You are on page 1of 5

Herramientas no cortantes

Son utensilios, se utilizan para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y


con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo
con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podrían hacer sin ellas. Utilizados
de forma individual y que generalmente únicamente requieren para su
accionamiento la fuerza motriz humana.

Prensas:
Son herramientas de tipo y uso muy variados, pero todas sirven para un
propósito general: sujetar una pieza de trabajo, mientras se efectúan
operaciones de maquinado.
Las prensas pueden ser:

Prensas en c:

Se emplean para sujetar piezas de trabajo sobre


máquinas, como por ejemplo sobre los taladros y
también se usan para prensar partes juntas. Su
tamaño se determina por la abertura más grande de
sus mordazas.

Prensas de barras paralelas:

Se emplean para sujetar piezas pequeñas. Como no tienen tanto poder de


sujeción como las prensas en C, su acción se limita a
trabajos delicados y precisos.

Pinzas:
También son herramientas manuales de sujeción; pero a
diferencia de las prensas, éstas ejercen su acción de
manera momentánea y pueden además realizar alguna
otra acción combinada o adicional. Por ejemplo, pueden
sujetar y cortar. Su funcionamiento se basa en
articulaciones mecánicas.

Las pinzas pueden ser:

Pinzas de mecánicos:
Sirve para la mayoría de los trabajos en que se necesitan pinzas. La
articulación deslizante permite abrir las mordazas para sujetar una pieza de
mayor tamaño. Se miden por su longitud total.

Pinzas de perico:

Es una variante de la anterior y sirven para varios trabajos.


Puesto que sus mordazas tienen estriado diente de sierra,
hay que tener cuidado al usarla ya que pueden dañar las
superficies de las piezas o su forma.

Pinzas punta redonda:

Usadas para manipular alambres o cables delgados.

Pinzas de puntas de agujas rectas:

Con esta sujetas una pieza de trabajo mientras se efectúan


operaciones de maquinado.

Pinzas de puntas dobladas:

Pinza de Punta Doblada sin Corte Mangos recubiertos de


Plástico de 6" de largo, doblada en ángulo de 70°.

Playo de presión:

Tienen una potencia de agarre extraordinariamente


grande. El tornillo de la manija ajusta la acción de
palanca al tamaño de la pieza de trabajo. Se fabrican
con mordazas especiales para varios usos.

Llave francesa:

Es una herramienta para todo uso, y sin embargo no es


adecuada para todos los trabajos, especialmente los que
requieren trabajar en espacios reducidos.
Llave de boca o española:

Son las más apropiadas para propósitos de sujeción o aflojamiento de pernos y


turcas, y generalmente son para dos tamaños, uno en cada extremo. Sus
extremos están dispuestos a cierto ángulo para que puedan usarse en un
espacio reducido.

Llave de corona o de estrías:

La caja o anillo de la llave rodea completamente a la


tuerca o perno y tiene casi siempre 12 puntos o estrías
para poder volver a ajustar la llave después de girar solo
una vuelta parcial. Se usan principalmente para tornillos
de cabeza hexagonal y tienen la ventaja de ajustarse con
mucha precisión.

Llave para tubos:

Como su nombre lo indica, se usan para sujetar y hacer


girar los tubos. Estas llaves tienen un estriado agudo
de dientes de sierra y causan daño a cualquier parte
terminada sobre la que se use

Tornillo de banco
El tornillo de banco es una herramienta para sujetar o
sostener la pieza de trabajo durante operaciones como
corte, limado, machuelado, roscado y taladrado de ella
misma.

Martillos de bola
También es llamado martillo ajustador en el de uso más
general en el taller ya que se usa para enderezar partes
dañadas de la carrocería de un auto, la parte superior
redondeada y la inferior cara
Martillo de goma o de cara blanda
Se utilizan para el ensamblaje de piezas y reparación ya que por ser de goma,
no daña la pieza el golpearla. Al usar este martillo hay que agarrarlo por el
extremo del mango, en esta posición se hace más fuerza para golpear y se
tiene un mejor equilibrio que si lo tomáramos cerca de la cabeza
Destornilladores
Un destornillador es una herramienta que se utiliza
para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de
máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que
generalmente son de diámetro pequeño.

Herramientas cortantes
Cuchillo:
Utensilio para trozar, su funcionamiento consiste en una
paleta o hoja de metal, los tamaños pueden depender, la
parte inferior de este instrumento es afilada para tener
resultados. Tienen un agarradero para poder tomarlo con
la mano y poder emplear un trabajo en un área
determinada.
Serrucho:
Este instrumento manual es utilizado para llevar a
cabo cortes en madera. Se distingue por ser alargado
y tener una hoja dentada trapezoidal, el extremo más
ancho es donde está el mango., este puede ser de
plástico o madera. La punta es la parte más delgada,
pero toda el área con puntas esta afilada y diseñada
para cortar.
Alicate:
Este utensilio que posee dos brazos de hierro fijado con
un hule resistente, posee dos dientes, el uso se emplea
sujetando por medio de dos dientes con filo metálico.
Con el alicate podemos moldear, sujetar o cortar
alambres según se requiera.
Cinceles:
Un cincel es un instrumento manual diseñado
específicamente para cortar y ranurar o más bien
desbastar material por medio golpe con un martillo. Para
que tengas un resultado esplendido debes mantenerlo
afilado porque tiende a desgastarse el filo.
Brocas:
Herramienta especializada en hacer orificios circular. Este artefacto
debes insertarlo con un taladro, se denomina como herramienta
mecánica de corte ya que sin electricidad no lograrías resultados
aunque ocuparas tus manos.
Sierra:
La sierra es un tipo de herramienta de corte flexible, ya que
permite realizar cortes en distintas piezas con determinados
espesores simplemente cambiando la hoja. Pueden ser eléctricas o
manuales.
Arco con segueta:
Los arcos con segueta sirven para pequeñas aplicaciones de
corte, para dar mantenimiento en hogares, fabricas,
edificios, escuelas, restaurantes

You might also like