You are on page 1of 16
Pasado y presente de las politicas socioeducativas exoade al adania. A srvenciones, siendo més restringida tes los rmodos en que se cons s leran abarcados por el sistema educativo y por las politcas sociales que, través o por fuera de él, se vehiculizan, y los sentidos que las inspiran. in dnimos de exhaustividad, es propongo un recorrido por los modos fen que la cuestiGn de la desigualdad y la diferencia, que siempre fue ob- jeto de intervenciones de la sociedad civil y el Estado, llegé a las aulas fue tratada en los iltimos aos. 1. Postales de principios del siglo XX la Argentina la escolarizacion, estru vimeras politicas pblicas pensadas de manera siste- indtica desde el Estado nacional, asociada al desarrollo de los dere- chos politicos y civiles decimonénicos, ‘61 7p UaRDO 9 PGND P 40d MPHRD WD HP BH Uo Jes oueUen Pepisianip ef se0%pe ida em aguella escuela era de I'ma del 95 % de los pobladores era 108 nil entionden, pues en ndario est formado por gen- te un sie, rps ignaren i tala exageracin, (.) En medio de tal ambiente es donde desa: vida civilicada, si no para hacer notot que a ella se farezca. (.)"2 ouedeeedinaths aragana ¢indolenie alters populares uegosy bales parte de os ei 5 acostumbravon a qi Tas crunstancias lo rquertany por as observacons que las mass cern ast alos, preniern que incorecfomarse cm ra sas pirnas de lo frimero que hallasen a sw azanc, que al hablar debs haeroen vo ata, clara y mirando la cara des nero ‘Per si grande fue la transformacién operada en la poblaci6n adult, who mas lo fue en le pol 7 Aquilsnitos de 6 a 16 aos que legaron ex 1995 con aspect de igacelas asustadas,aTos cuales era i eres promunciar tres ‘palabra seguidaso comprender una fase, cya indumentaria a0 ‘seo causaboncompasib,habioncambiado fendamentalmente tanto fn. aspect como en sis modaes, desenoolbura expresin ‘Sus cables, antes hirstosy enmaraftados, hab sus pringosasy deshilachadas westimentas por lo mena than bajo el guardapolvo Blanc; se hicieron mds locuacesy com catoos yen su rostosapareci6 la sonrisa al principio era imposible conseguir que recta wna extrofe en ‘iblc, en el ambiente exolartomaron afin a la delaracion y alcanzaron a interpreta mimeros de conjunto com wna naturalidad yuna perfecion admirable Aprendieron a cantar, a ongenizars en ss jugos, a realizar mar- ‘has eciciosgimnéatcns yu comprensin einteligenca se desa- troliaron en forma progresiaa, a medida que la acién de a escuela ia infltrdndoeenel ambiente del pueblo. uueqep 38 ojps ou souorstatp seis, sepepestiop, s 1109 Se ap solo so v‘anb K sapepmnaisod seysa yu ot Soe.Xa SOpEP doo ‘sareqooso so1nyipe so| ua souorreredad 10U9)S08 dao wae uo sasped 109 are e29 oxnwonpa BURISIS fp uoHE INOUE wT CURIE 6 put Soy otoo *,uorezt00s9 ap soHND pepuses woo Byun ary 9 p eprsed 9p 601 9p 9 ered sy soypeds Soy uy sexo 9p eons vf w ou uo wrouasaud ey} psu So] ups98 sooqatd foj9s ot ‘oto ‘texofaus £ saunysos e1ed soaiou sopugy so ® puinsis fp agrunsuod as anb wo BUrOy ey sp oy fofegen poe: pa] ou, 8 anb oyesrxo #19 04 souepiosas 1g 310% rans, 80 oa se sauonsano sepenbe ue aquauuqeesdso ‘tiqno eqeZo) ibe sopuaye ered seaypoadso searett ap o72Kqo ua 0 sareindod sepetszeg uo sejno separ ary sopefiosod soma seonpuraiss seaygnd seopyjod ap opto sas anb sane sera ss & sozalns 80] uae weyqap anb se[rop.med wourisunop wun ou sumyue ary ezo.god ap ugfemis | wzambus Bf ap ugkanqLASTp EL Se] uo uesatooueutzad .108soqap, jap Uese sede a an seytu & sou so] anb ws gna e[2na89 8 9p sopes8 sozausdsoj v eDUaSISE Sf o1Sexe £ sexsond sey guage ua 1 A seme sete ansise exed seu Suu so] ap soperinoyp se anvauterared grroucsaxo(9swpnoso eypnby “setae sns 1od sopeeduooe ips ‘uroeysop 28 ott ant ,soquoydexey soytu, so] ap ‘efano S82 4] © sopteiaus ua soziorysa sms sopay weyad ey sero saititp ouod sasqod, sopesopisuoo wos a igo soon #& wads epenssqo va de, las eriterios de Capital secci6n y aos CCabe destacar, sin embargo, que la escuela 8 de diversos sectores sociales, cuesti lica era receptorlde bign es producto de las deci- siones de todos nosotros sobre la escolaridad de nuestros hijos, soinos co-oonstructores de los procesos de fragmentacién del sistema escolar. sectores sociales const stras posiilidades A veces se instala una idea nostilgica sobre un pasado de tiversales, anteriores a los tiempos neoliberales, que im esta trama dense, Las politicas neoliberales que se perfilan dur ean con més clatidad en los noventa no viené sistema educativo exento de desigualdades aunqu ue se propone tiende a profundizarlas. la dictadura y se UL. Postales de finales del siglo XX El permitié ver y nombrar los efectos de poiticas econémicas que dieron lugar ala profundizacién de as des- ualdades que se habian comenzado a implementar con el facto, posteriormente se profundizarfan 10 a la democrac te con el corer de conver dari lugar aque I Ar : ee : no obstante, por los efectos caida del 42 %; 10 privado per cipita se redujo en 6,4 % y el salario real pro- ‘Durante los aios 1997 y primera mitad de 1998 se luna cierta recuperacién del nivel de actividad econémica. No iados de 1998 se hicieron sentir Ios efectos, crisis intern in de desaceleracin del crec cia fines del mismo aflo y se profundizaria durante estancamiento Tos siguientes los no- lelapobreza venta hizo que le atencidn se centrara en Ia problemstic gress, al verse deteriorado el poder adquisitivo de ls sal ialmente ls filas de los desocupados com woe clos edd 38 Se sa rt ‘tasers 13 ps pid 152200180, 1 Sgn dus SRD 18 pb pres gph lea 25% ou aso wasey amb un opt 1 opuarpuage eqense as gab zon uaselop ot anb Sseuepidey sean ap oF9fGo wosany UREqUTE se18 ‘sopoy s1,1eduroo souresp}sared anb seuraqqoud exed seo outan uoxereyst, 9 sayesaqyjoau seysondsa4 Se] -opadseysondsat se ‘omstyenpuagput seranptios swoxdad £ sortepros soa soynu f ‘osndoud 9s 0159 ope, | sia ‘ono sod & (oydusfo sod ear ur sounde 8 Soonoppyp sopeuoyeUt e “59 sev saanau ead so ‘Souq osao0e fa) seseauo wespod ou ugisnox ap sosaooud sof jpuaye anb sejanasa se & uorovonps 2p tod sopeaye sya Sop a modo wun o1p ‘seuss sop anb sou ‘pua zod sopon exed sapent ap ap anbel wo aud 3 9 is & oxneonps pest opeaauetd of 7 Sayua00p s212q8s SO] 9p OUIPHLOSP fo aKy SAAR apa Kore ap uo.aenqen ap seqonud & seuss soxnsod no xaxdura ‘samry souang, 1D Bue auouIaany of yes 80] 7p ong « pepe e 2p ugroenena 9p euoweu wutnsts tn ap utp wy oBon] £ uprIEINpA ap [ex 6 ue ezopuayy ua ‘as.euofouen wapand an eyuosot soj 2p Uo feoos wrounsise wap Sefanas se] ap UDI dso unique, £ sopias £ clea lod sepyposuoo op Sosonxa sepa seyon So Ear puatnta amy sep ap seunty ‘ppnoso B| ticas sociales y educativas en el coti La escuela queda sobre la ruta, del Ie sna de las més antiguas y populosas del tistito, que se encuentra te in thmido sol ela escuela las estas no ‘ idas ya que no hay dinero para el gas. Llevo ya una eat a 'y me Hama la atenciOn que, pese a que sé, por comentarios de algunas maesras, queen esta escuela hay come so lo he podido registrar - | ‘Me acerco a Maria Te eres, que es una de las maestras con las que mds trato he tenia, le pregunt ; io si es que el comedor funciona y @ inde. Su respuesta me sorprende, a Soft andi por el patio —un gran terreno de terra, con bastante basura traida por el viento de las quemas cercanas— hasta la ventana de la ‘cocina. Por abt les sirven ta comida a lot chicos. Llegada la hora del comedor la ventana seh 2 sme acerca a la ventana seRalada y des- : sd oe wn fila de nila, con distntos ientes patos, vasos, tuppers, grandes pequefls~ que esperan ‘Vamurza Une we bende ami, lg ean crn wredita que rodent exala y cme, pido, el plato rida. Otros crucan la ruta portando sus platos humeantes, hacia sus casas Conversando luego con Juliet, la di eta, la director, me explica que es la ‘lutn gue ha evo prague os osm peden dagen tone oie La recta meee Gel descampado, La vill, istruye, en estas instituciones, al “otro” 10"? Qué huellas produjo y produce en ellos? ¢Cémo se artic ceducativo? Qué ident CCreemos que la presencia de las pol escolar puede visualizarse desde otra perspec neizaciin de la tarea educativa. EL trabajo dec hho neutralidad de las practicasasistenciales en la escuela ded de las maneras en que dichas précticas se evan a cabo. ‘La marca subjetiva que deja hacer una fla que silenciosamente dice, todos los dias, que esté lugar de “no derecho”, es mucho més fuerte que la que cer un maestro en el aula cuando dice que la ‘educacin, la salud, el trabajo, la vivienda son derechos. ¥ esto me lo hizo notar una nena de unos doce afios que me: ‘més remedio, pero que ella me juraba que a su pasar que no saba.qué ibaa acer pero sabfa que eso de hacer cola para omer parados no les iba a pasar. Y esta charla fue, para bilidad de tomar conciencia de cuél era el registro de los Tas formas en que Ia escuela ponte en préct as asistenciales, pero tambien, de ver ago que hoy est mucho mis discutido: qué pass parade la comida no les gusta, qué pasa con el derecho a decir que algo to les gusta, o qué sucede con aquello que sus madres y padres saben comer o cocinar y que, en la medida en que deja de ser costurbre, no aa ser querido por sts hijos. En esas conversaciones une de las cues- fue una madre nacida en Tucumén qu Tamentaba no haber podido hacerles sentir a sus hijos los sabores isto de Jos nitios se forma cuando son sped pap oe nag ‘ugtovanp wae] B ua outs ‘aqus09p eun oftp out 234 Bune oMt0o ‘Cstsuo ej aunp sesjuarar & ouresanou [eur, un 2p pepawostaaid ap sour sou B oypaiap Te ou £ ‘onuaysns [p soxpaut soxdoud sn 40d 18 exed ,ono [ap ojuatuNeAsap, |e ‘,prouAN, aigenpaut, off :outoo eyuasaud $y] 985 | o1ttourOUr Epes apsop an 0se9 opo} «2 ‘anb outs 5310 uo opgur Soue soumpp s0j ua aoasede anb oxmgtay un $9 ou SPANO -npaornes seonytod se ap erouasoud e| anb sepeyas oxresa0au s9 anb 094) 10 ezueyasta P| uapaoxs anb uotureaafoa 2350 op ovsed so “oBtzequra utg soue roezuracined ap sosapo.d So] ap 9 sorsagod soy ‘50009 $f ‘up | i 1 Tamayo y esta cifra trepé un 356 % desde el ‘con acceso al trabajo, ete— que e1 destinados a estos fines, la idea de as algo de lo que el Estado no provefa se encontraron sobredemandados, tareas a las que se vida se er efectos de procesos de exclusién social sost rmos mas margen... Para materiale, para ay fara las familias a com- prar: ico, incluso para calzado. Ahora no, no tenemos ee resto y esto ‘me angustia, me Wena de impotencia. A veces no sé por dénde, por dénde es (que tengo que agarrar” Porque si la presencia de tareas asistenciales exige, recarga la jor- istribuir 32- tonces te preguntds, por | necesita tal 0 cual cosa clpabilizados por la escasez y/o inefi nes y servicios escasos, enferméndose, o bien, 1a para hacer frente a estar en las escuelas todos los hoy envian aunque haya polfticas activas de reparacién que de bienes y servicios IIL. Ms alld de los noventa, més alld de la Ley Federal... Postales del siglo XI En nuestro contexto el comienzo de siglo se| ‘estos cambios no han logrado revertir los procesos de polarizacién y “3 7 ‘equinsop “pfpnosa ef 8 tv sopeqo upase Soottp So] anb e oprgap syed yresofour ayuawiayqeqoud “aio onod & pepliaisne ap seonsod se aque erouaxaytp vy o1q ‘Sop {owisrppeaed un aquoUIqoytp so cunt, compa ap swsoxayea 2000, -opersa ootpouad woo epenisny. 9 -euqutousp 89 afjany ono ugouopureg eunuadiy uo wyjana oxp as anb afluey fa, wp peariqnd ugquido ap wou Bun) ‘ISH9 ¥| 9p ATES 0 uae ofapour jp asrun anb eureqg & eqepua~I0D Ha, maN fp “opest mulo a la asistencia educativa q iversal por Hijo, esto supone diariamente una discusién con las ios, debates, etc, partiendo del ws puertas de la escuela pas6 lo que tenta que pi «todos adentro y no sabe- cts, no sabemos a veces cb resolver dos pites que tienen extas marcas dela historia las de la historia de sus padres durante estas dcadas... Claro, entraron pibes que mca vieron trabajar asus papas. ¥ creo que es ast, Ios chioos y chicas que hoy se acercan al le décadas signadas por la desarticulacién de los tazos so- jas de padres duramente afectados por jue stcede cuando el empleo ia reunion de padres de tna es- la querfa que a sus hijos les ensefiaran trabajo. ‘Nosotros crefamos que querian microempre unstamos, una maestra advirtié que era otro el pedido, dijo: "Mis i jieron trabajar, ni a sus abuels, enc vieron trabajar a nénguno. Enton- ‘nose les ensea cémo es el tema de los derechos sociales en Argentina, los chicos no ban a saberlo™ Esa madre mostraba, y le reclamaba a la escuela, que nunca ensefiaba Ia historia fe, que del afio 1950 en adelante no era objeto de estudio de las clases de historia, Revertir das estas cuestiones supone una apuesta fuerte, supone revisar 6e- csi oy say un ye aay mu pepe pa pa asap seat pepe dn My soy et -qno erouasogip ap wopso [ap oUto9 sourapuanua anb of ap orUBND? erouaragtp e[ ap Uapuo [pp $9 SoureaqL9 anb of ap owUupNa? Lauou3jip ap 0 pepreniisap ap sauototpucg ta ugaso anbiod sof? ‘sou ‘ou sosyosou anb ses09 1201 (dxa anb of ‘sezaaqod a ow anb so sestaat ‘anb Aey anb osoutid eBuodns ou anb ‘sepor & sopoy ered vporose ws9 sesuad vsed 22 [ Soy vponosa vy wo seiouosaytp & sapeppendisap sey ayue seayqeonpa sapesoos seontiod soso, ‘erouwur pune ap sopeutiog sounny soznosou an so anb soared aut & exgnoesqo anb oj a gnb 9 osuaid war ‘sousru soxosou nue ‘epeu anb oraumid ‘optsnostp anb 9p ap sorofns oxo sean sev & oueq Te Soxfnpe Soy eK ause0 anuod ours ‘waned out nb 1a ou ‘apuodsaisoo anbiod ots 23q cpproso eyfonbe e- a8 anb of & “sompearequia, 0 Sepyiod o SouLrepuas 19s uey.onb soo so asuaraeuog, vento} [ap SOLE sound uo sou raNpe of LUE conten ‘gry eanpe wpka e| exed souanof £ seu Son soy ap upresedon copond a anb uo opun ap Te zesauir 0 so ~100U0D ap ayany ouioo eprooucDas uproeanpe um treaxoudl anb SeIaNOSa e sane ap seananya sopeprnaysod e 1 TesOqe| peprrqeyse ew osaade Keto Lugpeygodt 2] ap sauoyses soysea eaed optrens ‘ouugo soureepun ‘rau P[ 9p ideo e-sonuatLi09 ap pepm> e] ap snag ap urs ee RUE ‘mut epnoso wun ua our ap ofeqe.n soureey sen ou ‘6008 panes goamany ap soysakosd sus unt spur erouayadca ef outoo efamoso ef Ue anb sooryp too sousapuaru esed souraoe “wo exoum ooqyp too sousopuaqus ered soutaney wan? cuppeztt ‘ou sonsavur soy anb exe 4 gepuaide oonpp un anb esed ayqearesun 1 [Pp onuape aponb wats108 ns too aqud oqnoyasqo un E2108 ey 53?“ un anb ered souroey owiga?:seie[9 opor ep SouTBUE} se] OW ,SeS0> seino,seso anb o219 £ 'ses0o seano s22ey anb sourausy aNuape so|atD) ered orad ‘onuape souaranb sof‘ SON, cofbqes [ep opunur po wseD ns v EAL as ‘eq as Sea sn w HpRONOS as ou anb J c anb 2 © eyenase eden a5 ou anb A sopor opuen sof an soapogu Aires— los las horas de clase? Tal vez es porq) lade s ellugal sentido el quedarse Otras ces sf podré condiciones del la tolerancia, sino las del = puede ser que todos los 1s que Ia escuela suee eaificar com a forma de pluralizar das letras, eso supone ¥y que presentarlo como un bajo, pero no como lat Hay que tener mucho cuidado con no hablar de déficit donde no ‘Y me parece que esas disc escuela, tene- nos que darlas. A veces quienes estén en los mérgenes de las escuelas, algunas cosas fe en el Programa de Becas agino que en todos esos Iu- simas cuestiones para poder aportarle a la escuela en 108 de reconocer la diversidad sin estigmatizar. Jos que sin duda destaca la revi de Igualdad persisten fuertes desigualdades, se debe pensar en s focalizadas, Y me parecié que era una buena sintesis porq donde la desigu ras pendientes que 6 enestos grupos sociales, ersisten asignat que pt sobre quiénes debieran ser nos sefialan En este tiempo se ha abierto una polémi los destinatarios de la Asignacién Universal por Hijo. 1ra todos los nifios; otros en cambio, que cia mas vulnerable. Uno puede si 1ees bueno sost cribir algunos argumentos y otros no; pero creo sgn por pensar en unas pk ie unas supriman a las ot Creo que es en la tensién entre lo universal y lo particular donde se puede vislumbrar un horizonte més justo. Pero todo esto no fey seuoyoateny smnzysuoo ‘080 opor anb wed sow osnq a8 owgo £ 089 opoy nonse 2 ouI99 sesuad w 302% ey yay s0qid 80j ap safezxpuraide soy seuonsa8 waed od -ainbau anb upvisodiadns eun sopetsos seonstod a1qos opt e so] anb seanyeanp> anb ua e&nyjion anb ap upresuas e auon oup) in aid outs ‘sauo%9 | i oe 8 exe so.uNstp Aey anb ‘ozo anb sofour Tex 9 anb onsaeur un v auusvuiSeust J 12g ‘SoLt1e9 ap & seuo2 ap uequted ‘uananut as sonsaBUr Sof anb souroqes anbaod ayuouoysyq Ssefeqe. e901 9] abo ua sen epeo ap no Seonspia}o0s89 se oxssanur un p ou au ooodare ‘peprunaio> wpeo esed ,eprpouu 8 wypoy, eens wun ‘urea aut ou 04, gsopeooauco uryuars 9s anb exed yanose & apsap aeydo vied ‘nes & uaajona & uesitia anb 0 vpanosa B] ap onuape cou anb sagid soy ap aysed euang anb s9 20a Tey, extn -uaiua gn@i? g01s9 ope} opuarsouosas won yuIaE 0 nd eueUpY 2p uoNsAA y| axTEanp Looauic wa anb ua oue fo ‘ou un sod saary souong 9p HE 9p jeammnosaquy uoreonpa ap wioWsaNTC Inj of and oxtND auduo%g soap upso ou sous ono san ee eee soso voy 9p wuuaos wun sexdoud sy oxsdp 6 es impacto, Para advertir si hay o no hay debieran colocarse sobre la mesa de andli ‘otros aspectos que bri- icas que enfrentan problemas com; sdiatas es una fi os evaluar iad de incorporaciones a ia escuela. Entiendo ‘0 no podemos, porque no podemos saber qué es Io 108 con familias que pueden al esta- ld de eso, pensemos més estructuralmente qué significa ngreso, pensemos més a largo plazo. La lectura en jiatez puede ser una manera de responder Inga ce AM en ees” ut pein jo? Hay multitudes de ando un rato de conexi que la Asignacion U efecto, que las netbooks sirve pero que 50 no hace a I de algunos represen- desarticularse las los chicos ya estén Internet y lo que este puede habilitar, La pregunta que nos tenemos que hacer es si con estas cosas, nes estén pensando otros futuros. Porque me parece que tiene o no sentido~es si algo de esto imaginen, ni siquiera digo que concreten, otros futuros posibles. Py stanford seaone eng coxtoysn yur eed seyunaxd seaom nua as seuade anb seysand nb seyungaud ‘geysa1to9 9p ore. anb £ egedurooe awn soue soxpaut aoey anb equnaid fot eun & seapr seundive eiadnoas anb oj o7xa) un Te WUD S9pad8/) ‘tte spur oood tun aesuad sopod vied vyp & mp [p seu “eouaBn e| zaUaTEp fejanos9 BL rwsuind eaed -equorureatay ap ¥{ 00 80% y spur e] vas OW 10 seuoyuressay x96 e say, uepond onb ‘yaouy anb &eyj anb of $9 9nb atoap © 06 anb of- sreoeyanb jap & seonoeid 9p sBLBEQUAIRAIP $9 UpIOUIY £ seapr soundty -ofloqmp fo suge ap ‘sejundlaxd sed oppedso un somasep sgndsop sopoisn an & annastp copod vied ayred wa ‘osaoa un eaepeuuoude wsoy eun pp pieztuows 80 oBuodoud of anb worry seuopeyen A souopipes :seizjorsy soyeULi0s | | | | eosa5y oped fopes6 ap Pepssanun e ap 2wrop & Pasty. eyOS

You might also like