You are on page 1of 2

Introducción al derecho

Mapa mental
Shaidy Izamar Moreno Reyes
Juan Manuel Torres Colima
17/10/2022
Interpretación teleológica
Interpretación extensiva
Gramatical Esta interpretación consiste en
atribuir significado a una norma o a
consiste en ampliar el significado de un
texto para aplicarlo a situaciones que no
Este método, denominado por algunos como
una cláusula atendiendo a la se encuentran comprendidas claramente
exegético, se propone encontrar el sentido de
finalidad del precepto o del pacto en los términos literales de la norma.
una norma o de una cláusula en el texto de las
mismas. Es decir, a partir de su literalidad, se
atribuye un significado a los términos empleados
en la redacción por el legislador o por los
contratantes. Con ayuda de las reglas
gramaticales y del uso del lenguaje, se indaga el
significado de los términos en que se expresa una
disposición normativa.
Interpretación acorde al uso
alternativo del derecho

Aunque el uso alternativo del derecho es una


Métodos de teoría interpretativa, ahora se alude al
método que la misma propone en la tarea

interpretación hermenéutica. En virtud de que, según esta


postura interpretativa, se busca privilegiar en

Jurídica el plano judicial los intereses y la práctica de


aquellos “sujetos jurídicos” que se
encuentran sometidos o dominados

Interpretación sistemática.
LEsta interpretación es la que busca extraer
del texto de la norma un enunciado cuyo
sentido sea acorde con el contenido general
del ordenamiento al que pertenece. Procura
Interpretación genética
el significado atendiendo al conjunto de
normas o sistema del que forma parte Interpretación histórica
Esta interpretación se sustenta en las
causas que originaron el surgimiento de la La interpretación histórica estudia los
contextos anteriores que puedan influir
ley o del contrato, pues es obvio que ni
en el entendimiento actual de las normas.
una ni otro se generan de la casualidad y
sin un contenido motivador específico.

VÁZQUEZ Sánchez, Omar. “Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales”. México, Grupo Editorial Gudiño, 2008.

You might also like