You are on page 1of 3
otic cr hat ort Las causas institucionales que afectan indirectamente son la corrupeton y la debitidad institu- cional. especialmente relacionada con la precariedad en la prestacion de las seivicios fasicas. asi rome mecanismins inadecuadas para fa artieularién de fas aectones de investigacidin criminal (er woldgica y criminalistica}. analisis de informacién y persecucién penal. Asimismo, la debi- lidad presupuestaria del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, no permite una mayor intervencién clenttfica en el abordaje de las investigaciones de los hechos deltctivos. mn de Coma factores de riesgo deben ser considerados: fa enorme desiguaidad social, la situa las nifios y jovenes en condiciones de marginalidad. la violencia intrafamtllar. ta desintegracion tamiliar, la violencia contra las mujeres, el erecimniento urbano desorganizade, trafico y consume de drogas v de alcohol. Is falts de oportunidades de trabajo y la comercializacion de armas de nel ateno, fuego con fines ilititos. datas que se presentan Los cr frecuencia de ciertos hechos criminales y violentos que provocan iwcouormnidad y alarma social Constituye una respuesta a los delitos que desestabitizan las instituciones y debilitan ta denio- erios de privrizacion son i dispensables en waa politica criminal. Estos obedecen a la cracia. Por lo tanto, el criterio de priotizacton responde a la obligacion del Estado de perseguir y sancionar conductas contratias al orden social establecide, tales como th Ast mismo, se hace énfasis en aquellos delitos que aunque no causen violence de intluencias, delites econémieos. corrupcion, entre otros, provocan retraso en el desarrollo so- cial y alteran el orden establecido, debilitando la confianza en las instituciones ¢ Incrementando: el deficit de fa ética publica. La criminalidad y la violenela geueran efectos neyativos en los siguientes ambitos: Sociat: En to colective. la erueldad con que se cometen algunos de los hechos detictivos afecta la convivencia y el desatcoito integral de la sueiedad, Ademas, el pais es cunsiderado. junio « Centro- vel mundial, ludividualmente tiene efectos psicolagtcos adversos que mantienen a las personas en una situacion de constante incertidumbre y zoz0bra, américa, una de los mas violentos a ante ef miedo de convertirse en potencial vietima, El estrés ocasionado puede generar complica clones de salud, tales como diabetes. hipertenston, depresion, ansiedad y angustia, aumentando el consumo de anstoliticos y psicotrépicos, entre otras. Feondmico: Se reflela principalawente en Tos gastos que se incurre para la seguridad de los cin- dadanos, los costos de los procesos Judiciates y el gasto del sistema de salud, debifitamiento de} crecimiento econdmico, afectacion al clima de inversiones. [as transferencias sociales que son destinadas para el fortalecimiento de las areas de seguridad cfudadana y justicis se restan ala inversion social, gonerando frustracion y resenthniento. mma ae hariicte de 43 90; zads 109.800 bei hamiciios ner can 100 900 natant 14 Son une meta de 24.8 ya iva muncal 25 te tanta usin meal ara Americ aa oe 8 Problems # sorsar Cultural: {a violencia y el crimen modifican patranes culturales de la poblacion. Las personas se limitan a realizar clertas actividades como salit a la calle, frecuentar algunos lugares, evitar salir en ciertos horarios, Tarublén, es una manera de aislarse lo cual las insensibiliza frente al fené- meno, convirtiéndose en una forma de sobrevivencia. Se ha entronizado de tal manera que los hechos violentos son vistos como parte de la cotidianidad, Se ha potenciado ast la conformacion de una cultura de resistencia @ la autoridad y a las reglas de convivencia pactfia. institucional: Otro de Jos efectos visibles del crimen y la violencta es que algunas instiiuciones itidad y legitimidad, asimiisino genera desconfianza en el sistema de justicia penal y motiva a que la poblacién busque mecanismos lian sido alcanzadas por la corrupcion y ello compromete su cre violentos para resolver sus contflictos pot mano propia (linehantientos) 0 se abstenga de denunciar De acuerdo con informacién proporcionada por ¢l -RENAP-® Guatemala es un pais con una po- blacion (ulal de 16, 771.948 uilllones de habitantes, quienes son potenciales vietimas directas de la criminalidad y/o victituas de la violencia estructural, La violencia y el crimen afectan a todas las personas que habitan el pais, en su desarrollo integral y por tanto comprometen e} future del pats. El problema planteado afecta a lode et tervitorio nacionat, con énfasis ent las areas urbanas, es- pecialnvente en Ia Region Cental y Sur del pafs, La poblacién mas afectada son los hombres ladi nos, en el rango de edad que oscila entre los £4 y los 42 aftos. Los derechos humatios fundamen- tales de dicho grupo poblactonal mayormente afectados son: vida, seguridad e integridad fisiea y palrimonto. En Jos tltimos cinca afias en cl pais murieron de forma violenta 29.590" personas. El segundo grupo poblacional mas afectado son lay mujeres y adolescentes. Se debe tomar en cuenta que hay un tipo de violencia que es estructural, fundamentada en el modelo patrarcal y sexista de ta sociedad, que genera relaciones desiguates de poder, que afectan de manera mds sensible a las poblaciones vulncrabilizadas, en el ambito econdmico, social, politico y cultural Asi también se puede incuir a puchios Mayas. Guritumta y Ninka. descetidientes de otros pueblos, las personas adultas mayores, personas LGBTI, nifez y adolescencia, adolescentes en conflicto con fa Jey penal, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y migrantes, por su particular condicton de vulnerabilidad Et problema planteado atcauiza una gravedad significativa, que de no atenderse, puede llegar « cormprometer Ja institucionalidad y gobernabilidad del pais, por io que se hace urgente la imple- mentacion de la Politica Criminal Democratica del Estado de Guatemala, como politica publica, que atienda integralmente sus causas fundamentales y efectos, 1 Registo Nacionst 4 ecula Nacionat de Ciencias Forcnscs 3B 2 Spann Dees stago.92 Guakmols Enel pais existe cansenso expresado por los diversas sectores sociales de atender el problema. con- siderando su inmportancia para Ta convivencia pacifica y el desarrollo socioeconomico de la nacion, Se reconoce que se realizan estuverzos de parte de Instituelotes publicas y sectores de la socedad: as opticas, Fata polk ica buseara articular esos esfuerzos, porque se trata de un problema nacional, en cuya sohicion encaminsdlos & atender la situacion de criminatidad y viokencia desde di debe contribuir toda fa poblacton Tas areas estratégicas de intervencion de esta politica, se desarrutlan mas adelante y giran entre otras, a fortalecer la prevencién del delito, a traves del mejoramiento de las condiciones socioe conémicas y erucativas de fa poblacién. Ast mismo fartalecer las instituciones del Estado en la Investigacion criminal (criminotogica y criminalistica}, contraianda los esfucrzes, para evitar la duplieidaed ele estieezes que reaizan Ta 11 sobte Tas causas dei delito, sus efectos sobre las vietimas y factlitar una Investigacion y persecucién penal ica. eficlente y effcaz, que derive en una justa sancién al infractor y reparacién Integral del dao causado a las victimas, tistnt [abun a Ou de permiitit una indagac len De igual forma, mejorar las condiciones de reclusién carcelaria, que perinitan disminuir las cou diciones de hacitatiento, yarantizande la rehabilitacion de las personas privadas de libertad y sit efectivo retorno social, a fin de disminuir tos tridices de veincidencia y hacer efectiva fa fis lidad de las penas Avestos efectos sera niecesarlo, en el plan de accion que corresponde formmular, aprabada la Pate tica Criminal Democratica del Estado de Guatemala, establecer claramente la diviston de tarcas oacclones especiticas, Indicadores, metas, responsabilidades naclonales, reglonales, inunlelpales fas, ast como fos recursas y responsables, dado que las condiciones terrttoriales son distintas y ls criminalidad adquiere diferentes matices, segtin las dis y commu tintas localidades a

You might also like