You are on page 1of 5

OBLIGACION DE INFORMAR

PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Número: 01 Revisión: 01 Página: 1 de 6 Código: CMC-SGI-RODI-08

En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el


Decreto Nº 50 de 1988, del ministerio de Trabajo y Previsión Social Título IV “DE LA OBLIGACIÓN DE
INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” Art. 21, 22, 23 y 24.

PROYECTO O CONTRATO
NOMBRE TRABAJADOR
RUT TRABAJADOR
CARGO PREVENCIONISTA DE RIESGOS
FECHA DURACIÓN 1 HORA

TAREAS QUE REALIZA


 Realiza mediciones de atmósfera.
 Elabora patrón y orden de aseo.
 Controla el cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos Laborales.
 Solicita exámenes preocupacionales y/u ocupacionales.
 Solicita charlas de inducción del mandante.
 Elabora la DIAT cuando corresponda.
 Controla procedimientos de trabajo y medidas preventivas desde el punto de vista SSO.
 Prepara pre ASR y presentación de estas según se requiera.
 Actualiza Matriz IPER del contrato.
 Elabora plan local de emergencia
 Audita en terreno acciones y condiciones subestándar

RIESGOS PRESENTES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


Atropello  Contusiones  Uso de chaleco reflectivo en zonas de alto tráfico
 Fracturas vehicular, maquinarias (retroexcavadoras) y
 Muerte camiones.
 Evite transitar por lugares que no estén
habilitados para el peatón, en caso de cruzar
calles prefiera el uso de pasos peatonales
debidamente señalizados.
 En terreno manténgase en su lugar de trabajo, no
acceda a lugares en los cuales no ha sido
autorizado.
 Respete las normas de seguridad y señalética del
área.

Caídas a un mismo nivel  Esguinces  Prohibición de correr en las instalaciones.


 Heridas  Controlar que se mantengan las vías de transito
 Fracturas libres de obstáculos, derrames de líquidos u otros
 Contusiones elementos.
 Lesiones Múltiples  Esté atento a las condiciones del lugar donde
transita, evite caminar por zonas de riesgos
como aquellas que presentan pavimentos
irregulares, hoyos, piedras, piso resbaladizo,
grasa, derrames de aceite, etc.
 Mantener orden y aseo.
 Mantener señalización de seguridad.
 Uso obligado de botín de seguridad.

Registrado por Cargo Fecha Firma y timbre


OBLIGACION DE INFORMAR
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Número: 01 Revisión: 01 Página: 2 de 6 Código: CMC-SGI-RODI-08

Caídas a distinto nivel  Esguinces  Prohibido improvisar superficies de trabajo.


 Heridas  Controle que se delimite y señalice zonas de
 Fracturas trabajos críticos, como por ejemplo:
 Contusiones excavaciones, trabajo en altura, espacios
 Lesiones múltiples confinados, carga suspendida, etc.
 Muerte  En trabajos sobre andamios, asegurarse que el
andamio esté aplomado, nivelado, con sus
diagonales, superficie de trabajo de 1 m de
ancho, afianzado a estructura, barandas de
protección y rodapié. Además se debe evitar
acumular materiales que puedan dificultar la
circulación por ellos o sobrecargar
excesivamente la plataforma de trabajo. Controle
que cuente con su tarjeta verde si está operativo
o roja si está fuera de servicio.
 Las escalas no deberán colocarse en ángulos
peligrosos, ni afirmarse en suelos resbaladizos,
cajones o tablones sueltos. Que los largueros
sobrepasen en un metro el punto de apoyo. Si
no es posible afirmar una escala de forma
segura, deberá colaborar otro trabajador en
sujetar la base. La relación es de 1:4.
 Utilizar arnés de seguridad con dos colas
afianzado a estructura sólida o cuerda de vida
previamente instalada, sobre 1,5 m. de altura.

Contacto con energía  Tetanización muscular  No tomar cables desnudos o pelados.


eléctrica  No manipular equipos que tengan electricidad
 Fibrilación ventricular
con las manos mojadas.
 Quemaduras  Desconectar inmediatamente el suministro de
 Asfixia por paro cardio energía en caso de cortes circuitos.
 No usar enchufes ni equipos que se encuentren
respiratorio
en mal estado o sin conexión a tierra. No
 Lesiones traumáticas sobrecargar circuitos.
por caídas.  Verificar que los tableros eléctricos estén
debidamente señalizados.
 Incendio
 Verificar que se cumpla con el bloqueo de
equipos, cuando corresponda.
 Inspección frecuente de cables, extensiones y
artefactos eléctricos.
 Dar aviso al eléctrico de mantención en caso de
fallas en máquinas o equipos eléctricos. Dejar
desenchufado.
 No usar conexiones defectuosas y/o fraudulentas
o instalaciones fuera de norma o sin aislación.
 Prohibido intervenir tableros eléctricos.

Exposición a gases  Asfixia  Conocer procedimiento de trabajo seguro de la


 Desmayo empresa.
 Mareos  En caso de trabajar en espacios confinados,
 Muerte siempre debe permanecer una persona como
vigía, que esté atenta a quien o quienes trabajan
al interior del equipo, debiendo llevar un registro
escrito de quienes ingresan y salen del interior
Registrado por Cargo Fecha Firma y timbre
OBLIGACION DE INFORMAR
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Número: 01 Revisión: 01 Página: 3 de 6 Código: CMC-SGI-RODI-08

del espacio confinado, con sus respectivos


horarios, de ingreso y salida.
 Mantener vías de evacuación señaladas.
 En áreas en donde exista riesgo de
emanaciones de acido sulfhídrico, el personal
deberá portar en todo momento su detector
monogas y su máscara Miniescape.

Exposición a polvo en  Lesiones a los ojos.  Uso de lente de seguridad semihermético.


suspensión  Asma  Orden y aseo del área permanente, al igual que
 Bronquitis crónica de las herramientas y/o maquinaria.
 Problemas
respiratorios.
 Cáncer pulmonar
 Dermatitis

Exposición a radiación UV  Eritema  Evitar exposición solar en especial en


(Quemadura solar horas próximas al mediodía.
en la piel)  Realizar faenas bajo sombra de ser
posible.
 Envejecimiento  Realizar faenas bajo sombra. Usar
prematuro de la piel Bloqueador solar adecuado al tipo de piel.
Aplicar 30 minutos antes de exponerse al
sol, repitiendo varias veces durante la
jornada de trabajo.
 Beber agua de forma permanente.
 Cáncer a la piel  Usar manga larga, casco o sombrero de
ala ancha en todo el contorno con el fin de
proteger la piel en especial los brazos,
rostro y cuello (cubrenuca o gorro
legionario).
 Mantener permanente atención a los
índices de radiación ultravioleta informados
en los medios de comunicación, ellos
sirven como guía para determinar grado de
exposición.
 Queratoconjuntivitis  Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.

Exposición a ruido  Hipoacusia  Utilizar permanentemente protección auditiva, si


 Sordera Profesional el ruido supera los 82 dbA en la jornada, de
 Reducción de la acuerdo a lo establecido en el Protocolo de
Exposición Ocupacional a Ruido.
capacidad auditiva.
 Examen preocupacional para evaluar
 Deterioro de clima
capacidad auditiva.
laboral.
 Programa conservación auditiva a través
 Irritabilidad–neurosis
del Organismo Administrador
(audiometrías).

Registrado por Cargo Fecha Firma y timbre


OBLIGACION DE INFORMAR
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Número: 01 Revisión: 01 Página: 4 de 6 Código: CMC-SGI-RODI-08

Golpes con, por o contra  Contusiones  Use los elementos de protección personal
 Heridas necesarios al riesgo a cubrir (botín de seguridad,
 Fracturas guantes de cuero o cabritilla, casco y lentes de
seguridad).
 Lesiones múltiples
 Esté atento al movimiento de las piezas que sean
 Muerte
transportadas o izadas. Mantenga concentración
en la tarea.
 Nunca pase por debajo de una carga suspendida.
Controlar que previo a usar una herramienta,
el trabajador debe:
 Seleccionar la herramienta adecuada para el
trabajo que va a realizar.
 Revisar que las herramientas estén en buenas
condiciones.
 Utilizar la herramienta sólo para lo que fue
diseñada.
 Limpiar y guardar en lugares que no ocasionen
peligro alguno para los trabajadores.
 Preocuparse que para trabajos en altura las
herramientas estén amarradas con una
muñequera, para evitar su caída. El transporte de
herramientas debe hacerse en un talegón o
morral.
 Los materiales (tuercas, pernos, golillas, etc.)
deben depositarse en una caja al trabajar en
altura (sobre andamios) para evitar su caída.
 Trabaje a una distancia prudente de su
compañero, para evitar golpearse con las
herramientas
 Use elementos de protección personal en buen
estado: casco, botín de seguridad, guantes de
seguridad de cuero, lente semiherméticos.

Proyección de partículas:  Erosiones por  Uso de elementos de protección visual (lentes


incandescentes, metálicas Incrustaciones de semi-herméticos )
y/o astillas de madera. cuerpos extraños en  Uso permanente de ropa manga larga.
ojos o cara.
 Quemaduras
 Conjuntivitis
 Ceguera o pérdida de
visión.

Sobreesfuerzo por trabajo  Trastornos Musculo  Establecer pausas de trabajo y/o alternancia con
repetitivo Esqueléticos de otras actividades. Interrumpir la exposición
Extremidad Superior durante 10 min. por cada una hora de exposición
(TMEES) continua.
 Complementar ambas extremidades en las
labores.

Registrado por Cargo Fecha Firma y timbre


OBLIGACION DE INFORMAR
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Número: 01 Revisión: 01 Página: 5 de 6 Código: CMC-SGI-RODI-08

TEMAS VARIOS
Ley N° 16,744 (Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales)
Política del Sistema de Gestión Integrado
Política de Alcohol y drogas
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Obligaciones y Prohibiciones)
Elementos de Protección Personal: Tipo requerido, uso y obligatoriedad.
Control de emergencias, manejo y uso de extintores.
Orden y aseo de las áreas de trabajo
Plan de emergencia
Señalética de seguridad
Desplazamiento por áreas de trabajo

PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para trabajo en altura


Procedimiento de armado de andamios
Procedimiento para trabajo en espacios confinados
Procedimiento Seguro de trabajo para excavaciones
Procedimiento Seguro de Trabajo para demoliciones
Procedimiento de uso de esmeriles angulares.
Otros Procedimientos: __________________________________________________________

CONFORMIDAD DE IMPARTICIÓN DE INSTRUCCIÓN O CHARLA “OBLIGACIÓN DE INFORMAR”

Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que implica mi labor y sobre medidas preventivas y los
métodos de trabajo, que deberé tener presente, en la ejecución de mi trabajo, lo que acredito firmando
este documento.

NOMBRE TRABAJADOR HUELLA


RUT TRABAJADOR
CARGO

FIRMA

NOMBRE INSTRUCTOR
CARGO

FIRMA

FECHA

Registrado por Cargo Fecha Firma y timbre

You might also like