You are on page 1of 9
POLIFONIA Yi ARGUMENTACION Conferencias del seminar Teorta de la Argumentacién y Andlisis del Discurso Universidad del Valle - Cali, 1988 Oswald Ducrot } | CAPITULO PRIMERO. | | La polifonia en lingiiistica Jf) _Bsta primera conferencia estaré dedicada ala nocién de QU) patel em ettvoy aware monet deg acs ‘sta cin puede ser ulzadaeningsic, Orginamente “Tanocion de polifonia se refiere a una clase de compoxicién. ‘salen la cual sesuperponen diferentes parures Hace sorcincuena as cltelrico dela eratura Michel Bai emples esta meifora de a polifona para oponery crac Far dos formas deneraura, Balin lana dads ua “Weratra en la case expres bien ea una sda vor a del autor (en l caso de una exposition tric de un ese) bien varios personajes que de alguna mancrs son jrpadoe Por el autor, de tl suerte que a cada momento el keoe of |\ ese evar det ator doce lo que debe poses de clo (66, || sua pesonsje- Para Bakitne el praaipo de Renta dng 1 linda sta novela de Toki Purclcontenicceaioetos bp ein de popu, plifn oan carmela cea ‘ats peionajes que presentan por st mismos como ae Imicaras del carnaval No son jusgados por el asory a Semtido global dela novela ode la obra resulta senclamenie del confrontacén de sos personae, sn que el sur des ‘acer su propo punto devs Hiner empl ae ee *aturaplifnicas ein Bakhtin, aobra de Dono quero adapar anc de polio al andl pro mets dees pqsenon semen de dar as enuncado nentare mvosrar qe el ior de th enucad nose expe names direamente Sno gue sateen mam enuncado'on deo mimes de veal aj Elsentido del enunciado nace dela confrontacién. Feraratcremes sujet csetdo del enncndo noes mis sec ented de bs irene voces qo all apareee. core ci ogee sol geri wepciae ina Sa e See Se tl meta a es aera el re pienso que esa unicidad del sujetohablante es mucho remo eens de To qe aitualment se lens en to ferme Stetina ta Sri mappenatemea {iin a cual en un mismo enunciado hay presents varios Eujetos con. status lingUisticos diferentes, yas eaheaenne eT Como es er enki mae jt emplio SE sel autor efi, el producer del caunedee el determin qui ela efeco un aad ex mucho mens fc de lo que pda cers Tuginemes un enue cr una drelar administra, Taig oy 2 eoniderar como produc de ete enuncao {eno anda ha rele 2 = ener raptor que vom ls deiones ue ale “lina Venmoserre empl, Lossecidogorhan mosrado ue mostaspabas son en gran pare smpl reproduc Medics ya echafos elds Grand meconenio Con peu es SE? ohay quecreerqularept 16 ‘es un cao patologico, eslo que sucedecomiinmente. Podemos decir que todos nyestros discursos son repeticion, No sol, mente lo que estoy dciendo en este momento eslarepeticion de otras conferencias que he dictadoen otras partes, su wer {spats de coms que ya he dicho ae oll en oro lugar, sino que en la conversacincotdiana la mayoria de es | Yecesnohacemos més que repetr cosas que hemos creuthade, | Ge igo hablar aa gee fn el mero de Parte doy éuenta de que lo que dicen es con frecuencia la repetcin de | thurs dels daios que he ledo yor a mateo yng [puedo idemtificar. Por ejemplo. pucto: deci: esto se | Le Monde, de Le Figaro, de Le Parisien 0 de LEqupe: Por otra parte, caando en una obra de teatro un actor habla, 2a quien ‘amos a sefialar como el productor de los enunciados aticn, Jados por el actor: al actor, al autor, al director o al pesonaje | que el acor representa? ‘A decir verdad una ceston que como tnguista no me imteresa macho: la detrminacion del SE noes un problen lingistico. El ingaista yen particular ellingdistasemanticista Fe pscpare por dsetidodserunado der dete desert To que dee cl enuncado, o que ge apart De manera que mtr rt nen eum "Yio las condiciones extemas desu produccion, Elpetony Apes fee Bt fic des seclingtisat olor seating, quevelorme. Preguntas come cpor qué el setiorX dij fo que dir Lo ‘queamime ineresactoencilamente logue dijo choeion eo © _Yeamos shor a func de ocuorL Para mie cuter 6 el fresmtorsposoble del enuncado, es deit a persons ¢ ‘Wien se Ye atribuye la responsabilidad de la enuntiadién ey " slenunciads mismo, Ta mayorta de los enunciados dicen quién ©) EB autor: a este autor, iscrito en sentido mews ct nuncio, lo Mamo loeutor El locator lene mares nal ‘nunciado mismo: s def primera persona (ya meet) Yen ceria medida apa ahora. Sipura hablar de msg, Ient der mi nombre propio, el prtiema del oes felling pues no aria mars en el emuncnde er “denunciara” al Jocutor. 7 7 Etlocutor puede ser totalmente diferente del SE, a menudo ‘sun personaje ficticio a quien el enunciads atribuye la re ponsabilidad de su enunciacin. Reflexionemos un momento {obre la expresgn francesa De gut je me mile” Supongam {que acabo de sorprender a uno de ustedes mirando el conte- nido de mi billetera y que para censurar su éuriosdad yo le “De quoije me mele?” :Quitn es designado porla palabra "je en ets expresin? Con toda seguridad jena me dig Dn, nm el ero ron a quem hago cl reproche: ke hago prepa qoe dl haber, Geb haces anes derevsar milter, oque€l debris hacer despues de aber cculcad, ac que deberia "e' producirle gran vergienza. Asl, en este enunciado el designa a la persona a quien me (ference de SE. be te OE pe ee er ee ne renee ae oie ee ee oe Seer ees ee eee Seren pe eee Ste eee fete it dts eens pce eee aetna epoisenj wipe seine eoepeepagee epee dros Soe -manecen juiciosamente afuera, que tue la suerte de poder contratar al antigua ‘atador dela reina de Inglaterra". Tampoco responde. Sin desanimarse el duetiocontinia: "Vea, si nuesroscamareros Son tan precios discrets, impos, ripidos es porque nuestro Jefe de amet enn al trv Sel rey de Eo By lente permanece mid; el duefo comprende que es prue dente cambiar de comersacin y seflando al perio exc. ma: "10h sefor, usted tene un predict teckel” Inmediata mentee cient le responde: "Mitchel sehor, eu sa ‘San Bernardo”. se En cate dltimo enunciado tenemos daramente un locitor, 'marcado por el adjetivo mi: ese cliente. Hay en primer lugar lun punto de vista obviamente absurd segin el cual el teckel 4serfa un antiguo’ San Bernardo, La segunda condiién se Satisfacefgualmente, pues este punto de vista no es atrbuido al locuor sino al duetio del restauirante. La respuesta del cliente significa: “hablando segin su Kigica, tan cierto como {que sucatador es un antiguo catador delareina de Inglaterra, ‘mi teckel es un antiguo San Bernardo”. Finalmente, segin la terceracondicién no hay ninguna recificacion del enuneia- do absurdo, Tenemos pues un enunciado humoristco que Ditedecalificarse inchso de irénico por cuanto estd destinado ‘atc una persona aula aqueneleaibuyeelpunto de vista absurdo.. et mr Un lingiista preocupado por mantener Ia pureza de su a dlisciplina podria objetarme que el humor ylaronia no tienen {que ver propiamente con la ingisica, que no son’otra cosa “que llizaciones particulares de la lengua que no deben inter- ‘enir en una descripcin general (como si bajo el pretexto de {que la gente miente, se hiciera intervenir la nocion de mentira tn la descripcién de la lengua). Veamos dos elementos de respuesta a una objecion de este género. En primer lugar, si bien es cierto que la ionfa.y el humor no pertenecen ala lengua y son simplemente uilizaciones de la lengua, tambin es Gerto que en todas elas se puede expre- sar el humor y la ionla: sun fenémeno universal. Me parece ‘necesito entoncesincluir en los conceptos generales wiiza- dos para describir la significacion linguistia, mociones que prevean la posibilidad de estas utilizacones humorisicas 0 irénicas. Una descripcén de la lengua que no previera esas. posbiidades, seria, una descripcin bastante-incompleta. ‘Ahora bien, mi distincién L/E, tiene entre otras ventajas la de permitir descrbir lo que sucede en casos como el del Jumor 0 la ironia Por otra parte la mayorla de las lenguas posee expresiones ‘especializadas en la ronia: Tomemos por ejemplo la expre~ sion francesa cst du jaf” Pienso que en ningin caso esta fexpresiin puede utilizar para hacer un elogio, est destina- {data la critica Sin embargo en esta expresin se afirma que Ta accién de la que se habla es “bonita” en un sentido favorable del término. P es posile tender la presencia de P en No-P seria pues insti, segiin R Martin, suponer un enunciador postiv en P. Basta on decir que No-P, como todo enunciado, sobreentiende la posibildad de su contrario. 26 Puedo dar dos res lla no explica los misma confer } guint: puetasa xo a primera. cs de anforaque he presemaca Soe ena, Considremen en lec ailons a Pierre n’ est pas venu (Pedro no vino), + Dommage, a maura fait 2: Dommage fait pase (Léstima, ety me hubiera | Bade por B se exp por el hecho de que aaa coco ee emma foe cecuatoen ced e aa ‘est venu (Pedro vino). pene "ea" em. Mi iagnda ropes fe Bue at 278 x wn empl conatrai Matern aginenn ove a mare dee 48 hijos pequetios para ir de Hpi Hovde ” tipo de reproches “Ce nfest pat le Saint Esprit qi fa fi” (hfe Epis Sano quien lo io). bh ‘Amalizado a la manera de R. Matin, ef enuncado de nadie daria a entender “Es posible que haya sido yo quien ‘Ruan el florerosPero precisamentevoda la argumentacion Te ifimadre se basa en Ia idea de qu e0 es imposible y que, foro tanto, ls nis son necesriamente ls capables.Me reece que uin andi poifnico da mejor cuenta de exta Prratega, El enundado de la madre, de acuerdo con mi tor dela nasi, poe en xen un enna psitvo TErtayo panto de vita, abrurdo en eta situactn, dice que ‘radte romp el reo. ¥ fa madreidentifica exe enunciador “Tudo con sus hos: com esto les demuestra qe el nico Sgumento de ellos para defendere. seria ded algo cara- we Lenegacén esuiizada aqul,comosucede J disatso polio, para atribuiraladver- Se canine seins CE cee ne ee rein ca hee eran Maca oe a ee ets ans tn ree Stas Triana ee co tg sees eseren se eSpr cect deals gor pourient hay que decir que en el matin de Sel crib Pene- ce ra ate femal dee Ea rer Co ee eriES. ue acabo de dc quisiera sacar una coneusion un ae aoe eral Voy a admitir que exisen dos grandes co mit Beet oiane unas yoaneseni. a) cOmi- 28 niacin seria cuando el ocutors asia 3 uno de adres, es decir cxand clige un entmcador Sora {avor. En otras palabras, el locutor pone en escena una pecan. fa = Y aprovecha para decir: uno de los. Saal {tire puesto en exena oy yo. Por empl en lasers 1m elemento de comunicacién sera puesto que heb, Inte locators Wenifca con lemnador era segundo modo de comunkcacén la comun jn a. comunicacén no-se- tia se asa en la simple presentacin de los enuncadores im que evita come sigificativa por si misma Fi Ireroestna pric ena ‘Cuando el eiente del Festaurante dice: mi teckel es un antiguo San Bernardo, ie Aignifica al duetio del restaurante el cardcterabsurdo de ie rds, al pret un enucdor ado q eco este simple hecho el que produce la comunica. nen eee Ibu ames cea y non 6 total, Plenso que no hay enunciado que sea complet Ie sero. Para mi ado china Nenana ay fon wna comunicannoseria, que es funder ok o fundamento de toda ‘ommunicaci6n; ademas Ue ver tmbin eo (Gmuniccion;ademis puede tener que ver umbien con la {Gano digo Pedro no vin, no Fano ave neg vende de Presento un enunciador Ey segin el cual Pedro vino 1 habrfapodido yeir; de aht que pueda critar a Juan al similar a Ey reprocharle el haber crefdoo habern hecho (reer en la venida de Pedro. El hecho de presentar un enone Siaor, aun si se cra su punto de ‘significacion, Punto de vista, puede pucs tener solamente me asimilo ala Pedro, sino que al mismo

You might also like