You are on page 1of 88
FUNCIONAMIENTO Y CLIMA SOCIORRELACIONAL DEL AULA Una Perspectiva Sistémica UNA ESCALA SISTEMICA DE OBSERVACION DE CLASES i (E800) i Silvia Baeza AGRADECIMIENTOS A la memoria de mi padre que siempre me dija."00s podés.." y esix Baeza, Siva * nuts en mia curisidad y el gusto por taleetura abriéndome las puerta al Funcionamiento y clima sociorelacional del aula unit ciples uibielis de cbaseindcase sistémica: una escala sistemica de observacién de clases. Awa indecpeem Riseea cl dhe da eure © Mims sincero agradecimiento a quien fuera mi Dizector de Tesi Doctoral, Dr. Martin Wainstein por su sir terico y enorme pacienca como tsector, modelo profesional y por sobre todo, buen amigo. ‘aed tareimp - Buenos Aies Aprendizaje Hoy, 2009 1T6p,;22x18m. 1SBN£76-967-00890.3.6 "Mi mas profinda gratitud a mi fama, 4. Pslcopedagogial. Titulo A mis hijos, Joaquin, Lucila, Gonzalo y Semanta, quienes con su impa- cop 370.15 «iene habitual y amor me eportan las dfciles herramientas de computacion, = citica 0 interés altemativamente Fecha de catalogacién: 1110372000 ‘A mis umigas y coleyes, Rosita Prefferman, Marina Miller, Isabel Pére Jinregui, Teresa Giraudo, Siva Gelvin, Noemi Drazer, Rite Devoto, Juliana asta y muchas otras, por realarme tanto y tan inteigente tempo de escucha, ‘opinin y disusion ‘A mis queridas amigas y mas antiguas colegas, Alcjandra Mendivezia, Maria Efena Carpinacciy Linita Gil por tantos aos de amistad y de compartir 1a vida personal y profesional ‘A.ura buena amiga y colega, Lic. Gabriela Renault, decana del facultad, apasionada por la Psicopedagouia, que al igual que e equipo Acedéenica y la Comisin de Doctorado de a Facultad, a pesar de todo y por sobre todo, creen enced estudio la investigncion ‘A colegas jovenes y entusiastas, Ana Repl, Paula Tripodi, Gabriela Belloso, Sonia Anerot, Mlu Chrstelloy Mirta Dufau, que colaboraron en as ‘ulministraciones del ESOC, aportaron comentarios y hcidas rellexiones 3 ‘Amis docentes especiales” de postgrado Dr, Paul Watzlawick y Salvador ISBN: 978-987-09800-3-6 Minuchin que me abrieron las puertas a modelos y miradas nuevas, algunas ry desafintes. Anis profesores alunos, de todos Ios tempos, por oblizarme a pensar, — ‘estular, oponerme y volver a empezar el circulo del aprender et evi d100 elas erin pin era Por timo, pero no menos importante, mi marido, Alberto, cuyo apoyo "Tomer 0 Aopen, incondicional y amor, me ayuda aun balance entre la vide profesional y fami lin, con esperanza, humor y folklore. 3 PALABRAS INI merece ser pervade de muvo?” fae tl vez 2 ‘(seitorBalaro. premio Nobel de lite de profundzar el tema decbservacicneimter- ‘nase yt machos aos, me pemnifi eatitssextanio con docentes, lune. pa drs, directs ypscopedagowas quan ga vex bseabaa ene ala, ocr Ja, en los pares, i fain, en Ia comunicacin,expicaciones para sitvacones confictivas, Este dlogo me aportd mumerosa observacioncs,reflesonss, ocrado- rs de clases y muchas dada, que me levaron a profundary ampli lta. que sradualoate fue tomando fomma do texto, Ensetir y aprender en el grado el postgrad, ot la Facultad de Psicologia» Pscopstagogia da USAL durant oe limos 25 aioe os ae ses del Gran Buss Aires y otras provincia yen otras aniveridads me pso en eomiaeto com ead muy divers ca colegas, esdiantcey gradndos nicknaksy extameros. qe con sus cuestonsnicnts y exgencias pmanctemente aan a sitmatiza y profi daar ls props ido. La compejiad del sistema aula que abordo on ete texto, necsarnmnts djs nvcho afer, hay evstions lagameats etuads,dckas~y may bia = por oes ues. En este easo presto mi recortspeciiar con aque qe dfn emo Pio tari, Noconsidro ques tate de algo era, acabado, sino un andanige de furs tvcricaciones,apiasions,repiaciones ges proyecto la inestigacion cia, ea que tanto 5 bensiiarian metas pris siopedagocas yedveatvas Sicstmiams a ornizacion educa como extearode a ntcraccon bums rayalayez como losmiembros individuals, com de a rganizacin, camo un prodactonaura dcesas I insrumato que preseto pretend sr una berramicata para compen la insrcsin humana dato del ala. posible dese aplcad tambien al contexte ‘nsnizainal mayer, ice causa ca faitacin otro dt spree "EL ESOC (Escala Sistémica de Observacin de Clases ~ en inglés CSOS - Casstoom Systeme Observation Sele) es un insranento il que die caraente Tnoinsevacin fia la imervencon evan es nxn. Permit observar subconducta (conductas inchidas en creitos mis amplios) 0 conductas nuevas, diferentes de las observadas habituslnen- + Permite ver claramente irsuitos yseeuencas de conducts. + Es posible el procesamientoestastico de los resutados de cada dimen- si y I integracioncuanttatva /eualitativa dela tres dimensiones La visualizaion através del ECOMAP resuita muy operativa y conereta al hora de evaluar el fuancionamiento, (niveles medios y extremos). Ha resultado muy valioso al permitic hacer seguimiento de grupos ee «az, rpidamente, y observar las modifcacones en un priodo de tem po, ‘Ayuda 8 comparar el funcionamiento del mismo grupo con diferentes docentesy dstintos grupos con un mismo docente Permite observar diferencias entre distintos docentes, distintas metodologias 0 bien dtereneias en las formas de interacciny su inc= dencia en el rendiniento acadénico Fact, as intervencionesen el aula, preciso con un crteri diam co que acompae ef proces ye iempo particular de cada grapo Espero que este aporte, anclauo en el marco de modelos sismicos y Silvio Baez Marzo de sistema vio, que aprendc, entenimas el apendizaje ano de, j PROLOGO ‘Marina Miiller) Exe libro trata sobre el aula escolar, que consttuye un laboratoiosiste- inutico de los aprendizajes en la niez, un contexto microsocal especiico y altamente significativo de la educacién, con su clima afectivo-emocional- ‘comanicacional, y sobre el impacto que tienen las relaciones sociales entre r ae para falta © entorpecer los aprend- aprendizajes instruecionales, dedicados a increment tosinsirumentales Fl tema de este libro avanza que lasinsttucioneseducativas, ls docentes ‘en Tas alas: efimas que como educadores, de- Seamos que p In socaieacion coopera, a autonome revonocini tives, aprendzaje consent de actitudes saloresa gue re-onsr?~ para yconlas nievas gener SMR eres uividualistas, en que los problemas del apren- dias propio de alumna oe kia con iictades, ¥deas res, enka adjudicagiones en que se proyectan las causas de las dsfuncion 41a familias o sos métodos pedagouicos, esta investigcién, Jmeraccin de ls alumnos yalumnas entre sty con sus docentes, como var ‘le importante de los procesos que promueven 0 ibiben los aprendizajes lanes, La unidad de anlisis de a stuacion ulica es aguila nteraccion socal en Ia cual se constuye, se transite y reconstruye el conocimient, El libro aboua por una partsipacion psicopedagézica y docente que sos- laye la burocratizacion dels legajs psicopedagogicos y de las intervenciones| ppuntuaeseindviduales ane crcunstancias crtcas avanzando hacia abordajes sistémicos y preventivos (en este caso, mediante la comprensién de las imeracciones dulicas). mis all de los dagnostcos y tratamientos clinicos individualizados, que con frecuencia funcionan como profecias de ‘avtocumplimiento en la eronficacion de las difcultades del aprendizaje y la propension al facaso escolar Laauatora toma el paradigms de pensamiento complejo desdela reflexion snultrefeencial, tend ens text redesinerdiseiphinaras, mediante la com- binsacion de aportes de cstntas ciscplinas el eogntvismo, la psicasociolog losmodelos del trap familiar sistimica, par aplicarios al observacion e anilisis, a descripcidn y evaluaion del lima de funcionamiento dul desde luna perspectva sistemiea, Cita a reconocidas autores que desarollan la Teoria General de los Sistemas, aplicada ala clinica familiar y el ans de fs ryan Zaciones - la oruanizacion escolar entre otras - (Gregory Bateson, Paul Walawick y su equipo, Salvador Minuchin, Mara Selvini Palazzol, Cirillo Stefano y otros. en nuestro pais y aplicando la teoria especiticamente a lo sosiopsicopedaysico y a as redes sociales, Eine Dabas) Incoxparay desarollaot-0svaliosos aportesprovenientes del pensamien te complejo (Morin) del constructivism (Piage, Vygotsky, Ausubel asi como nuevos desarrollo tericoseinvestigativos (tora dal cnllicto sociocognitvo). ‘La obra describe en deale varias esalas de inceraccion en el aul, Ene ela, selecciona y expica en profundidad la Escala Sistémiea de Observacidn de Clases (ESOC), la eval brinda una tipologia para caracterizar las distinasinteracciones en ef aula seg las variables de cohesion, feb iad y comunicacion. La presentacion de esta excala, con su correspondiente Imarco tric tiene el objetivo de ofrecer un recurso para evalarelfuncio ‘mento del aula basado en los modelos ssiémicos. Setrata deunainvestigacin seray profunda, que brinda a pscop psicélogos educacionales, cientistas de la educacion, directives y do 1 reetcolary GB. 1y I una hermione In taren docerte y rintadora,aportando aden una muy anys fendamentcin biog ie Sibi Bueza una profesional de econocide wayectoria en mista me- io, Potesoray Lied en Psicopetagogia y Doctra on Pacolowta po a ‘Urivesdad de Salvador, ha teido ura promise carer dente ge tin insitciona en la misma eats de estos donde a io Doctors le Postgrad lacarrera de Picopedagoninyoaboradorascadenca pars Pro, rinas de IntercambioIntracionl ene Vicevestorae de Investigacion Desarrollo dela Univeried del Sakador yes asesors academic de Progra, nas y Alu Extanjeres de Intcambio ela Faced de Paclope Pscopedazona en la mina univeriad. Acualment dig la Maes Farin en la misma cas de estilo ye amin doen de postrade ch alias inttucones Docent de vocaia, sido directors deesculs primar desde ace smuchos aos es dcente niversitaria Interesada con entoxnso pasion por la tema del apreize ha «0 sano, higinico que no enferme y que por sabre todo no genere fraceso escolar 0 sujetos no deseantes, de seguir aprendiendo Por mi parte gracias por poder compartir este esfuerzo, por dejarme que te acompaie en este hijo que seré el pie para continuar con nuestra pasion que ese vera otro como sujeto aprendiente eon derecho arelacionarse a commu nicarse ya intervenir con todo su talento y de la mejor manera posible. Gracias Silvia!! ¥continuemos con un proxioo que sea la aplicabildad de la ésnica en el mejoramiento de la educacion Gabriela Renaalt LEELA CEE LE EFEE INDICE PRIMERA PARTE, Agcadecimientos 3 Palabras Innes 4 Prologo de a Dra Marina Milles 6 Prego dela Lis, Garcia Renault 10 Inedueeicn 16 CAPITULO L (Caractristicas actuals det escenario edveaconl. Is ‘Una mirada reflexiva sobre la clinica psicopodagigica acta. 6 CAPITULO TL Perspectvastrica de andl, B La educacén desde ugaporsportva vstinico~cibemaica 2s {Lacpstemologasstémieo-ibemitin 2s ‘eas contrutivistas yconsrucioistasaplicadas 3 Ambit cuca, » ‘La construcién det conotimito cai interac 31 De aintracio social leat eociocgnitvo, 32 laprendiaje oopertivo 36 FL conlietosocio-copntive ye aprendizae cooperate, 38 CAPITULO I pores centrale de modelos ssémioosy su apicacion » Eleco-istema, rine 39 Lassrictir, 0 La eomunicacén ea el contest eco lio. 3 Icongrucncis comunicacionales en el context escola s Elcicloevolutvo vel dosrollo escolar, 4 El cambio come proceso de aprendizaje. ss 30 El sistema de ereencas_ Ios supues08.0.0 | Creeneias “ete” fmilits y estHeltnnsovornonnnnnnnn 3 Las etiqutas a 34 Mapas rnin dense, 255 Los sistemas mds ampli. cnn 38 SEGUNDA PARTE CAPITULO IV Familia y escuela: somejanzasy diferencias. Semejanzasfuncionalesy structurale. El fancionamient familiar /ulico sar ‘Als disfancionalesy su reacion con et Soren ‘Avlas enmarabiada. nn 7 ‘Alas desconectadas. ‘Aula eaticamenteenmrtiads. : ‘Aus eadticamente desconecadas Aus riidamente camara. ‘Aus rgidamentedesconectdes.. Desvies comunicacionales. CAPITULOV. Elelima socoreacional en esl Clima escolrlulico ysurelacén eon tos fates. Las primerasescelas de intercein en el aula. Flanders System of Inteactonal Analysis Roark Dimensions of Psyshologieal Distance Diferencal de Observacin de Anderson et a. Hill Interaction Max : BarretLennard Relationship Inventory. Perspectvas mis recientes, ~ Classroom Environment Seale. ‘Learning Environment Inventory. My Class von 7 Individalized Classroom Environment Questionaire. College and University Environment inventory. 3 ELCLASSES, : seals para a evalua dl funcionamieat familia. 55 Escalade interaccion de Beaver, El modelo Me Master de Funcionamisata fiir Bl model circumplejo de evaluaidn fail, Nivelesbelanceados. Niveles deshilanceados E Premisas Teéricas Bisics. ae CAPITULO VI ESOC (al iti otras od). Las dimensiones dl ESOC. Deseripcién de is scala (Caracteristies de a observaciin. Asigmicion de untae... Items que componen cade dimensidn.. Ejemplos ampliatoros de las dimensions, TERCERA PARTE capiTULo vit Reflexiones finales Conelasones. CAPITULO VIL ANEXOS. ‘AnexoA: Poa de QberainESOC al Sitiniede Osean Cl. Peel de la clase, 20 ESOC ECOMAP.. m ‘AnexoB: ‘Trabajo de Campo. 123 ‘Bjempos Amplitr soi Drs Chenin Comet de los Jucces Eveluadoes. : PRIMERA PARTE INTRODUCCION Ean os incising ea contr tn aoyodees input usenet au ecole ay elope za de sos. Tans el elo dl apendale, &fnclonnensy eg scion dl aul, han so eedas coma importantes een ini. Coto afiman una gan parte de los edcndoes hoy. eon brotgonn de a exec ys rota enna seas, Pestana pas conan, ee acl ea, Sa ermtrclanee Si eng, recs deo rosnomals den clean poe ne, csi cambio an oman a es itis Til ver se deba a que ain predomina el supuesto de gu 1 Pcopedasico iene mis ever Con a etkacion nd Soe cow Canto dt stoma y os its qu exe eanbio pia sober ‘mangos No bat, en sina onl paagma cen act, vein ‘2 pofeoas de dos ls eapon del en nes laadce sy Peet vinas ine y wanna, qu combieny see nas separadas tradicionalmente, e ee Teles el cto de ete so que combi apr combina sports copies, socio ‘laos (4 piosociaoga) y modo deeds de eas fay ancionamiot y cha scietacional del aula, Una Parpetiva Stina para la abservacién,deseripelin y evaluacin del funcionamiemt yclima del ‘sul Lainvestigaci6n ba desarollado muchas maneras para medi vaiados a pectos de lima escola pero ain esincipientey limitada la apliceci de can- bio al funcionamiento del sistemaaula, A peser de laevideneia empirca, como veremos mas adelante, mejorar el rendimiento integral de todos los miembros involuerados en este sistema, implica comprender,reflexionar e interrogarse crtcamente sobre el funcionamiento uleo, para poder ast operar sobre él ‘Considerar al aula como un contexto socal privilegiado en la vida de los 5, evaluat su funcionamiento como conjunto y sistema de relaciones, im- pli considera la interaceién entre todos los miembros y sus earsetersticas ‘como la unidad de anlisis. wativay Iacficacinen cl a metodologia utlizada, 10s hstricos anteriores, se desplaza, en ese modelo hacia el proceso mismo de a inieracelin circular, ere docent ‘alumna entre ssimulidneamente. ‘Nos guialaconviecio de ques desde os estaios esoolare mas tempranos| ela vida de los nits /alumnos generamosenlasaulas climas de cooperacién, sutodiscplin,asuncidnconciente ds normas, complementareidad, conocimiento de derechos y obligaciones, confianza, respeto y escucha del otto, empati, apertura, lexbilded, utoestima yautonomia, estamos trabjando para la res ponsabilidad social y preparando hombres y mujeres del siglo XX1, que cons- ttuyan relaciones humanes mas enriquevedoras. CAPITULO! is z (Caracteristicas actuales del escenario edueacional La poceein de difclnes en lain olan ‘eida, casi exclusivamente, en tres dimensiones: eee 2) lace lee nal co ocala fii s pate cn parts consern no tener epenabldel oe oa fe nea hr donna ure ee "nul ene a fami dete a ert dt de te a sxc uc po consdral grupo fain oo beri eatg figura ain en cierta documentacién Crclar-conl cial iescilayenpuzlrl st yonpaclarl ls doce ma 6) fveups aie lito c fone ndvil und pete | mundo inno 5 peronlided,porl cial asolciom esderatoveeaigie ae ren ren begs cargo de. tacos tes Tomas lina de cones a ela, la tren Pskopetagigi en os motor de sedjcam fel lepers si deo dl comm eros te sl ties, enero vil cnel um pla. Se dessiman Polos cae ‘sos que desde la misma escuela podrian activarse. F 18 _____Pinctonamiem ela socioreaconal de aula, Una Perspective Sstmica ‘Como veremos a lo largo de desarrollo de tema, consideraremos varios factores del campejofenmeno edicativo, como son a actividad constructiva |queaportan los shumnos al proceso de aprenizaj, sus conocimients previos, 1 conlicte sociocogaitive y a intluencia educativa que ejerce el docente. Deserbir este funcionamiento en profundidad permitira exponer los pa trones transtccionales funcionalesy disfuncionales dentro del aula y relacio~ naclas con los patrones de aprendizajo que cada funcionamiento favorece © inhibe Tntentaremos abrir a partir de In descrpcién del funcionamiento dulce desde la perspectiva sstémica, propuestas queen investizaciones posteriores, dd lugar a nuevas formas de intervencion psicopedagozica escolar Una mirada reflexiva sobre la clinica psicopedagéigica actual. Ena actualdad la einica psicopedagéxica dentro dela institucion escolar consiste, en general, n a atercin individual de slurno impliado, y, ocasion rnalmente fa entrevista ~ casi exclusivamente informativa ~ con sus padres, ala cual asiste normalmente la madre sola. En un escaso numero de casos hay tos posteriores con el /Ta docente, eventualmente lyin informe a la diveecion del establecimiento y porlo general se produce la derivacion de iio utes a una consulta externa, Este modelo, que resulta y e reconace como jnsufiieme, sigue repitén dose una y otra vez desde los origenes mismos de la profesion, y parece dtl encontrar los modos de construiry probar nuevas alternativas, ‘La escuela, tan cercana ala familia, tan asociad con la metifora de «se- _gundo hogar a veces, sin proponérselo esume cada vez mas funciones prima Tia, antes asumidasy tenazmente defendidas por el grupo familiar, tl como toda suerte de actividad deportiva,educacidn religiosa diversa cultural y so- ia (rigerio, 1992), [No obstante, sus Funcionesbasicas, es deci, a socalizacion de fs alum nos, la transinision de la cultura y a preservacion de la cohesion rupal siguen ‘gents como mets, La docencia, hay se entiende como pricticasocalizadora. Este aspecto del desempeto docente es parte del conrato socal entre la escue- 1a, ln comunidad y la familia, Aunque en deerminados niveles socio-econémi- 008 8 acentan los aspectos relacionados con la calidad educativa (formacion intelectual). Algunas entrevistas clisieas con padres, no cbstante, confirman » ‘Sua Baten mo win se juz ns ands de iaasn por sobre oma ano sobelas de oracn intl Es lead mscos pesos dl aso prosiona co cn ainsieinescalars burnin, Seon lace cn econ Se sico-admiisratvos, que son epirao so estar organo 9 Convieren coun fn en sf mismo. Lo ue Soins el ame tel lego ptcopedagiecon xml’ cone pao de ompo, na modated a sola ser mas prsonaiad ns coe. Ea turers te Conooe varios motives. En cesons ba sido producto de poss ela: sales serps, de oeesiadsy dames varias dees insticones cdcatvasy ode una yuxtapoiin de models spuestos een, sem, Pre complementarie ‘Lou hems exratrza como curcraizaié sre ala mods lad preoinutemerte pom de evar dagnoaier (ates do ierentes escapism como el Pan iin evolve de Bender prsbs gras vars, aataciones vera del Wise, ete ot) ue confrman el lamadolepjopopedagcticeinvidal Ete qa ‘css inlyeobservacones regis tamaies de doce, qs acu lan dent del mismo ao, oo largo de un pestodo de tmp major El lee, asi compuest, confirma una set de mosaico de pumoy de vita individuals de ces de dts fon, qs lr uperponndee sin et procsaos, ordemds, 0 meade por informes saceavos, Si ftuamientos 0 eigutanietoe det tio intoverion Estemodlo, conlevesvaricones,cs predominate ancient imayora doles aves pnapedegiics cares, Las doce, qe como gg il an perio el preigio sutentdo ania en la tryecvaacadmies qe sonst In ase de I extn de turd, pdecen una omacion posiona fragmenta allan pose cctv respect def ivestgasn ya ql sr esa (costs 4 Vests impuests ors as insta Ge aps reed ccs loss poco iedricosedcolipcs de paca duane del que pro. Sazean cabs en sates y prin docetes testament 3 foaizn ns padres a fama cn el deen on (Sanvsens, 1984)" que deserbe la educacion enfatizando los fe de intercambio de informacion. Informacion que es utlizada para eh rol del sistema, en un sentido optimizante de adaptacion a una sc -back), a una fnalidad (feed-forward) y al medio (reyulacibm), cin ce control apunta afar la trayectoria del sistema, establecien- rieciones, reestracturando los diferentes elementos y/o generan- 6 u sav Basen do diversos niveles de estabilidad como resultado de un eambio constant c ‘otios nivels de funcionamiento del sistema, Estos modelos eibernéticos de aprendizaje humano,surgidos de a brillan te elaboracion de Wiener (creador de a Ciberntica) a pant de 1954, se Fon en sus trabajos con sistemas de autorregulacin menica, Desde entonee ‘han surwido modelos mis laborados del procesamiento dela informacin en ‘eq ha sido tn meafora del computador la que ha impedido (0 demorado) inclu alos seminientos, emocione, valores, actitudes y habilidades, en lo procesos de construccion de penstmiento, Para nuestro foco de inert, una teoria comprensiva dela educacion, co st eriorme complejidad no puede ni debe dejar de lado. los procesos de pen mieno, los sentimientos, las emociones y las conductas. En relacién con Fenomeno edueatvo, es imprescindible omar en cuenta los procesos de ense Atanza aprendizaje, lo actores en interaecion el euriculum o contenidos. La epistemologfa sistémice-cibernética hicnet a eptensogieraciol busca desi entender cm das eras prin, pens acon (Bat, 1970)" en roe Iss ntereanboscomuncaconts ene haste dl ena cio pueden sabi (exontine onduidanent) lov modos qe te ie significar stuaciones. EI concepto teorico de a interaccion social subyacente, entendido. fa wea de accién mutua, en reciprocdad, permite entender cdmo cuando ut Persona se siente percibida, esto puede llevarle a modifiear su aparienca sctitudes sus palabras, sus conducts, es decir los indicadores que sirven base mosjuicios del ue perce son los que transforma se pereepcion (Person yy Bales, 1956)" A posteriori el descubrimiento,inicialmente en la fisica, de ince bre; la indeterminaci ylssituaciones azarosas, conceptos esenciles del ‘ual paradigma de la complejidad. y su aplicacin a otros campos, son elem to posibles de identficar en el campo educative, De autores representative Fineionamiets y lina scorclaconal de aula ina Perspect Sse \deestepensamiento (Morin, 1984; 1998", Yon Foerster ierarquizamos, por relevantes pertinentes « nuestro enfoque, especialmente «louestionamiento del principio de objetividad i Mas adelante, el cuestonanento dela correspondencia ene el conoci- Inigo yla realidad, la idea de que cet mapa no ese territorio» de Kereyhski ‘Bateson, 1976), retomada en el imbito edvcativo por Claxton (1984) sue * pone la imposibilidad de acceder aun conocimiento absoluto de la realidad, es Aes, que dfrentes eonocinientos, signfcads, interpretciones Y experen- «ia pueden encajren una misma realidad, evdenando que no hay un ono cimito univeralmente valid. EL observado, siempre forma pate del propio sistema, est inmerso, it: «lui enlobservacion gue hace con sus eens, emociones, experiencits evs, {aides de quecl ser huranodisigve, seleccona asin, process, ntr- peta, consiuyeyconferesignifcacones los etimuls yconfigaciones de *Estimulos ontibuy, ene campo edicalivo, a revitalzar las propuetas peda- ideas contructivistas y construccionistas aplicadas al imbito edu- eativo En lamtitoedueatv,esasideas han significado el quire del mito de cheval no hay observadores paris, ni readades obetivas, aad ina El fenomeno edueatvo ens otaided asi como toda trans- im» de contends enetana, parte de subevidadss.deoogis, valor ‘entmionton,emciones cosrucions de resid a constuccion del conocniento que tone como protagnit clave dad del suo, en us rigenes considera el proceso deconsrcson de nemo camo sn fendmeno fingumenalmerteindgual rto de I ibn eee ue y el objeto de conocimentoy relavamene per 2a ifienia de ors personas Ls tora genetic ping mayor incidncs ha eid estos itimos ahs sabre la edacin eseo- pres stain sLasformlecionespiagetins sobre el pape de n“co-operacién” es de- oordnacin de operaciones nel esaroli ila, an condo » Se Baeza Fctonamieto y cima soctreaciona de au, Una PerpecivaSsimi, propio nifo (intrapsicol6gica)". En esta linea de razonamiento, se vineuls = lwechamente Ia edvcacion con la interaccin y su capacidad para “ereardesa- rrolloconel proceso de interiorizaeion que conduce del plano interpsicolbgico al plano intrepsicoldgico.” (Vygotski 1973-1979, >». ‘Suidea de 20na de desarrollo proximo se once con la anterior, Vygotski ladefine como “la distancia entre] nivel real de desarolo,determinado por la idad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desaro- Ilo potencial,determinado através de aresolucion de un problema bajo la guia 4e un adulto 0 en colaboracion con otro compariero més capaz” (Vygotski, 1979). 4 un andlisis de Ia relacin docentealumno que prevé que la autoridad del docentevonduvriacasinevtablemente al alum aadoptar sus explicacones, ‘como silaconstraccén del conocimiento dependiera de manera cas excisva ‘elas relaciones qu el ano esubleve con os objets (lalumno descubre rors solo, ls propiedades de los objetos incluso de sus props ecvione) Sin embargo, al desplazar el centro de interés desde la actividad suoesiiturant hacia os procesos de intraci6ndocentealunnos yo gh nos entre sh que la desencadenan y promueven, se destaca este proceso interactivo como fundamental enlaconstucci del conocimiento, sin limita seal aprendizae escolar, Desde nusstra perspectives Ia interaceiénsistemftic y panied de todos los sctores del proceso educatvo, docentes,alumnes, ontexto fuleo ‘ntomo de as tareasyconenidos de aprendizae la unided de anlissundo- ‘mental, sta unidad de anisis extécompuesta por los tes vertices: eli los alurana’s que aprende/n; eos objetos de conoeimiento que consttuyen el contenido del aprendiaj y eos docetes que acta, ens, “andamia" el aprendizaje de los alumnos. Fl docente en esta intereccién planiiceda sistemiticament, es un mediador que determina, con sus intervenciones, que el aprendiaje offezea mayor o menor margen a aetivided atoestuctureda ‘el lume Coll, 1981; 1990). De all a importanci de a investigaci psicoeduativa qu tiene como ‘objeto: identifiear ls pata secvencisinteractvas que favoreven al mimo «proceso de consrucin del conocimiento, mostando ls meeenismos me- Aiate los cuales cl estilo delintraccin incdefworable o desfavorabemen- te en l actividad autoestuctrane del alumno, Esta coneepein orginria mente vygotskiana (Vygotsi, 1979) que encier el feeundo concept de “zona de desaroloproximo”destaca el pape dela nteraein social come ee {el proceso de aprendiaje En esta interacion es necesario un contexto signi Seative parla eecucdn do lstaeas scours nl cual os lumnos pueda instar sus aciones y contri nterpetaconessignifiatvas. El docente adecune nivel de ayuda al nivel de competencia de los alumnos y eval com ‘inuamente el proceso para logra ajustes 6ptimos de intrvencién pedagégica. En palabras del mismo Vygotsi, “en el desarollo cultural del nif, toda funcion aparece dos veees: primero, nivel social, y mis ade, nivel indivi uel primero entre persone (ntrpsicolipica), y después en el interior del La construceién del conoci jento en la interaceién Laconstruccién del conocimiento se coneibe como un mapade acciones y _pensamienfos que en el momento de Ia experiencia convierten en viables| ‘(Giassersfeld, 1988)". En ots palabras, como expresiramos con anter ed, cl conocimiento no es une descripeidn dele realidad exterior La perspectiva contructivsta, a la que adherimos, enftiza que la cons on del conocimiento se basa en a interpetacién individual de la expe- iay en las estruturas de conosimiento previo dentro de un contexto de- nado, Las tcorias cognitivas constructivist destaean especialmente, Ia nociéa peendizaje signifcativo (Ausubel, 1973). Esel alumno quien toma lares- \dad de consrur sinifieados actvament,no en soledad, sno en dié- (interaciGn) consigo mismo y con los otros. Asu vez esto implica que el alumnols est/n activamente estimulado's para integrar la nvevainforma- en as estructura existent. El paradigma intraccionsta de Ia intligencia entiende que la conducta eto sobre el medio ambiente le permite generar sistemas de organizacién in con otros en un contexto consensual. La actividad estracturante del , fundamento de su desarollo cognoscitivo, es una actividad socalizada, ‘de un sujetoa oto y cuya coordinacién culmina en un equlibrio, fen si mismo de naturaleza social, pues resulia dela integracién de pun- vista divergentes, en sistemas de conjunto equilibrados.. a a Sue Baza De Ia interacci6n social oxi rlacioal delta ne erecta Siténioa Tas nuevas investigacionese propéato de indice iaieractvadel com ficto soeioceogntiv> svweton caramente los efectos benéfios de la interest, especialmente de las ttervenciones de etimulacién y de atvar {Gn de interveacines que conducen 2 una amplieibs de eampo de ovién 0 Gderepesenacign de intervenecnes ce sontol de as respuestesy de aaetivi- ded, sin nevesicad manifesta Ge desacuerd social (Gil, 1952) Mediate ls coordnacion de as propia aciones con is de tos, cada Jeto elaora sistemas cognoscitves de coordincin de sus aeciones los roduoe, Este sipo Je casaldad es eieulary progesa en espical. La ‘ect fit eee dominio de cietaseoordinasiones, elo lev patciar en intercambios sociales cada vez mis compiejs, ue as vez onverten en fuente permanente e desarrollo cognosctv. Ts ntereante Gestacarqucel tao colectivo no necesariamente implica eto soci-cogniiva, adds puede ccutr qve no siempre dé su de manera jnmesista duane (a ealizacin en grup dela tae, sin que Iogros se manifiesten en prodaciones pesterires, inaividusles. Cuando cede la interccin social qu se produce durante larealzaién coe in tare parece oe, cn opin de los autores el punto de parida de na nasi eogitiva6ayoe efectos se manfiestn con pesteriviad en as ones individuals. ay stuaciones en las que nose observa propreso alguno en las compe Fatlectuaies ce los participates en Ia stvidad grupal esto sucede tun de los miembros impone su punto de vista a tos ots, que se a mdoptal, y cusndo todos los miembros tienen ef mismo punto de pobre a realizaion del tare (00 hay confi). leant, scrape hay progres cuando crate lealizaién gpa Se prodace una conontacion de puntos de vista moderadamente obye la manera de sbordera, Poco importa que la confontacin puntos ce vista "coretoso incomes”. Los resultados de las fones girth el fcr ceteminante para que se produzea un intelectual si posiilidad de confronts os pants de vst propios lenos,independisntemente del grado de comeccién de ambos so de eunstrucion de conocimientos a iravés de confit socio mst, producto dela cancurecia de factors que, amode de site- c se implicanycondicionan reefprocamente la faiitalén La teoria del conflicto socio-cognitvo,(representada y desarollada en| nuestro pats por Rselli,2000)", en tanto que teoriapsicosocial del desarrollo selainteligenca, se centra en el mecanismo de la consrucién cognitiva,Aban-| ‘dona el esqueme de la comunieaciéa entre alumno- docenteseyin un esquema vertical pare comprender y operar sobre Ia red de interaceiones horizontals entre los alunos y eon el dacente. (Perret Clermont, Nicolet, Doise, Mugny, Carugati,Carotenutoy*™, ‘Este enfoque, paticularmentefructifero, dela hipStesis del confit so: cio copnitivo es un replanteo,y tal vez una superaciGn, de le teoria genéti Piagetana ‘Al destacar las interaccones del alumno con su medio social y sus posi bles efectos, la propuesta de un sector de la Escuela de Ginebra, focal esfuerznsinvestigadores on et andlisis de las relaciones que el niio tiene on: ‘medio social, mas coneretamente sus compaferos y otros pares. En el mi ierpretatvo de la teoria genética, el anilisis de ls elaciones entre igual cnriquece nuestra comprensién de los procesos que estan en la base de la cializacién y del desaroll intelectual del ser human ‘Lainteracein social a a quese alude, es entonces de tipo cooperative ‘queel conficto socio-cognitivo emerge yseresuelve a partir de une neces ‘de nepociacin y articulacién con ellos) otr(s). (Peret-Clermont, Nico 1992) Este modelo teéricoexplicativo apuntaa la confrontacion entre puntos vista distntos como factor basico que posit a descenracién cognitva, set, el aeeso a esquemas cogntivos superadores. ‘Como demvestran emplticamente los neopiagetianos, lo que sueede que el actuarconjustaments, cooperativamente, obliga a todos los mem

You might also like