You are on page 1of 21
———— 1 AREA DE HUMANIDADES: ESPANOL Y LITERATURA Lic. LEIDY BARRAGAN LITERATURA: ‘TRADI TST Objetivo: Kdentitear tos dlferentes génerostterarios de la lengua castell CCONCEPTO: Llamarostradictn cal caninto de copies carclones, hoy rarae| canes ends | ines y leyenda 3 ere da una coraies egtn ope ean para corunar ss ecsuntae 9u rin, ss leyes, role cron, a! come as tere, euohosy frase EL MITO Y LALEYENDA | mito nos remit a fo sagrado, al orgen alpine de ls cose, segin com lo naga y lo crea una ‘comunidad humra. La leyenda se retire més alas histories populares que mezclan nechos reales € Imaginars. Sin erbergo, os dos 88 fundon de una manera cue a veces esd ferences OI eee psn nascent, “Be HISTORIA DEL SOL Y LA LUNA, CCuentan tos icios TIKUNAS que al grincpio de universo el Sol y la Luna eran hermanos y vivian inlos| La Luna Je daba sombra a su heimno sol y Sol © caba calor a su hemmana Luna. Asi \vlron muche tempo sin dsgustarse por nad, hasta que un dla apereceron los hombres, bs animales todos los seres vives. Sol que era muy bromista, a eis @ Luna que apostaran al que tuvera mas fuerza. El que hiclera més daioa les Hombres, seria el ganedor. Elprimerturro le crrespondi® a Luna, {que se movd de un lado a cro e hzo que los ries se desberderan,provaco ventarenes que arasaron con todo y dano les cuties, cuando creyo que ya ea sufiente, se ranqullz y todo vow @ b normalised So), al verde lo que era capaz su hervane, alumbro con fuerza En povo temo, is ros $e secaron los Dosques se incendiaron, nombres y animales mureron de sed, las planias se marehitaron y td la era 9 fue comviriende on desiono, CCHCHCHCCHOHCCSSHESHHESESEEES Luna, al ver afraleza desu hermano, le roge que se calmera, ques ya se sabia que él ea el inducable ganador. Pero Sol queria demostar toda fuerza yas SguO For mucho Hm, Luuna que no poda hacer mucho, hizo lover en un pequefo Ligar y por eso solo se sahoron pocos: nombres, panias y anmales. Desde ese ai, So y Luna se pelearon, separancose para siempre. Y para ‘no volver a verse Jamis, uno sale de da y a ora ce noche ee | COCO OCHHHOCHOHHHHOCESOHESECOHOHOOOD CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: 1. UCéme detines esta nerackn? Porque. eS a 2. Busca en la sops de levas, el titulo do ses leyendas. 2 )8 BEF eyes |R]e pr ATU TE ELRT EY yo aly r [pla oy me Ma E{A/@/R/AE[A]E [alr [Rl lw WIE[R|O/T ly ir |o/P | |ar wa TRU TW T foley eL RN EL w/t /ulayT]alsloji tals Fluya ETRY lols wpeyt ys rya yo Tr A/D/F/G/s|R}O/H]P/E]T]¥] a] 0 ‘3 Realia i lectura de un iio yen una Hoja blanca representa por medio de un dibyjo su contenido. GENERO NARRATIVO: Sin dudaes ol nero més uizado én laeratira actual Ea ermte rectear espacis y tempos, corocer personajes, segulr aventuras y reconsrur Foals ofetiion ‘Segtn su ntencén y extensién, los textos narrates pueden ser AUTOBIOGRAFIA;rflexicn de una persona acerce de su propa vida BIOGRAFIA. historia de fa vita de una persona, Generaimente su extanson es larga NOVELA. otra Itraria, de considerable extensin, en a que se narran eccionesy se describen hectos y personales CUENTO. obra Horaria, de crta extension, en la que se nara una action y se cescrben caracteres y personales FABULA: obra itereria. de corta edensién, ents que ioe parses ‘delos seres hurancs y se puede deduciruna ensevanza o moral ITO: relate radchnal con cardi rtul scbe cates, toes o agen de un hecho nati LEYENDA: narracion tradicional, generaimente, breve, de sucesos reales traneformades por la fantasia, ¥ asin pop ‘on cualdedes propias DIARIO: oma de autobogatia on ja qu [fs Geotarinur esnaone aoe ENSAYO: ossto que desarcla un toma 6 una ts, desde una prospeiva personal ¢ inva a 8 Paticinacin de ctor. Su extensin puedo varier dese una estofa hasta unibre volumes. | relato sigue un erden cronclégco detalando fechas incuise See 4, Contassigulertes palabras reaiza un Mi cuento, Recuarda que debe tener sus es pates TmUL0. nico: DESENLACE: [LA LIRICA: Le poosia o Ivica de datirgue de los ots génerca porque ealé escia en Verso GU | ferman esrofasDosde 61 nacinierto, I poosia esta gata ala musica La tice vene como tundamento @ musta, ya que etmotegicamente su palabra provene de a Fabra, ‘Ira’, oslo un inetrmento de cusrds utlzedo on los rentos, en la 6poca artigua, muchos sigos daspusla milsica se separé de fs pues, pero conserve la musicllad y el imo que a carasterzan, vosronos TD ‘Aropelados, por a pampa suet, Los raudos petros en febri disput, Haden sar sobre a srca ula Lot huraeange on eu crn rovucla, [Ards dejardo a lanura envete En povo,alargan la cervizenta, Y en\au carota reumbantay bata, (Gibran os pinos la palma esbeta, ‘Yo cuando oxzen ol aural pehaseo, ‘Vibe un relincho por ls ais rosas, EEnionces paran el runfantecasco, Rosoolan roncos arte el el violento. ‘Yalzando en grupo las catezes locas ‘Oyen Hogar ererasado vento, José E, Rivera (Colombia) ————————————___ eleleln Welale 6 4/60/6161 16,610lee16.eieleie oleleletalete SOOHCSSHSSHSSHSHSSSESESHESHESSHHEHOSEBE* ‘CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: 41, Dospuse de oor ol poema los petror” respond: ‘2. dn qué posible ugar se fave cabo esta escena? Que ceracteristices deteminan dicho ugar, 1 éPorqué se revolvan io vertos en|as cries dels cabalos? 1d. {Qué clase de drboles ve sotremscen al paso do lo patos? COPLAS: Ls coplaes uns compesicin escita, que carta con os iris is srumentos propos de a ean. Tene las siguientes caraceriscas: “Critica, raicliza 0 bromes os temasyy problemas ce una region, “inital modo de hablar popular wea expresiones regondlee propia dol ugar de eigen *Corresponde al campe itera y at musta *Consta de cuato verses breves. La siguiente copia trata ocasamente ol tera del amor y la patamiiad Por ser propia ademas. da olen ‘unciboyacense, imta el habla tfica de los campesinos de esta zona, con expresiones como “chino” (en ‘ez de no), naguas en vez de enagues) y“wste' (en gar deust Eso jue le que usarros elas fiaetae de Ubet Las naguas a media plore YY elctino puro avuse, 2 Identitea a que regién de Colombia pertenecen estas coplas. Ten en cuenta que barosns sgnfice de Color de baro © sucio de baro,y que ura persona iene cardcter bragado o bragao cuando es enérgca yrme, Toro hejblanco, barreso, En el Boquerén de Tausa Para caralo en Antioquia Mra para eloxe to, mis tagias dear pare niguas en lava, Que micatalo es entero porunos ots neyros porque fa cobaquereha YY yo ur lanero brageo, Queen Chiquinqura cbdigo maiz or (HES) + oman ae aes) j eee (eS) (PE) orzo [RES Fealiza de forma escrita a deseripeion del mapa conceptual acerca de los conceptos asicos e comunieacion. see — eats Eh pn tn shin ra pete ein a oo hr Sci ee teers et ae See een er ice earch omer ae cay ieao cannulas manne taee 5 ec scare mees Po PE atate a ort rain en aciiioomnaesjaswiesinaa lll » e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e eee0o SOOCHOOHSHSHSEHSHSHEHSHHSHOHOHSESEHESOBD ‘A. Que disminuya ol nimero de cams pariculares en ciculucion y aumente el nimero de usuarios de transporte publica, 5, Gue aurono ©/nimero tla de cares partculares y el seve de ransporte pubico se wieva ain ‘masdefeiente. Que disminuya la conteminacin ce sie y se debilton bs conroles al nivel de canteminacion maim ‘ermitdo per upo ce venieula 1 Que aumente el precio de lee vohiuoe partoulares y 8 vehicules de taneporte pbICO no ecu ‘cn pocos paseleres PREGUNTA 2, Cuardo Rosa estaba terminanco su formaclén profesional surié un acedente que fe produjo une Parsi que la obiga a despazerse en sila de uedas. Anora tiene 28 afos, se graduo como ingens ‘de sitemas,y esta buscando taba Envi su hoj do vida a una empress, le cus le manifest que cumlla con el pert requerdoy la cto & vista, Durante Ia enirevsta. le djeron a Rosa que Gesaforunedamerta no it podrin emplear ‘ues la empress se veia oblgada a adeotar su iraesrucursfisca para que ela pudira baja’ a, En Jo que concieme a la Constitusién, geuél ds le sguiantoe afrmacionee aplisa a le siuacén Presentada? prose carece de recurscs pare adapter su Inaesruciua de renera que Rota pueda trabajar B La empresa podria recibir deducciones de impuesics gor empleer a personas en shuadén de clscepacdas C [Berpresa puede jastlicarsoora a base de sue asiauioe ol no empl a Rosa Laempresa esté vunerando el derecho ateneriualdad de oporunidades pera tabsiar PREGUNTAS. Ls entrada a un museo de Ia cudad no tare ol mma valor para tedos los ciudadanos, pues para lot ‘mencres de edad hay una reduccdn de lata a la mad, La lerencia en la tarts es: ‘A. injueta, porque el museo inverts la misma carted de recursos en prestaes un buen servicio @ tosos. 5 usta, poque los menores de edad generairente no cuentan con recursos econémicos propes y su ‘acceto aia cultura debe promaverse juste, porque Unisarmente debe promoverse @ acceso aa cura ls. personas que se encuenten (on edd de eprender D.injista, porque al haber tarias reducias el musco recibe menos ingresos de los que riba si todos pagavan 2 tenfa completa PREGUNTA4, Para atender todos bos nits en edad escolar que no estén recitianto educacin, la Secretaria de ‘Educacion de un municipio decide ordenaries a los colgls piblios que aumenten a 50 a cantdad de ‘estudiantes en cade san. {LCu das siguientes es una prebatle consecuencia no ceseada de esta medida? ‘A.Qur la Serretaria de Educaclon se quede sin presupuesio para cortiwar pagéndoes elsalario as profesores, ll B. Que costo el preescolr la education sereduzca a un mero entrenanienio paral vablo. C. Que con el eumanto demogrsico haya cada vez mas nos que requleran educecién y que no pecan ser atendicos, 1, Que disminuya t atencion que el profesor puede pester acaca nfo y can elo a calidad de a ‘oducacion preeiads, reece cotie ‘Tendomos a pensar que ls grardes imentos de la humanidad son fos de nuestra épocs; por eso esté ben que aiguen nos recuerde que las edates de los grandes inventos fueron aquellas en que Inventamos et lsnguaje, domesticamos el fuego y las semilas, convetins en compares de aventura 1 cabally al pero, la vaca y la oveja, Inventaros el amor y la amistad, ol hogar yla socsién de lor ‘iments, en que advinamos 0 presentines alos doses y alzamos nuestfesrrimeros templos, cuande descabrimos el consuelo y l flcidad del arte talando gruesas Venus de pled, pintando blsontes y toros y nuestas propias manos en les entraias de les grutas. Los grandes inventos ro son los ‘tefactos, nl is cosas que nos nacen mas eticaces, més veloces, mas capsces de destruccien y de Intmidecién de acumulacén y de egoismo. Los grandes hentos sen bs que nos hiceran humanos en «sentido més sivosto del termino: el que uiizames para deck que alguien es generoso, compativo, cordal, capaz de inteigencie serena y de soldardad, Todos advertinos que hay en ol proceso de hhumanizacién, no como una eonquis.aplena sino coro una tendenda, a bisqueda de le ucder, do la cordaiidad, de la esponsabiidac, de la grat, dele generosidad, dela celeoracion de los dones del ‘mundo. &s nquetente saber que no es lana is grorenci sto el cenoimiente fo que Nos va vaviendo ‘tan poligrosas. “AI donde crace of peligro cre también la salvacién’, dip Héldertn, Enlonces estos tinmpos le de ahora, sn los mejores: porque lansan a la rerevacién de lahistoria.Y i es en lacra conde surge el pero, esl donde tenemes que tuscar a salvacién, ‘wits de: cri, (1 ue de 2012) Gr tones do pg, Recipes Perédico ElEspectadar: itp sy : PREGUNTA 1 (oe azuerdo conta referencia biblogrtica, es posible afrrnar que el exto de Wilam Ospina forma parte e ‘A. electoral de un paridcico an donde se expresa a opinin do su draco B, un reportae perodistio ent que se mantiesta une qusja tote tn tema de actualica. Cura rotica de un penoaica en et que se cua nformacion score varades temalicas, 1. lacolurra de opiniin do un mad de eomuneasin de tipo pelosi, PREGUNTA 2 EL auorullza a expreson “por eso esta bien que alyuen nos recur." can a tnde ‘A hscer una generalizacin sobre la forma en que as personas ovidan bs temas importantes, Bublease en un glano opuesta a quen ie el oxo, y asi cotfortari con ideas proesiblec {G chuarto al memo nivel doliectorylograr una lentfeacén y apoye asus platosmentos, (realizar un hci de autordad sobre 6 tema y adudtarse ero de quien posee el saber [PREGUNTA 3. Segdn al aut, aiferencia de que la mayor pens, grandes inervos ‘A. hacen de las personas seres mas eficaces yveloces,cepaces de acunula, es pemnieren alos prmeros humancs un buen use de recursos rata, Chan hacho de lahumandad seresKicldos, generoa0s y response “ e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e é e e e e ———————SS San 1 leoren que a humenided pesinera ale aise y consruyera tempos. PREGUNTA 4, Segtin ol contenido del texto, puade conclurse que el autor busca que elector ‘A condene a quienes consideran que hamos aleanzade ot raagos més altos de huarizacién 8 pattie ertcamente en un proceso de renovaciin risticaente a rosibie peligro de i tecnclogia. CC decida s comtnua can un esto de vida que da piordada inventos que salsfacen su coilaniad 1 acti de forma sonsatay respensable, tl come i hace la humaniad en las civiizasiones antiques. ES ene a CObjetivo: Aplicar los conceptos y roglas con relacion a la funcién y forma de los signos IingUisticos de a lengua castellana LA ORAGION: Es un conuntosigifcatio de palabras expresadas en deterninade orden yy con independencia gratia, con etl de conunicar una ia, artes do la oracién, La oracén esta compuesta por des partes bésicas ‘mis amigos _omarizaon una festa yjoto predicado El supto se indica quien realza la arcien 0 a quien le ocurte algo, El predcado indica Io {que courte of sujeto en la relia En ei syeto y en el precicado pueten apareser vars palabras, une de elas 28 mas importante porque skededor de ela ve egrypen las dem, En le oracén antevior amigos {5 a palabra mas inpertante del sujto ya del precicato organizaron. A esta la lamamos Idcleo_ del sujeta (N.S) generalment es un nombre o sustantvo; el niclee del predicado (\P) esl verbo, NNcleo éel sujet: Elnisleo del sujet es ol nombre o sustantvo « la parte que nombre personas animales 0 ‘cosas. E!Sujeto de une oracion puede se: ‘Una persone iif carta bien AFB loca fuerte, Elniclee do precleado esol verbo que predomna en ls oractn, Ejenpbs: Juan $A bien. El perro BR fuerte 1 Marie GBAAIS polo. Un animal ee 200 COC8HEHOHHEEHHHHEHEEOESD = 1. dentfca el supto, el ideo del sueto, el predicedo y e ndcleo del predizad de las siguientes oracones Los tbros dascansan soore tarmesa Sujet: Nolo der eae Predicago: Nucl det prsicaio: ‘lana eseribié un diccionario potion suet: Niclo dol eee Predicato: Nucl del predicads: No two auleonte culdado a sonductor sujeo Nolo del eae Predicato: Nuaclo del pretcai, Ineedinarentecurare al animal Suet: Nici der eae Predieado: Nici del prodiead 2, Escibe debajo de cada palabra, o! nombre de I categoria gramaical, 8 Una sonrsa siempre gra at ia, b. Varios amigos vistaron a Lacie © Ne gustan 3, Clasica et siguiente grupo de palabras, Fadianfe, mueble, lecibn, tomaran, vestides, répidamente, _abbimente, amargado, abeja blanco, san, cansado, igerarent, Nombew scubrimiarta, rekescarta, patel upado, ‘Aajetvos Vertes: Adverbios: ote Ulsie cic\ele|0)si0 sles 6160/0 010 0/6 0:6:0.0,0 I vorbo: v0 recente porque 08 la nica palabra que puede ser conjugada, €8 deci, | Suardo se puede medifisar para Indica egpectos tales como a! numero, ol empo y | persona, Recordemos que e!ndmero, so rfiewe ala forma snoularo pura que Indica | verbo, | Dedinencia nee brine elras informaclnes come le persona granatical que relia te ‘ced, a eta. reatzada por ina 0 ras personas, cuando co realza a accien (Nero), 81 98 presenta como un hach real chigtéico (mod), | Tiempo se refers al momento el que se desarolla ia accion 0 8e vite #1 proceso, habiamos de pasedo, presente futuro, agembe de ls tempos compuesios, Le persona. Indica a qulen se refers Ia acsibn 0 proceso col verto, hay tret Upos do pereonae Primera segunda y tercert perscna. 1. Obnervn el siguiente ejemplo y on base mente waluciona el siguiente eviadto, Tampo —Presente_Pretérto define Preténioimperfoclo Futuro Yo amo amaba amare TH ‘amas amabas marke 5 ‘ama amate amar Nosetros ama ‘amabamos amaremos Vosatroe an ‘omatale anaisis Bos aman ‘amaban anavn "ensonat——pREGETE reno Br yFuroRS | UTILIZAGION DE LA COMAY EL PUNTOY COMA: {La coma: os un eigno do puntuaciénque oxprosa una pavea breve en lalecure. _ Seige palbassenejots en una nuneacen jonas Livena e6 sora, cone bon *S0 usa cuando se invert © arn regular de as palabras en la oracion Ejerpl a vr 6) peligro. ab: | *Bopara as rasos expleaives,Clerplo: Bava, elhombre de ls eyes, nos dle la indpendenci ‘coms; indican una pause, mayor que la coma, Se ubize para separar fs clstintos panen una cactn extensa, en los cuales ya vaia coma. imer prem, pederir pasee; y sino, wnde® que queéarme en casa, 4. Coloea a coma on donde soe nececatio: A, Le uz el areas aguas las foes las mortafas y los astos cartan ia grandeza de Dies Eljefe nore de mucha experiencia acepto el fesgo, CC. Catios vames a ugar a parque [. Lbne time y deruoivalas noes asjuntas. E Suestioes denso daro agly preciso, 2 Coloca lacoma o punto y coma dende sea necesaro: ‘A Los nombres nabian de polica os nifos de tbo. ESitrabajo tengo ola y no paeare neceelied REGLAS PARA EL USODELAS. {Se eszribon con’ les palatras pimtivasy sus dod: Caballo: catalieia,cataleo, cabalete Les verbs terminacos on bir, excepto: her, servi. Vr y sus compuesto, © Las pelatras que empiezan po: bu, bury bus Les paar que presentar ta forma Bi «Los teminos acebados en bldad, bundo, bunda excepto moviidad,cvilad, {Las palabras que erplezan poral; albailalborio 1 La palatras que empiezan por bien; blerwarido 1 Les palabras que teminan en probar;aprobar |. Les combinacione 1 ,Pon 01 prictca ln rolas catusiacas, Complota ioe siguientes vocabiee Som_jero a _suto nae nec_r @_oa omar e_sevacén Dee rom_o Jaco__o __usto bara tle esci_ir Ur _ote ara_le _huse ba_a som_se tre 2. Realica una mini sopa de ltrs con quince palabras que tenga las consorantes B y v ‘e TS 41, Composcin terra de forma arst ‘que busca cuacuir sentniento@ dea el ser humano y conleva ritmo y sonoraldac, a esta defnicion petensce. n 8 c D, La novela La poesia Elesenio Elmito 2. Dentro dels elementos mpertentes de | poesia, hay uno que es la Magen que compara des lementos co manera explcia, a ela pereneca, A 5 «. °. etifora simi ‘Negoria agen 3. Otro elemento ws reaizaria expresion meddante laidentifeacon de objetos ‘istntos, ale pertenece: ‘ 8 c B, Metafora Sit Alegoria Imagen 4 Este tipo de possia exterior ia ‘emosion que experimenta el autr ante ‘igo a retiare ala poosla A B c . Dessripiva Narrativa rea Pure ‘5. Anolar y cnservar los elementos eserciales de una explcacion ora o sorta, a esta defnicin ro pertenece: ‘A. Palabras claves 1. Frases broves ©. Pequefie resimenes . Resimenes exensos 6 Unade ias sigvienies palabras os Incoreca: mite t cIcicioicieiale.o/siciaieicic.je,elelejejeisjeie. dios pict ofr te A. debiego B. Relojria ©. Adjetvo D. Legisacin 7. Siérime de historia, cverio breve y notes A Novela 8 Poesia © Guento © Teatro 8. Este tpode novela posse una narracon répida y para su desarolo es fundemental el personae protagonist, a este tpo perienace: A. De suspense B Himorstion| ©. Genciafecion D. Aventuras 8, “Composicon aslogada eecrta en verso ‘prota y Hane comp fisali¢ad cor lalogads’, esta defnicn perenece a: A. Novela B. Poesia ©. Cuero D, Teatro le " | neeer os ose orld oa alls ev oen to ec | graciosos y su lenguaje es sercillo, a este corresponde: A Tragcomeda ©. cama ©. Tagela 1. Las Squientes palabras (suéltemelos, déndoiels,pidesols) prtenece alas palabras: A. Aguas 8 Gaves | ©. Esarajutas D. Sobroediijuine 12. "dosé Manuel Marrequlh: Naci en Boge, en! afo de 1627, esti jursprudencia en el Colegio San Bartolomé... Este pequerictento coresponde a ua: A. Autodiogatia 1. Bogie © Hetora. 49, Realza una autobiograia. lil LY ————————— " INMEGRADE RETIMUIY IDIOMA EXTRANJERO: INGLES ENGUISH) COMPETENCIA COMUNICATIVA CObjetive: Cessrrola capacitad de andliss ¢ intepretacion en el items extanjor y los aplen on erentos cantetos. GREETINGS Infommaies: Good moming (6:09 am. - 1200), Good afternoon (1200 PN, = 6:09 P NN), Good evening 7.09 PM. 10:00F.M,) Good night (despediéa al ial de ura Jornada) Formales: Hel, H (hola) good bye, bye (ats) GREETING PEOPLE Mauricio: Good meming, Lorena Lorena: Good moming, Mauro, How are you? Maurio: Very well thank you. Ard Row are you? Leena: Fie, harks. ‘SAYING GooDBY= auricle. Soong, Lorena. Lorena: Good bye, Mauricio EXERCISE 1. Flin the blanks wih the aporoprate word or words Tom: Good! Lorena Lorena Twaurci. How yorr Tem: Ver 2nd sever Lorena: Watch and search the monte othe year. ie eli Ged a ead Gd el Gd cc ecccBleccccccccceccccccoeeecces ENERO FEBRERO SNARE ABRIL MAYO JONI JULIO SAGOSTO SEPTIEMBRE oocTUBRE rENOVIEMBRE | T2DICENERE sel etal mal ntl wf el onal e ee Zste ef >| al =| 2] wf ol 2 ol > stator al =| el mal al aol = eS es Sal apstNt of om = al of of st ze stator ssl ef <[ = atest st tel >] =f ol Sst el els] sto ol =f ap etate[ stat mi al of <[ >) 3S-o- oof aor el nl al @ al = aol <[ a 2) el s[-cl =| sol ~ ARTICLE 4, Complete the folowing sertences wit thelndefinte artic, > Ny teacher nas notebock > Ihave enc > My fathers lower. > Peter has horse > stephan is ‘enormous animal 4. Complete the folowing sentences with the definite arti, > students arein iver, > books ar very itreating. > itis beatiful > _____ emis bun > erase is Whe THs THAT THOSE THESE ‘complete the sentners using the vorbulary above > What i this? > What isthare > What iether > What is this? > What are those? > What are hese? > Wha! ar those? > What ar thooe? SE PUEDEN APLEAR COV LA CCNILGAGION DE. VERBS TOBE!) -APLICANSO SUS AUMIARESDO, DOES. ns 7 wi He acy we 5 Does 7 = oes [we vou ME 0 THe ae De cs i my sister D. are my parenss F, are not awyore 4, are Winds a | 8 c D. e F 6, Hi. We brains We! brethers i} 1.” Neon my pet | 3. Use th interogative fo, ‘Shes in the scro0! b Jamin he ttchen, es tusve years oh is ver Busy sow 4. Filth HE SHE ITWE THEY or | Howold are you? __ am fve yoars ol | 4. Howoldis om? __ is eight years old 1b. Howold are jack andi? are fy years ol {© How old ate you teacher? am fot four years old |, How olds your house? _Is ety years ld ©. How olde Mary? __ is eleven years old Hows ner moter? _ tiny two years ot 4. Howol{ishisfather?___ is twenty rine years ol I. Hon oli her sister? ie fouroon year ld How is his rotier?__isten years od 5. Complete the sentences withthe corec! fom cf the verb fo be ‘pey and Lucy, _ae_my cousin Hertaverte cour pn, | ‘They___ ry shoo | aris photo, ‘Youand Mike the same age Ny spples__red Your apples _ green, What. ‘your favorite number? ( row oid your grandparents? uy coge_——— Choco and Zappy She Thy cousin 6. Put the words inonferto make sentences 1. Favornensimy/sponsistar Rubine ‘My favorite spare starie Rubio 2 Amialgoodincsports 4, Aretelass Siniyoure ‘5. and SarslArea/Amylschool’? 6. allen Veurechoolshe 7. sen'vetassivmyrrou ) | 2. Avavesomelde/ocetehly | | | 8. abbandinisJason? 9. ler 'tMavortelsoccerteaminy/tilonaios 7. Reeserbalas siguientes oraciones en pus: 1. Sheis Singer. Thevare singer, 2 snes asusen. 3. He ta carpenter. 4 She 8 a secret. 5, Hos. solder {8 Countable noune have ¢ siegular and a pliralfor, The plural form may be regular ox wregulr rune ‘Sgular | — plat] Wanstite Formvosinowe 6a 5 Boek Beats stutont | stutenis Boy Boye Tous ending in, SH, CH, or aed ES ‘Gis Cisse eh Dies hirer [crete Boe poses Tos ong HY procatoaby a conconaichangaioES [Cy tes Pay Patios county | Courros Famiy | fais Teas arding Fore ahanga te VES Tat Taner te wes ‘stat shaves Excentons te VES Chet hate anakerchot | Handkerciots cut cute Seat Soarte Prot Prete Soe Sates root rots Tears ordre FF 66a iy Se pra ‘Shai? | Share low cite ot state “These naan ogar FT To ‘orig | Crier Fost Feet Fh Fisnos [Goose | conse ‘woman | Wemen Mon Mon mouse | mice Ca Onn Sheep | Sheep Tech — ser | licencia dias ss 5 ef " #3 x 3 3 PE iieilly OECD Y fp a i | 3 : qf tecee Geb | e2ee silt § Pengo pon poe

You might also like