You are on page 1of 30

6°SEMINARIO INTERNACIONAL - ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACION DE ALIMENTOS EN EL MUNDO

Buenos Aires, 10 noviembre 2010

Denominación de Origen e
Indicación Geográfica en el Mundo

Emilie Vandecandelaere
FAO, Food Quality and Standards
Emilie.vandecandelaere@fao.org
Estructura
1. Contexto
2. GI, DO, IGP, DOP, IP: diferentes siglas
dentro un marco internacional y
legislaciones nacionales
3. Enseñanzas de los procesos territoriales en
el mundo
4. Un enfoque sobre la situación en Europa
5. Conclusiones
Contexto
FAO
• Asegurar un mundo donde toda la gente, en todo momento tiene acceso
fisico y economico a alimentos sanos y nutritivos suficientes para sus
necesidades de ingesta y sus preferencias alimentarias para una vida sana
y activa
• Eliminar pobreza, hacia progreso económico y social, fomentar el desarollo
rural y condiciones de vida sostenibles
• Fomentar el manejo y uso sostenibles de recursos naturales

Desafios de seguridad alimentaria


Firma la petición ! www.1billionhungry.org
Nuevas expectativas de consumidores y nuevas
oportunidades de mercados : estandares
especificos de calidad pueden contribuir a
aumentar ingresos, y preservar recursos locales
y diveridad de alimentos
Programa calidad especifica de la FAO, calidad
vinculada al origen
GI, DO, IGP, DOP, IP: diferentes siglas dentro
un marco internacional y legislaciones
nacionales
Calidad vinculada
Denominación
al origen de origen
(Lisboa)

Pliego de condiciones
(protocolos) = estandar Indicación geográfica
especifico
(ADPIC)

Indicación de procedencia
(París)

Origen geográfico
Definiciones internacionales DO-IG
Arreglo ADPIC (1994) : Indicación geográfica
identifiquen un producto como originario del territorio de un Miembro [de
la OMC] o de una región o localidad de ese territorio, cuando
determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea
imputable fundamentalmente a su origen geográfico
→ IG son derechos de propiedad intelectual y países miembros tienen que
protegerlos .

Arreglo de Lisboa (1958): Denominación de origen


denominación geográfica de un país, de una región o de una localidad
que sirva para designar un producto originario del mismo y cuya calidad
o características se deben exclusiva o esencialmente al medio
geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos
Establece un registro internacional y un trámite de registro (813 DO en vigor)
→ “DO” de Lisboa puede ser considerada como una categoría de “IG” de ADPIC
ADPIC 153
Miembros
OMC
Indicaciones Geográfica
Miembros arbitrarán los medios legales

Modalidades de protección varias,


con enfoque mas publico o privado:
ARREGLO DE LISBOA – Propiedad intelectual (registro):
27
• sistema IG Sui generis
contratantes
Denominaciones de Origen • marcas colectivas o de
certificación
Registro Internacional – Competencia leal o proteccion
consumidor
Ej. Tunez
Ej. paises de EU
IP AO Ej. Argentina
IGP AOP
Costa DO IG
Rica, Ej. Marruecos
Peru, AO IG
Ej. Ucrania
Nicaragua
Mexico… AO GIO etc.
Fuente: sinerGI
Una gobernanza particular
Para cada DO-IG:

Marco legal e • Herramientas juridicas “de base” para la proteccion de la


IG-DO segun ADPIC
institucional
Reconocimiento y • Politicas para proveer condiciones favorables al uso e
proteccion... impacto sostenible de las IG (informacion consumidores,
equidad, bienes publicos,…)

Accion colectiva IG-DO vinculada a un territorio y comunidad de actores que


a nivel local tienen que:
- Definir la calidad vinculada al origen y ponerse d’acuerdo sobre
Tramites voluntarios esa definicion y reglas asociadas (delimitacion, practicas) =
para diferenciar un pliego de condiciones
producto en el - Usar la IG en conformidad a esa reglas sobretodo cuando ya
reconocidas oficialmente
mercado – estrategia
sector privado
Ejemplos de logo (sellos) oficiales
(info al consumidor)
Enseñanzas de los procesos
territoriales en el mundo
Producto, Personas y Territorio
Chivito Criollo del Norte Calidad especifica,
reputación
Neuquino, Argentina
raza loca especifica criada en un Caracterización de la raza
territorio especifico Elaboración del pliego de
(montaña 600-2400m) condiciones
Protección GI (marca) y
comercialización

Producto
Recursos
locales y
humanos
Territorio Personas Motivación
capacidad para
el proceso
colectivo

IG
IG--DO
Desarrollo territorial sostenible
Económico: valor agregado y redistribución a lo largo de la cadena; beneficios
por la acción colectiva; competencia justa y reservación de un nombre;

Social y cultural: preservación y promoción del patrimonio bio-cultural; auto-


estima; desarrollo de redes sociales; mantenimiento de actividades económicas en
el territorio y desarrollo de nuevas oportunidades y sinergias (turismo en particular)

Ambiental: menor intensidad de producción, practicas tradicionales más


sostenibles, contribución a la biodiversidad.

Consumidores: diversidad de alimentos, garantías sobre la calidad


(generica y especifica), expectativas sociales

Pero no es una varita magica! Los impactos


dependen del potencial y de las modalidades de
implementacion...
Una vez registrada, todo esta por hacer!
Variedad de procesos locales…
FAO Sinergi
1. Queso Turrialba, Costa Rica. 1. Queso Chontaleño, Nicaragua
2. Café de Colombia 2. Parmigiano Reggiano, Italy
3. Cacao Chuao, Venezuela 3. Pico Duarte Coffee, Dominican Republic,
4. Limón de Pica. Chile. 4. Rooibos, South Africa
5. Chivito criollo del Norte Neuquino, Argentina 5. Tequila, Mexico
6. Queso Cotija, México. 6. Piment de Mamou, Cameroun
7. Cacao Arriba. Ecuador. 7. Gaucho Pampa de Campanha Meridional Meat,
8. Maíz Blanco Gigante de Cuzco, Peru. Brasil
9. Kampong Speu Palm sugar, Cambodia. 8. Pampean Argentina Beef, Argentina
10. Tea Darjeeling, India 9. Gari Missè of Savalou Benin
11. Kintamani Bali coffee, Indonesia 10. Jambon de Parme. Italy
12. Nakornchaisri Pummelo, Thailand 11. Basmati rice in Pakistan,
13. Uvs sea buckthorn Mongolia 12. Kraljevacki Kajmak, Serbia
14. Jinhua Ham, China 13. Olive oil of Nyons, France
15. Saffron Taliouine, Morocco 14. Bleuberry Lake St Jean, Québec
16. Argan oil, Morocco 15. cherry of Lari, Italy
17. Pomgranate of Gabes, Tunisia 16. Lardo di Colonnata. Italy
18. Black lamb of Thibar, Tunisia 17. Salt of Amed, Indonesia
19. Ham of Uzice -Užićka Goveća Pršuta, Serbia. 18. Gruere, Switzerland
20. The Livno Cheese - Bosnia and Herzegovina. 19. Comté France
21. The Bean of Tetovo - Tetovski Krav, FYROM

Tipo calificacion territorial (estrategia de desarrollo de un territorio)


 Tipo diferenciacion de un producto (estrategia comercial en
mercado internacional)
Desafios a nivel local
– Procesos no para todos: hay que
averiguar los potenciales
– Apropriación y empoderamiento :
muchos proyectos “ top down”...
registro sin implementacion...
– Tomar en cuenta el mercado:
requisitos y canales...
– Riesgos de exclusión… importancia
del proceso participativo y
mediación
– Tiempo: aprendizaje, pero un
riesgo de desmotivación.
Un enfoque sobre la situacion en
Europa
Definiciones en la EU
Evolución de las PDO-PGI en la EU
Implantación gradual a escala comunitaria
– Vinos desde 1970, reforma en 2008 [1]
– Bebidas espirituosas desde 1989, reforma en 2008 [2]
– Alimentos desde 1992 [3]
[1] Reglamento (CE) nº 479/2008 del Consejo por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola (DO L
148 de 6.6.2008, p. 1).
[2] Reglamento (CE) nº 110/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre bebidas espirituosas (DO L 39 de
13.2.2008, p. 16).
[3] Reglamento (CE) nº 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones
de origen de los productos agrícolas y alimenticios (DO L 208 de 24.7.1992, p. 1);

(sin vinos y (sin vinos y


spirituosos) Registrados total aplicaciones spirituosos) PDO PGI Total
PDO 512 657 Francia 86 99 185
PGI 458 585 Italia 141 84 225
Total 970 1242 España 78 63 141
20
169
155

100
89
79

18

Fruits & légumes Fromages Viande fraiche Huile d'olive Produits base Bière
viande
Proteccion de IG-DO pais tercero en EU
• Acuerdos bilaterales
• Solicitudes
• directas -
(si protegido en país de
origen)
• Switzerland (Gruyère),
• Republic of China (Dongshan
Bai Lu Sun, Guanxi Mi You,
Lixian Ma Shan Yao, Jinxiang
Da Suan, Shaanxi Ping Guo,
Yancheng Long Xia, Longkou
Fen Si, Longjing Cha, Zhenjiang
Xiang Cu;
• India (Kangra Tea, Darjeeling),
• Peru (Pisco),
• Thailand (Thung Kula Rong-Hai
Thai Hom Mali Rice),
• Vietnam
Ejemplo: efectos económicos

Evolución en la UE; mercados de gama alta


Comté y Emmental, 1971-2002

23
Ejemplo: efectos económicos
Sobreprecio: aceite de oliva extravirgen
DOP «Baena»
Precio (EUR/L)

Precio medio del aceite de oliva


virgen extra sin DOP
Precio medio de aceite de
oliva virgen extra con DOP

Año

Fuente : Case study: « Baena » PDO extra virgin olive oil. F. Cáceres Clavero, C. Riccioli, E. Martínez Navarro, R.
García Collado. Junta de Andalucía/JRC-ITPS 24
Ejemplo: efectos económicos
Sobreprecio: fases de producción de
la leche
Precio en 2004 (€/kg) DOP Genérico

Beaufort Comté Emmental

Precio de la leche para transformación 0,28 0,28 0,28


industrial
Precio de la leche para producción de 0,48 0,35 0,31
queso
Precio del queso pagado a la 5,18 3,5 3,1
industria láctea (€/kg)
Precio del queso al por menor pagado 17 10 7,29
por el consumidor (€/kg)
Fuentes : www.comte.com y revista "Economies et Sociétés", septiembre de 2007. Estudio realizado por Barjolle,
Réviron y Sylvander, publicado en la revista "Economies et Sociétés" año 2007, volumen 41, n° 9
25
Ejemplo: efectos sociales y medioambientales
Efectos en zonas rurales; ejemplo de la IGP ‘Volailles de Loué’ (FR)

30 millones de pollos anuales

Modelo “mayorista” Modelo “de calidad”


IGP ‘Volailles de Loué’
Número de 1.000
explotaciones 150 <<
3.000 (450 en Loué)
Total unidad de 500 <<
trabajo anual
9.500 ha prados
No terrestre 24.000 ha cereales
Tierras agrícolas
nada 750.000 árboles plantados
Gestión de la tierra 1.200 km setos plantados

Fuente: Institut National des Appellations d’Origine, Francia 2004 26


Ejemplo: efectos sociales y
medioambientales
Los rebaños lecheros se mantienen en las zonas con IG
de los «Alpes du nord»

90.000
La utilización de abonos y
80.000
herbicidas en las zonas con IG
70.000 Zona sin IG
aumentó 2,5 veces menos (1990- 60.000
IG
Zona con IG
2000) que en otras zonas agricolas. 50.000

40.000 Zona DOP


Reblochon
Seis veces más especies botánicas 30.000
Zona DOP
por parcela en zonas con IG que en 20.000 Beaufort
10.000
los prados artificiales
0
1979 1988 2000

27
Conclusiones
Conclusión
• IG-DO: una herramienta colectiva para el
desarrollo sostenible de territorios

• No automatico

• No para todos los productos

• Necesidad de « reglas de juego »: importancia de


politicas públicas para apoyar los procesos
sostenibles

• Complejidad (multi sectorial, multi niveles, publico-


privado), importancia de la coordinaciòn y
capacitaciòn

• Importancia de la proteccion a nivel nacional


(certificacion y control?) e internacional
(armonizacion? Registro?)
www.foodquality-origin.org

Emilie Vandecandelaere
emilie.vandecandelaere@fao.org

You might also like