You are on page 1of 27
Es la colonizacion de la orina por bacterias, invasién e inflamacion de las estructuras urinarias. « Mujeres 4:1 (por que el tamafio de la uretra es mas corta y ancha que la del hombre). A excepciones de los extremos de la vida (pediatricos y adultos mayores) donde es mas frecuente en Hombres. * <1 afio, No circuncidados, Mala higiene, nivel socioeconémico bajo, Historia previa de IVU's, DM, Vejiga Nefrogénica Las 3 principales vias de Infeccién son: o#1.-Ascendente o Hematégena o linfatica La via de infeccién mas comun es la ASCENDENTE (ingresan las bacterias desde la uretra y ascienden), la mujer es la mas afectada debido a que su uretra es muy corta y ancha, favoreciendo el paso de los microorganismos. Una vez que las bacterias han alcanzado el sistema urinario dependen de la virulencia del microorganismo, el tamafio del inoculo y los mecanismos de defensa del huésped para iniciar con la infeccién. -E.coli ( 90%), Proteus, Klebsiella (2do agente causal en Lactantes) Pseudomona ¢ Micoticas: Candida Albicans (Frecuente en pacientes diabéticos, cateterizados 0 con tratamientos antibidticos prolongados) 10s 2 * Cistitis (Vejiga) © Disuria, Polaquiuria, Urgencia Miccional, Dolor suprapubico, (ematuria, Orina Maloliente « Pielonefritis (Parénquima Renal): © SINTOMAS de cistitis ademas de: Fiebre, Escalofrios, Dolor en flancos, nausea, Vomito. Bacteriuria Asintomatica: o Colonizacién bacteriana sin presencia de sintomas 0s < Safios o Fiebre, irritabilidad, dificultad para ganar peso, Uremia, Anorexia, Evacuaciones diarreicas. CLASIFICACION v INU’ ALTA: Pielonefritis v IWU's BAJA: Cistitis v IVWU's COMPLICADA: Hombre, Presencia de catéteres, uropatia obstructiva, reflujo vesicoureteral, anomalias anatémicas, insuficiencia renal, trasplante renal. v INU's NO COMPLICADA: Cualquier cuadro clinico de Cistitis o Pielonefritis sin presencia de ninguna caracteristica de la Complicada. v IWU's RECURRENTE: 2 3 episodios al afi0: esta indicada la profilaxis por meses, de acuerdo a la sensibilidad del agente causal aislado en el ultimo cuadro, Valorar si la paciente es posmenopausica ya que en este caso se deben administrar estrégenos vaginales para disminuir la frecuencia de infecciones. sINICIAL: CLINICA + LABORATORIO (EGO): 9 Laboratorio (EGO) : Leucocitosis >5 por campo * CONFIRMATORIO y ESTANDAR DE ORO: UROCULTIVO o MUJERES: = >100 000 UFC / mi *> 100 UFC /ml + Sintomas + Piuria (>8000 leucocitos / uL 0 > 5 leucocitos / campo ) o HOMBRES: => 1000 UFC / mi o NINOS menores de 18 afios = Con cateterismo vesical > >10 000 UFC / mi = Chorro Medio * > >100 000 UFC / ml en caso de Gram negativos * > > 10 000 UFC / mi en caso de Gram positivos y hongos » COMPLEMENTARIOS: Estudios de Imagen: US renal y vesical en menores de 3 afios en primera infeccién documentada. La Cistouretrografia esta indicada en sospecha de reflujo vesicoureteral (IVU's Recurrentes) o en caso de presencia de un US anormal. Retroalimenta el tema dentro INDICACIONES [Primera Linea | Cistitis en NINOS Amoxi/ Nitrofurantoina Cistitis en ADULTO Amoxi/ Nitrofurantoina onice an =sy\at.v4e) Amoxi Tore te Te) Cefalosporina 2da Pielonefritis ADULTO po SH acido Clavulanico Pielonefritis EMBARAZO En caso de alguna | Ceftriaxona, complicaci6n fe \ogluco: cee Disuria importante eS Resistencia a Tmp- Smx SIU Ne ieee) Enviar a 2do Nivel Sule) eT eee EET) Nitrofurantoina Amoxicilina/ Cefalexina BSE “Bacteriuria Asintomatica: La bacteriuria asintomatica solo requiere tratamiento en embarazadas, pacientes que van a ser sometidos a procedimientos urolégicos invasivos , en trasplante renal, agente Proteus y nifios <5afios. Los nifios >5 afios y adultos sin algun criterio anterior no se tratan. « La circuncisién es un procedimiento recomendado en nifios con IVU recurrente o reflujo Vesico-ureteral de alto grado. * Todo paciente pediatrico con infeccién de vias urinarias comprobada, se debe valorar para descartar alteraciones anatémicas y funcionales En los hombres adultos, se considera “infeccién complicada” El tamizaje para bacteriuria asintomatica en el embarazo se realiza con un EGO entre las 12 y 16 SDG 6 la primera consulta de atencién prenatal « IVU's RECURRENTE: 3 episodios en 12 meses 6 2 episodios en 6 meses: * IVU"s COMPLICADA: Edad avanzada, instrumentacién, Uso de catéter uri dafio a medula espinal, DM, Embarazo, Obstruccién, Inmunosupresion, I.R, Hombres adultos » REINFECCION: Agente causal diferente « RECIDIVA: Mismo agente causal * BACTERIURIA ASINTOMATICA: Cultivo po: fo en 2 ocasiones sin presencia de sintomas. * Als pacientes con IVU's que se les prescribe Nitrofurantoina se les debe de aconsejar NO tomar alcalinizantes (lacteos, hidréxido de aluminio y magnesio). y Sl tomar acidificantes como jugo de arandano « Esterasa Leucocitaria es sugestiva de Pielonefritis * EGO con reporte de Nitritos indican la presencia de Gram Negativos. * EGO con reporte de Levaduras indica la presencia de HONGO: Candida Albicans www.plataformaenarm.com| er 5 ws © cilia « En pacientes embarazadas esta contraindicado el uso de Sulfas en el ultimo trimestre por el riesgo de desarrollo de kernicterus, también se restringe el uso de Quinolonas por el dario que produce sobre el cartilago de crecimiento. * TUBERCULOSIS GENITOURINARIA: Es uno de los sitios mas frecuentes de afeccién extrapulmonar, alcanza el rifion por via hematégena, ocasionando papilitis necrotizante llegando a producir destruccion total del parénquima (Rifion Mastic), su clinica es la aparicién de microhematuria, dolor en flanco, colico renal y sintomas de cistitis aguda, se hace diagnostico con ego (reportando Piuria acida) y al realizar el Urocultivo sera NEGATIVO, como estudios subsecuentes Debemos de realizar cultivo para M. Tuberculosis con tincl6n LOWESTEIN (Inicial) o PCR de Orina buscando el ARN del bacilo (Estandar de Oro) , uno de los hallazgos sugestivos es la presencia de cavidades que comunican con el sistema colector (aspecto de Mordisqueado ) a los calices, si avanza la patologia se encuentra estenosis fundibular, ureteropielicas. E! tratamiento se realiza como en la TB pulmonar con 4 farmacos (Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol) En pacientes con catéter se da tratamiento unicamente cuando presenta sintomatologia asociada a cultivos positivos, en bacteriuria asintomatica no se da tratamiento y unicamente se realiza cambio de sonda. ENARM 2017: Presentan a paciente masculino de 25 afios de edad con cuadro clinico caracteristico de Disuria, polaquiuria, tenesmo, fiebre, escalofrios y dolor en flancos 6 Disuria, polaquiuria y dolor suprapublco, Urocultivo positivo para E.coli, Cual es el diagnostico? (Cistitis /Pielonefritis complicada / no complicada / Urolitiasis) siendo la respuesta correcta la Pielonefritis complicada, ya que el simple hecho de ser hombre se clasifica como complicada. Cual es el tratamiento de elecci6n para el paciente? ( Nitrofurantoina / ciprofloxacino / Amoxicilina / Amoxicilina acido Clavulanico) siendo la respuesta correcta Ciprofloxacino, por lo que es necesario saber el esquema de primera linea para cada tipo y grupo etario de paciente ENARM 2016: Paciente masculino con antecedente de tos cronica, acude a consulta por cuadro clinico de cistitis aguda, microhematuria, dolor en flanco, se encuentra piuria acida y Urocultivo negativo, estudio complementario observando urograma con cavidades que comunican con el sistema colector en aspecto mordisqueado, preguntando: Cual es el diagnostico presuntivo? (IVUS / Pielonefritis/ Tuberculosis genitourinaria/ Cistitis ) siendo la respuesta correcta la Tuberculosis genitourinaria por la presencia de Piuria Acida + Urograma con cavidades que comunican, aspecto mordisqueado. Como confirmas el diagnostico ( EGO, Us Renal, PCR, Cultivo) Siendo la respuesta correcta la PCR ya que es el estandar de oro que nos hace el diagnostico. Cual es el tratamiento indicado en el Paciente?(Nitrofurantoina / Ciprofloxacino / IRPE / Zidovudina) Siendo la respuesta correcta los farmacos antituberculosos IRPE. ENARM 2015: Preguntaban cuando se le denomina a una IVU’s Recurrente, cuando es recidiva y cuando Reinfeccién y cuando dar tratamiento para los casos de bacteriuria asintomatica > Es necesario saber que la etiologia #1 es E.coli + E! diagnostico inicial se hace por la clinica, el “estudio” Diagnostico inicial es el EGO y el Estandar de oro es el Urocultivo. 0 AL Cual es la definicién de Lesion Renal Aguda LESION RENAL AGUDA ENARM 20179, R.-Es la elevacién >0.5mg/dl_ sobre el nivel basal de creatinina sérica o una disminucion del 50% en la tasa de filtraci6n glomerular en un periodo de dias o semanas (POR ESO ES AGUDO=Dias/Semanas) Cuales son las ¢lasificaciones de Lesion Renal Aguda? PRERRENAL DIAGNOSTICO: | PARENQUIMATOSO DIAGNOSTICO PTT Taco GRANULOSOS Osmolaridad <350 ETT Ell bs a POSTRRENAL DIAGNOSTICO * Dolor abdominal Estudios de imagen EN GENERAL: POR DISMINUCION DE LA PERFUSION RENAL --Hipovolemia :(Hemorragia, Deshidratacion, quemaduras, vomito, diureticos, fistulas pancreaticas) -Disminucion del Volumen Eyectado: (Insuf. Cardiaca, Cirrosis Hep, ‘Sx nefrotico, |AM) -~-Vasoconstriccion intrarrenal: (AINES, Hipercalciemia, Sx Hepatorrenal) TRATAMIENTO: Corregir la Causa: Administra Volumenla diuresis no se corrige?> Terapia de Sustitucion Renal. Diureticos en Insuf. Cardiaca, cirrosis, $x Nefrotico. EN GENERAL: POR AFECCCION DEL GLOMERULO, TUBULOS 0 VASOS (intersticio) Necrosis Tubular Aguda: * Isquémica: Hipotensién, choque hipovolémico, paro cardiaco(ateroesclerosis), cirugia cardiaca * Nefrotoxica © Por farmacos: aminoglucosidos, Anfotericina B, cisplatino, paracetamol © Por pigmentos: Hemolisis Intravascular (hemoglobina), Rabdomiolisis (mioglobina) = * Sepsis Nefritis intersticial Aguda * Farmacos :Penicilina, cefalosporinas, rifampicina, ENARM 2017 furosemida,fenitoina, AINES, IBPs * Infecciones * Enfermedades sistémicas: LES, Sx sjorgen, sarcoidosis * Glomerulonefritis aguda * Glomerulonefritis Postestreptococccica * Vasculitis * Microangiopatia trombotica:Sx hemolitico urémico, purpura trombocitopenica trombotica * Glomerulonefritis rapidamente progresiva * Macrovasculares: Trombo-embolismo o diseccionde la arteria renal © Microvascular:Enfermedad ateroembolica * Paraproteinas: Mieloma multiple * Cristales: Sx de lisis tumoral, Aciclovir, Metotrexato * Medios de Contraste TRATAMIENTO: Corrige la Enfermedad Causant | EN GENERAL: POR ALGUNA OBSTRUCCION DEL TRAYECTO Obstrucciones « Hiperplasia prostatica benigna, Neoplasia, Nefrolitiasis, Trauma TRATAMIENTO: Trata la Obstruccién: Sonda urinaria, Cateterismo uretral ( segunn la localizacién de la obstruccién) US, TAC _ LESION RENAL AGUDA ENARM 2017, ib — le TS Ne Ney taal Cual es la CAUSA de Lesion Renal Aguda tino PRERRENAL? eu eat CCIE CMTE Con Mt SuMe eine eicee nel itor] Tread cal meo eal ee) IC MRO SUL Cone MOIR (a een MUU (ele te er Romulo melhor exe Mee Seie im Seeeisurrel ein cir MOR CIE N (ee lols Vale HOON A em CUO NRCS OMNI NC UMUC Rel cIu) ey) EWC la rome NC MOU OM UCOm AACN eos oie Re Ree Re| aT CUR MEW c Ce cl Pe eee uleel emu NIC Mel cUele CMe suo} reteniendo Sodio, Agua(orina) y productos nitrogenados y ocasionando el aumento de estos productos a nivel Sanguineo ) Rena Le Posirenal Como haces DIAGNOSTICO de LRA PRERRENAL (azoemia Prerrenal)? o Inicialmente al interrogatorio valorar si el paciente cursa con insuficiencia Renal Cronica, IRC con lesién Aguda o solamente con Lesion renal aguda, valorar si tiene estudios previos de Creatinina, si no tiene, la presencia de hiperfosfatemia, hipocalciemia y anemia son dato de IRC o la presencia de Rifiones atréficos 0 pequefios son datos de IRC, con esto estableceremos la Lesion Renal Aguda. P ¢ ESTUDIOS LABORATORIO — o Sodio urinario < 20 \\ o Fraccion Excretada de Sodio(FENA) <1 o Osmolaridad >350 o Sedimento urinario Normal o Oliguria Que estudio esta Indicado en todos los pacientes con Sospechalde Lesion Fenat A indicado por las GPC? R-Ultrasonido Real Que cifras de relacion Nitrégeno Ureico/Creatinina nos indican Azoemia Prerrenal R--Relacion Nitrogeno Ureico/Creatinina >20 Cual es el TRATAMIENTO de la LRA Prerrenal? Sea er re een eRe mee cuceccte ransfusion sanguinea), si tiene Exeso (Edema)como en IAM, Insuficiencia Cardiaca o Cirrosig gel Ues a Pa ACC cole CRORE Ree CSRMSC Meee ERE] erapia de sustitucion Renal LESION RENAL AGUDA ual LESION RENAL AGUDA PARENQUIMATOSA (Renal ) | Que Gifras de la relacién Nitrégeno Ureico/Creatinina nos indican Azoemia Intrarrenal? R.- Relacién Nitrégeno Ureico/Creatinina Cual es la causa Mas comin de Lesion Real Aguda INTRINSECA (parenquimatosa)? R- Cual es la causa Mas |eomiuinide Nefritis IntersticlalAguda? Renal. Ro YJ Afeccion de las estructuras. fl Intrarreng ales (6) {GJome tulo Cual es la TRIADA CLINICA coi acemos el diagnostico Probable de un Pacibnts, copy R- Como se Gonfiparfa el Dx de Nefritis intersticial Aguda? R-l Estudio indicado en las GPC en pacientes con sospecha de Necrosis Tubular Aguda? R.- r Como debuta una Glomenulonefritis Aguda? R.-Como una Lesion Renal Agua con deterioro Progresivo Cual es la Clinical presentada en un paciente con Glomerulonefritis Aguda? R-- (por dario basal a la membrana glomerular) Cual es el Tratamiento de la LRA Parenquimatosa R.-El Tratamiento esta encaminado a corregir la Patologia subyacente y medidas de soporte. Como se Clasifican los Sindromes Vasculares que ocasionan Lesion Renal Aguda intrinseca? | Cosificacién | Causas Clinica Diagnostico _|_ Tratamiento Grandes aaa a A bo Vasos Diseccid Arteria e a amagrama nt ; j = : ra Pequefios ee Ba 5 omplemento || No Vasos c bajo el zu LESION RENAL AGUDA LESION RENAL AGUDA POSRRENAL Cual es la CauSa de Lesion Renal Aguda Posrrenal? R.-Obstrucci6n el sistema urinario, ya sea alto(ureteros, pelvis renal) 0 bajo (vejiga y Uretra) ENARM 20179_ Cual es la Sifiteimiat6l6giallpresentada en lo pacientes con Pb Lesion renal Aquda POSRENAL? R.-La clinica va encaminada al grado de obstrucci6n, ya sea Total(Anuria) o Parcial(sintomas, irritativos; aumento de la frecuencia urinaria, polaquiuria, nicturia, tenesmo) otros sintomas asociados incluyen: Célico renoureteral, dolor en flanco, globo vesical o Hematuria a Renal "oer Como haces Biagnasticolde un paciente con Lesion Renal Aguda POSTRRENAL? L id * INTERROGATORIO: sintomas obstructivos urinarios o historia de enfermedad pélvica 0 retroperitoneal. * ESTUDIOS : EI ULTRASONIDO renal es el estudio de primera eleccién para establecer el diagnostico de LRA Posrrenal, tiene sensibilidad de 98% para detectar obstruccién. La obstrucci6n urinaria baja se diagnostica si se calcula por ultrasonido un volumen vesical elevado (> 100 mL) después de la miccién o de colocar una sonda vesical. El Gamagrama renal es una prueba util para diferenciar entre dilatacion obstructiva y no obstructiva. Cual es el Tratamiento de la Lesion Renal aguda tipo POSRRENAL? R.- Trata la Obstruccién: Sonda urinaria, Cateterismo ureteral ( segun la localizacion de ta obstruccién) EStidioleontraindicadolen pacientes con ligufialelanuria R.-Gammagrafia Por cuanto figimpdlesta indicado el S8gulmIsntO|de los pacientes con antecedente de lesion Renal Aguda? R.-Las GPC indican el seguimiento de los pacientes por 5 afios para identificacién de complicaciones tardias R.-Menciona las Omiplicaciones tardias|de la Lesion Renal Aguda Posmremell R.-Hipertensién arterial, Hipertfiltracion Renal, microalbuminuria Posmena Obstruccion Clasificaciones de RIFLE y AKIN para lesin renal aguda CT ae Creatinina sérica (Cr) ery Creer 1 Incremento de la Cr de 1.5 a 2.0 veces el valor basal Pac a | Lesion > 2.0 a 3.0 veces el valor basal acl 5 Ly cme eRe Oe eno ny ae ay Cus eS eae cy B Eh Li) ecu ae ccd 9. 2 ( my ay Falla renal persistente mayor a 4 semanas remy care cc tealsdosront Fe cu ae Sow s a LESION RENAL AGUDA 5y ararcony ya, “ ‘ a LESION RENAL AGUDA 5s 595)2)1 ENARM 2017 v Evaluar volemia y Indagar causas Buscar afectacién de Determinar la cronologia hemodinamnica Descartar t6xicos y otros Organos y sistemas revsnr farmacos 29 (Osmolalidad urinaria Meses a anos: ERC |_| Horas a dias: IRA Sodio urinario Urea eens ores >10 . plasms e Creatinina urinaria + a Qs /Bh/EGO/ US creatinina plasmética 2 Indice de falla 7 1 2.5 Variable _Ultrasonido Renal Tamanio y ecogenicidad Rinion dilatado normal Prerrenal Na en Orina? Renal Posrrenal < 20 IRA prerrenal IRA establecida (funcional) (parenquimatosa) Corregir alteraciones electroliticas urgentes (hipopotasemia, acidosis metabdlica) Volumen Disminuido } | Volumen Aumentado a is flujo de orina DESOBSTRUIR Hidratar (Cristaloides) | | ancuf Cogeco Cntosis eae ‘Sx. Nefrotico) Hemorragia Grave: Sangre/ Coloides Bos AFORMA S ENARM 2017, - Sondaje uretral -Nefrostomfa - Catéter ureteral NIA’ ae retirar farmaco + esperar AUTOINMUNES: MICROANGIOPATIAS: Vaso grande (trombos/ echerbies corticoides + | | control de HTA (bloqueo ‘émbolos): inmunosupresores SRAA) + plasma fibrinolisis/ + plasmaféresis intravenoso anticoagulacion Nefrologia @) “Yoon ‘TU ENARH.. a Je Primera ! Renal Lesion Renal Aguda nomad Es la elevacién >0.5 mg/dl sobre el nivel basal de creatinina sérica o una SIMA disminucion del 50% en la tasa de fitracion glomerular en un periodo de dias 0 semanas ‘or disminucidn de la perfusion renal + ETIOLOGI ipovolemia, Disminucién del gasto cardiaco, Vasoconstriccién Renal elles Renal: Por afeccion de las estructuras anatémicas ( glomérulo, tubulos 0 vasos) * ETIOLOGIA: Necrosis tubular aguda, Nefritis intersticial aguda Por obstruccién de la via urinaria * ETIOLOGIA: Obstrucciones (Hiperplasia prostatica, Neoplasia, Nefrolitiasis) ee Tuli) err Renal fomomatene | tm | Sn els [|e _| Ler Peele Urea Urinaria + Creatinina plasmatica <10 10 5 Indice de falta renal Variable FeNA Variable Corregir la causa subyacente: eterna ° Siexiste poco volumen = Administrar volumen (Expansores o transfusién) * Siexiste exceso de volumen = Furosemida eu may * Sino mejora la diuresis = Terapia de sustitucién Renal Corregir la causa subyacente + Medidas de soporte SUC Trata la obstruccidn: sonda urinaria, Cateterismo uretral (segiin la localizacién de la obstruccién) Consulta tu Resumen, Mini-Resumen y Videoclase para una 9" mejor Comprensién del tema. Practica en tu:SimuladorPRO. 4) 5 Flash "Frown 2 : Nefrologia @) Clasificacion Escala para en base a los niveles de creatinina sérica y la disminucién del volumen urinario I/kg/h en |B nem | f v« Perdida de la funcién Renal (End-stage) | perdida de la funcion Renal ConSulta tu ReSumen, Mini-Resumen y Videoclase para una %" mejor Comprensién del tema. Practica en tu: Smuledot dy 5 F lash ; PLATAFORMA ENARM, ‘TM BNARH. a la Primera ! Nefrologia @) Lesion Renal Aguda (Indicaciones para didlisis) Indicaciones de didlisis en lesion renal aguda * Sintomas de uremia (encefalopatia, pericarditis, didtesis) Absolutas * Acidosis Metabdlica severa * Sobrecarga hidrica (>10%) que no responde a diuréticos * Hiperkalemia refractaria a tratamiento médico Relothvad * Oliguria persistente con sobrecarga Hidrica * Azoemia progresiva sin resolucion de la causa Sulta tu Resumen, Mini-ReSumen y Videocla a ior ‘camprension cel tema. Practica en tu: Sm ecOPRG ql Gh FlashCards AR i EAD RENAL CRONICA 8, 8. @ w |AFORMA ENARM 20176 _ Cual es la Definicion de asi Renal Cronica =a « Es la tasa de filtracién glomerular Menor de 60 mLmin/1.73 m2 0 la evidencia de dajfio renal anatémico o funcional (proteinuria, Glomerulonefritis, poliquistosis renal) que persiste por tres meses o mas. Cuales son los Estadios en los que se Divide la IRC? eae ek MM On mak OR Cin) 1 290 Daiio funcional o anatémico con Tamizaje TFG normal o incrementada Tratamiento y control adecuado de comorbilidades Controlar factores de avance Control del riesgo cardiovascular 2 60a89 —Disminucién leve de la TFG Control del avance 3 30a 59 Disminucién moderada de la TFG _Identificar y tratar complicaciones sustitucion rena Cual es la ETIOLOGIA mas|Frécuentelde IRC? R.-La DIABETES MELLIUTS (45% de los casos), seguida de la hipertensién arterial secundaria (HAS, 27%) Cual es la Manifestacion clinica principiallde la Nefropatia Diabatica? R.- Microalbuminuria (30-300mg proteinas en 24h) Cual es la Alferaeién Renal Observada Principalmente en la Nefropatia Mipertensiva? R.- Nefroesclerosis, la cual se presenta sobre todo en la hipertension arterial de dificil control y ancianos. Cuales son los Principales faetoreside Rigsgolpara Padecer IRC? R.- DM, HAS, edad > 55 afios, nefrotéxicos, bajo nivel socioeconémico, enfermedades autoinmunes, infecciones, litiasis, falla renal aguda, cAncer y baja [1 | ENFERMEDAD RENAL CRONICA 5. 59-5),1) ENARM 2017 Cuales son los presentados en un paciente con [RG R.-Hipertensién, Proteinuria, Elevacion de las concentraciones de BUN y Creatinina, sindrome nefrético o nefritico y Hematuria macroscépica Cuales son tos S{MESMAS|V/SIGMOS |presentados en un paciente con IRE AVANZADA? R- OF i" Cutaéneo Escarcha urémica (depésito de cristales blancos sobre la piel), prurito, calcifilaxis (ulceracién isquémica de la piel secundaria a la calcificacion de las arteriolas subcuténeas) o fibrosis sistémica nefrogénica (secundaria a la administracién de gadolinio) SNC Encefalopatia, crisis convulsivas, neuropatia, insomnio o sindrome de piernas inquietas Cardiovascular Pericarditis, ateroesclerosis acelerada, hipertensi6n, dislipidemia, edema, insuficiencia cardiaca e hipertrofia del ventriculo izquierdo Geuriolesics |) Anemia y sangrados secundarios a disfuncién plaquetaria Veet ee) Hiperpotasiemia, hiperfosfatemia, hipocalciemia e hiperparatiroidismo ssecundario pee Sei Te) Anorexia, sabor metalico, aliento urémico y nausea En que pacientes esta recomendado por las GPC realizar Tamizaje para IRC? R.-DM, HAS, >60ajios o antecedentes e IRC Como se hace el de IRC? R.-Calculando la Tasa de Filtracién Glomerular y Evaluando la presencia de dafio Estructural (ULTRASONIDO) o Funcional (Examinacion del Sedimento Urinario) del Rifion : >300mg/24h de cualquier proteina> El estudio especifico de Protenuria licado por las GPC cuando el paciente Excrecion Selectiva de Albumina+ El estudio especifico de Albuminuria esta indicado por las GPC cuando el paciente roalbuminuria: 30-300mg/24h de albumina (albumina / Creatinia 30-300mg/g) * Macroalbuminuria: >300mg/24h (albumina / creatinina >300mg/g) ‘o Si es realizado con Tira Reactiva > debe confirmarse con un método cuantitativo © Todo resultado positivo debe excluirse de causas de resultados positivos transitorios UTI, Ej ion’ Cual es el EstudiolestandardelORO Para valorar la Funcion RENAL? R.-Tasa de Filtracién Glomerular Que §8tudies!eomplementarios|se Recomienda realizar para valorar un paciente con TFG disminuido? R.-EGO, microalbuminuria o proteinuria de 24 h, electrolitos séricos completos, perfil de lipidos, @ | ENFERMEDAD RENAL CRONICA 5) 3-55). exawi2017, TRATAMIENTO El tratamiento esta enaminado a: o Tratar la Causa de la IRC o Modificar los factores de riesgo o Manejo dietético o Ajuste meticuloso de los Farmacos o Inmunizaciones profilacticas. A © Manejo de las complicaciones o Inicio ién de una adecuada terapia sustitutiva Renal § PLATAFORMA o Indicaciones de didlisis de urgencia 8 ENARM 2017, Cuales son los faGtOFeSide FeSOlique faVereGenie! aVaRGElde la IRC? « NO MODIFICABLES: la edad, género (masculino) y raza (afroamericanos). « MODIFICABLES: descontrol glucémico y de la presi6n arterial, proteinuria, niveles séricos de albumina y tabaquismo Cual es la Métalde!HBAYE en pacientes con IRC? °<7% Cuales son los farimacos|de Primerallinealen el Controlide la presion/arteriallpor IRC? r-IECA y ARA II Recomienda disminuifila dosis de Metforminalde un diabético con IRC? R.-Cuando la creatinina sérica sea mayor a 1.4 mg/dL en hombres y 1.5 mg/dL en mujeres, debido al riesgo de acidosis lactica. Aprende @ diferenciar Cual es la Métalde Presion)Arterial en un paciente con (RC? <————$>$$$s — ' R.-< 130/85 mm Hg Cual es ta MBt@lde PFBSI6HArfefiallen un paciente con IRCly (tg)? R.-<125/75 mm Hg enel paciente con IRC? R.- Calcioantagonista no dihidropiridinico (diltiazem, verapamilo), diuréticos como las tiazidas (cuando la TFG sea > 45 mL/min/1.73 m2) o de asa (con TFGe < 45 mL/min/1.73 m2), estos Ultimos permiten un mejor control del volumen intravascular y contribuyen al control de algunas. alteraciones metabdlicas como la hiperpotasiemia. lue han demostrado Bismninliite! @Fad6\de protsinutlalyla ta8Alde progresién hacia terminal hasta en un 40%, ademas de disminuir el riesgo cardiovascular. R.-IECAS ENFERMEDAD RENAL CRONICA ., ...., NARM 2017, eee te uae nod NAN <7% Presién arterial) —————__________» =< 130/85 mm Hg Oe $< 100 maid (< 70) PTH 3:35.70 4:70a110 5: 150 a 300 Calcio 8.4 a 9.6 mg/dL Fésforo < 4.5 ma/dL Vitamina D (25- > 30 ng/mL hidroxicolecalcifero!) Bicarbonato sérico > 23 mmol/L Hemoglobina ———_———> 11.2 12 g/L. Ferritina > 100 ng/mL % de saturacién de transferrina > 20% 18.5 a 24.9 kg/m? siceES Cuales son los Gambies\slectrocardiograficos|encontrados en una hiperpotasiem|a? R.-ondas T acuminadas, aumento del intervalo PR, ensanchamiento del QRS, aplanamiento de la onda P 0 patrén sinusoidal. Cual es el ffatamienteldellos pacientes con IRC y presencia de Hiperpotasiemia? R.-administracién de 10 2 ampolletas de Gluconato de Calcio, el cual estabiliza la membrana celular y disminuye e riesgo de arritmias, también esta indicada la administracién de Insulina y glucosa que favorecen el paso del Potasio Extracelular al espacio intracelular, asi como la administracién de diuréticos como Furosemida el cual disminuye el potasio corporal total, en caso de no responder esta indicada la hemodidlisis Cual es el Tiratamientolempleado en la Agidesis|metabélical por IRC? R.-Cuadro es leve se recomienda una Dieta con Restriccién Proteica, si no mejora se administra bicarbonato de Sodio Cuales es la BHACIpalleausalde Mertalidadicn los pacientes con IRC R.- las complicaciones cardiovasculares Cuales son las [6ealizaciones|Cardiaeas|donde se presentan las alteracioneside la IRC? R.-A nivel arterial (ateroesclerosis de la intima y calcificaciones de la media) y del miocardio y fibrosis miocardica). z ENFERMEDAD RENAL CRONICA |. ..55)).:em20170. Cual es la fi8i6patelogialde la anémilalpresentada en la IRC? R.- Disminucién en la produccién de eritropoyetina a nivel renal, otros factores agregados son la deficiencia de hierro, inflamacién crénica, acumulacién de toxinas (uremia) y disminucién de la vida media de los eritrocitos (60 a 80 dias). Cual es el fanejelde la ANEMIAllen un paciente con IRC? 1. Inicialmente esta indicada una Biometria hematica completa, cuenta total de reticulocitos ¥.Derfil de hierro; en caso de macrocitosis se agregan niveles de viemina Brzy écido ico. 2. El tratamiento se basa en la correccién de la ferropenia, la administracion de andlogos de la eritropoyetina y, en caso necesario, transfusion sanguinea. 3. La meta es que los pacientes se mantengan con un nivel de ferritina por arriba de 100 ng/mL, una saturacién de transferrina > 20% y un valor de hemoglobina entre 11 y 12 gi/L. Existen algunos informes que mencionan un incremento en la mortalidad cardiovascular en pacientes con niveles de hemoglobina por arriba de 13 g/L, motivo por el cual estos valores deben evitarse 4. El tamizaje se realiza anualmente en todo paciente Nefropata : soliciténdole una BH. Cuales son las 66luilaslinmunitarias lafectadas 6h los pacientes con IRC? R.-Los linfocitos T y las células presentadoras de antigenos, lo cual se manifiesta como una mayor tasa de infecciones y menor respuesta a las vacunas. Una causa importante de mortalidad en pacientes que se encuentran en hemodialisis son las infecciones, muchas de las cuales se asocian a los accesos intravasculares. Inimuinizaciones|Indicadasien los pacientes con IRC? R.- vacuna de la influenza cada afio y la del neumococo cada 3 a 5 afios. En pacientes que requieren didlisis se recomienda la vacuna contra el virus de la hepatitis B. Cuales son las ALTERACIONES |DEL/METABOLISMO/MINERAD encontradas como Complicaciénide ta IRC? R.-La disminucién de la TFG disminuye la eliminacién renal de fésforo (P), lo que incrementa el nivel de fésforo sérico, en respuesta existe un incremento en la secrecién de hormona paratiroidea (PTH) o hiperparatiroidismo secundario. La PTH incrementa la absorcién de calcio a nivel del asa de Henle, la excrecién de fésforo en el tubulo contorneado proximal, la Pproduccién de 1,25-hidroxicolecalciferol (calcitriol o forma activa de la vitamina D) y la liberacién 6: de calcio. El hiperparatiroidismo terciario se presenta después de un hiperparatiroidismo secundario de larga evolucién, se caracteriza por hipertrofia y autonomia de las glandulas paratiroideas, por lo que la secrecién de PTH se vuelve independiente de los niveles de calcio, fésforo y vitamina D. En todos los pacientes con IRC se recomienda el tamizaje de las alteraciones del metabolismo 6seo con la determinacién de niveles séricos de PTH (idealmente molécula intacta), calcio y fésforo. La densitometria se recomienda cuando los pacientes cuenten con otros factores de riesgo para osteoporosis. El tratamiento del hiperparatiroidismo secundario se basa en la disminucién de los niveles séricos de fosforo a través de una dieta baja en este elemento (800 a 1 000 mg/24 h) y el uso de quelantes de fésforo, los cuales pueden tener como base al calcio, por lo que contribuyen al manejo de la hipocalciemia. Es importante determinar los niveles séricos de vitamina D, si hay deficiencia, se administra calcitriol, el cual también esta recomendado en los pacientes en estadio 4 0 5, en caso de hipercalciemia se debe suspender. El tratamiento del hiperparatiroidismo terciario es la reseccién quirurgica de las glandulas afectadas. 7 ENFERMEDAD RENAL CRONICA “a ENARM 20179 ee] ene Nutriente we | 1a4 Sodio (q/dia) <24 @ ENARM 2017, Grasa total (% de calorias) <30 1a2 Proteinas (q/kq/dia) 14 Fésforo (g/dia) 17 Potasio (q/dia) ENARM a Cuales son las [NGIGAGIONES) para Feferifal paciente a Nefrologia? TRG 230) 0 TFGe < 30 mL min/1.73 m2 co deterioro mayor a 5 mL/min/afio © una relacién proteina/creatinina urinaria > 500 mg/g TRe AS © hiperpotasiemia > 5.5 mEq/L 0 riesgo cardiovascular elevado co dificil control de la glucemia, presién arterial co proteinuria. ala uremia: = Nauseas, vomitos, malnutricién por pérdida de apetito, otros sintomas gastrointesti- nales como gastritis con hemorragia, ileo y colitis con o sin hemorragia. * Alteraciones del estado mental (letargia, somnolencia mareo, estupor, coma) 0 ore Oe One ot urémica (asterixis, temblor, mioclonia multifactorial, * Pericarditis: indicacion urgente; alto riesgo de hemorragia o taponamiento. * Diatesis hemorragica asociada con disfuncién plaquetaria urémica. « Sobrecarga de liquidos refractaria o progresiva. Hiperpotasemia incontrolable. * Acidosis metabdlica severa, especialmente en paciente oliguirico. + rr" PLATAFORMA ENARM 201 7o_ Tamizaje IRC >60a, DM, HAS, Antecedente IRC ? TFG | Sedimento Urinario / US renal J J TFG30-59 Con albuminuria ‘0 hematuria Enfermedad renal crénice en estadio 3 sipersiste més de 3 meses ERC en estadio 2: : DLATAFORMA ENARM 2017 Edad > 50 Control semestral Derivar a nefrologia solo si: © MAU progresiva 0 MAU / Crea_o > 1000 mg/g * Hb <11 g/dL tras correccién ferropenia HTA no controlada a pesar de asociar mas de 3 férmacos « Posibilidad de otras patologias que requieren estudio nefrolégico: vasculitis, glomeruloneftitis, 0 enfermedad sistémica ® Signos de alarma: hematuria asociada a proteinuria 0 incremento de la creatinina > 1 mg/dl. en menos de | mes J Control semestral Derivar a netrologla solo si: © MAU progresiva o MAU / Crea_o > 1000 mg/g © Hb <11 g/dL tras correccién ferropenia * HTA no controlada a pesar de asociar ms de 3 férmacos MAU: Microalbuminuria (albuminuria) Crea_o:Creatinina en Orina insuficiencia Renal Crénica (Estadios y objetivos del Tratamiento) eo TFG | Descripcién Recomendaciones Diagnostico y Tratamiento i 290 — Dafio renal con TFG normal o 4 Txy control de comorbilidades Control de factores de progresién Control del riesgo cardiovascular Control de la progresién 3 30-59 Dafiorenalcon | moderadade TFG °* Identificacién y Tx de complicaciones 60-89 Dafio renal con | leve de TFG 4 15-29 Dafio renal con | severa de TFG * Preparaci6n para la terapia de sustitucién renal 5 are I Insuficiencia Renal Terminal * Terapia de sustitucién renal ‘onSulta tu Resumen, Mini-ReSumen y Videoolase para una c nejor camprencia wel tema, Practica en tu: SmubdorPRO 4 oO FlashCards Diataforma ENARM Ww Nefrologia )) “Frucan ENARI, Ecuaciones en Nefrologia (preguntadas en ENARM ® M D —_— de la TFG) (1.86 x Creatinina) — (1.154 x edad) -— 0.203 * x (0.742 si es mujer) * x (1.210 si es raza negra) / 2 Crockoft _ Ga U It (Estimacién de la Depuracién de Creatinina) (140 - edad) x peso 72 x Creatinina X (0.85 si es mujer) a Tip ENARM: Para cualquier valor de TFG, !VIDR es mas precisa que Crockoft - Gault Sulta tu Resumen, y Videoclase ae Comprension. “l'tema Prac Practica en tu: Sm ecoPRO Fil FlashCards Dleielonena Piraumn oo} “"_/SINDROME NEFROTICO Cual es la DBRIRIGIOR de Sindrome Nefrotico? R.-Es el CONJUNTO DE SIGNOS Y SINTOMAS presentados poria LESION DE LOS GLOMERULOS manitestandose con la Triada : 1. Proteinuria _( >de 3.5 q/dia ) 2 2. Hipoalbuminemia (albumina <2.5g/dl) 3. Hiperlipidemia. co Otras manifestaciones son Edema. lividuria e Hivercoaaulacion. Cual es la FISIOPATOLOGIA causante del Sindrome Nefrético? 1. Al lesionarse el Glomérulo, los poros de la membrana glomerular aumentan de tamajfio, permitiendo que proteinas como la albumina, la antitrombina y las inmunoglobulinas la atraviesen y aparezcan en la orina(denominandose PROTEINURIA SELECTIVA y siendo una caracteristica de la Glomerulonefritis de CAMBIOS MINIMOS, llamada asi por que a nivel microscépico no revela tantas lesiones), pero si la lesion de esta membrana glomerular ocasiona que los poros sean mas amplios, las proteinas se van a filtrar sin importar el Tamajio (Denominandose PROTEINURIA NO SELECTIVA y siendo caracteristica del resto de los casos de sindrome Nefrotico) 2. La albumina es la principal Proteina de la sangre capaz de mantener la presién oncatica. lo que evita que se extravasen fluidos al medio extracelular, al disminuir esta proteina, disminuve la presién oncotica. y como consecuencia ocasiona el EDEMA 3. En respuesta a la hipoproteinemia. e! higado activa un mecanismo compensatorio el cual ntetiza una mayor cantidad de proteinas como la 2-alfa macroalobulina v las lipoproteinas, siendo estas, las causantes de la hiperlipidemia y aumentando el Riesgo cardiovascular de los pacientes. | + Mpogammaglobulnemia— bfeccones | ‘Factores complemento—>- Défist Protenurta opsonizacion | + Lpedtrombina it, Estmsicénde Sate), yapopecteiemia, ——= CORR XL eptoca { pee nt | Hipoatbuminemia coe Teme ‘+ Proncética plasma —————» Tasudacién caplar de agua plasmatica LUpiduria 4 Volumen plasmitico efectivo | Proteinuria Miasive, a _ SINDROME NEFROTICO PLATAFORMA ENARM 2017, Cual es la (CAUSA) mac'Hhecuenterse Sindrome nefrético en el ADULTO? R.- Glomerulonefritis membranosa Cual es la GAUSAlmas FFECUENEElde Sindrome nefrotico en los NINOS? R.-Enfermedad de cambios minimos Cuales son las ‘Secundaria a enfermedades glomerulares (Enf. De cambios Minimos, glomeruloesclerosis segmentaria focal, Nefropatia Glomerular membranoproliferativa DRE Netropatia Diabetica Pager (SEEN, MUJER JOVEN @ PLATAFORMA EMIS ANCIANO >50 S ENARM 2017, excreecker NINOS, alergias, AINES, Enfermedad de Hodking Petatieee niin? ar 'HEROINOMANO, Paciente con VIH, Paciente con un solo rifién rey neues ace ADULTO: Linfoma Hodking, carcinomas, LES, tratamiento con ORO, Hepatitis Leucemias, infecciones crénicas, enfermedades Autoinmunes iene Hallazgos tipicos Inicio Hematuria Cilindros eritrocitarios Hipertensién arterial Proteinuria Pie | Edema Pisces | Pulso venoso: Normal o bajo Albamina sérica Normal o ligeramente baja Baja (GifFB\de concentracién de SIBUFIIRE|donde suele aparecer e! EBEMA? R.-S a 2 g/d. le concentracién de albtiminia|donde suele aparecer el DERRAME|PLEURALY RS 1.5 g/dL. , O de Sx Nefrético? 1. Historia Clinica e interrogatorio de uso de farmacos 0 toxinas 2. Ego (Revelara Proteinuria >3.5g/24h) 3. QS (Se encontrara Niveles séricos de Albumina <2.5g/dl y Elevacién de los niveles séricos de colesterol, glucosa y compuestos azoados) 4. Aclaramiento de Creatinina 5. Biopsia Renal ( Obtenida en pacientes con proteinuria persistente y de etiologia incierta, mayormente en adultos, ya que en nifios el 90% es por Cambios Minimos y resuelve con los corticoides, Estaria indicada en los nifios Unicamente si no responde a los corticoides) 6. Se puede incluir estudios de imagen como US Renal y Rx de Térax. Cuantifcar.proteinuria (orina.de, 24horas.o.cociente proteinay {Proteinuria ortostitica.o.transitoria, hebre.ejercicio.embarazo. convuisiones, infecciones, insuficiencia.cardiaca, férmacos, etc)? © PLATAFORMA ENARM 2017, Pruebas de.funcién renal-hemograma, bioquimica, examen fisica, anamnesis, estudio del complement, inmunoglobulinas, serologias viales, autoanticuerpos,. ecografia.Valorar.bopsia.renal ‘Descartar proteinuria tubular (tara vez llega a rango nefrético) “Toxinas: Endégenas.(cadenas ligeres.etc) Exégenas(mercurio, lomo, etc) + Enfermedad, tibule interstical Enfermedad glomerular pimaria: +GN.cambios.minimos** +GN.membranosa"* “GN focaly segmentaria"= +GN.membrano-proliferativa *GN.mesangial Tratamiento.delsindrome nefrético Tratamiento.general.IECA/ARA IL control.de la.TA, hipolipemiantes. restriccién. moderada.de.proteinas, y.reduccién.de.peso) Tratamiento.con.corticoides +. inmunosupresién siprocede {sequin patrén histol6gico) ssobreprodi (mieloma,enfermedad, de.cadenasligeras,. amiloidosis. etc) Tira.reactiva.negativa,y. Icuantificacién positive retinopatia-patologia glomerular asociade BANGS: no.biopsiarenal *Asumir.GN.cambios.minimos +Inicio.de.corticoides -Siresistencia.a.corticoides.o. recidivas. frecuentes: biopsia. renal Secundario: + Enfermedades sistéricas (LES, etc) *Metabolicas.(diabetes™.etc) sInfecciosas -Tumorales (s6lidos, linfomas, leucemias) Farrmacos Tratamiento del.sindrome.nefrético Tratamiento.general (IECA/ARA\|I [control de.la TA, hipolipemiantes, restriccién,moderada de proteinas y reducci6n.de.peso) Tratamiento.tiolégico Tratamiento.con.corticoides + inmunosupresion si.procede (eguin patrén histolégico) © /SINDROME NEFROTICO th Criterios de ingreso: -Estudio.mas.detallado.y.rapido «Evitar.complicaciones.del. sindrome.nefrético -Preparacion.para.biopsia.renal -Resistencia.a.tratamiento. domiciliario Hipertensién IECA.0.ARA.I (mantener. TA<.125/75.mmHg) Edema: -Restriccién.de.sal.1,5-2.9/24.horas -Sianasarca:.reposo.decubito.o. sedentacién.con.piernas elevadas +Diuréticos.de.asa.via.oral,aumento. progresivo.hasta.dosis.altas Proteinuria «Dieta.normo-calérica. Asociar.tiazidas.+.de.asay.distales (35.kcal/kg/24.horas). y.normo-proteica sIECAy/o.ARA\Il Diuréticos.de.asa.intravenosos.en. bolos.o.en.perfusion Albumina.intravenosa.con.diuréticos:.si. anasarca.con.hipoalbuminemia.<.2.9/dl =e PLATAFORMA e ENARM 2017, PLATAFORMA ENARM 20179 _ JENTO GENERAL Hiperlipemia “Dieta -Estatinas Anticoagulacién: ~Trombosis.venosa.o.arterial ~.TEP -Albumina.2-2,5.9/dl.con.uno.o.mas.de: -Proteinuria.>.10.g/24.horas -IMC.>.35.kg/m? -Historia.familiar.de.tromboembolismo. con.predisposicién.genética -Cirugia.reciente.abdominal.u. ortopédica -Inmovilizacién.prolongada -.IC.clase.lll.0.1V Nefrologia ¢) "Fram au Nefritico Caracteristicas distintivas para su diagnostico Nefritico Nefrotico Inicio LeCoultre) Insidioso Hematuria See Puede o no haber Cilindros eritrocitarios ato) Ausentes Hipertensién arterial ener) Normal Proteinuria aad +tt++ Edema aad et Pulso venoso aumentado Normal o bajo Albumina sérica Normal o ligeramente baja Baja Otros Co) PVT Reeser) Hiperlipidemia i: * GN postestreptococcica * Cambios Minimos Patologias * GN por LES * GN membranosa * GNrdpidamente progresiva |Q \\-Kalllitis Consulta tu Resumen, Mini-Resumen y Videoclase para mejor Comprension del tema. Practica en tui SmudedOPRO = GF FlashCards

You might also like