You are on page 1of 22
Capito Ceremonias minimas Ceremonias minimas Una apuesta ala educacién en la era del consumo ‘Siestendenes po plc un mb de mundo ‘engueloshowesonpimarament avery aloe umes ums ura usb ge de chro modo ro tendin eons epecia noe secutaente topes Hae Anse Por cremoniasminimas aos eferiznos al dap sacio-educ- tive ya cinco-metadolégico, clave yave para miltiples interven clones posibles. Nos series de ells més que como un conc que admite une nicadefinicién, como una mesfoa, es ded Aisposiivo pare pensar y habia alterstivas de ntervencin n convencionale, as ceremonias misimas cobran lieve incluso a pesr de que” enestos tempos los rites, rituals y ceremonias gowan de profundo espretigio, puesto qu a Hider y losin limites quedan igndos¢ indistingubles Sorprende emo la vida cotidian escolar y coil se encuentr, sin que lo advirtamos de todo repletade pequeioe rituals, esenas cotidlanascuyarepescin ordenayencubre muchas ver de manera csteeotpada emo se engendranaciones que lego nos dejan a ilosal emerger como violencia ene chicos entre ches y mayors ‘entre mayors (aumnos, padres, docentes, eis). Lesotorgameos un liga de priviego tanto al considers un aces de ass en nvstrasinvesigniones, come por su posi lida de intervencin einterlerenciaenvinadoble via respect de C.LMLE.Ps. a Shot] oternot ueoucace ritulizacions rigidas,encriptadas, estereutipadas;y especto del ‘esablesimiento subjeivo que permiten ante legpifeencado 7 Sinlimte, sta doblefaera de as ceremonias minimas resulta bave para ‘guavas raefrmacioes all mismo donde nada cei posible ‘Asa vez, comprobamos imo por ceremonis minimas pueden ‘operarinstaneis de inetitucion de condiciones de posiblidad sub- jntvances, para la nunca acabada tarea de hacer delo dicho otros desires Este punt cobra elevancis, especialmente cuando, ena supoi- ifn dela abolicin de las ceremony rituals, en lz abolicin dela Toi del ritual yen supuests tiempos de fudesy des-institacio- nalizacin, som el mercado ycierastendencias cients as que ritualizan ¢imponen sus propasiturgas, generando desconcier ¥—paradojalmente— ana usin deibertad que sil aimentala ‘ornnipotenciay voracidad homanas ‘Los rts, tanto come los dsposivos y ls nsttucones, son ate fcios no naturales. Si algo caractriza aun rit, en su repeticin esa esabiidad que produce en la predicion de que algo sucede en un cierto orden ‘que no puede aterarse sin que ello tenga repercsiones La condi- in deactifcios el reconocimient de que nos ata de alg nara. ‘Sno insttido, nos permite opera, itervenis interfer, presente, ‘blr, hacer dec. Debecho, nos permite recuperarnuedroprotag rnismo antelo que se presenta com inabordable. Uns fase cuyarepeticion se encuentra en aumerosos casos ritualzada es «Esto sempre fe ase, acompaiada por «Haga lo que hagas nada cambiar, Podermossumarls otras que sles aseme- jm eBstos chicos son un desastees, «Con a familia que ene qué quero... «De donde viene so sen dlincsentes.. Loe invita & seguir secieyeencontua en la vida cotiiana otal excoar como ‘sts definiones parecer ao admit margen lgunoparaset inte "wopadas,interpeladas, revista, sta afitmacionesnosllevan a una mixima que nos ofree ‘contracra: nada es posible, todo es posible Todo es posible que sb dice la ommipotente dscrecionalidad y arbtaredad ena que se puede sucumbir. Nada es posible, por contrapatia, que dice aimpotencs, ‘sufrimiento que ella conleva. -Enambes casos, todo y nuda cobran fvera-deley-sinleyyatra- pan la subjetindad acasandoo siendoserassdoe por eli. Ls omni- otenca tanto como laimpotenca consumen als posblidad de otro ‘hacer ante lo que aoe acontece ‘Ahora bien, qué elo que sucede? Se trata de un ito? Puede ‘um fase dcha, repetida, ganar estatto ritual? ;Pademos en etos tiempos supuestosa a posmoderidsd, hablar de ritos en la vida soil escolar, communal? ‘A partir de los desarrollo de a lingistics y de ls investigacio- es de Lei Straus, los ritos sus ceremoniasresutanexpresiones «olectivas donde se pone en juego la legalidad del inconsciente, que ‘n0€s ota que a legidad del lengusje. Los its en sus exemonias| «dan marco smblico ao inexplcale dea experiencia, desde all, ‘otorgas sostén alas creencias —despliegueimaginario ‘os itosy sus ceremonial largo delosempos, han otorgado ‘marco simbélico alo inexplicable, lo inabordabl, lo inde de los suntos humanos vinculadr ala ceencia en dios al exo, al naci= smicato,ala muerte yls fuerza ela marurale,renitando soporte ‘socal des creencas que un grupo deteminado, una sociedd deter ‘minada configura, transmit, sene por tradicin yen sus wadiio- 1s Veemos imo es posble qa configure una ain pore enunciado sin sentido ni reac causal siempre fue et Taisors de inna nos permite scerarnos wctino, al ligo otorga un carkcter diferencia alter smino waremenias que la dexpepa de aus deinicones generals, oun «que conserva sus asgs mis significativos, Nose tata de la grand- Jocvencia ni dela solemnided, sino da insiacisn, dela excita de pequenio ates que contevan las caracersticaspropas dels grandes ceremonis, aunque pasan inadveridasenia vida coidans, Yacelas debemosreferimos Dela olemnidad ques signs als ceremonisen general, nos quedaremos con lo que implica darimporeancia otorgle vor, Invest de acto significative s los actos etiianosdelosescenarios cucatvos, socials, judicisls como initancia clave de producciéa de subjetividad as exemonias minimasno se definenentonces ni pore amafio nipor la envergadura de un acosal contrari, stat de torgles alospequetos atoselcaricter de grandes accones ques van ena: ‘ando entre gestando nuevas reds discursivasFctics. ‘Nos hacemos ec en nuestra metéfora, por un lado, de o que Foucault denominara emicrfsca del poder» y de mance susan ial del psicoundisis, al considera lat rexonancins inglaresy los fects de dscurso coletvos en la singlardad —tal como Brewd Jos deseibiera en Psicologia de las masas yandisis del yo (1921)— 5 esr dl tema alin arteries en Mancl 208 Ningin discuso podra resulta fea si no fuera pore ancsje singular, por lo efectos dea identficacia —al modo dela masa ue operaal estar inmersos en el univers lingistico social es deci, por star inmersosen el dscursovehiclzado del lenge. Eemplo trodeelloesun cite raducid de oto idioms Soo un rato sek, tun cite y nos har rei sce manera inconsiente opera n0s tan, identifica aquelo que por edie. Sostendremos que a creacion e implementacgn de ceremoniss iminimas resulta prodive ala promoci de condiciones de pos ‘biidad eubjetivanes al donde el imitese presenta como abitmo, Otorgares carcter de invencién de creadors de condiciones de posibilidadsubjrvants, implica neesariamente entender que el poder (haces) nos allen las grandes estructuas de maners exc siva,sino ques sotene en detalles minimos,enla palabra, ene decir iri, en a psicion de cad sjetoenlazo con ote Las ceremonias mnimas como instanci de iterencn implican tu reposicionamiento sbjetiv de los adultos ante los non nites yradolescentes En este sentido, destacamoscémo por ella se pucde acta a jana deo macro-soil, que produce camo efecto impo tenci incapacida, para hacer frente ala complejida de variables, que atentan contra las condiciones de subjeivacisn recuperando ‘mdrgenesposiblesdeintervencign docentey profesional. Se rata, ni mis ni menos que de recuperar el protagonismo de a sect, rescatando las posbldades de sujecin deo humano ala culture, haciendo delo dicho, ottos decies ‘as ceremonias minima, au ver, nos otorgan la posbilided de escrtras dele ena tama socal. Serta derail leaidad all donde una pora ferza-de-ley-sin-ley acta como fuera nec. sariayobligatoria. Eta cobigacén que compeleaactuar puede hhacero «cosas del sufrimiento de los sujetosiemplicados. Sostenemos que ai en elite, es posible esttir ondiciones de dgnidadyrespeto para cada un y para loe otros enlazo soca En slates, nuestashipétesisenuacia: 1 Seinsttayedscur en por cremorias minimas. 2 Sedesartclan dss eniptados en y or oromanias minis 2 Seanaliandiscuses ypc dcentes profeionalesjriae sociales ny por ceremenias minimas ! | | (Ceremonias minimas lustradas Bicone os cuadenir de comunicicones, ‘seguro que van ser dnc, Veyamosa un co por medi del ul nos nee ser no spouble deter aoa que promuereuncambio positon delosmayores ante nios por una remonia mine ue pro, dij eetossodo-dscatvon. tiers neem cnn cémo esque se produc csi dentro y pl tra que permite, antl dad hablar ots serae tenga en cent elo. Aver, ao eientasle presen. céiodalecarade wan chet com rangers near Satrmisados cands no stan bccn qo pone a demand de Owe Cont ao 1998, cuando doce de una dela ec an esstn shiz de og expreon ss ur debi s Boren peas rer nt evan tn oscuademos de comusicadones ee dicate gu se ‘sentaban en la escuela.”” a Debido aque desde et hogar de sntemaciéne—ast Hama tan detasaumnes 30 recbiron spt elgua scents s€comuniaron tefbnicamene efi con leds dl tana adeno que not ctenan epucassursedarer ‘ino qu is cnidacione sels ncupincnto delosdzos dian ser sanconaa La ier is musa dsconocr la hous yor strives redamova qu elas seen Doble saci pela part lo bcos: por un Ide ante incupliniento con requ eta por tv, Inactzaony «lpi desanciase sete en gue os senoes conan ot Cundeesy nolo envegeban lor tenis hoger lca, ttevamente can = ‘Ant el had las chs ea ct pat a interop se ace lvey dv sé lebaa ls cca eonder los caer? reat parebionea pads rss as operon Uae, ‘ips alae races on oc) gira su condicin de menoresslojados en un hogar la scausa de echo? Temeran ser sancionade y por eso no enregaban sus Cot demos? ,Catles eran los incumplimientos quelas nota transmit? ‘Al preguntas ls propios chicos, decian no saber por qué lo can, mostrindoweiniferene ante tema quetanto revel pro dai ntrelos adultos ‘ee los cundemos de comunicacione para tender os redamos ‘Ante esta observacién, se propuso una reui6n conjunta entre todos|os adultos que de una manera w otra estaban cargo de los Chicos della participaron tant los receptors directives pe tenecentes al hogar deresidenca(n0 de interpacbn, como se los suponia)coao lot dacentesy drectivos de las escuela, cubes, tallees el cura del barrio, lot madicos del centro de salud para dat Tuga al andlisis dl tems que excedia el problema de ndisciplina ‘supuesta por los hechos en tormo al cuaderno de comunicaciones, “aan dele eprops nse videnciano el lg que os cics ein en un daca gee ‘lzado sobre su condi de menor sintenador en un bgan ‘Sin bien se vociferaba un prondstica desfavorable sobrela rece clon qe teil convoaros sicher eshechos dea Aigo dst. La reanin fe mituinaria provecando tpace Se eae de gee gees viata chs deme, En aque ean se ana el fblema en lo que pda imlicar ques nots fer gia aca pio man ens ‘ko, demayr ental pts to chee, aco gue re caren asus de pues abla promorid dean de inervencin judy qu gar derdenea-aungi ne toro en ocho ane foeran hoard lberge Se panes Como ue dave emo la socalizain deo cices eaten ‘ads ato Tendo cabo por todos os que ena manson iterenfanora dao co ellos Nose dees fcron sayin ‘ens aleraas aera formas de dar taninto se, Gin Por empl sui alg iol gat acer nt stor <:cumglenos Invlacin qu nose eae porque pen he crv garde ence. Les ompadrs de ca coments ‘sil hogar yon cco serait: as ample dot computes Enlocipectco con los decent conto agulos qe de una inane oa qisera trate ns aden sn cage va Cit, seacord dar un oro macs precisa de, oso race ona enor clint de 1a desinataria des nots ea a disor dl hg pose uien pose mayor exbiidad bea y un eal apb dade adinigrr os materi, perme ec ge pi ‘aes eis denon 19 ee da merci hn petal des ned ron liana cao dos cas mses chops be eps ‘Es Tear sin or ape deca per Fare epi Sendo Sot pitch Bate poquefio aunque gran cambio transforms la disposcién deloe chiens endo encontraron no slo a quien entrega los ca dernos cada dial regrsar dela escuela, ode sus otras actividades, sino, pot a posblidad de contarcon quien hablar dl asunto. EO fact asu ver ellevare los materiales requeidos, la evaluacén delos permisosatender cuesiones de salud, entre ota viesitudes ctidianas que, antes, quedaban silenciadas Las nota dl cuademo de comunicaconestentanesritas pal bras que teflejaban en minimasexpresionesimaginarios sobre los chicos: idearis sobre ls familias y montjes institucional org2- nizados en un cteuito creado de exclusion, sostenindosesupes- cdones sobre sla minordad sin posibilidades de educacion». Nadie se aevert hoy senunciarlo de este modo, sin embargo sigue ope rando respecto de aquellos chieos menos permeables la iflvncia Tamado vilencatSentise violent porlos problemas que alectan aos chicos y chicas no es tun tema menor cundo oe tata de considear lo que acontece aos docentesy profsionals, ‘Ahora bien, pademos también interroga Ia propia hipotesiy preguntarno:zpor qué hablar dela violencia como un problema ‘mal escrito cand exceden ansestosleancela pobreza miseria, clhambre, as drogs I economia del mundo, y ante llo no tenemos ‘una solucén cercana? “Tal como venimosdesplegando en capitulosanterores.no strata tide negar aide renuncar los intentos por modifica as causes, fando exceden a nuestas posildades de accion eimplian polit (as de Bstado generals y de mayor alcance. ‘Sis trata de crear ors condiciones de posibidad subjeivantesy igns por medio deceremonias minim, en nest propo campo

You might also like