You are on page 1of 23

“PROPIEDADES MEDICINALES DEL

MATICO”

AREA: CTA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL MATICO”

INSTITUCION EDUCATIVA : I.E. MADRE ADMIRABLE”

ALUMNOS : ARROYO PADILLA, Melany Brighid 1ero A


CABRERA MACHOA, Hanks Willy 1ero A
CURO QUISPE, Cinthia 1ero A
MEDINA DELGADO, Ruth Noemi 1ero A

PROFESORA : María Quiroz Verástegui

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

Este proyecto está dedicado a todos


nuestros compañeros del 1º “A” ya
que en este presente año nos hemos
unido más que nunca para así
sobresalir en todos los aspectos.

2
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

INDICE
Página

I. CAPITULO I

a. Introducción 1
b. Resumen 2

II. CAPITULO II

a. Planteamiento de Problema 3
b. Determinación del problema 3
c. Objetivos 3
d. Importancia 4
e. Limitaciones 4

III. CAPITULO III

a. Marco teórico 5
b. Descripción del matico 6
c. Uso etnomedicinal del matico 8
d. Estudios de laboratorio 9
e. Antecedentes 10
f. Términos básicos 11

IV. CAPITULO IV

a. Hipótesis 12
b. Variables 12
c. Aspectos administrativos 14
d. Conclusiones 14
e. Recomendacion 14
f. Referencias Bibliográficas 14
g. Anexos 15

3
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

INTRODUCCIÓN

En las comunidades principalmente de la selva todavía existe una gran


riqueza de conocimientos sobre el uso de las diferentes plantas del bosque para
curar enfermedades comunes de la zona. La mayor parte de estos conocimientos
está en manos de los curanderos, quienes con medicinas elaboradas con plantas
medicinales de la selva u otras regiones.

Se ha identificado 51 plantas medicinales que son usadas en el tratamiento


de las dolencias entre una de ellas se encuentra el matico.

4
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

CAPITULO I

1. RESUMEN
El tema que estamos trabajando es el matico, actualmente la ciencia de la medicina natural
considera a esta planta como una medicina primordial para diferentes casos: anti
flamatoria, antiséptica y cicatrizante.

La cual esta planta no es muy usada por los pobladores por que desconfían de sus
propiedades; sin embargo los extranjeros están aprovechando de esta planta ya que han
confirmado su parte medicinal.

Según las referencias históricas, esta planta era conocida desde la época pre-incaica y
aplicada medicinalmente como hemostático y anti inflamatorio. Fue descrita como una
planta de hojas grandes y de olor aromático.

5
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

CAPITULO II

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las heridas son lesiones leves que pueden ser curadas con diferentes productos químicos,
pero no hay mejor remedio que la medicina natural es por ello que hemos de elaborar la
crema cicatrizante del matico que como ya sabemos esta planta posee una serie de
propiedades que ayudan al organismo para su mejor funcionamiento, ya que es un potente
cicatrizante que ayuda a que sequen las heridas.

La gran mayoría de los pobladores peruanos no utilizan el matico por que no conocen sus
propiedades, y si lo utilizan solo son los pobladores del interior el país por que estos no
cuentan con un buen recurso económico para comprar elementos elaborados con químicos
y tienen una confianza en esta maravillosa planta.

Por lo que hemos observado todos se sorprenden de esta planta por que nunca la han visto
es por eso que nosotros estamos elaborando este proyecto.

Esperamos que con este informe del matico su utilidad vaya creciendo acá en el Perú ya
que esta planta no es cara pero si efectiva.

En nuestra I.E realizamos una encuesta en la cual verificamos que no hay conocimiento de
esta planta es por ello que nos hemos dedicado a investigar en profundidad y dar
alternativas de curación a nuestros compañeros.

6
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre las propiedades curativas del matico y el tratamiento de las
heridas en la piel que presentan los alumnos de la I.E Madre Admirable del distrito de San
Luis en el 2012?

2.2 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer las propiedades medicinales y desinflamatorias del matico para su


utilización en la curación de diversas enfermedades.

2.3 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Hemos realizado esta investigación para que todos los alumnos del nivel secundario de la
I.E Madre Admirable estén enterados sobre los poderes medicinales del matico pero sobre
todo que estén enterados del poder desinflamatorio de esta planta.

Los beneficios de nuestra investigación realizada es de mucho valor, pues nos permite
mostrar a nuestra I.E Madre Admirable sobre el potencial del matico. lo que queremos
lograr es difundirlo como producto autóctono.

Los beneficiados con nuestra investigación son nuestros compañeros de la Madre


Admirable I.E ya que ellos no están informados acerca de los beneficios con esta planta,
es por ello que hemos de desarrollar esta investigación con mucha minuciosidad para que
cada dato dado sea de mucho valor e importancia.

2.4 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


Encontramos muchas limitaciones, pudiéndolas resumir:
 La presente investigación comprenderá solamente al 1er. Grado del nivel
secundario de la Institución Educativa “Madre Admirable”.
 El Equipo se está iniciando en esta forma de trabajos de investigación.
 El tiempo es bastante limitado.
 Los domicilios de los participantes son un poco distantes.

7
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO

EL MATICO:
El matico es una planta cosmopolita de la familia de la pimienta (Piperaceae) de

aproximadamente 3 metros de altura que crece en la costa, selva alta y baja y en los valles

interandinos de la sierra. Se le conoce tan bien con el nombre de “cordoncillo” y “hierba

del soldado” y en idioma shipibo-conibo, los nativos lo conocen con el nombre de

“potoima rao”. En este idioma, potoima significa empacho y rao, remedio, resultando la

traducción

En remedio para el empacho. Las hojas de la planta son alternas, ovaladas con el ápice

terminal en punta.

8
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

DESCRIPCION DEL MATICO

El matico es una planta nacional de grandes virtudes medicinales. Sin embargo, su fama

ha trascendido poco fuera de nuestras fronteras y, por esta razón, la información química y

farmacológica existe casi exclusivamente en Chile.

El componente más importante, desde el punto de vista cuantitativo, y al que se atribuye

en parte sus virtudes cicatrizantes, es el tanino. Esta sustancia se encuentra en una

concentración de 5,7%.

Otros constituyentes importantes son varios tipos de alcaloides, a los que se les atribuye un

efecto relajador de la musculatura lisa.

9
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

Por último, se señala la presencia de numerosos glucósidos, especialmente de tipo

flavonoides. Sin duda, la principal propiedad medicinal de esta planta es la de ayudar en la

cicatrización de todo tipo de heridas, ya sea externas o

internas.

De aquí deriva su utilidad en el tratamiento de la úlcera

digestiva. Externamente, su efecto benéfico sobre

heridas de lenta cicatrización es muy sorprendente, lo

que ha contribuido en mayor medida a su gran reputación. El Padre Zinn (1929) le

reconoce, además, bondades hemostáticas y un efecto benéfico en algunos trastornos de

las vías urinarias. Sin embargo, la principal -y que parece útil mantener en primer lugar- es

su propiedad vulneraria, vale decir, cicatrizante de herida.

Chirimoyita del
Achiote Jengibre Ortiga Plátano
monte

Kinsa k'ucho -
Achira Coca Pacay Puli puli
Carqueja

Pachio -
Ambaiba Cocotero, palma real Limón Racacha
Cranadilla

Árbol de ajo, ajos de


Cola de caballo Maíz Pakio Tabaco
monte

Palo santo
Arroz Cucarda Mandarina - Palo Tacuara
diablo

Palta -
Cacao, chocolate Cudra limón cidra Maracuyá Palto, Tajibo
Aguacate

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

Toronja -
Café Guanabano MATICO Papayo
Pomelo

Camote Guayaba Menta Patuju Tutuma

Caña de azúcar, caña Hoja de eva Naranja agria Pimentero Wayruru

Yuca -
Cedrón de monte Jazmín Naranja dulce Piña
Mandioca

USO ETNOMEDICINAL

Hojas tallos y raíces: tradicionalmente se utiliza en afecciones respiratorias, contusiones,

luxaciones, conjuntivitis, trastornos digestivos, hemostaticos, como carminativo,

antidiabético, sedante, antihernorroidal; en insomnio, eczemas, malaria, como

antiinflamatorio ocular y bucal, piel y mucosas, cicatrizante, antiulceroso, también usado

en descensos, hemorragias, diarreas sanguinolentas, antitusígeno, expectorante.

Esta planta crece como silvestre en muchos lugares del Perú, siendo aprovechado por

menos del 5% de la población, por desconocimiento de sus propiedades medicinales ó

simplemente, falta de costumbre ó por no tener confianza en la planta natural y tener

preferencia por los productos ya elaborados naturales o sintéticos. Esta idiosincrasia

popular ha orientado a pequeños inversionistas y científicos a preparar productos a base de

esta planta. Un ejemplo es el jabón antiséptico de matico.

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

Jabón de matico

ESTUDIOS DE LABORATORIO

Los estudios de laboratorio realizados, han confirmado la acción anti inflamatoria,


antiséptica (20 mg/ml inhibe las bacterias: Staphylococcus aureus y a Escherichia coli, y a
los hongos Cryptococcus neoformans y Trichophyton mentagrophytes), y cicatrizante.

Aunque no se conoce con exactitud la biotoxicidad de esta planta, la etnomedicina lo


considera como una de las plantas con propiedades medicinales, que no produce efectos
secundarios cuando se usa en la dosis adecuada.

CUADRO DONDE SE COMPRUEBA QUE SE UTILIZA MAS LOS GRAMOS DE


MATICO PARA CICATRIZAR UNA HERIDA

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

ANTECEDENTES:

ESTUDIOS SOBRE LOS COMPONENTES QUIMICOS DE LA PLANTA

Los estudios de laboratorio sobre los componentes químicos realizados por varios
investigadores nos revelan lo siguiente:

 (4) Mahabir P. Gupta; sobre la composición química dice: El aceite esencial


contiene 5-metoxi-6 (2’-propen) – benzodioxole, dillapiol, etoxidillapiol,
mirisicina y piperitona.

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

 (7) F. De Simone, N D’Tommasi; dice: En Piper elongatum el compuesto principal


es la Canfora (22.68%), el Canfene (21.18%), Isoborneol (11.53%). Tan bien
presenta alfa pineno, mirceno, limoneno, borneol y terpinol acetato.

TÉRMINOS BASICOS :

 PLANTA.- Árbol u hortaliza que, sembrada y nacida en alguna parte, esta


dispuesta para transplantarse en otra.

 MATICO.- Planta piperácea, originaria de América meridional, y cuyas hojas


contiene un aceite esencial aromático y balsámico.

 ENFERMEDAD.- Alteración mas o menos grave de la salud.

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

 TRATAMIENTO.- Sistema que se emplea para curar enfermedades, defectos o


combatir plagas.

 HERIDA.- Lesión traumática con solución de continuidad de la piel.

 ANTISEPSIA.- Método que consiste en combatir o prevenir las enfermedades


infecciosas, destruyendo microbios que los causan.

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

CAPITULO IV
1. Hipótesis

El conocimiento de las propiedades medicinales del matico influye en el tratamiento de


enfermedades inflamatorias en los alumnos y alumnas de la I.E Madre Admirable.

2. Variables

Se puede definir las variables de la siguiente manera:

3. Variable Independiente

 X= “Conocer las propiedades medicinales del matico


4. Variable dependiente

 Y= “Tratamiento de enfermedades
inflamatorias ”

5. Metodología de la Investigación

a. Métodos de investigación
En la investigación se utilizará el método cuasi-experimental.

6. Población y muestra
a. Población:
La población a investigar son los alumnos y alumnas de la institución
educativa Madre Admirable del 1er. Grado de Educación Secundaria del
distrito de San Luis
b. Muestra:
La muestra está conformada por 35 alumnos y alumnas del 1er Grado de
Educación Secundaria de la Institución educativa “Madre Admirable” del
Distrito de San Luis.
7. Instrumentos
Para conocer y determinar el conocimiento y la valoración del matico, se recolectó
datos como:

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

- Cuestionario

PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6

RESPUESTAS si no si no si no si no si no si no

PUNTAJE 28 7 15 20 12 23 13 22 13 22 31 4

% 80 20 43 57 34 66 37 63 37 63 89 11

- Encuesta
- Guía de visita virtual
- Trabajo en aula
8. Técnicas de recolección de datos
a. Directas: Cuaderno de campo, observación, análisis documentario.
b. Indirectas: Periódicos, Internet, Videos, otros.
9. Resultados

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

10. Aspectos Administrativos


a. Recursos humanos
i. Director, Docentes, Alumnos, Padres de familia, Comunidad
b. Recursos Institucionales
i. Ministerio de Educación, , Dirección regional de educación de
Lima, I.E. Madre Admirable, Apafa, otros.
11. Conclusiones
a. El conocimiento del matico permite utilizar para curar las enfermedades
inflamatorias.
b. Nuestro equipo de trabajo ha llegado a la conclusión siguiente: La gran
mayoría de las personas no tienen conocimiento de las propiedades
medicinales de esta bondadosa planta siendo utilizados en su mayoría por
extranjeros y no por los peruanos..
c. Consideramos que con una adecuada difusión sobre el matico mejorará la
aceptación y consumo de esta planta, es por ello nuestro compromiso, el de
dar a conocer en primer lugar en nuestra Institución educativa , luego al
resto de la comunidad Madre Admirable y a toda la población en general
del Perú y del mundo
d. La utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación fueron
un gran aporte al realizar la investigación que fue de gran ayuda
pedagógica, pues incrementó el interés de la hipótesis planteada.

12. Recomendación
Se propone como contenido temático en el Área de CTA, el estudio de las
plantas medicinales y su aporte para curar enfermedades en nuestro distrito
de San Luis

13. Referencias Bibliográficas


http://www.mundonuevo.cl/areas/Areas_Tematicas/Terapias_Naturales/plantas_m
edicinales/matico.php
http://www.yinyangperu.com/matico.htm
http://www.deperu.com/diccionario/?pal=matico

14. Anexos:
Encuesta aplicada
Sugerencias para el uso del matico
Preparación de la crema del matico

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

ANEXO 1

IE. SAN JUAN MACÍAS AREA : CTA


GRADO: 3ro.

ENCUESTA

Estimado compañero del 3er. Grado, agradeceré mucho contestes las siguientes preguntas
porque estamos realizando un trabajo de investigación con respecto a la planta del matico.
Esta encuesta es anónima y te agradeceremos contestes con toda sinceridad. Marcar (SI)
(NO)

Nro. Pregunta Si No

¿Utilizas las plantas medicinales para curar tus


01
enfermedades?

02 ¿Conoces la planta del matico?

03 ¿Sabes cuáles son sus propiedades medicinales?

04 ¿Sabes en qué lugares crece el matico?

05 ¿Tu familia utiliza esta planta medicinal?

06 ¿Te gustaría conocer las propiedades del matico?

1
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

ANEXO 2

SUGERENCIAS PARA EL USO DEL MATICO

Infusión y polvos: (Curación de heridas). Se

 prepara con una hoja picada, a la cual se le agrega una taza de agua hirviendo.
 Se deja enfriar, y se usa para lavar heridas. Luego, se aplican hojas picadas
Finamente sobre la lesión.

Cocimiento: (Curación de heridas).

 Durante 10 ó 15 minutos, se hace hervir un gran puñado de la planta en un litro de


agua.
 Se deja enfriar y se usa para el lavado de heridas. .

Compresas y Lavados: (Curación de heridas).

 Se empapa un paño limpio con infusión o cocimiento y se coloca sobre la herida


afirmando con una venda.

Infusión: (Para úlceras y trastornos digestivos).

 Se prepara con una hoja picada, a la cual se le agrega agua hirviendo. Se bebe
después de las comidas.

2
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

ANEXO 3

CREMA DE MATICO

INGREDIENTES

 Matico
 Grasa de pollo

MATERIALES

 Un pomo de vidrio
 Una cuchara
 Sartén

PROCEDIMIENTO

Licuar o chancar el matico derretir la grasa de pollo. La grasa debe ser menos que la
cantidad del matico, una vez que los dos estén como se les india se junta y se mueve por 5
min. Luego ponerlo en el refrigerador asta que esté cremosa. Y listo eso es todo, esta
crema es un cicatrizante que cumplen con sus funciones rápidamente.

También sirve para desinflamar heridas y muchas cosas más.

2
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

Se utilizo los siguientes instrumentos de evaluación:

TRABAJO DE INVESTIGACION

Nombres y Profundiza el Elabora un Presenta el Muestra claridad,


Apellidos tema e identifica organizador trabajo completo orden y limpieza
las ideas visual y puntual
principales

MAPA CONCEPTUAL

Nombres y Identifica las palabras Relaciona Explica los Presenta


Apellidos clave o ideas de un coherentemente contenidos con ordenadamente
tema los conceptos y claridad y con el trabajo
las ideas secuencia lógica realizado
principales

EXPOSICIONES

Nombres y Evidencia Expresa con Usa material Presenta el Responde las


Apellidos manejo de fluidez, didáctico y trabajo preguntas del
contenido claridad y organizadores completo y publico
coherencia visuales en forma adecuadamente
adecuada

TRIPTICO

Nombres y Entrega puntual Trabajo Profundidad en Demuestra orden


Apellidos completo y la investigación y limpieza y
ordenado buena ortografía

2
“PROPIEDADES MEDICINALES DEL
MATICO”

You might also like