la cantidad de aire comprimido que pasa a
través de ellas, lo que implica influir directamente en la velocidad de actuación de
un cilindro o en la rapidez con la que se realiza una secuencia de movimientos.
Modifica el caudal del aire a presión en los dos sentidos.

 Ley general de los gases:


La ley experimental de los gases es una ley que combina la ley de Boyle-Mariotte,
la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac. Estas leyes se refieren a cada una de las
variables que son presión, volumen y temperatura absoluta. La ley de Charles
establece que el volumen y la temperatura absoluta son directamente
proporcionales cuando la presión es constante. La ley de Boyle afirma que presión
y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante.
Finalmente, la ley de Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la
presión y la temperatura absoluta, siempre y cuando se encuentre a un volumen
constante.

5
𝑃𝑉
Fórmula para calcular: 𝐾 =
𝑇

Investigar y escribir los siguientes conceptos de Hidráulica, adicionar


ejemplos de cada concepto y formula si aplica:

 Flujo laminar:
Se llama flujo laminar o corriente laminar al movimiento de un fluido cuando este es
ordenado, estratificado o suave. En un flujo laminar, el fluido se mueve en láminas
paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave,
llamada línea de corriente. En flujos laminares, el mecanismo de transporte lateral
es exclusivamente molecular.

Ejemplo: podemos recurrir a un ejemplo sencillo. Cuando en nuestras casas


abrimos el grifo del agua, podemos observar distintas situaciones. Si lo abrimos
hasta la mitad (aproximadamente) poco a poco, observamos que el chorro que cae
está bien definido y el agua es transparente

8𝑛𝐿
Formula: 𝑅 =
𝜋𝑟 4

 Flujo turbulento:
Se llama flujo turbulento al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en
el que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las
partículas se encuentran formando remolinos aperiódicos lo que ocurre en un gran
cantidad de configuraciones como ser canales, tuberías, reactores sean
bioquímicos, físicos o nuclear. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se
puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma
es impredecible, más precisamente caótica. Esta escala es más bien ficticia ya que
corresponde a un estado supuesto de la materia al que definimos como estado
promedio o de flujo estacionario para flujo turbulento.

Ejemplo: El flujo del agua en los ríos o el movimiento del aire cerca de la superficie
de la tierra son ejemplos típicos de flujos turbulentos.

6
𝑝𝑉𝐿
Formula: 𝑅𝑒 = 𝜇

 Caudal:
Se puede definir el caudal como la cantidad de fluido que circula a través de una
sección por unidad de tiempo.

Formula: 𝑄 = 𝑉/𝑡

 Presión:
La presión hidráulica se mide en unidades de fuerza por unidad de área, por
ejemplo, bar (kg/cm2) o PSI (libra fuerza por pulgada cuadrada). La presión
hidráulica en cualquier punto del fluido es la misma en todas las direcciones,
siempre que, por supuesto, el fluido permanezca estático.

Formula: P=F1/A1=F2/A2

 Peso específico:
Peso específico: El peso específico es un líquido, representa el peso del fluido por
unidad de volumen. Es posible obtener una relación entre la densidad y el peso
específico de un líquido: P = por lo tanto Pe = p x g Volumen especifico: El volumen
especifico es el volumen ocupado por la unidad de masa.

 Densidad:
Es la relación entre la masa de una determinada sustancia (en este caso líquida) y
el volumen que la ocupa. cm3 Los líquidos se consideran fluidos incompresibles (no
se pueden comprimir). Así, el aceite hidráulico se comprime un 0,5% a una presión
de 70 kp cm2 , despreciable.

Formula: 𝑝 = 𝑚/𝑉

 Trabajo:
El trabajo es expresado en unidades de fuerza multiplicadas por distancia. En los
sistemas. hidráulicos, el trabajo es medido en Joules (J) o Newton-metros (N-m) en
unidades de S.I. y pies-libras en unidades del Sistema inglés (pies-lb).

7
Formula: 𝐹 = 𝑃 ∙ 𝐴

 Potencia:
La potencia (P) de una bomba hidráulica es la relación entre la energía de flujo
proporcionada por la bomba y el tiempo que la misma ha estado en funcionamiento
para comunicar dicha energía.

Formula: 𝑃 = 𝑝𝑄/𝛈

 Gasto:
El gasto o caudal Q, es una cantidad hidráulica que se define como el volumen de
agua que pasa por una sección de un conducto en un determinado tiempo. Las
unidades típicas que se utilizan para el gasto son litros por segundo (lt/s) y metros
cúbicos por segundo (m3/s).

Formula: 𝑄 = 𝑉/𝑡

 Volumen:
Es el inverso de la densidad, o sea, el volumen que ocupa un líquido por unidad de
masa. Cociente entre la densidad del material y la del agua. Es una magnitud
adimensional.

8
Conclusión:
Con estas investigaciones me doy cuenta que los sistemas neumáticos e hidráulicos
se encuentran difundidos en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana: riego de
campos, puertas de los autobuses, instalaciones de agua potable y de desechos,
aire acondicionado, industria, etc.

Bibliografía
Caudal de aire comprimido definición mundocompresor.com. (s/f). Recuperado el 10 de
septiembre de 2022, de https://www.mundocompresor.com/diccionario-tecnico/caudal-de-aire-
comprimido

Wikipedia contributors. (s/f). Volumen. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Volumen&oldid=145864228

Wikipedia contributors. (s/f-b). Volumen. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Volumen&oldid=145864228

Leskow, E. C. (s/f). Presión. Concepto. Recuperado el 10 de septiembre de 2022, de


https://concepto.de/presion-2/

Wikipedia contributors. (s/f-a). Flujo laminar. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Flujo_laminar&oldid=140684509

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t. (s/f).


Docplayer.Es. Recuperado el 10 de septiembre de 2022, de https://docplayer.es/17644051-
Fuerza-potencia-definicion-es-el-trabajo-realizado-en-la-unidad-de-tiempo-t-p-w-t.html

You might also like