Los Subcentros Urbanos, Presentacion Sin Cantonal

You might also like

You are on page 1of 28

LOS SUBCENTROS URBANOS

RATIFICA EL POLICENTRISMO DE
GUAYAQUIL
REFORMAS A LAS NORMAS DEL
PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
DIRECCION DE ORDENAMIENTO E INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL

COORD. PLANI; Arq. Msc. Felipe Espinoza


Propósito de la investigación
 Asesoramiento y capacitación en la
dotación de reservas de suelo, sistemas
de transporte e infraestructura de
servicios asociados a los distritos de
transporte vehicular., con ocasión de
ciertas tareas de planificación y
transporte a programar con la Red
Mundial de Ciudades Portuarias AIVP
OBJETIVOS
 Los proyectos ciudad puerto presuponen
cumplir objetivos básicos según la Unidad
Básica de la Red de Transmisión del
Conocimiento (RTC) para Territorios Urbanos
Innovadores.

 Los proyectos que incluyen los distritos de


transporte tienen como objetivo principal e
indispensable integrar al puerto como parte del
desarrollo de la ciudad, y la metrópoli desde el
punto de vista urbanístico, social y económico.
Niveles de análisis
 La investigación realizada para enfrentar dicho
propósito tiene tres niveles de análisis según la Unidad
Básica de la Red de Transmisión del Conocimiento
(RTC);

 1.1.- El papel de los centros y subcentros urbanos, y


las actividades portuarias y/o aeroportuarias, en el
transporte en su conjunto.

 1.2.- El papel de los centros y subcentros urbanos en


el Plan de Ordenamiento territorial.
1. LOS SUBCENTOS URBANOS,
EL TRÁFICO Y LA METRÓPOLI.
1.1- Subcentros Urbanos
“El Plan de Ordenamiento Territorial,
propone un sistema de 7 puntos
estratégicos denominados Subcentros de
Equipamiento y Servicios Urbanos,
destinados tanto a reunir servicios, como a
formar una red de descentralización de
equipamiento, acercándolos a los usuarios”
(), cuyo propósito central es descentralizar
la actividades y el tráfico del centro urbano.
Con el pasar de los años esta alternativa ha
tenido éxito a medias, dando paso al
desarrollo de subcentros basados en
temáticas eminentemente económicas y
comerciales, como el caso del subcentro
sur, subcentro los ceibos, mientras que otros
subcentros planteados no tuvieron éxito, y
otros no fueron previstos, como el caso del
subcentro Kennedy y el subcentro
California. Mientras que el subcentro del
puerto ha crecido a espaldas de la ciudad
por su naturaleza diferente.
EL ANALISIS DE LOS
MODELOS GRAVIMETRICOS
EN LOS SUBCENTROS URBANOS
1) la densidad de empleos localizados
especializados en comercio al detalle,
derivados de la matriz de movilidad obligada
del Censo.
2) la densidad de compradores localizados,
derivada de la encuesta de movilidad
cotidiana.
3) la densidad de población relacionada con el
número de comercios.

Los resultados sugieren que el modelo más


eficiente es el exponencial, seguido del
gravitatorio
LOS PLANES URBANOS Y LOS SUBCENTOS
INTENSIDAD DEL USO DEL SUELO DE LOS SUBCENTROS URBANOS
Intensidad del uso de los subcentros urbanos

Subcentro
Centro civico
Subcentro
sur

Subcentro
Puerto sur
Subcentro 2
Subcentro 1

HIPERTROFIAS ESPACIALES
Y DE TRAFICO QUE GENERAN
LOS SUBCENTROS.
POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE Y USOS DE SUELO
Intensidad del uso de los subcentros urbanos

•Trafico vehicular de cruce METROVIA

•Hipertrofia del tráfico derivado de los subcentros

Zona de conteos intra subcentros


Los Subcentros y Metrovía
Al implantarse el proyecto Metrovía, varios
subcentros se han afirmado y otros
estarían por afirmarse, y/o relocalizarse,
mientras que otros no tendrían éxito, y/o
serían excéntricos a las áreas de
desarrollo (Por ejemplo la aparicion de los
centros comerciales gran AKI, a lo largo de
Metrovia).
LOS SUBCENTROS Y METROVÍA
LOS SUBCENTROS, METROVIA Y LA RED VIAL
LOS SUBCENTROS CON
OTRAS ACTIVIDADES
DE ASISTENCIA MASIVA
DE TRAFICO Y PERSONA S
LA ATRACCION DE LOS
SUBCENTROS
CIRCULACIÓN MALL DEL SUR
CIRCULACIÓN RIOCENTRO SUR
CIRCULACIÓN POLICENTRO - SAN MARINO
MALL DEL SOL MALL DEL SOL CANTIDADES

NUMERO DE LOCALES 268


NUMERO DE
ESTACIONAMIENTOS 1400

NUMERO DE
VEHICULOS DIARIOS
PROMEDIOS 8300

NUMERO DE
VEHICULOS DIARIOS
PROMEDIO FIN DE
SEMANA 58100

NUMERO DE
VISITANTES DIARIOS
PROMEDIOS 46000

NUMERO DE
VISITANTES DIARIOS
PROMEDIO FIN DE
SEMANA 162500
MALL DEL SOL
Del grado de desarrollo que va teniendo la
ciudad aperecen otros subcentros que son
necesarios considerar, por ejemplo el
subcentro puerto sur, que afirma su
presencia debido al crecimiento que va
teniendo el puerto marítimo y la posible
construcción del puente sur. Esto validará un
subcentro de servicios que amortiguará la
figura especializada del puerto (ver Bilbao y
otros).
Tales acciones acentuarán con mayor medida
los corredores de metrovía.
El interés del análisis se concentra
principalmente en el enfoque de ampliar la
estructura policéntrica generada desde los
años 2000; y condicionada por el mercado
de especulación inmobiliaria, siguiendo
con las políticas de planificación urbana
planteadas a este respecto, y que hasta
ahora se han concretado en forma
incipiente.
1.2.-Postulados de política urbana
Una de las características de revisión de la política urbana para los
subcentros han sido los postulados siguientes; Una política urbana de
fortalecimiento de los subcentros apunta principalmente a la búsqueda
de elementos existentes que respalden la implementación de estas
estructuras urbanas, aprovechando y potencializando la infraestructura
existente.
 El suelo urbano con infraestructura es un recurso escaso, que
hay que densificar y diversificar.
 El uso del suelo queda definido por su mayor rentabilidad.
 La concentración espacial de la población genera ventajas
comparativas para el desarrollo de la actividad económica y social.
 El uso del suelo debe regirse por disposiciones flexibles definida
por los requerimientos del mercado.
 Las áreas comprometidas con los subcentros urbanos para su
mejor desenvolvimiento deben tener un lineamiento y un programa
de manejo tráfico y vialidad , que permitan comunicarse mejor con
el resto de la ciudad.
1.3.-Programas generales para
todos los subcentros urbanos.
Las medidas aquí establecidas no son excluyentes de una investigación más precisa
que determine necesidades particulares para cada subcentro de distrito a través de un
plan especial distrital:

 Programa de afirmación y fortalecimiento policéntrico de la ciudad de Guayaquil.,


a través del fortalecimiento de 4 distritos de servicio (se excluye el distrito centro).
 Programa de revisión de ordenanzas de edificaciones y PRDU, que contribuyan a
fortalecer los usos de suelo de comercio, turismo etc.
 Programa de conecciones adecuadas del sistema de transporte metrovía con los
subcentros o distritos de servicios.
 Programa de conteos de tráfico para todos los subcentros urbanos.
 Programas de medidas Y OBRAS VIALES para mejorar el transito en los
subcentros y en toda la ciudad.
 Programa de inversión municipal para equipamientos localizados en los
subcentros urbanos.
 Programa de inversión de reingeníera de plazas y áreas peatonales en las zonas
mas enfáticas de los subcentros.

You might also like