You are on page 1of 3

BLOQUE TEMÁTICO I.

LA FUGA

LA RESPUESTA

- La respuesta consiste en la imitación directa, en otra voz, del motivo al que se


denominó sujeto. La respuesta se introduce inmediatamente a continuación de la
entrada del sujeto.
- El transporte o intervalo al que se hace esta imitación, no puede ser elegido con
libertad. Este dependerá de la morfología del sujeto, pero, en cualquier caso, no
variará del transporte de quinta o cuarta superior.
- Se debe recordar que para realizar una buena respuesta primero se ha de
“analizar” armónicamente el sujeto. Concretamente el inicio y el final, y
observar si contiene alguna alteración intermedia. El análisis no variará del uso
de los grados I y V.

Respuesta Real

Cuando el sujeto no modula (se mantiene de principio a fin en primer grado), la


respuesta consistirá en una transposición a la quinta de dicho sujeto, es decir, su análisis
armónico sería V grado de principio a fin. Se recuerda que cuando hablamos de V
grado, hablamos de modulación al tono de la dominante, por lo que se deberá respetar
su armadura.

Sujeto y respuesta de la Fuga nº 1 del clave bien temperado 1 de Bach. Respuesta


real.
Se puede comprobar como la respuesta es una transposición perfecta a la quinta
superior.

Respuesta tonal

La respuesta tonal la encontramos en cualquier sujeto que module al V grado en


cualquiera de sus partes. En este caso, la respuesta no podrá ser una transposición única
a la quinta. Será necesario utilizar el transporte a la cuarta. No se utilizarán otros
transportes.
- Si el sujeto comienza en la tónica y concluye en la dominante, la respuesta
comenzará en la dominante y concluirá en la tónica. En cualquier caso, la
respuesta funcionará armónicamente de manera contraria al sujeto.

Sujeto y respuesta de la Fuga I del clave bien temperado II. En este caso el sujeto
comienza en V grado y concluye en I, por lo que la respuesta comienza en I grado y
concluye en V.

Sujeto y respuesta de la Fuga VIII del clave bien temperado I.


Se debe recordar los comienzos con tónica y dominante y viceversa. Estos
comienzos deben ser tratados como se ve en la imagen. El comienzo de la respuesta
debe ser el contrario.

- Si existe una alteración accidental (no sensible) esta se debe mantener en la


respuesta.
Sujeto y respuesta de la fuga VI del clave bien temperado II.

En cualquier caso, se recuerda que la mejor respuesta es la que mejor funciona en la


audición. Si se tienen dudas sobre qué opción es mejor, se debe tocar para
comprobarlo.

You might also like