PDF Adendum 3

You might also like

You are on page 1of 19
~ COMISION TRIPARTITA SENORES COMITE EJECUTIVO DEL SERVICIO MEDICO SOCIAL OBLIGATORIO SU OFICINA Las Delegadas del Comité Ejecutivo del Servicio Social, reunidas en la Facultad de Ciencias Médicas en fecha 25 de mayo del afio 2018, después de analizar la situacidn actual en el desarrollo y desempefio de los Médicos en Servicio Social, presentamos ante el Comité Ejecutivo del Servicio Social las siguientes propuestas para su consideracién y resolucién. PROPUESTA DE DEFINIR LOS PUESTOS DE COMITE EJECUTIVO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL Considerando: Que de acuerdo al articulo 5 del Reglamento de Servicio Médico Social Obligatorio, el Comité Ejecutivo en Servicio Social debe contar con Presidente y Secretaria, y las mismas no estén definidos 2 que instituciones le corresponde la Presidencia y la Secretaria, y en vista de que no es potestad de las delegadas del Comité, se traslada esta funcién a las autoridades propietarias: Decano de Ia Facultad de Ciencias Médicas, Ministro de la Secretaria de Salud, y Presidencia del Colegio Médico de Honduras. s PROPUESTA DE REGLAMENTACION DE FRECUENCIA DE GUARDIAS PARA MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL. Considerando: Que los Médicos en Servicio Social se encuentra atin en proceso de reafirmar competencias adquiridas en el proceso de formacién, siendo este requisito para culminar la carrera, ellos estén bajo la modalidad de becarios y no se consideran empleados, motivo por el cual su desempefio esta regulado por el Reglamento de servicio social, articulo 7. Considerando: Que no se tiene establecido la frecuencia de guardias para los Médicos en Servicio Social, que en algunos establecimientos de salud exigen guardias cada 3 dias incluso dia de por medio Considerando: Que se ha documentado a nivel internacional y nacional la existencia del Sindrome de Burn Out en el personal del area de la salud que labora con modalidad de guardias, el cual & aumenta el riesgo de error médico, efectos fisicos, depresién y despersonalizacién de los afectados que se traduce en mala calidad de atencién a los pacientes, y aumento del riesgo de demanda. Se adjunta bibliografia. Considerando: Que el Regiamento de Colegiacién Provisional del Colegié Médico de Honduras, en elarticulo 8 que establece que todos los médicos con colegiacién provisional, gozardn de los mismos derechos que los médicos colegiados exceptuando el auxilio mutuo. Considerando: Que el Reglamento de la Ley del Estatuto del Médico Empleado, en el art establece que las guardias deben Las maximo de 72 horas al mes. Considerando: Que |a poblacién hondurefia merece una atencién de calidad. ~ COMISION TRIPARTITA Este comité después de discutir la situacién relacionada a la distribucién de turnos de guardias de (0s Médicos en Servicio Social, somos de la opinién que: 1. Debe respetarse lo establecido en las leyes y reglamentos que rigen el Servicio Social, {os que literaimente establecen Reglamento de Colegiacién Provisional del Colegio Médico de Honduras articulo 8, que textualmente dice “los médicos colegiados provisionalmente gozardn de los mismos derechos y tendrén las mismas obligaciones de los colegiados definitivos, exceptuando los beneficios del auxilio mutuo y podrén ejercer la profesién en el centro asistencial al cual han sido asignados para realizar su servicio Social y/o con ia institucién, dependencia o programas especificos”. b. Reglamento de la ley del estatuto dei médico empleado, articulo 17, literal d “Jornada de Guardia que es el tiempo de trabajo efectivo realizado por el médico empleado como apoyo a servicios de emergencia hospitalaria, la cual no excederé de 12 horas diarias en cada periodo de veinticuatro (24 horas), sucesivas hasta 72 horas ai mes, salvo en casos calificados por el organismo empleador”. 2. Que las guardias deben realizarse cada 6 dias, de acuerdo al horario establecido en el regiamento del Servicio Médico Social vigente, articulo XXI, numeral 3.2, 3.3 y 3.4 de la seccidn de resoluciones de! Comité Ejecutivo del Servicio Social. ‘+ Turnos de dias de semana inicia a las 3pm y finaliza a las 7 am del dia siguiente. (1 horas) ‘+ Turnos de Sdbado inician a las 12 mediodia y finalizan a las 7am del dia siguiente (18 horas) ‘+ Turnos de domingo y dias feriados, inician a las 7am y finalizan a las 7am del dia siguiente (24 horas). PROPUESTA PARA OTORGAR DIA DESCANSO POSTURNO A LOS MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL Considerando que el Medico en Servicio Social, se encuentra aun en proceso de reafirmar competencias adquiridas en el proceso de formacién, siendo este requisito para culminar la carrera, ellos estan bajo la modalidad de becarios y no se consideran empleados. Actualmente los MSS. laboran 6 horas en el dia posturno. Se ha documentado a nivel internacional y nacional la existencia de! Sindrome de Burn Out en el personal del drea de la salud que labora con modalidad de guardias, el cual aumenta el riesgo de error médico, efectos fisicos, depresién y despersonalizacién de tos afectados que se traduce en maia calidad de atencién a los pacientes, y aumento del riesgo de demanda, Dada la situacién en el Internado Rotatorio que corresponde al Vil afio de la carrera se otorga el dia de descanso posturno posterior al anilisis del sindrome de burngut, mismo que fue, ‘aprobado por el Consejo Universitario, yel Servicio Médico Social no puede ser la excepcién. COMISION TRIPARTITA Este Comité es de la opinién que se otorgue el dia de descanso posturno, para la recuperacién fisica y mental de los médicos en servicio social que realizan guardias. CUMPLIMIENTO AL REGLAMENTO DEL SERVICIO MEDICO SOCIAL DE REALIZAR GUARDIAS CON MEDICO ESPECIALISTA PERMANENTE. Considerande que los Médicos en Servicio Social se encuentra aun en proceso de reafirmar competencias adquiridas en el proceso de formacién, siendo este requisito para culminar la carrera, y ellos estén bajo la modalidad de becarios y no se consideran empleados, motivo por el cual su desempefio esté regulado por el Regiamento vigente del Servicio Médico Social, el cual establece en el articulo XxI, numeral 3.1 relacionado a los deberes de los estudiantes participantes en el Servicio Médico Social obligatorio asignados a hospitales o clinicas materno-infantiles “las guardias serdn para apoyar la labor obligatoria de los médicos especialistas de turno, debiendo ellos supervisarlas de forma presencial y capacitante”. Dado lo anterior en algunas unidades de salud, en los que se atienden emergencias y/o clinicas materno infantil con atencién de labor y parto, los Médicos en Servicio Social se encuentran con la limitante de no contar con un médico especialista que les apoye en la solucién de problemas. Considerando que las emergencias presentadas ameritan atencion inmediata especializada y que los Médicos en Servicio Social carecen de las competencias para dar respuesta en salud a estos problemas, aumentado el riesgo a la poblacién de complicaciones y muerte. Considerando: Que debe darse cumplimiento a lo establecido en el articulo 16 de la Ley Marco de Proteccién Social del Sistema Nacional de Salud, que literalmente estable en su ultimo pérrafo, numeral 2 "para garantizar la suficiencia de prestaciones y servicios de salud a la poblacién a través del sistema nacional de salud, el mismo debe contar con el personal sanitario profesional adecuado en cantidad, calidad y pertinencia”. Por tanto, consideramos que los establecimientos de salud dependiendo el nivel deben contar con médicos especialistas para atender la demanda de la poblacién. Este comité después de anaiizar la situacién relacionada al no cumplimiento de la presencia de médicos especialistas permanentes de guardias que supervisen y capaciten a los Médicos en Servicio Social, somos de Ia opinién que es requisito sine quanon la presencia de! médico especialista permanente durante la jornada de guardia de los Médicos en Servicio Social caso contrario no se asignen Médicos en Servicio Social a las emergencias y guardias. - ¥ ~ COMISION TRIPARTITA PROPUESTA DE MODIFICAR EL TIEMPO ASIGNADO EN CONSULTA EXTERNA DE ATENCION POR PACIENTE A MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL. Considerando: Que los Médicos en Servicio Social se encuentra aun en proceso de reafirmar competencias adquiridas en el proceso de formacién, siendo este requisito para culminar la carrera, y ellos estén bajo la modalidad de becarios y no se consideran empleados. Que en el adendum # 2 det Reglamento del Médicos en Servicio Social, establece en el punto D, numeral 1 que los Medicos en Servicio Social atenderén 4 pacientes por hora y actualmente estan atendiendo 6 lo que equivale a 10 minutos por paciente, y tomando en cuenta que no tienen la experiencia necesaria para entrevistar, evaluar, diagnosticar, proponer plan terapéutico y de prevencién, consideramos que la atencién medica brindada MSS, se debe extender a 20 minutos por paciente y con esto disminuir el riesgo de mala praxis, 18 pacientes en 6 horas, las siguientes dos horas deben utilizarse en tiempo de alimentacién, académico e investigaci6n, se proponen los siguientes tiempos minimos de atencién por paciente. * Entrevista clinica diagnéstica: 5 minutos Exploracién fisica: 5 minutos Proceso de indicacién e interpretaci6n de estudio: 4 minutos + Planteamiento diagnéstico: 1 minuto ‘« Formulacién de plan terapéutico y llenado de recetas médicas: 3 minutos Educacidn en prevencién primaria y secundaria al paciente: 2 minutos Consulta fuente bibliograficas 0 consulta a médicos en caso de dudas antes de terminar la consulta. No determinado. PROPUESTA DE AUTORIZACION DE PERMISO E INCAPACIDADES Social se encuentra atin en proceso de reafirmar Considerando: Que los Médicos en Servi competencias adquiridas en el proceso de formacién, siendo este requisito para culminar la carrera, y ellos estén bajo la modalidad de becarios y no se consideran empleados, en base al Reglamento de Colegiacién Provisional del Colegio Médico de Honduras, articulo 8, que textualmente dice “los médicos colegiados provisionalmente gozardn de los mismos derechos y tendrén las mismas obligaciones de los colegiados definitivos, exceptuando los beneficios del auxilio mutuo y podrén ejercer la profesién en el centro asistencial al cual han sido asignados para realizar su servicio Sociai y/o con Ja institucién, dependencia 0 programas especificos”. Este comité somete a consideracion de las autoridades superiores el otorgamiento de los siguientes permisos de acuerdo al Reglamento de Ley dei Estatuto del Médico Empleado, articulo 45, numeral 1 y numeral 2: : ! ~ COMISION TRIPARTITA permiso por 7 dias laborables por fallecimiento de padres, hijos, conyugue y hermanos, permisos Por rontraer nupcias hasta 6 dias laborables. En el caso de médicas en servicio social en estado de gestacién sugerimos que se les autorice cuatro |, debiendo reponer 5 semanas para adquisicién de competencias. semanas pre y postna los casos de incapacidad médica por enfermedad, cirugia o Vaumna, sugerinus se aulurice hasta 2 semanas sin ser objeto de reposicién, debiendo esta incapacidad ser certificada por médico especialista, ademds deberd ser verificada y refrendada por Comisién de especialistas nombrada por el Comité Ejecutivo de! Servicio Social Sugerimos autorizar permisos de hasta 3 dias al mes para trémites personalisimos justificados, desarrollo de trabajo de investigacién (tesis), cursos de educacién médica continua o permanente organizados por la UNAH, Red Integrada de Servicios de Salud y Colegio Médico de Honduras, los que no serén objeto de reposicién, deberén ser solicitados por el MSS, 0 por la autoridad organizadora del evento ante el Comité Ejecutivo, quien autorizara y enviaré notificacion 2 la Secretaria de Salu. Por todo lo anteriormente expuesto los delegados del Comité presentan a las autoridades propietarias del Comité Ejecutivo para su aprobacién; Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, al Sefior Ministro De Salud y a la Presidencia del Colegio Médico de Honduras, a fin que emitan dictamen para dar fiel cumplimiento por parte de las autoridades de la Red de Servicios de salud y Médicos en Servicio Social, al gual consideramos pertinente fa revisidn del Regiamento de! Servicio Médico Social Obligatorio en un periodo no mayor de 3 meses, a partir de la fecha, debiendo incorporar las universidades privadas que imparten la carrera de medicina, debiendo el Comité /o propietario definir la forma de participacién de ellas. Eject Dra. Betty Avila Dr9/Gladys Ordon Facultad de Ciencias Médicas Secfetaria de Salud Colegio Médico de Hg ICOMISION TRIPARTITA SERVICIO SOCIAL} DE MEDICINA 90 FU RR RE ERT RE ° ORNS" UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Secretaria Facultad de Ciencias Médicas Tel: 2216-5100 Ext 100711 wow fom unah edu.hn ~ seccion Secretaria Officio No, 0458-2018-SAFCM 29 de mayo de 2018 Doctor JORGE ALBERTO VALLE RECONCO ene | é | 18 Decano a.i. Facultad de Ciencias Médicas aver Oh Su Oficina Estimado Dr. Valle: Por este medio, muy respetuosamente le remito las propuestas presentadas por las delegadas del Comité Ejecutivo del Servicio Médico Social, quienes solicitan se gestione una revision urgente del Comité Ejecutivo Propietario para su consideracion y resoluci6n: 4. Propuesta de Reglamentacion de Frecuencia de Guardias para Médicos en Servicio Social 2. Propuesta para Otorgar Dia Descanso Posturno a los Médicos en Servicio Social. 3. Cumplimiento al Reglamento del Servicio Médico Social de Realizar Guardias con Médico Especialista Permanente. 4, Propuesta de Modificar el Tiempo Asignado en Consulta Externa de Atencién por Paciente a Médicos en Servicio Social. 5. Propuesta de Autorizacién de Permiso e Incapacidades. Sin otro particular, me suscribo de usted. Atentamente, Por la Secretaria Facultad de Ciencias Médicas eee UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Secretaria Facultad de Ciencias Médicas Tel, 2216-6100 Ext. 100744 wow fom.unah.edu hn = seccion Secretaria Oficio No. 0459-2018-SAFCM 29 de mayo de 2018 Doctora SUYAPA MARIA FIGUEROA EGUIGUREMS Presidenta de la Junta Directiva Colegio Médico de Honduras Su Oficina Estimada Dra. Figueroa: Qelegadas del Comité Ejecutivo del Servicio Médico Social, quienes solicitan se gestione una revision urgente del Comité Ejecutivo Propietario para su consideracién y resolucién 1. Propuesta de Reglamentacion de Frecuencia de Guardias para Médicos en Servicio Social, 2. Propuesta para Otorgar Dia Descanso Posturno a los Médicos en Servicio Social, 3. Cumplimiento al Reglamento de! Servicio Médico Social de Realizar Guardias con Médico Especialista Permanente. 4. Propuesta de Modificar el Tiempo Asignado en Consulta Externa de Atencion por Paciente a M&dicos en Servicio Social. 5. Propuesta de Autorizacién de Permiso e Incapacidades, Por este medio, muy respetuosamente le remito las propuestas presentadas por las Sin otro particular, me suscribo de usted. Atentamente, Porla Secretaria Facultad de Ciencias Médicas Shejan eS nam’ “La Educacién es la Primera Necesidad de la Repdblica” ‘orversiae Nacional Autonome de Honduras |Fecudde Ciencias Mais | Secunia Acnaomn cowag UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Secretaria Facultad de Ciencias Médicas Degano a.i. Facultad de C Sv Of mado Dr. Valle: Por este medio, muy respetuosamente ie remito las propuesias presentadas por las cutive de! Servicio Médico Social, quienes solicitan se delegadas del Comité Ejecutivo Propietario para su gestione une revision urgente del Comité nsideracion y resolucion +, Propuesta de Reglamentacién de Frecuencie de Guardias pare Médicos en Servicio Social, 2. Propuesta pare Otorgar Die Descanso Fostumno a los Médicos en Servicio Social 3. Cumplimiento ai Regiamento del Servicio Médico Social de Realizar Guardies con Médico Especialista Permanente 4. Propuesta de Modificar e! Tiempo Asignado en Consults Extera de Atencién por Paciente 2 Médicos en Servicio Social. Propuesta de Autorizacion de Permiso € incapacidades Sin otto particular, me suscribo de usted. Atentamente ge Dré: Setty Yamileth Avila Secretaria 2.) i “Le Edveacion es le Primere Necesi¢ad oe le Reptiblica” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Doctor Secretaria Facultad de Ciencias Médicas Tel 2216-5100 Ext 100711 won fom.unah.edu.hin - seccion Secretaria Oficio No. 0460-2018-SAFCM 28 de mayo de 2018 OCTAVIO SANCHEZ MIDENCE Secretario de Estado en el Despacho de Salud Secretaria de Salud Sy Oficina Estimado Dr. Sanchez: Por este medio, muy respetuosamente le remito las propuestas presentadas por las. delegadas de! Comité Ejecutivo del Servicio Médico Social, quienes solicitan se gestione una revision urgente del Comité Ejecutivo Propietario para su consideracion y resol 1 os 3 4 5. icion: Propuesta de Reglamentacion de Frecuencia de Guardias para Médicos en Servicio Social Propuesta para Otorgar Dia Descanso Posturno a ios Médicos en Servicio Social Cumplimiento al Reglamento del Servicio Médico Social de Realizar Guardias con Médico Especialista Permanente. Propuesta de Modificar el Tiempo Asignado en Consulta Extema de Atencion por Paciente a Médicas en Servicio Social. Propuesta de Autorizacion de Permiso € Incapacidades Sin otro particular, me suscribo de usted. Atentamente, Por ta Secretaria Facultad de Ciencias Médicas Dra. Betty Yamileth Avila “caer Secretaria a.i., Facultad de Ciencias Médicas ce Archive anam* “Universidas Nacional Autonome de Honduras | Facuttad e Cloncias Mecicas | Secretaria Academica | Tegucigpe W.D.C, 2018, “La Educacion es la Primera Necesidad de la Republica” | ION TRIPARTITA SERVICIO SOC DE MEDICINA \ ACTA DE CONSTATACION Constituida el Comité Ejecutivo de Servicio Médico Social, en las Tnstalaciones del Colegio Médico de Honduras, el dia 28 de junio 2018, a la 1:00pm, habiendo sido convocado mediante medio electrénico (whats apps) en fecha 21 de junio de 2018 a las tres de le tarde con trece minutos, para la celebracion de la reunién de comité para este dia y hore, habiendo asistido unicamente: 1) Dra. Betty Yamileth Avila, en su condicion Representante de la Facultad de Ciencias Médica (FCM)s; 2) Dra. Gladys A. Ordofiez, en su condicion de Representante del Colegio Médico de Honduras (CMH); desarroliando la siguiente agenda: “1. Comprobacién Quorum y aprobacién de la agenda: Se comprueba la participacion de los representantes de la Facultad de Ciencias Médicas y del Colegio Médico de Honduras y se acepta la excusa presentada por la Abogada Nora Zelaya en su condicion de Representante de la Secretaria de Salud (SESAL), recibida mediante medio electrénico (whats apps) el dia de hoy martes 26 de junio de los corrientes a las 12:05 p.m. Yen vista de no encontrarse regulado la constitucién de esta comisién, por analogia se remite a las normas parlamentarias comunes de mayoria simple, quedando instalada esta comisin por haber Quérum (l2 mitad més uno). Una vez constituido el Comité ejecutivo, se da lectura de la agenda propuesta, siendo aprobada por una nimidad. 2. Nombramiento de asesor en pedagogia: La Dra. Betty Yamileth Avila, en su condicién Representante de la Facultad de Ciencias Médicas; en cumplimiento a lo establecido en el articulo 4 del Reglamento de Servicio Médico Social Obligatorio, propone ala sefiora Luz Maria Durén, Infieri en Licenciatura en Pedagogia, @ fin de que de acompafiamiento técnico a este Comité por el termino de dos meses a partir de la fecha. EL COMITE EJECUTIVO POR UNANIMIDAD RESUELVE APROBAR EL ASESORAMIENTO TECNICO EN PEDAGOGIA PARA ESTE COMITE. SAAR RP % 2 yrticulo 44 del 300 TOURS Tas res oNUCONET TOMSETS OH TO FETE PEUTIOT eats: para todos los reglamento del servicio Médico social, y que son de aplicabill : MSS, se agregaran en adendum N*3 al Reglamento actual del Servicio Médico Social, remitiéndose a mas tardar en una semana alas delegaciones del Colegio Médico, Secretaria de Salud y Facultad de Ciencias Médicas, para su inmediata ejecucién. 31, Se determina que en un lapso no mayor a 3 meses se revisara y adecuaré el Reglamento del Servicio Médico Social Obligatorio. 32, Se aceptaré la participacién de los representantes de las carreras de medicina de las demas universidades con derecho a voz, pero no a voto, corresponde a los titulares del Comité Ejecutivo definir el derecho a voto de las demés universidades. Por el Comité Ejecutivo de Servicio Médico Social. Habiendo desarrollado la agenda aprobada y no teniendo mas que resolver, se convoca a nueva reunion de comité ejecutivo para el dia lunes 2 de julio del 2018 a las 1:00 p.m. en las instalaciones del Colegio Médico de Honduras. Se da por terminada la presente acta, siendo las 4:05 p.m, firmando para constancia los comparecientes. Ry Dra. Betty Avila intante Facultad de Ciencias JCOMISION TRIPARTITA SERVICIO SOCIAL} DE MEDICINA @? # Oe 35: masp-ae tee SECRETARIA DE Sati? Oficio No. 303-DGDRHS-2018 24 de mayo del 2018 Licenciada Nora Zelaya « Jefa Departamento Estratégico de Recurso Humano en Salud Su oficina Estimada Licenciada Zelaya: Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacer de conocimiento que la estoy delegando como mi Suplente ANTE las diferentes comisiones Ejecutivas de Servicio Social del area de la Salud e Instituciones afines, Me es grato suscribirme, Atentamente, DRA. ALDA ROXANA DIRECTORA GENERAL DE (© DEL RECURSO HUMANO EN SALUD (©: Sefiores Comision de Senicio Social de Medicina j ‘©: Sefiores Comision de Senco Social de Odontologia ©: Sefiores Comision de Senicio Social de Microbiologia 7 (© Sefiores Comisién de Senicio Social de Enfermeria ©: Aechivo ARB Barrio El Centro, Avenida Cervantes, Contiguo al Correo Nacional, Tegucigalpa, MD. COMITE EJECUTIVO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL Oficio N° 110-2018-CESS Tegucigalpa MDC. 2 julio 2018 Dr. Octavio Sénchez Secretario en el Despacho de Salud Or. Jorge Alberto Valle Decano Facultad de Ciencias Médicas Dra. Suyapa Figueroa Presidenta Colegio Médico Estimadas autoridades: Las delegadas de! Comite Ejecutivo del Servicio Médico Social, con el fin de dar solucion a los diversos problemas denunciados por los Médicos en Servicio Social, que se generan por haber vacios en el reglamento que los regula, elaboramos y remitimos el Adendum N° 3 que complementa al Reglamento actual del Servicio Médico Social, Sin otro particular, nos suscribimos, desendoles éxitos en sus delicadas funciones. Atte. Por el Comité Ejecutivo de Servicio Médico Social » DraGladys Ordoftez Dra. Betty Avila Representante CMH Representante Facultad de Ciencias Médicas = ICOMISivs. )°TITA SERVICIO SOCIAL ICINA Dr. Ramin Sosa. Coordinador de Carrera, FCM Oclegacién Comisionado Universitario FCM Dr. Meléndez. Decano Carrera de Medicina UNICA Representantes MSS Delegados del Colegio Médico a nive! Nacional Abogada Floribeth Rodriguez. Asesoria Legal Colegio Médico, Archivo COMITE EJECUTIVO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL ADENDUM N° 3 AL REGLAMENTO DEL SERVICIO MEDICO SOCIAL OBLIGATORIO 25 de junio 2018 Con el fin de regular las actividades de los Médicos en Servicio Social en el desemperio, de sus funciones, llenar vacios se acuerda lo siguiente: 1. TRASLADOS TEMPORALES O PERMANENTE, PERMISOS. 2. La SESAL de forma Unilateral no puede tomar decisiones sobre los Médicos en Servicio Médico Social, ni puede aplicar procedimientos o requisitos para traslados que no estén establecidos en el Reglamento. El Comité Ejecutivo resuelve que la constancia de liberacién solicitada ya no @5 un requisito para proceder con los traslados. c. El Comité Ejecutivo resuelve modificar en el acdpite XIV de las Resoluciones de! Comité Ejecutivo del Servicio Social Obligatorio que complementan su reglamento en base al Articulo #11. Literalmente dice “Para gozar de trasiados permanentes 0 permisos prolongados en el Servicio Médico Social Obligatorio, e! estudiante deberé contar con la autorizacién escrita de su Comité Ejecutivo, previa solicitud por escrito del interesado con visto bueno de su jefe principalmente por enfermedad o una situacién de emergencia personal o familiar, acompafiando los documentos originales que justifiquen ‘su solicitud. La Secretaria de Salud podré trasladar de plaza al estudiante en forma temporal sin necesidad de autorizacién del Comité Ejecutivo de! Servicio Médico Social Obligatorio hasta por dos semanas en caso de emergencia médica nacional regional, comunicdndolo por escrito a Ia Secretaria del mismo a la brevedad posible, o en forma permanente, previa Justificacién y aprobacién por el Comité Ejecutivo del Servicio Médico Social Obligatorio. Deberd leerse de la siguiente manera: “Para gozar de traslados permanentes o permisos prolongados en el Servicio Médico Social Obligatorio, el estudiante deberd solicitar por escrito al Comité Ejecutivo, adjuntando la justificacién y documentacién necesaria, e! Comité Dictaminaré en un plazo no mayor de 10 dias, y remitiré la resolucién de los casos aprobados en un plazo no mayor a 72 horas hébiles @ la Secretaria de Salud, quien procederd a efectuar el traslado, debiendo Ja Jefatura Regional otorgar una constancia del tiempo que permanecié en funciones el MSS a mds tardar al dia siguiente hdbil de a notificacién de < A z a traslado. La Secretaria de Salud, podré trasladar de plaza al estudiante en forma temporal sin necesidad de autorizacién del Comité Ejecutivo del Servicio Médico Social Obligatorio en un término no mayor de dos semanas en caso de emergencia médica nacional o regional, comunicdndolo por escrito al Comité Ejecutivo, siempre y cuando la SESAL sufrague los gastos de transporte, alimentacién y alojamiento en que incurra el MSS, en caso que la SESAL requiera el traslado permanente de MSS deberdn presentar z g Z é - 3 2 g COMITE EJECUTIVO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL por escrito la justificacién al Comité Ejecutivo, quien dictaminaré si procede onoel traslado, de proceder el traslado, la SESAL deberd sufragar los gastos en que incurra por traslado.” 2. GUARDIAS EN UNIDADES DE SALUD. a. Los Médicos en Servicio Social deben realizar guardias cada 6 dias, de acuerdo con el siguiente horario: Turnos de dias de semana inicia a las 3pm y finaliza a las 7 am del dia siguiente (16 horas), turnos de sabados inician a las 12 del mediodia y finalizan a las 7 am del dia siguiente (18 horas) y Turnos de domingo y dias feriados, inician a las 7am y finalizan a las 7am del dia siguiente (24 horas) b. Se otorga dia de descanso posturno a partir de las 7am para la recuperacion fisicay mental de los médicos en servicio social, y garantizar que la poblacién hondurefia reciba una atencién de calidad, disminuyendo el riesgo error médico al ser atendido por médicos posturno desvelados. c. Es requisito sine qua non la presencia del médico especialista permanente durante las jornadas de guardia de los Médicos en Servicio Social, caso contrario, no se asignarén MSS a las emergencias y guardias. d. Los Médicos en Servicio Social en centros de salud que no son hospitales ‘no realizaran jornadas de guardia, excepto en casos emergencia nacional | co regional de salud previa autorizacién por el Comité Ejecutivo de Servicio Social. Los médicos asignados a centros de salud tienen carga laboral y realizan colaboracién administrativa que les impone suficiente carga laboral. e. Los MSS no realizaran guardias por llamado, por implicar un riesgo de seguridad el trasladarse a horas de la noche, por tanto, se determina que realicen guardias presenciales._y no por llamado, debiendo acondicionarse un espacio para aseo personal y area de descanso dentro del centro asistencial. eee aoa oT ICOMISION FRIPARTITA SERVICIO SOCIAL] DE MEDICINA 3. HORARIO DE MSS a. El horario de labores de los Médicos en Servicio Social en sus centros asistenciales es de lunes a viernes es de 7am a 3pm. . Enos casos que deban presentar informes semanales o mensuales fuera de su comunidad el horario debe finalizar por tarde a las 2 pm, otorgando una hora para traslado, ningin MSS esta obligado @ permanecer en reuniones que se prolonguen después de ese horari 4, TIEMPO DE ASIGNACION EN CONSULTA EXTERNA POR PACIENTE A MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL. 4 @. El tiempo para atencién de un paciente es de 20 minutos desglosados de la siguiente forma: entrevista clinica 5 minutos, Exploracién Fisica 5 ICOMISION FRipat RITA SERVIC DE MEDICINA @ ~. 10 SOCIAL WT CUTIVO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL. minutos, Proceso de indicacién e interpretacion de estudios 4 minutos, planteamiento diagnéstico 1 minuto, formulacién de plan terapéutico y llenado de recetas médicas 3 minutos, Educaci6n en prevencion primaria y secundaria al paciente 2 minutos, EI Médico en Servicio Social atenderd 3 pacientes por hora por 6 horas en Ja consulta externa, para un total de 18 pacientes diarios. Dedicara 2 horas para actividades administrativas, de formacién médica continua, trabajos de investigacidn y la toma respectiva de alimentos (almuerz0).. En el caso de MSS en Atencién Primaria de Salud (APS), también se definiré de 20 minutos por paciente, realizaran visitas domiciliarias durante 6 horas, y 2 horas para actividades ya definidas en el inciso anterior, dado que implica trasladarse de hogar en hogar, y la distancia entre los hogares es variable, atenderd entre 10a 14 pacientes. 5. ATENCIONES STR RGiTeh DADS c No se autoriza a los Médicos en Servicio Social brindar consulta médica en sustitucion de médico especialista o subespecialista, porque carecen de las competencias necesarias de ese nivel de formacién, tampoco se acepta traslados temporales para sustituir vacaciones o ausencias de personal permanente. No se autoriza que os MSS en APS realicen visitas domiciliarias sino esta conformado el equipo multidisciplinario y elementos de seguridad proporcionados por la comunidad. Los MSS en ninguno de los casos deberd asumir funciones administrativas de la Unidad de Salud, ya que el fin del servicio es colaborar en forma temporal en calidad de becarios, la SESAL deberé asignar personal capacitado y contratado para fines administrativos y de toma de decisiones No se autoriza que los MSS firmen documentos legales dentro de la institucién, altas médicas, epicrisis, incapacidades u otros. Se prohibe a los MSS cambiar, alterar o extraer documentacién de expedientes clinicos a solicitud personal de la institucién, para ocultar errores de manejo u otras faltas relacionadas, deberan comunicar la misma a esta comision. Los MSS no participaran en las campafias de vacunacion, corresponde al personal de enfermeria cumplir con estas actividades. NO se autoriza que los MSS trasladen pacientes en ambulancia, el traslado en ambulancias requiere personal entrenado y debe ser proporcionado por la Secretaria de Salud. 1 9 seen RUC EO NESS COMITE EJECUTIVO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL 6. PERMISOS TEMPORALES E INCAPACIDADES Se autorizan 7 dias laborables por fallecimiento de padres, hijos, conyugue y hermanos a. Se autorizan 6 dias laborables de permiso por contraer nupcias b. Médicos en Servicio Social en estado de Gestacién se autoriza estado de gestacién se autorizan 4 semanas prenatales y 4 semanas postnatales, debiendo reponer 5 semanas para adquisicién de competencias c. En los casos de incapacidad médica por enfermedad, cirugia o trauma, se autoriza sin ser objeto de reposicién hasta 2 semanas, debiendo esta incapacidad ser certificada por médico especialista, ademas debera ser verificada y refrendada por Comision de especialistas nombrada por el Comité Ejecutivo del Servicio Social, cuando fuere requerido. d. Se autoriza 3 dias de permisos al mes para trémites personalisimos justificados, desarrollo de trabajo de investigacién (tesis), cursos de educacién Médica continua o permanente organizados por la Universidad a la que pertenece el estudiante, Red Integrada de Servicios de Salud y Colegio Médico de Honduras, los que no seran objeto de reposicion, deberan ser solicitados por el MSS o por la autoridad organizadora del evento ante el Comité Ejecutivo, quien dictaminard si procede el permiso, y enviaré notificacién a la Secretaria de Salud. ICOMISION I RIPARTITA SERVIC DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIO? FACULTAD DI LIGATORIO REGLAMENTO DE SERVICIO MEDICO SOCIAL OB) junta Directive Aprobado por Ia Junta Direct De la Facultad de Ciencias Médicas £123 de agosto de 1969. jer Ejecutivo tT jerdo del Poder Ese gn Acu jigatorio creado segun gar requisito indispensable Pare la Honduras. Art. 1. Queda establecido el Servicio Medico Social con cardcter obligatorio por el témino de UN ANO, com Profesional e Incorporacién a la Universidad Nacional Auténoma de 4 ion profesion: An. 2. Estarin sujetos a la prescntacién del Servicio Medico Social, previ colegiacion P igatoria, los siguientes: : aS : énoma de A) Los egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad eee oe ae Honduras, inmediatamente después de haber completado su Internado Hospitwian®, 1. Privados de Doctoramiento y presentacién y defensa de su trabajo de tesis, salvo lo Prev Reglamentos de graduacién y de tesis. B) Los médicos hondurefios graduados en Universi original de graduacién debidamente autenticado y establecidos por la Facultad de Ciencias Médicas. C) Los médicos de nacionalidad centroamericana, una vez aprobs exigidos por la Facultad de Ciencias Medicas. D) Los médicos de nacionalidad extranjera que hayan cumplido conlo establecido en el Articulo 9, Decreto Legislativo # 87 del 3 de julio de 1963 y que Ilenen los requisites de Incorporacién exigidos por la Facultad de Ciencias Médicas o que hayan aprobado el examen de evaluaci6n exigido por esta. (ce exceptian los profesores contratados que presten funciones docentes con dedicacién exclusiva, conforme lo establecido por la Facultad de Ciencias Medicas.) OBJETIVOS ddades extranjeras, previa la presentacion del titulo Tlenados los ofros requisites de incorporacion ados los requisitos de incorporacion El Servicio Medico Social tendré por objeto: x Poner en contacto a los egresados con Ia situacién de salud y los problemas econémicos, sociales y culturales del pais que influyen en esa situacién, especialmente de las zonas rurales. ) Estimular al profesional medico para su participacién activa en los rpblemas comunitarios, convirtiendo en agente de cambio social con énfasis en los aspectos de promocién, proteccién y recuperacion de la salud. )_Apliear los métodos mas adecuados a su alcance para la solucién de los problemas de Salud Pablica. A) ORGANIZACION Art. 4. El Servicio Médico Social dependera de un Comité Ejecutivo que representara a la Facultad de Ciencias Médicas, al Ministerio de Salud Publica y al Colegio Medico de Honduras. En el fururo podra tener participaciin a titulo de accesoria cualquier otro organismo téenio, siempre que sea aprobado por ambas partes. Art. 5. El Comité Ejecutivo estard integrado por: A) EI Ministro de Salud Publica o su representante legalmente acreditado. B) El Decano de la Facultad de Ciencias Medicas 0 su representante legalmente acreditado. ©) El Presidente del Colegio Medico de Honduras o su representante legalmente acreditado. El Comité Ejecutivo clegira entre sus miembros, un Presidente y un Secretario y se reunir4 en sesiones ordinarias cada mes y extraordinarias por propia iniciativa. Cada uno de los integrantes del Comité tendri un Suplente debidamente acreditado. Art. 6. Son atribuciones del Comité Ejecutivo: A) Establecer en lo posible un sistema de supervisin regular que permita la orientacién de los médicos, adiestramiento en servicio y evaluacién de sus actividades. B) Estudiar los informes mensuales enviados por los médicos en Servicio Social, para evaluar © investigar las experiencias adquiridas que servirin de base a reformas- posteriores en el entrenamiento de fururos candidatos. C)_Dictar las medidas para que los pasantes en Servicio Social participen enlos Programas de Educacién contiada mediante la organizacién de mesas redondas, seminarios, difusién de literatura medica seleccionada y en las que participaran personal de la Facultad, Ministerio y Colegio Médico. D) Distribuir anualmente las Plazas de Servicio Medico Social conforme el siguiente procedimiento: 1. El Ministerio de Salud Publica suministrara al Comité, a mas tardar ¢l 15 de febrero de cada afio la lista de plazas disponibles para Servicio Social, tanto en su dependencia de salud publica como en la Asistencia Medica Social, y mensualmente remitiré al Comité las Plazas que vayan quedando vacantes. 2. La Secretaria de la Facultad de Ciencias Medicas suministrara igualmente la lista de candidatos a Servicio Medico Social, con el curriculo respectivo, a mds tardar el 28 de febrero de cada afio. 3. La distribuci6n de las Plazas se hard por sorteo, en el cual participaran todos los alumnos egresados y todas las plazas disponibles en ese momento. 4, En el caso de un medico especialista profesionalmente reconocido como tal por el Colegio Medico de Honduras, podré ser asignado a centros asistenciales en comunidades urbanas donde no exista ningin otro medico especialista en ese campo. ‘Los médicos graduados en Universidades. extranjeras prestaran a la Facultad de Ciencias Medicas toda la documentacién que exige el Reglamento de Incorporacién de la UNAH, una vez aprobada la solicitud por la Facultad, la Secretaria le entregara una notificacién al Colegio Medico de Honduras, donde el interesado deberd iniciar Jos tramites para colegiarse provisionalmente, de acuerdo a las normas establecidas por la entidad gremial mencionada, El Comité Ejecutivo solo podr tramitar las solicitudes que vengan acompatiadas de notificaciones de la Facultad y el Colegio, y previa entrevista con el candidato, procederd a designar el lugar donde este prestara su servicio conforme al articulo 3. A fin de que el medico conozca las normas de trabajo y lagunas

You might also like