You are on page 1of 70
grr Ne t5..-2012-MIMP Lima, 20 NOV. 2012 Vistos el Memorando Ne 149-2012-MIMP-OGPP y la Nota Ne 234-2012-MIMP-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, ol Informe N° 054-2012-MIMP/OGPP-OMI-JFH y la Nota Ne 100-2012-MIMP/OGPP-OMI de la Oficina de Modemizacién institucional de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Nota Ne 723-2012-MIMP/OGAJ de la Oficina General de Asesoria suridica: y, \ CONSIDERANDO: ‘Que, mediante el articulo 2 de la Ley Ne 26918 — Ley de creacién del Sistema Nacional para la poblacién en riesgo -SPR- se establecié que el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (actualmente Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar — INABIF) era el 6rgano rector del Sistema Nacional para la Poblacién en Riesgo; Que, mediante Decreto Legislative Ne 1098, se aprobé fa Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de a Mujer y Poblaciones Vulnerables, delimiténdose sus nuevas competencias y funciones asi como su estructura orgénica b&sica; disponiéndose-que la Viceministra 0 el Viceministro de Poblaciones Vulnerables ejerce ‘sus funciones respecto de la gestion de los Sistemas asignados, tales como el Sistema Nacional de Voluntariado. el Sistema Nacional de Atencion Integral del Nifio, Nifia y Adolescente, el Sistema Nacional para la Poblacion en Riesgo, entre otros que se le signe; precisdndose en el literal m) de su articulo 5 que dicho Portafolio ejerce la rectoria sobre las materias de su competencia y sobre los Sistemas asignados, tales como el Sistema Nacional de Voluntariado, e! Sistemia Nacional de Atencién Integral del Nifio, Nifia y Adolescente, el Sistema Nacional para la Poblacion en Riesgo, entre otros; Que, la Cuarta Disposicién Complementaria Final del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones .Vulnerables, aprobado mediante Decreto Supremo N2 003-2012-MIMP, establece que el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar ~ INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, deberé adecuarse en atencién a lo dispuesto en dicho Reglamento, para lo cual se deberé aprobar su respective Manual de Operaciones; Que, al respecto, el articulo 36 de fos ‘Lineamientos para la elaboracién y aprobacién del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) por parte de las entidades de la Administracion Publica’, aprobados por Decreto Supremo Ne 043-2006- PCM, esiablece que los programas y proyectos contaran con un manual de operaciones ‘en el que se consignard, por lo menos: i) La descripcion del programa 0 proyecto, fricluyendo el objetivo, la descripcién de éste y la identificacion de entidades, érganos 0 unidades orgénicas ejecutoras que tienen responsabilidades respecto del programa o proyecto; Ii) La organizacién, funciones y responsabilidades; Ill) Procesos principales tales TinnSTERTS OETA ER, eee cofnd progiamacion y aprobacién de actividades, ejacucién de redursos, proceso de cobrdinacio, desembolsos, segin corresponda; y, Iv) Procesos de supervisién, ‘seguimientd|y evaluacién: Supervision técnica, informes (finaricieros, fegistros contables, de|prpgreso}, auditorias, inspeccion y supervision, segtin corresponda; | | Que, en atencién a lo expuesto,| resulta| sario emitir ef acto Inediatte of cual se apruebe el Manual de Operaciones del Programa Integral ha Pafa el Bionestar Familiar ~ INABIF, unidad ejecutora de! Minksterio de la Mujer y nes Vulnerables”; : Que, mediante el Memorando Ne 149-2012-MIMP-OGPP y Ja Nota Ne 284-2012-MIMP-OGPP, la Oficina General de Planeamientd y Presupuesto, en Su Ealldad d} érgano técnico competente en la materia, ha emitido opinjén favorable sobre |) al fo de Manual de Operaciones del Programa integral Nacional para el Bienestar | ~ INABIF, propuesto por la maxima autoridad del indicado progiama; ' Con las visaciones del Despacho eeministral do fuinerables, de la Direccién Ejecutiva del INABIF, de fa fa General, (General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina Gpneral de Asesoria De conformidad con fo dispuesto en la Ley Ne|20158 - Ley Poder Ejecutivo; el Decreto Supremo Ne 043-2006-PC! que! aprueba los para la elaboracién y aprobacién del Reglamento Organizacion y {OF por parte de las entidades de la Administracion Pliblica; of Decreto 1098 — Ley de Organizacién y Funciones del) Ministé ‘a Mujer y_ fulnerables, y su Reglamento, aprobado por Decreto ‘Supremo ‘SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobar el Manual Ae gral Nacional para el Bienestar Familiar — la presente Resolucién Ministerial. ‘uns ceLa aer Pobenes Vertes MIMP eae) - Coes = Leet cia sauainestaie rim Gestiéh del Potencial Humano... lidadeb de Asesoramiento la Unjdad de Planeamiento y Presupuest la Unjdad de Asesoria Juridica la Unjdad de Administracion Planifitacién Estratégica..... ‘ormulacion, Seguimiento y Evaluacién del Plan Oper Gestién Presupuestaria del Programa. Gestioh Organizacional:.......... INDICE DISPOSICIONES GENERALES DESCRIPCION DEL INABIF... 0 |: NATURALEZA. io I: BASE LEGAL. O Ill: FINALIDAD. LO IV: OBJETIVOS ORGANIZACION DEL INABIF..... 0 |: ESTRUCTURA ORGANICA Direccién..... Control Interno le Apoyo... de Linea. .O II: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. nerales del INABIF . i6n Ejecutiva ... ina de Control institucional dad de Servicios de Proteccién de Nifios, Nifias y Adole| {dad de Servicios de Proteccién de Personas con Discapkel {dad de Servicios de Proteccién de Personas Adultas May {dad de Desarrollo Integral de las Familias... O Ill: SERVICIOS DE PROTECCION Y DESARROLLO PROCESOS PRINCIPALES DEL PROGRAMA {0 I: PROCESOS DE DIRECCION on de Contrataciones en Bienes, Servicios y Obras.. jon Presupuestaria, Contable .. al inestarFartar WB — Wanul Ge Opens ® wane CAPITULO Ill: PROCESOS OPERATIVOS a) Proteccién Integral en los Centros de Atencién b) Acogimiento Familiar de Nios, Nifias y Adolescentes sin Cuidados Parentales..33 ) Atencién Diuma de la Persona Adulta Mayor 7 34 4) Proyeccién Comunitaria e) Proteccién en el CAR del Adulto Mayor 1) Desarrollo y Proteccién de las Familias. g) Atencion Diuma. h) Promocién Familiar Comunitaria .. i) Intervenciones de Urgencia o Emergencia Social (INABIF en Accién) .. CAPITULO IV: PROCESOS DE SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION...42 a) Supervisién........ b) Control Previo y Concurrente... ¢) Control Posterior. ) Monitoreo... ANEXO | - ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL.. ANEXO II - CUADRO DE CARGOS... ANEXO Il — SIGLAS Y ACRONIMOS.. ANEXO IV - GLOSARIO DE TERMINOS ... al Wactral prs ol Serer Farar- NAB ~ Wanual de Opsaones PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR Meet eve MANUAL DE OPERACIONES TITULO |: — DISPOSICIONES GENERALES| de psponsablidad de las dependencias involucradas on|ia les énla todas las unidades orgdnicas del INABIF. EI Manual de Operaciones es un documento técnico hot nel que se determina la naturaleza, basa legal, fi rales, estructura orgdnica y procesos principales fe janicas que conforman el Programa Integral Nacionpl BIF. ‘Operaciones tiene como objetivo definir el marco concept | INABIF. La aplicacién del presente Manual dé Oper normatividad y lineamientos de politica que dicte el Mihi ulnerables. Las disposiciones contenidas en el presente Manual He TiTULO DESCRIPCION DEL INABIF tivo de gestion idad, objetivos, || da _una de las ara el Bienestar y técnico: y los n de las ones se ejecuta en teri de la Mujer y i ‘Operaciones son | inisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, organism del 8 politi Racial pare el Bienesar Fariiar~INAIF — Tania) de Operaciones NATURALEZA lulnerables, con autonomia administrativa, funcional y adminjstrativas vigentes. Depende del Vice! Minist. Fi INABIF tiene su sede central en la ciudad de Lima Entro del émbito nacional. EI INABIF es una Unidad Ejecutora del Pliego an rig Nacionales y sectoriales sobre mujer y poblaciones tin la entidad responsable de la ejecucién de programa. BASE LEGAL Las normas sustantivas aplicables son: '58, Ley Organica del Poder Ejecutivo. ganizacion y Funciones del Ministerio de la Mujer ps, aprobado por Decreto Legislativo N° 1098. 37, que aprueba el Cédigo de los Nifios y Adolescente y| 8330. 1 158, Ley Marco de Modemizacién de la Gestion del Estadg. | de la Mujer y en el marco y |desarrolta ‘sus | “jecutivo rector jerables, a través ‘sy modificatoria, Poblaciones | * Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de ta Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP. Decreto Supremo N° 043-2006-PCM que aprueba los Lineamientos para la elaboracién y aprobacién del Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF- por parte de las entidades de la administracion pubtica. z|CAPITULO III: FINALIDAD [Articulo §°.-La finalidad del INABIF es “Contribuir con el desarrollo integral de las familias en situacién de vulnerabilidad y riesgo social, con énfasis en nifios, nifas, ladolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situacién de Articulo 6%. Los objetivos generales del INABIF en la prestacién de servicios especializados para la restitucién de derechos, son los siguientes: Proteger a los nifios, nifias y adolescentes en situacién de presunto estado de abandono. Promover, prevenir y proteger a las personas con discapacidad en situacién de abandono y riesgo social. Contribuir a un cambio de valoracién, trato y mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores, proporcionando proteccién integral a aquellos que se encuentren en situacién de abandono. Promover, prevenir y proteger familias que asuman sus funciones y roles, bajo un ‘enfoque de género y de derechos y ejecutar actividades de urgencia y emergencia frente a situaciones de alto riesgo social. Fortalecer la gestién institucional en forma eficiente, eficaz, agil y moderna, con sistemas de informacién que faciliten la mejora continua y la gesti6n por resultados. Articulo 7°.- Los objetivos especificos del INABIF en la prestacién de los servicios a su cargo, son los siguientes: Del Objetivo General 1 1. Proteger integraimente a los nifios, nifias y adolescentes sin cuidados parentales en presunta situacién de abandono. Reinsertar o insertar a los nifios, nifias y adolescentes residentes en los CAR, a sus familias. 1.3 Reinsertar social y laboralmente a los adolescentes sin cuidados parentales. Integrar a los nifios, nifias y adolescentes residentes en los CAR, a una familia acogedora pata Gest Faris WABIF ~ anual de Opancines /®,2_ |lmplementar procesos de mejora continua y de calidad. ivo| General 4 ssiluaciones de urgencia y emergencia social. 1 Objetive General 5 3 |Instauraf la cultura de gestién por resultados. p General 2 herramientas y estrategias de intervencién témprang fl abandono y vulneracién de derechos de las personas bo! uir al mejoramiento de la calidad de vida de la persond adi lulta mayor en los cigs del INABIF. ino, en los servicios del INABIF. var al desarrollo de factores protectores en las familias. ir al desarrollo integral de las familias en situacién \de cial. oportunamente a {as familias de alto riesgo sodial lar sistemas de informacién que apoyen Ia labor institucional TITULO I: ~~ ORGANIZACION DEL INABIF ionar proteccién integral a las personas con discapacidades en situacién de ery proteger integralmente a las personas adultas mayores en situacién de onar proteccién diuma a las familias en situacién de vilnerabilidad y riesgo las familias, paral discapacidad. vulnerabilidad y que atraviesan ESTRUCTURA ORGANICA nts y Principios a en la normativa correspondiente, garantizando su presendia nivel nacional. estructura orgénica es la siguiente: ion: Ejecutiva. par ol irs Fariar= NABI ~ Vana ds Operacnes 'ara_cumplir con sus objetivos y lograr una eficiente ¥ eficaz gestién, el IF |adopia una estructura organica acorde con los lineami Unidad de Control interno Oficina de Control institucional | JUnidades do Asosoramionto a] Unidad de Paneamiento y Presupuesto 2 Unidad de Asesoria Juridica Unidad de Administracién || Unidades de Linea Unidad de Servicios de Proteccién de Nifios, Nifias y Adolescentes Unidad de Servicios de Proteccién de Personas con Discapacidad Unidad de Servicios de Proteccién de Personas Adultas Mayores Unidad de Desarrollo Integral de Familias, CAPITULO II: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Funciones Generales del INABIF Articulo 10°.-. Las funciones generales del INABIF son las siguientes: Desarrollar, ejecutar, supervisar y evaluar proyectos y servicios que permitan a las familias y sus integrantes en situacién de riesgo y/o vulnerabilidad, asumir sus roles y funciones bajo un enfoque de género y de derechos a nivel nacional; Desarrollar, ejecutar, supervisar y evaluar los proyectos y servicios de prevencién, asistencia, proteccién, y promocién en el marco de fas orientaciones y prioridades del Ministerio de la Mujer y Pobiaciones Vuinerables; Organizar, dirigi, ejecutar y supervisar servicios tendientes a lograr la prevencién, proteccién, atencién y apoyo de los nifios, nifias, adolescentes, jévenes, discapacitados y adultos mayores en situacién de riesgo y/o abandono; Articular los servicios especializados con entidades diversas que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos; Ejecutar acciones de desarrollo de capacidades de la comunidad en materias de Promocién y fortalecimiento familiar, en el Ambito de su competencia: Gestionar fuentes de cooperacién que faciliten la mejora y ampliacion de los servicios del programa, a nivel nacional; 9) _ Promover ia participacién de la comunidad, en actividades orientadas a mejorar las condiciones socioeconémicas y culturales de las familias y sus miembros; Desarrollar acciones en materia de descentralizacién de conformidad con la normativa vigente sobre la materia; al Wialpaa & enesarFaniar- NAB ~ Wanval de Opoicanes z gene mas bierng ¥s del sector; rgo la administracién general de! mismo y como tal Ss y operativas del Programa, cautelando el cumplimi fegias institucionales que orienten y aseguren el logro con los demas Programas Nacionales y/u otras de} lineamientos y politicas establecidas por el MIMP. : =a controlar, coordinar, y supervisar las acciones técri peministerial de Poblaciones Vulnerables de! Minist Julnerables, en el marco de los lineamientos_de politic IMP. Es designado(a) por Resolucién Ministerial ) de Poblaciones Vulnerables. de la Direccién Ejecutiva del INABIF son las siguientes: lasi como gestionar recursos de otras fuentes de financit les; ipervigar, controlar y evaluar la ejecucién de los planes, acti Hviciog, en e| marco de las normas legales y administrativas vi poner el presupuesto anual del INABIF al Despacho lacignes Vulnerables, gestionando su aprobacién a ttavés dj Plandamiento y Presupuesto del Pliego: pone} al Despacho Viceministeral de Poblaciones Vulherab Nn temas relacionados al émbito de competencia del I lizar | acciones de coordinacién y cooperacién con las enti ar estrategias de comunicaci6n, promocién y difusién) e a Normas legales| in del INABIF, y argo|de un Director(a) Ejecutivo(a) que depende funcional y|ie iulcamerte del | rar y cautelar los recursos. presupuestales y finandiefos asignados al 'y/o proponer los planes actividades y proyectos del INABI amientos y orientaciones de! Ministerio de la Mu a marco de las), tesponsable de {ministrativas, |) le sus politicas, objetivos; asi ndencias del MIMP, le la Mujer y 18s y objetivos || Poblaciones lento; F en el marco de nacional, regional y local que permitan establecer al lentad inten! los pfanes, proyectos, actividades y servicios del INABIF; tuar|las transferencias presupuestales en materia de asistencia formidad a las normas legales vigentes; robar| ponet ylo autorizar desplazamientos y demas acciones de pe 's a optimizar la gestion de los servicios del INABIF; ’edir Fesoluciones de la direccién ejecutiva en asuntos de su informado al Viceministro de Poblaciones Vuinerables| celebrar convenios y contratos de acuerdo a su compet Publicas del estratégicas bconémica de y Nac pra ofaar Fara NABIF — Warval de OpeaCopee 1) Otras funciones que le sean asignadas por el Viceministro de Poblaciones Vuinerables y/o por el Despacho Ministerial de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el Ambito de competencia del Programa; Para el desarrollo de sus funciones relacionadas a las estrategias de prensa, imagen iL {ijnstitucional, relaciones publicas, actividades de difusién interna y externa, contaré con la f2°S |/Bub-Unidad de Comunicacién e Imagen. ficulo 12°. De la Sub-Unidad de Comunicacion e imagen s la encargada de proyectar la imagen del INABIF y conducir el protocolo de los actos ales del Programa. Desarrolla actividades de difusién interna y extema, manteniendo Bl vinculo de informacién y relaciones pUblicas que resulten necesarias, sobre la base de bs lineamientos y politicas emitidas por la Oficina de Comunicacién del Ministerio de la lujer y Poblaciones Vulnerables. Esté a cargo de un Coordinador(a) que depende Jerarquicamente del Director Ejecutivo. Las funciones de la Sub-Unidad de Comunicacién e Imagen son las siguientes: a) Diseftar, planificar y ejecutar la estrategia comunicacional orientada al adecuado Posicionamiento y difusién de las actividades del Programa, a nivel de la opinién Piblica y de su publico objetivo, en el marco de las orientaciones y lineamientos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables; b) — Conducir el protocolo de los actos oficiales del Programa, asi como brindar el apoyo a la Direccién Ejecutiva y demés unidades orgénicas; ©) Conducir y coordinar las relaciones publicas con instituciones publicas y privadas que desarrollen actividades dentro del 2mbito de competencia de! Programa; 4) Velar por mantener y desarrollar la imagen institucional del Programa; 2) _Proporcionar el apoyo operativo a los programas que establezcan las normas legales vigentes; Realizar otras funciones de su competencia que le sean asignadas por la Direccién Ejecutiva del Programa. De la Unidad de Control Interno De Ia Oficina de Control Institucional Articule 13°. La Oficina de Control Institucional es el érgano encargado de desarrollar acciones de control interno posterior a los actos y operaciones del Programa en el marco e la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control, asi como de las normas, jeamientos, planes, disposiciones y procedimientos técnicos dictados por la Contraloria feral de la Republica. Verifica los aspectos administrativos del uso de los recursos asi imo la gestién y ejecucién en relacién con las metas trazadas y los resultados tenidos. RB Esté a cargo del Jefe(a) de Controt institucional que depende funcional y jerérquicamente de la Contraloria General de la Repiiblica y mantiene relaciones funcionales con las demés Unidades Orgénicas del Programa. Las funciones de la Oficina de Control institucional son las siguientes: Formular, ejecutar y evaluar el plan anual de control de acuerdo a los lineamientos y disposiciones vigentes; PERU Ffectuar el control preventivo sin cardcter vinculante dentro ‘Sus resultados a la Contraloria General de la Reputlica; r auditorias a los estados financieros y presupuest: indo sus resultados a la Contraloria General de la Rept iadas, cautelando| fe informes sustentados de las acciones de control el ublicidad se ejecute dentro del marco normative vigente ar|de oficio cuando se adviertan indicios razonables de ik Implimiento en los actos y operaciones de la entidad, iffo fio para que se adopten las medidas correctivas pertiner lly atender las denuncias que formulen los trabajadd nos Sobre actos y operaciones de la entidad; r a la Direccién Ejecutiva del Programa, los resultado} lefectuadas, precisando las recomendaciones pertine Jos vinculados, asi como sobre cualquier perturbacid ‘colaboracién; el seguimiento de las medidas correctivas implement sultado de las acciones de control realizadas, compro! lizaci6n efectiva, conforme a las disposiciones normativ: F a la Direccién Ejecutiva, sin caracter vinculante y si idoras, en asuntos de mejora y fortalecimiento del sistefna|dé control interno rama; apoyo técnico, aclaraciones y documentacion probatoria al Procurador {del MIMP, en los casos de acciones judiciales derivads dé una accién de idad, de omisién 0 jando al Director $ del Programa y de las acciones de | e8 y advirtiendo de $u autonomia y iS por el Programa 3 tas Comisiones que designe la Contraloria General eh la ejecucién de las ve control en el Ambito del Programa u otros requerido: pria General durante ‘ordenados, custodiados y a disposicién de la Contra }) afios, los informes de control, papeles de trabajo, denundias recibidas y mento felativos a su actividad funcional; ' cat otras funciones afines a su competencia que le at de la Republica. ighe la Contraloria 'de Planeamiento y Presupuesto | La Unidad de Planeamiento y Presupuesto es fla |uhidad orgénica asesorar a la Direccién Ejecutiva del Programa y cdnducir los procesos sistemas de planificacién, presupuesto, inversién paiblgamodemizacisn |publica, asi como las actividades de monitoreo y evallagién de la gestion ly cooperacién técnica, en el marco de las politicas y obletivos del Ministerio *oblaciones Vulnerables -MIMP. i je un Director(a) Il que depende funcional y jerdtquicamente de ta Direccién jantiene relaciones funcionales con las demas unidades| organicas del de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto son las siguientes: -10- a) Asesorar a la Direccién Ejecutiva en la aplicacién y articulacion de las politicas, enfoques y estrategias de intervencién y demas asuntos de su competencia, de acuerdo a las orientaciones del MIMP; Conducir el proceso de formulacién, seguimiento y evaluacién del plan operative institucional de acuerdo con las politicas del MIMP, prioridades institucionales y en coordinacién con las unidades organicas correspondientes; Condueir el proceso presupuestario institucional, en coordinacién con las unidades orgénicas y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MIMP, en el marco de la normativa vigente sobre la materia; dentifcar, proponer, conducir y coordinar la preparacién y evaluacién de estudios de pre-inversién e inversion que propicien la innovacién y el desarrollo del Programa, de acuerdo a las normas del sistema nacional de inversién publica; ‘Conducir y coordinar los procesos técnicos de racionalizacién, normatividad intema y de moderizacién institucional, asi como participar en la formulacién de estudios de disefio y redisefio de la organizacién en los procesos de reorganizacién y reestructuracién institucional; Conducir y coordinar la mejora continua de las actividades del programa que ‘coadyuven al desarrollo institucional, asi como la simpiificacién administrativa; Efectuar el seguimiento, monitoreo y evaluacién de la gestién institucional y de los planes, proyectos y servicios, asi como de las lineas de intervencién del Programa, formulando informes periédicos sobre los progresos de su ejecucién; Generar y proporcionar informacion estadistica en el ambito de su competencia; Formular y proponer a la Direccién Ejecutiva las normas técnicas en el ambito de su competencia, asi como los documentos de gestién y demés de su responsabilidad; Emitir opinion técnica en las areas de su competenci Proporcionar apoyo y asistencia técnica a las unidades orgénicas del Programa en los asuntos relacionados a su competencia; Participar en el 4mbito de su competencia en las acciones relacionadas con el proceso de descentralizacién y las transferencias a los gobiemos locales y/o gobiernos regionales, de conformidad con los lineamientos del sector MIMP; Gestionar convenios de cooperacién técnica y financiera nacional e internacional, efectuando el seguimiento correspondiente e informando sobre su desarrollo; Proporcionar el apoyo operativo a los programas que establezcan las normas legales vigentes; Realizar otras funciones de su competencia que le sean asignadas por la Direccién Ejecutiva del Programa. Para el cumplimiento de sus funciones, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto esta conformada por las siguientes sub unidades: [De la Sub-Unidad de Planeamiento y Monitoreo Articulo 15°. Es la sub unidad organica encargada de conducir y coordinar los procesos técnicos de Planificacién Institucional, asi como formular, disefiar, ejecutar y evaluar los procesos de monitoreo y evaluacién de! Programa, orientados a generar informacién para la adecuada toma de decisiones en sus aspectos operativos; en el marco del sistema de Planificacién y de los objetivos y politicas de! MIMP. Depende funcional y jerarquicamente de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa. Esta a cargo de un Coordinador(a). Mantiene relaciones de coordinacién con todas las unidades orgénicas del Programa, asi como con la Oficina General de Planeamiento y >\Presupuesto de! MIMP. fungra Nainal para Slee Falat WBF ~ Wanval de Operceres e o1- De la Sub Unidad de Presupuesto e Inversiones eae eis ce de la Sub-unidad de Planeamiento y Monitoreo son la fectugr los andlisis de variables del entorno, necesarios para lanes iinstitucionales; Participar en la formulacién de indicadores de gestion; el seguimiento del cumplimiento de las metas y objeti }esorar y orientar en aspectos de planificacién, moni idad@s orgénicas del Programa; nto, monitoreo y evaluacién de las intervenciones a cal a los lineamientos del MIMP; proponiendo las ndientes; fos por el MIMP; asesorando y brindando asistencia té del Programa; Proceso de gestion de la informacién operativa del F a los érganos correspondientes, sobre el cumplimient res de los planes, actividades y procesos del Programa} i seroba y actualizar, en coordinacién con las unid de actividad, proceso, producto y resultado del Pr aprobar y actualizar, en coordinacién con las 4 ntos de registro de Informacién de los servicios ia; uta el Programa; la mejora continua de las actividades y procesos de nn al desarrollo institucional; otras funciones de su competencia que le sean (p) Il de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto. 's la sub unidad orgénica responsable de conducir, cesos de presupuesto e inversiones del Program: sto piblico y el sistema nacional de i bjetivos y politicas del MIMP. Depende jerarquicamer Presupuesto del Programa, inidades organicas del Programa, asi como con la Ofic la Oficina de Cooperacién Intemacional del MIMP. fe la sub-unidad de Presupuesto e Inversiones son las las actividades necesarias para una eficiente Gestion la normativa vigente y los objetivos institucionales; con las _unidades ‘del Programa la elaboracién upugsto de cada afto fiscal; acorde a la normativa vigente; jalNacoke para Tanialoe Opracanes ‘supervisar la elaboracién del Plan Operativo Institubi ico Institucional (PE!) y Plan Estratégico Sectorial Mulfianu: rdirjacién con la Oficina General de Planeamiento del MIMF: ifectugr el control, evaluacién y monitoreo de los planes institubi itt y inir, |eisenar @ implementar las estrategias, metodologia e . , disefiar, implementar y ejecutar los procesos y sistemds nto, monitoreo y evaluacién del Programa, seat lo i y supervisar las evaluaciones a los servicios, subprogra fe un Coordinador(a). Mantiene relaciones funcionaleg y ales; institucionales; luacion a las : informs 'a las unidades 1a, brindando lucién de los |organicas, los iS | usuarias, los roductos del ‘ Y proyectos mpetencia que o ee, controlar y , enlel marco del in publica, asi je de|la Unidad de \de coordinacién dg Presupuesto : (PO), et Pian|! 1 (PESEM), en lineamientos | Mantener actualizado el presupuesto del Programa de acuerdo a la normativa aplicable; 4) Coordinar y elaborar las modificaciones presupuestarias en el marco de la normativa vigente: Ejecutar y formular las evaluaciones del presupuesto institucional del Programa, corde al marco normativo vigente; Elaborar la conciliacién del marco legal de! presupuesto institucional del Programa, de acuerdo a la normativa vigente; Elaborar informes de opinién en materia presupuestal y/o certificaciones presupuestarias, previa a los procesos de contrataciones y/o compromisos; Elaborar el Programa Multianual de Inversién Publica (PMIP), en el marco de la normativa vigente; Proponer el Programa Anual de Inversiones que contiene los Proyectos de Inversién Publica (PIP) priorizados; ‘Supervisar y visar las declaraciones de viabilidad de los Proyectos de Inversion Publica (PIP); Evaluar y emitir informes técnicos sobre los PIP en cualquier fase del ciclo del proyecto; Coordinar con la Oficina de Presupuesto e Inversiones (OPI) del MIMP y con la Oficina de Cooperacién Internacional del MIMP la aprobacién de los estudios de pre inversién por parte de las fuentes cooperacién internacional; Realizar el seguimiento de los PIP durante la fase de inversion; Velar por el cumplimiento de las disposiciones en el marco del Sistema Nacional de Inversién Publica; Asesorar y orientar sobre aspects de materia presupuestal, de inversiones y de cooperacién internacional, a las Unidades Orgénicas del Programa; Ejecutar la mejora continua de las actividades y procesos de su competencia que coadyuven al desarrollo institucional; Realizar otras funciones de su competencia que le sean asignadas por el Director(a) II de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto. De la Sub Unidad de Modernizacién Institucional Articulo 17°.- Es la sub unidad orgénica responsable de los procesos de modernizacion institucional, asi como lo relacionado a cooperacién técnica, convenios y descentralizacién. Depende jerarquicamente de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa. Esta a cargo de un Coordinador(a). Mantiene relaciones funcionales y de coordinacién con todas las unidades orgénicas del Programa, asi como con la Oficina de odernizacién Institucional, con la Oficina de Gestién Descentralizada y con la Oficina de ‘Cooperacién Internacional del MIMP. Las funciones de la sub-unidad de Modernizacién institucional son las siguientes: a) Asesorar y participar en el proceso de disefio organizacional, reorganizaci6n, reestructuracién y reordenamiento del Programa; b) Conducir los estudios orientados a racionalizar los procedimientos administrativos, realizando acciones de simplificacién administrativa y estableciendo estrategias; ¢) — Formular y/o revisar directivas, reglamentos, manuales, guias en el mbito de su competencit Emitir opinién técnica sobre normas y dispositivos legales correspondientes al Sistema de Modernizacién de la Gestion Publica en el ambito de su competencia. SNe par Serr Fata= WOE ~ Wana oe Opoacares 213+ Ejecutivg del Programa. isar las actividades del proceso de descentralizaciér icién con la Oficina de Gestion Descentralizada del M| iones Vulnerables; 61 Seguimiento y supervision a las unidades orgénica plimiento de los Convenios de Gestion y Conver itucional; y orientar sobre aspectos de racionalizacién y d Orgénicas del Programa; r_la mejora continua de las actividades y procesos de} /en al desarrollo institucional; otras funciones de su competencia que le sean (a) Il de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto. de Asesoria Juridica st La Unidad de Asesoria Juridica es la unidad orgénl Direccién Ejecutiva asi como a las unidades orgdnichs | del INABIF, en asuntos de cardcter juridico - legal |rel ‘olviendo las consultas formuladas. de _un Director(a) Il, que depende funcional y jer de la Unidad de Asesoria Juridica son las siguientes: a la Direccion Ejecutiva y a las unidades orgénical icional de! INABIF, en asuntos juridicos relacionados f ma. itr a legal sobre los proyectos de normas y dem nos de segundo nivel organizacional del INABIF: r con la Procuradurla Pdblica de! sector en la defensal 16808 judiclales 0 arbitrales que forme parte, segun proyectos de normas legales y administrativas q leg ntes, del Programa; y sistematizar los dispositivos legales relativos al acci el cumplimiento de los convenios suscritos por el abr ipetencia, en coordinacién con la Unidad de Planeamient los informes correspondientes; la mejora continua de las actividades de su competer lo institucional; nar apoyo operativo a los programas que establezcan ci lta otras funciones de su competencia que le sean asignat falar el Bereta Farlar- NASI — Wanaal de Opeacones Fg ntralizacion a las) ical encargada de | uitamente de la utiva y mantiene relaciones funcionales con las demas unidades orgnicas | je |segundo nivel | competencias del | 88 documentos dos a competencias de! Programa, a solicitud de ia Direccié al rl se cién y custodiar las autégrafas de resoluciones de la dirdeclén ejecutiva y ma en el Ambito fas por la Direccién servicios en) de la Mujer y) Programa sobre! de Cooperacién| cbmpetencia que | isignadas por el segundo nivel nados con el in Ejecutiva y del Programa nda; $ometan a su Programa; y Presupuesto, ghe coadyuven normas legales. De Ia Unidad de Apoyo De la Unidad de Administracién culo 19°.- La Unidad de Administracion es la unidad orgénica encargada de rogramar, conducir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar los sistemas de tesoreria, ntabilidad, gestion de recursos humanos, abastecimiento, asi como las actividades de istemas de informacién y administracién documentaria, asegurando racionalidad, |JEsté a cargo de un Director(a) Il, que depende funcional y jerérquicamente de la Direccién Ejecutiva y mantiene relaciones funcionales con las demés unidades orgénicas Jde! Programa. Las funciones de la Unidad de Administraci6n son las siguientes: a) Programar, conducir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar los sistemas de tesoreria, contabilidad, gestién de recursos humanos, abastecimiento, asi como las actividades de sistemas de informacion y administracién documentaria, asegurando la racionalidad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos asignados al Programa; b) Parficipar en las fases de programacién y formulacién presupuestaria y det plan operative institucional, asi como conducir la ejecucién presupuestal de! Programa; Efectuar el compromiso de los gastos piblicos y la ejecucién de los fondos a cargo del Programa; Ejecutar el control previo y concurrente de las operaciones administrativas de su competencia; Formular y presentar oportunamente los estados financieros y presupuestales del Programa a los érganos u organismos correspondientes; Desarrollar sistemas informaticos y mantener operativos los equipos de cémputo y de comunicaciones del programa; 9) _Proporcionar apoyo técnico a las unidades orgénicas del Programa en los asuntos relacionados a su competencia; 1h) Proporcionar informacion publica en el marco de la transparencia y acceso a la Informaci6n; Informar periédicamente sobre la situacién econémica financiera del Programa ala Direccién Ejecutiva; Ejecutar acciones de mejora continua de los procedimientos empleados en el marco de su competencia funcional; Proporcionar apoyo operativo a los programas que establezcan las normas legales vigentes; Realizar otras funciones de su competencia que le sean asignadas por la Direccién Ejecutiva del Programa. Para-el cumplimiento de sus funciones, la Unidad de Administracin esta conformada por 2 las siguientes sub unidades: De fa Sub Unidad Financiera Articulo 20°.- Es la sub unidad orgénica responsable de conducir y supervisar la ejecucién de las acciones y procedimientos técnicos inherentes a los Sistemas Nacionales de Contabilidad y Tesoreria del Programa. Depende funcional y jerérquicamente de la Unidad de Administracién del Programa. Tegra Wacoal pra ol Sarai Ferlor- NAB ~ Manual de Opeacbnes -15- Recuecaer a een eg q de un Coordinador(a). Mantiene relaciones de coordinaki ades orgdnicas del Programa. qs de la sub-unidad Financiera son las siguientes: Dirigir,|supervisar y coordinar las actividades inherentes a los contables y| ge tespreria, que permitan la obtencién de la Informacion Ct Financiera y| , proponer y evaluar el Plan Operativo de la Sub Unid: y formular los Estados Financiers y Presupuestario} an su presentacién oportuna; leoordinar y supervisar las actividades de control de |ngreso y egreso de | registro y control de las Cuentas Bancarias del Progral pr el Libro Bancos y las conclliaciones de las ct ss bancarias por toda fuente de financiamiento, y dem: af las labores de Fiscalizacién y Control previo de las re ndos fiios, encargos y adquisiciones del Programa- af las acciones de tesoreria de acuerdo a normas sistema como: a (SIAF-SP), en ncomunada; | |Ejecuta} el pago oportuno de las obligaciones tributarias. Formulary proponer proyectos de directivas y manuales | de procedimientos \ ps y de Tesoreria y otros de su competencia; | ° Programas de capacitacién sobre ‘rendiiones He cuentas a \dependencias en el interior del pais y dentro del ambito de acci Programa, }) | |Cpordinar ta atencién de auditorias externas al Programa y lal implementacién de omehdaciones en el area de su competencia: ))_ | Chordinar permanentemente con los servicios temas relacionados a bs sistemas de etencia; | ) € implementar acciones de mejora continua de flog procedimientos ethpleados en el marco de su competencia funcional; )) | Realiza} otras funciones de su competencia que le sean irector{a) II de la Unidad de Administracién. De la|Sub Unidad de Logistica 1 Es la sub unidad orgénica responsable de conducir de manera eficiente, ] los procesos técnicos relacionados a la programacidn, jejecucién de los de gbastecimiento, obtencién, almacén y control patrimor i como de los ’g}op auxllares de apoyo institucional. Depende funcional y jerfrqui¢amente de la id He Adininistracién del Programa. un Coordinador(a). Mantiene relaciones de coordingcién|con todas las hicas de! Programa. | | —___ -16- is a través del || Disefiar, redisefiar y actualizar permanentemente el proceso logistico, asignando los recursos necesarios para su ejecucién; Ejecutar los procesos técnicos logisticos, asi como los procedimientos administrativos relacionados al sistema de abastecimiento del programs Formular, ejecutar y evaluar el programa de trabajo de su competencia; Formular y proponer directivas, normas, reglamentos, manuales e instrumentos de gestion de los procesos técnicos del sistema de abastecimiento; Elaborar y conducir la elaboracién del cuadro anual de necesidades, el plan de n, el presupuesto valorado de bienes y servicios, el parte diario de almacén y del inventario de bienes patrimoniales; Ejecutar las adquisiciones de bienes, servicios y obras, de acuerdo a las adjudicaciones efectuadas por los comités especiales y el comité permanente de contrataciones y bolsa de productos segun corresponda; Proporcionar y asegurar el apoyo de los servicios auxiliares, mantenimiento, seguridad y vigilancia y transporte a todas las unidades organicas de la institucion; h) Coordinar’-y supervisar el mantenimiento asi como la seguridad de la (F infraestructura, equipamiento e instalaciones de! programa; % i) Mantener la disponibilidad de bienes necesarios para el apoyo logistico a los eyo ero programas de intervencién répida para el control de emergencias y desastres; i) Establecer en la Unidad organica y en el Ambito de su competencia las acciones de control interno previo, simultaneo y posterior; k) Proponer e implementar acciones de mejora continua de los procedimientos ‘empleados en el marco de su competencia funcional; 1) Realizar otras funciones de su competencia que le sean asignadas por el Director{a) Il de la Unidad de Administracion. De la Sub Unidad de Potencial Humano Articulo 22°.. Es la sub unidad organica responsable de planear, organizar, dirigir, supervisar y controlar las actividades de los procesos técnicos del sistema de gestion de recursos humanos del Programa. Depende funcional y jerdrquicamente de la Unidad de Administraci6n del Programa. Estd a cargo de un Coordinador(a). Mantiene relaciones de coordinacién con todas las unidades organicas del Programa.

You might also like