You are on page 1of 90

Microcontroladores I

Parcial
ING. JONATAN MONCADA
U n v i a j e d e m i l k i l ó m et ro s
comienza con un simple paso.
- a n ó n i m o
La electricidad y la
Electrónica
ING. JONATAN MONCADA
1.0 La Estructura de la Materia y la
Electricidad
1.1 la Materia
La materia se divide en moléculas, las cuales a su vez se dividen en átomos.

Estos átomos se componen de dos partes: el núcleo y la periferia. En el núcleo del átomo se
encuentran los protones con carga eléctrica positiva y los neutrones que como su nombre indica,
no tienen carga eléctrica o son neutros.

El la periferia se encuentran los electrones con carga eléctrica negativa.


El átomo de Bohr

El físico danés Niels Bohr, creo el modelo (después llamado modelo de Bohr)
donde se muestra la estructura del átomo. En el átomo el número de electrones (en azul) es igual al
número de protones (en rojo), por lo que se dice que el átomo es eléctricamente neutro.
Hay algunos electrones que se encuentran en las órbitas más alejadas del núcleo, por lo que podrían
liberarse fácilmente. Estos electrones son los llamados electrones de valencia.

Ejemplo: El átomo de cobre tiene 29 protones y 29 electrones. De estos 29 electrones, 28 viajan en


órbitas cercanas al núcleo y 1 viaja en una órbita lejana. A este electrón se le llama: electrón libre
(Electrón de valencia).

Si un material tiene muchos electrones libres en su estructura se le llama conductor y si tiene pocos
electrones libres se le llama aisladores o aislantes
Ejemplos:

Conductores: Oro, plata, aluminio, cobre, etc.

Aisladores o aislantes: cerámica, vidrio, madera, papel, etc.


1.2 La Electricidad
La electricidad es una forma de energía que consiste en la acumulación o movimiento de
electrones que han sido sacados de sus órbitas.
Estos electrones son los llamados electrones libres, que al ser sacados de sus órbitas dentro del
átomo se mueven con facilidad por la materia. A esto se le llama corriente eléctrica.
Circulación de la corriente:

Los electrones viajan del potencial negativo al potencial positivo. Sin embargo se toma por
convención que el sentido de la corriente eléctrica va desde el potencial positivo al potencial
negativo.
1.3 La carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se
manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones
electromagnéticas entre ellas. La carga eléctrica se presenta de dos tipos: cargas positivas y
negativas.

Cuando cargas del mismo tipo se encuentran se repelen y cuando son diferentes se atraen.
1.4 Tipos de Electricidad
Existen dos tipos en que se manifiesta la electricidad de acuerdo a la forma como esta se
comporta:
1) La electricidad estática
2) La electricidad dinámica, también llamada corriente eléctrica.
La electricidad estática
Se manifiesta cuando los electrones pasan de un cuerpo a otro y permanecen en ese segundo,
puede obtenerse simplemente por frotamiento o por inducción.
La electricidad dinámica

En cambio, para obtener corriente eléctrica se necesita una fuerza especial que permita a los
electrones escapar del átomo que los contiene y mantenerlos en movimiento. A esta fuerza se la
llama diferencia de potencial y se obtiene armando un circuito eléctrico que recibe energía de un
generador, una pila o una batería. Este tipo de electricidad que podemos manejar y controlar, de
tal modo que produzca determinados efectos.
Existen muchas fuerzas que generan electricidad dinámica, entre ellas:
1)La energía química a través de todos los tipos de pilas conocidos.
2)La energía magnética a través de los gigantescos alternadores.
3) La energía térmica que provocada en dos metales distintos al ser calentados.
4) La energía luminosa que en las celdas solares provoca el desprendimiento de electrones.
5) La energía mecánica que provocada por ciertas sustancias llamadas piezoeléctricas.
2.0 Corriente Eléctrica
Se denomina corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un material sometido a una
diferencia de potencial.
Históricamente, se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de
circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Sin
embargo, posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de
carga son electrones, con carga negativa, y se desplazan en sentido contrario al convencional.
La corriente eléctrica se divide en corriente alterna (AC) y la corriente continua o
directa (DC).
2.1 La Corriente Continua
Se denomina corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct
Current) al flujo de cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo.
La corriente eléctrica a través de un material se establece entre dos puntos de
distinto potencial.
En la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre
los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la
corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua
toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
2.2 La Corriente Alterna
Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en
inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la que la
magnitud y dirección varían cíclicamente.
La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal,
puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía.
la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin
embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también
ejemplos de corriente alterna.
Aprender es como remar contra corriente: en
cuanto se deja, se retrocede.”

Edward Benjamin Britten.


3.0 Magnitudes Eléctricas
Se define como Magnitud a la propiedad de un objeto o suceso de ser medible, por tanto a dicha
propiedad se le puede asignar un valor numérico (cuantificación).
Ej.: tiempo, masa, carga, corriente, tensión, potencia.
Las Magnitudes eléctricas fundamentales son:
Intensidad o corriente, Tensión, Resistencia y potencia eléctrica.
3.1 Intensidad eléctrica
La corriente o intensidad eléctrica, simbolizada habitualmente como I, es el flujo de
carga (electrones) por unidad de tiempo que recorre un material.
Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material.
Su unidad De medida se denomina como amperio. El instrumento usado para medir
la intensidad de la corriente eléctrica se llama amperímetro, colocado en serie con el
conductor cuya intensidad se desea medir.
Medición de la Intensidad
El amperímetro se conecta en serie con la carga. Por tanto, es necesario cortar o desconectar
algún conductor eléctrico.
Si se desea medir la intensidad de corriente que atraviesa una lámpara, el amperímetro se debe
conectar en serie con ella.
Intensidad en un circuito en serie.
En un circuito en serie, la corriente del circuito es la misma en todos sus receptores. Pero el
voltaje disminuye ya que se reparte en todo el circuito.
Intensidad en un circuito en paralelo
En un circuito en paralelo, la intensidad disminuye ya que se reparte por cada ramal, pero su
voltaje se mantiene.
3.2 Tensión eléctrica
La tensión, voltaje o diferencia de potencial, simbolizada habitualmente como E o U, es una
magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico
cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica.
En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios (V).
Medida de la tensión eléctrica
La tensión se mide en voltios con un instrumento llamado voltímetro.
Se conecta en paralelo entre los dos puntos con diferente potencial.
Tensión en un circuito en serie
En un circuito en serie la tensión de la red se reparte entre cada uno de los receptores que
intervienen en función de las características eléctricas de los mismos.
Así, la suma de las tensiones en cada uno de ellos da como resultado la tensión total, que es la
de la red del circuito.
Tensión en circuito en paralelo
En un circuito en paralelo las tensiones en los bornes de los receptores y la de la red de
alimentación son iguales.
3.3 Resistencia eléctrica
Se denomina resistencia eléctrica, simbolizada habitualmente como R, a la dificultad u oposición
que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él.
En el Sistema Internacional de Unidades, su valor se expresa en ohmios, que se designa con la
letra griega omega mayúscula, Ω.
Para su medida existen diversos métodos, entre los que se
encuentra el uso de un ohmiómetro.
3.4 Potencia eléctrica

La potencia eléctrica, simbolizada habitualmente como P, se define como la cantidad de energía


eléctrica o trabajo, que se transporta o que se consume en una determinada unidad de tiempo.
Ésta aumenta si la corriente aumenta.
En el Sistema Internacional de Unidades, su
valor se expresa en Watts o Vatios, W: El Watt se define como la potencia requerida para realizar
un trabajo a razón de 1 julio (joule) por segundo.
4.0 La ley de Ohm
La Ley de Ohm es la relación matemática entre las magnitudes eléctricas
fundamentales, Intensidad o corriente, Tensión, Resistencia y potencia eléctrica.
Donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:
1) I = Intensidad en amperios (A)
2) V = Diferencia de potencial en voltios (V) ó (U)
3) R = Resistencia en ohmios (Ω).
Circuito Eléctrico
Es un camino por donde circula la corriente eléctrica, desde el polo negativo hasta el polo
positivo de una fuente de alimentación(pila, batería, generador).
Circuito Cerrado
Que el circuito este cerrado, con el consiguiente desplazamiento de cargas actuando sobre los
receptores.
Circuito Abierto
Que el circuito este abierto, sin desplazamiento de cargas y sin actuación sobre los receptores.
Circuito Esquemático
Los circuitos eléctricos y electrónicos se representan de forma esquemática mediante los
símbolos de los componentes y sus conexiones entre ellos.
Conexiones en serie y paralelo
Los conceptos de conexión en serie y conexión en paralelo son muy utilizados en la electricidad y
electrónica.
Cualquier aparato deberá conectarse de alguna de estas formas a otros elementos del circuito.
Conexión en Serie
Se dice que dos o mas aparatos electrónicos están en serie cuando se une el final del primero
con el principio del siguiente y los extremos de dicho circuito resultante se conectan a la
alimentación.
Para que todos los elementos funcionen, es necesario que ninguno este averiado o
desconectado del circuito.
Conexiones en Paralelo
Dos o mas aparatos eléctricos están conectados en paralelo cuando se unen todos sus principios
a un mismo punto y todos sus finales a otro.
Si uno de ellos esta mal conectado o averiado, las otras continúan funcionando sin problemas.
Clasificacion Componentes electronicos
básicos
Los componentes que podemos encontrar en un circuito eléctrico los
podemos clasificar en:

1. Elementos activos 3. Elementos pasivos o receptores


a. Pilas a. Bombillas
b. Baterias b. Timbres
c. Fuente de alimentación c. Motor
d. Led
e. Resistencia

2. Elementos de maniobra 4. Conductores


a. Interruptores
b. Pulsadores
c. Conmutadores
5. Elementos de protección
Elementos activos
1. Pilas
2. Baterías
3. Fuentes de alimentación

Su misión es proporcionar energía eléctrica al circuito

Símbolo:
Elementos de maniobra
•Interruptor: dispositivo que permite o no el paso de corriente eléctrica en
un circuito.

Símbolo:

El interruptor tiene dos posiciones estables:

Abierto Cerrado
Elementos de maniobra
•Pulsadores: Elemento que permite el paso o interrupción de la corriente
mientras es accionado, cuando no se actua sobre él vuelve a su posición de
reposo

Normalmente Abierto (NO) Normalmente Cerrado (NC)


Su posición estable es abierto, Su posición estable es cerrado,
Cuando pulsamos el pulsador se cierra y Cuando pulsamos el pulsador se abre
cuando no accionamos el pulsador se y cuando no accionamos el pulsador
abre. se cierra.
Símbolo: Símbolo:
Elementos pasivos: bombillas
•Bombillas : transforma energía eléctrica en energía luminosa (también
transforma electricidad en calor).
Las bombillas no tienen polaridad

Símbolo:
Elementos pasivos: Timbres
•Timbres: transforma energía eléctrica en energía sonora (también
transforma electricidad en calor)

Símbolo:
Elementos pasivos: Motor
•Motores: transforma energía eléctrica en energía cinética (también
transforma electricidad en calor)

Símbolo:
Elementos pasivos: LED
•LED: Componente semiconductor que transforma la energía eléctrica en
energía luminosa.
A diferencia de las bombillas, los leds tienen polaridad.

Símbolo:
Ejercicios
Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre porque:
a. El cobre tiene una resistencia eléctrica baja.
b. El cobre es un metal
c. El cobre tiene una resistencia alta

¿Cuál de estos elementos es un receptor?


a) Una pila b) Un pulsador c) Un motor

Al atravesar una bombilla, la energía eléctrica se transforma en:


a) Luz y calor. b) Movimiento c) Sonido
Ejercicios
Haz una lista de los elementos que componen estos circuitos:
Pila
interruptor
Bombilla
Motor

Haz una lista de los elementos que componen estos circuitos:


Componente Cantidad Símbolo

Pila 1

Bombilla 3

Interruptores 2

Cables 9
Ejercicios
Dibuja utilizando los símbolos adecuados los circuitos eléctricos de los
siguientes montajes.
Indica cuales funcionan y porqué
a) b) c)

d)
Ejercicios
Dibuja con los símbolos adecuados los siguientes circuitos eléctricos.
¿Se encenderán la bombilla? ¿Porqué?

a) b) c)
Ejercicios
Dibuja el símbolo correspondiente a:

Una pila
Una lámpara o
bombilla
Un motor
Un pulsador NO
Una resistencia
Un interruptor
Un pulsador NC
Una pila
Ejercicios
Representa los símbolos de los siguientes circuitos
Ejercicios
¿Qué elemento activa el timbre de tu casa?

¿Y la bombilla del salón?

¿Podrías intercambiarlos? ¿Porqué?


5.0 Elementos Pasivos: Resistencias
Las resistencias son componentes que se utilizan en la electrónica y nos sirve para polarizar o
alimentar determinador circuitos como también cumple la función de aplicar cierta oposición al
paso de la corriente.
5.1 Tipos de Resistores
Resistencias Fijas
Resistencias Variables
Valor de una Resistencia
Código de colores
1ª banda 2ª banda 3ª banca 4ª banda Valor

Ejercicios resistencias
Rojo=2 Naranja=3 Amarillo=4 Dorado 230000
ohmios 5%
Rojo Rojo Rojo Dorado 2200 ohmios
Completa la siguiente tabla 5%
Violeta Azul Marrón Plata 760 ohmios
10%
Marrón Negro Negro Dorado 10 ohmios 5%
Rojo Rojo Marrón Marrón 220 ohmios
1%
Violeta Azul Naranja Rojo 76000 ohmios
2%
Blanco Negro Marrón Plata 900 ohmios
10%
Blanco Gris Naranja Plata 98,000 ohmios
10%
Verde Amarillo Naranja Marrón 54000 ohmios
1%
Ejercicios resistencias
Completa la siguiente tabla

1ª banda 2ª banda 3ª banca 4ª banda Valor


Naranja Naranja Naranja Dorada
Rojo Violeta Naranja Dorada
Naranja Naranja Marron Dorado
Marron Negro Rojo Plata
Amarillo Violeta Rojo Dorado
Rojo Azul Negro Marron
Marron Negro Marron Dorado
Marron Negro Negro Rojo
Naranja Naranja Marron Plateado
Ejercicios resistencias
Calcula el valor de las siguientes resistencias a partir de su código de colores.
Asociación de resistencias
Asociar quiere decir conectar varios componentes electrónicos entre si.
Las resistencias las podemos conectar de tres formas:

Ø En serie
Ø En paralelo
Ø Mixto
Formulas para calcular resistencias
Resistencias en serie: RT=R1+R2+….+Rn

Formula para dos resistencias conectadas en paralelo: RT=R1*R2/R1+R2

Formula para cuando hay tres o mas en paralelo: RT= 1


1/R1 + 1/R2 + 1/R3
Resistencias en Serie
El circuito de la derecha presenta el doble valor Ohmico que el de la izquierda.
En el primero la oposición al paso de la corriente es menor, aumentando la corriente, y en el
segundo es mayor, disminuyendola
Resistencias en Serie (Pictoricos)
Resistencias en Paralelo
Ejemplos de Circuitos en relación con la
Ley de Ohm
Componentes mas comunes de la
Electrónica
El capacitor
ES UN DISPOSITIVO QUE
ALMACENA CARGA ELECTRICA
EN FORMA DE VOLTAJE

UNIDAD ES EL FARADIO
(F )
EL DIODO
Un diodo es un dispositivo electrónico de dos terminales que permite la circulación
de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.
símbolo del diodo
Formas de los diodos
Funcionamiento de los diodos
El diodo led
Un LED (del acrónimo ingles LED, light-emitting diode: ‘diodo emisor de luz) es un diodo que
emite luz.
El transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para
entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
Terminales de un transistor
Funcionamiento de transistor
12 vca
7805
12 vcd

10 µf 0,1 µf
Imágenes resúmenes

You might also like