You are on page 1of 7

Modelos y habilidades

de intervención en ps.
clínica
Ps. Camila Marcotti
Efectividad de la terapia
● Personas que asisten a psicoterapia 80% mejor que aquellas que no
asisten (Smith et al, 1980; Wampold, 2008)
● Terapia es eficiente y duradera
● Experiencia subjetiva del cambio (Bohart, 1999)

Componentes:
● Especificidad
● Intensidad
● Plazo
● Efectos a corto y largo plazo
● Costes
● Interacciones con otros tratamientos
● Balance
El mejor de los tiempos El peor de los tiempos
● La psicoterapia no es
● La psicoterapia progresa de un necesariamente una profesión
estado de preparadigma a un viable, el ingreso disminuye, la
estado de ciencia normal. oferta supera la demanda
● Disminución del estigma de la ● La salud mental se suele utilizar
psicoterapia. para problemas emocionales y no
● El número de profesionales de para trastornos mentales.
salud mental ha ido en aumento, ● Falta de competencia del
percepción de terapia como una terapeuta, conlleva a realizar
profesión viable y vital. procesos más largos, los clientes
● La psicoterapia ha demostrado no perciben mejora y hay más
ser eficaz en general, más allá de abandono. Por esto para mejorar
un enfoque terapéutico los resultados, es necesario
particular. enfocarse en prestar atención a la
persona del terapeuta.
Evidencia Basada en la Práctica

integración de la mejor terapeuta como un elemento importancia de las


investigación disponible crítico en la ecuación características, cultura y
con la experiencia terapéutica a través de la preferencias del cliente.
clínica en el contexto de importancia de la Esto implica lo que el
las características, la experiencia clínica. cliente aporta a la etapa
cultura y las preferencias La habilidad interpersonal, terapéutica, así como el
del paciente combinada con la ajuste de cualquier
competencia lograda a intervención con las
través de la educación, el expectativas del cliente
logro y la experiencia, forma
una parte esencial de la
psicoterapia.
Elementos esenciales de la psicoterapia
Paciente y factores Terapeuta
externos El terapeuta es el predictor de resultados más
Todo lo que afecta la mejora independientemente del sólido.asegurarse de que desde los primeros
tratamiento. Es necesario organizar los servicios momentos del encuentro terapéutico, el cliente
clínicos para los clientes: quiénes son, qué quieren y experimente la relación como significativa y positiva
qué constituye e influye en las circunstancias de sus
vidas.

Relación terapéutica Modelos y técnicas


Los investigadores han descubierto repetidamente Los modelos logran sus efectos en gran parte, a
que una alianza positiva, es decir, una asociación través de la activación y operación del placebo, la
entre el cliente y el terapeuta para lograr las metas esperanza y la expectativa.
del cliente, es uno de los mejores predictores del Comunes a todos los tratamientos, ofrecen al cliente
resultado una explicación adecuada de sus dificultades y
establecen estrategias para la resolución de
problemas
Autoevaluación
Seleccione aquellos obstáculos que usted piensa que puede presentar en el quehacer
psicoterapéutico:
_ No lograr el ‘enganche afectivo’ con el _ Bloqueo cognitivo (por ej, no saber qué
paciente (por ej, “caerme mal”). hacer).
_Atención y escucha inadecuada (no _ Asumir excesiva responsabilidad por el
centrarme en la experiencia problema del paciente (aquélla que trasciende
y marco de referencia del paciente, por ej, las responsabilidades, límites y deberes
estar preocupado de profesionales).
hacerlo bien). _ Identificarme con el paciente (respecto a
_ No tolerar el silencio. sus problemas y/o situación).
_ Ponerme ansioso (por ej, entregar muchos _ Traumatización Vicaria ( por ej, afectarme
o prematuros consejos; hablar demasiado en demasía por lo que escucho y/o veo;
(más que el paciente)). desplazamiento “insano” del problema a la
_ Inhibirme ante una expresión intensa de esfera personal y privada).
afecto (principalmente las de tipo negativo). _ Exagerar o sobredimensionar (hacer
_ Bloqueo afectivo (por ej, angustiarme frente a problema o más problema).
alguna temática). _ Minimizar (“no ver o no conceptualizar
_ Responder a preguntas de índole personal problemas”).
que me haga el paciente (por ej, si me he _ Impotencia (“yo no puedo hacer nada”).
hecho terapia). _ Frustración (“no se puede hacer nada”).
_ Omnipotencia (“yo puedo ayudarlo”).
Habilidades inespecíficas
1. Asertividad
1. Vocación de Ayuda
2. Seguridad
2. Bienestar Psicológico
3. Creencia en el cambio
3. Capacidad de Empatía
4. Capacidad de Retroalimentación
4. Calidez
5. Simpatía
5. Capacidad de Agente Motivador
6. Sentido del Humor
6. Fuerza
7. Experiencia Profesional
7. Creatividad
8. Habilidades Comunicacionales
8. Inteligencia
9. Modelo a seguir
9. Disponibilidad
10. Conocimientos
10. Flexibilidad
11. Tolerancia

You might also like