You are on page 1of 6

DESARROLLO PROFESIONAL COOPERATIVO

DESARROLLO PROFESIONAL

ESTUDIANTE:
DAYRIS VANESSA MENDOZA SOLENO

DOCENTE: EDINA DUARTE

TRABAJO SOCIAL VIII SEMESTRE


UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
2022
¿QUE ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL?

Como su propio nombre indica, la formación profesional es una formación que se


le da a la persona que quiere especializarse a nivel profesional en un ámbito
concreto. A través de formación teórica y con gran importancia de los procesos
prácticos, el estudiante de un ciclo de formación profesional adquiere las
capacidades necesarias para cumplir con las expectativas de las empresas.
Seguro que alguna vez has oído a alguien decir eso de que ha conseguido empleo
antes tras haber completado un grado de formación profesional que al haber
cursado una carrera universitaria. Los datos están ahí y demuestran que esto es
cierto. Y es que si aún te sigues preguntando qué es la formación profesional,
debes saber que son todos los estudios que van encaminados a la inserción
laboral del estudiante, de ahí que muchos la consideren hoy en día mucho más
práctica y útil que otro tipo de formación.

¿IDENTIFIQUE LOS OBJETIVOS PROFESIONALES DE UN
TRABAJADOR SOCIAL?
 Los trabajadores sociales proporcionan una variedad de servicios a personas, parejas,
familias y grupos, incluyendo asesoramiento, apoyo, intervención y tratamiento. Una
carrera como trabajo social puede ser gratificante y significativa; así como frustrante,
emocionalmente abrumadora y estresante a veces. A continuación, los objetivos
profesionales como trabajador social para mantenerte el camino correcto cuando las
cosas se pongan difíciles.

Cambio social: Uno de los objetivos profesionales más importantes de


cualquier trabajador social es la implementación de un cambio social
duradero. Es probable que, la razón por la que decidiste convertirte en un
trabajador social es porque tienes una gran preocupación por las
personas y la sociedad en su conjunto, y deseas dedicar tu trabajo a
mejorar las vidas de los demás.

Educación: Ser un trabajador social significa que tienes que estar al día
con la investigación, participar en clases de educación continuada,
participar en sesiones de supervisión de grupo con compañeros y
trabajar continuamente hacia la actualización de tu base de
conocimientos. Una carrera como trabajador social implica aprendizaje
permanente y el compromiso de mantenerse al día con las últimas
teorías y desarrollos en el campo.

Promoción: Al igual que en la mayoría de los puestos de trabajo, eres el


hombre más bajo en el tótem al comenzar una carrera en trabajo social.
Sin embargo, a medida que adquieres experiencia y conocimientos, se
producirán oportunidades de ascenso. Muchos puestos de gestión y de
supervisión están disponibles para los trabajadores sociales en
diferentes entornos. Así que puedes decidir que deseas convertirte en
supervisor de una organización de ayuda a la comunidad o de un
director de una agencia de salud mental. Trabajar para ganar la
experiencia necesaria y la educación pueden ayudar a avanzar hacia
esta meta profesional.

Práctica privada: Abrir una práctica privada es una meta profesional


para muchos estudiantes de trabajo social y para asistentes sociales
que comienzan. Puedes trabajar en un entorno de práctica individual o
de grupo o contratado por organizaciones externas para proporcionar
servicios clínicos de trabajo social. Una práctica privada te permite
proporcionar evaluaciones y psicoterapia y trabajar independientemente
sin supervisión directa; aunque puedes optar por participar en la
supervisión de pares para tu propio beneficio. En la mayoría de los
estados, tener tu práctica privada implica que necesitas tener al menos
un título de maestría en trabajo social, cumplir con un número mínimo de
horas de experiencia clínica supervisadas y tener una licencia clínica en
tu estado; muchos de los trabajadores sociales en práctica privada
también tienen un título de doctorado.

¿CUAL ES TÚ ÉTICA EN TÚ DESARROLLO PROFESIONAL?

Mi ética en el desarrollo profesional es algo que creo que tiene un valor infinito y
que no tengo tan claro que esté valorado como toca en los tiempos que vivimos.
La ética profesional sería el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el
desarrollo de una actividad laboral y para llegar a esta conclusión, volvemos a la
base de los más esencial como ser humano, que son los valores
universales siendo esta ética profesional el cómo aplicamos estos valores a
entorno del laboral y profesional al que nos dedicamos, en cuanto a mi ética en el
desarrollo profesional, tengo como principal el respeto, ya que con este valor
logramos implementar sin duda alguna significativos valores de la vida, dándole el
trato y respeto que las otras personas merecen, y con el respeto he logrado
obtener respeto de los demás, solidaridad, y así mismo justicia dentro de mi
sociedad y dentro de mi desarrollo profesional.
¿DEFINA QUE ES APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y COMO LO
APLICARÍAS EN TU DESARROLLO PROFESIONAL?

El aprendizaje organizacional es el proceso de construir nuevo conocimiento y desarrollar


competencias en las personas dentro de una organización. Conforme tu empresa gane
experiencia, también deberá potenciar el desarrollo progresivo de competencias de sus
trabajadores a lo largo del tiempo.

Durante este proceso, debes crear una amplia base de conocimiento, abordando todos y
cada uno de los temas que podrían mejorar la forma en la que tu empresa hace negocios.
Por ejemplo, aprender más de tu cliente ideal o crear procesos más eficientes para
administrar la empresa.

El aprendizaje organizativo lo aplicaría en mi desarrollo profesional dentro del ámbito


personal y laboral, dando así espacio para adquirir conocimientos de las personas de mi
entorno, así mismo, brindando de mis conocimientos y capacidades para que las
personas que me rodean obtengan ganancia de mí.

DEFINA QUE ES DESARROLLO PROFESIONAL COOPERATIVO

El desarrollo profesional cooperativo es una interacción entre maestros dirigida a


mejorar sus prácticas y llevar a cabo investigaciones en el salón de clase o
resolver problemas relacionados con la instrucción, diseño curricular o con los
estudiantes. Se fundamenta en el respeto a los maestros como profesionales
competentes, en un clima de confianza entre los miembros del grupo. El maestro
requiere estrategias que le permitan superar las dificultades que se le presenten
en la sala de clases. El maestro está en la mejor disposición de recibir ayuda de
otro compañero.

DIGA COMO ARTICULARÍA USTED EL DESARROLLO PROFESIONAL


EN LAS ORGANIZACIONES

La articularia desde la planeación de mi carrera para así poder comprender


aspectos importantes dentro de esta y así mismo lograr los diagnósticos dentro de
cada una de las organizaciones, implementando esto de manera individual y por el
apoyo de la empresa o entidades donde vaya a desarrollarme terminando con una
evaluación dentro de estas entidades para darme como satisfecha en este
proceso.

¿COMO PARTICIPA USTED EN LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO


PROFESIONAL EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL?

Mi forma de participación dentro de la sociedad multicultural dentro de la


innovación y desarrollo profesional es por medio de la observación y la práctica,
así mismo compartiendo parte de su cultura, entrando en ese mismo ámbito y
aprendiendo de ellos, para luego yo enseñarle de mi cultura de una forma
respetuosa en donde la multiculturalidad se sienta en un espacio de innovación y
respeto, para que ambos logremos entender lo que vive el otro y aceptarlo con
responsabilidad y respetuosamente.

¿CUÁLES SON LOS CICLO FORMATIVOS QUE COMPRENDE LA


FORMACIÓN PROFESIONAL?

La formación profesional comprende un conjunto de enseñanzas que capacitan


para el desempeño cualificado de diversas profesiones y proporcionan al alumno/a
la formación necesaria para adquirir la competencia profesional característica de
cada título, además de comprender la organización y las características del sector
correspondiente.
La formación profesional específica se ordena en ciclos formativos que dan la
calificación necesaria para ejecutar las tareas propias de la profesión.
La duración de los ciclos formativos engloba las horas lectivas destinadas a la
formación en un centro educativo y las horas destinadas a la formación práctica en
centros de trabajo. En total, oscila entre 1.300 y 2.000 horas, lo que supone, en
general, uno o dos cursos académicos.
Los ciclos formativos se organizan en módulos profesionales, que se estructuran
en créditos de carácter teórico-práctico de duración variable y propios de cada
ciclo formativo. Además, incluyen, ordinariamente, un crédito de síntesis que debe
permitir culminar la integración de los contenidos impartidos a lo largo del ciclo.
Por otra parte, los centros docentes disponen de un determinado número de horas
lectivas para completar el currículum, las cuales, junto con los créditos de
formación práctica en centros de trabajo y de síntesis, deben permitir,
especialmente, la adaptación del currículo del ciclo en el entorno socioeconómico
de cada centro docente.
El crédito de formación práctica en centros de trabajo es materia obligatoria y
evaluable, y se lleva a cabo en empresas o entidades mediante los convenios que
el Departamento de Educación ha establecido.

REFLEXION

Toda esta información me trae como reflexión personal, que es importante


implementar metas y logros específicas dentro del desarrollo profesional, como
persona individual y como grupo cooperativa, trazarnos objetivos en donde
tengamos claro lo que queremos lograr como persona y como profesional,
rodearnos de personas que nos brinden nuevos conocimiento parea crecer en la
empresa o institución que nos encontremos, así mismo lograr entender las
diferentes culturas que nos rodean para hacer de esta un ambiente de respeto, un
ambiente en donde nos desempeñemos con amabilidad y sobre todo empáticos ,
para no ser ignorantes de las culturas de los demás, y así haya una mejor
comunicación dentro de todas las multiculturalidades, para crecer no solo como
persona, si no como profesional.

BIBLIOGRAFIA

Formación profesional (ciclos formativos) - Ajuntament de Rubí (rubi.cat)

La importancia del aprendizaje organizacional para tu empresa (aprendizaje360.com)

¿Qué es formación profesional? Definición, concepto y significado. (diccionarioactual.com)

¿Qué es la Formación Profesional y qué Beneficios Tiene para tí? (linkiafp.es)

Objetivos profesionales de los trabajadores sociales | Pequeña y mediana empresa - La


Voz Texas (lavoztx.com)

You might also like