You are on page 1of 34

VISIÓN MISIÓN

“Universidad referente en el centro del país, por la


generación de nuevos conocimientos inmersos en la “Somos una institución educativa que forma profesionales
competitivos, emprendedores, generadores de conocimiento
investigación; por su contribución al desarrollo sostenible
reconocidos por la contribución al desarrollo sostenible de la
del país y en la formación de profesionales emprendedores sociedad con liderazgo”.
competitivos, con calidad en los servicios que brinda”.

“Escuela profesional formadora de profesionales


competitivos en el campo de la enfermería, con calidad
“Escuela profesional de enfermería, líder, innovadora, , científica, tecnológica, ética y humanística, con
generadora de conocimientos científicos, tecnológicos y competencias especificas para brindar cuidados de
humanísticos, involucrada en responsabilidad social y enfermería de alta calidad para contribuir a la solución de
cuidado del medio ambiente” problemas en el campo de salud y sus determinantes con un
liderazgo, realizando actividades de responsabilidad social y
promocionando el cuidado del medio ambiente”
BIOQUÍMICA

Mg. Maricielo Orihuela Pomalaza


ÍNDICE PRESENTACIÓN
1 TEMA 1: Niveles de organización de la materia

2 TEMA 2: Bioelementos primarios

3 TEMA 3: Bioelementos secundarios


Son todos aquellos elementos químicos que forman
parte de los seres vivos en condiciones naturales.
BIOLEMENTOS Aproximadamente 27 de ellos se encuentran en el
organismo.
CLASIFICACIÓN

PRIMARIOS - SECUNDARIOS -
ORGANÓGENOS OLIGOGÉNICOS
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS
C, H, O, N, P, S Cl, Na, K, Ca, Mg, Fe, Zn, Mn, Co…
96 al 99 % 1 al 4%
Incluye 6 elementos:
PRIMARIOS - ORGANÓGENOS • Carbono – C

• Constituyen en promedio 96 – 99%. • Hidrógeno – H

• Son elementos indispensables para la formación de • Oxígeno – O

biomoléculas orgánicas tales como glúcidos, lípidos, • Nitrógeno – N

proteínas y ácidos nucleicos, e inorgánicas como agua, • Fósforo – P

oxígeno, dióxido de carbono . • Azufre - S

• Presentan un bajo peso atómico y forman esqueletos y


armazones para formar moléculas.
• Los más abundantes son CHON.
COMPOSICIÓN ATÓMICA DE TRES ORGANISMOS REPRESENTATIVOS
ELEMENTO HUMANO ALFALFA BACTERIA
CARBONO 19,37% 11,34% 12,14%

HIDRÓGENO 9,31% 8,72% 9,94%

OXÍGENO 61,81% 77,90% 73,68%

NITRÓGENO 5,14% 0,83% 3,04%

FÓSFORO 0,63% 0,71% 0,60%

AZUFRE 0,64% 0,10% 0,32%

TOTAL CHONPS 97,90% 99,60% 99,72%


FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS
PRIMARIOS - ORGANÓGENOS

Todas las moléculas tienen como


átomo central de su estructura al MOLÉCULAS BIOELEMENTOS
Glúcidos CHO
carbono, y se le unen los átomos
Lípidos CHONP
de H, O, N y otros para dar lugar a Proteínas CHONS
la enorme variedad de moléculas Ácidos nucléicos CHONP

que existen el los seres vivos.


• El C, H, O y N son elementos
abundantes en la naturaleza por lo
cual son fácilmente aprovechables por
los seres vivos.
• La incorporación de estos elementos a
la cadena alimenticia ocurre a través
de los organismos autótrofos.
• El C, H, O se incorporaron a las plantas,
algas y bacterias (CO2 y H2O)
• El N es componente de los
aminoácidos, por lo tanto de las
proteínas.
• Las plantas que crecen con
abundante nitrógeno, son
suculentas y verdes, las que no
son pálidas, amarillentas.
• El P constituye el ATP y los nucleótidos
que son unidades del ARN y ADN.
• Las plantas resulta abundante en las
células meristemáticas.
• Abunda durante la maduración de
semillas y frutos.
• En animales el P componente de la
hidroxiapatita de la matriz ósea.
• El S indispensable para la formación de
clorofila.
• Componente de la insulina, glutatión y
glucósidos que forman parte de la
mostaza, cebolla y rabanito.
• En la composición de la vitamina B1 y B8
SECUNDARIOS – OLIGOGÉNICOS
• Los valores difieren del organismo.
• Forman parte de moléculas
inorgánicas (sales) o moléculas
orgánicas (vitaminas, pigmentos y
enzimas).
• Se presentan en forma de iones.
• Distribución universal.
SODIO

• Principal catión del medio extracelular,


que se encuentra en todos los tejidos y
líquidos orgánicos de los animales en
forma de cloruros, fosfatos y carbonatos.
• Interviene en el mantenimiento de la
presión osmótica, de la cual depende el
ingreso de nutrientes y la salida de
desechos de las mismas.
• Interviene en la regulación hídrica.
• Una baja concentración de sodio
en los tejidos determina una
sensación de sed en los
vertebrados.
• Interviene en el ingreso de
aminoácidos en la célula.
• Interviene en la conducción del
impulso nervioso.
POTASIO
• Principal catión del medio intracelular
que participa en el equilibrio ácido –
base, la regulación de la presión
osmótica y de la permeabilidad
celular.
• Interviene en la transmisión del
impulso nervioso.
• El tejido muscular presenta seis veces
mas potasio que sodio.
CLORO
• Es el anión extracelular y cumple papeles
análogos a los del sodio.
• Abunda en la mucosa gástrica, orina, sudor y
leche.
• En las vacas el cloruro sódico es vital incluirla
en la alimentación, de no ser así se manifiesta
descenso en la producción láctea, perdida de
apetito y peso, ojos sin brillo, pelaje áspero y
decaimiento en general.
CALCIO
• Catión que participa en la conducción
de impulsos nerviosos.
• Aumenta la amplitud del latido
cardiaco al intervenir en la contracción
muscular.
• Constituye el tejido óseo y dentario.
• En las aves, la glandula nidamentosa
segrega calcio que envuelve al huevo.
HIERRO
• Componente de pigmentos
transportadores de oxígeno y
catalizadores de oxido – reducción.
• Se encuentra en la hemoglobina y
mioglobina.
• LA hemoglobina transporta oxígenos
en los vertebrados.
• Los mioglobinas transportan oxígenos
en los músculos
YODO
• Es un componente muy importante de
las glándulas tiroideas y colorantes de
moluscos.
• El yodo se concentra principalmente
en la glándula tiroides donde se
sintetiza tiroxina, hormona que
provoca el crecimiento corporal.
• Déficit de tiroxina: Bocio.
MAGNESIO
• Cofactor enzimáticos de carboxilasas,
deshidrogenasas y fosfatasas-
• Cumple papel importante en el crecimiento.
• Mantiene el funcionamiento normal de
músculos y nervios, brinda soporte a un
sistema inmunitario saludable, mantiene
constantes los latidos del corazón y ayuda a
que los huesos permanezcan fuertes.
COBALTO

• Es componente de la vitamina b12


y activador de peptidasas.
MOLIBDENO
• Cofactor de enzimas flavoproteínas.
• El organismo usa el molibdeno para procesar las
proteínas y el material génetico como el ADN. El
molibdeno también ayuda a descomponer los
medicamentos y las sustancias tóxicas que entran al
organismo.
FLUOR

• Los animales necesitan pequeñas


cantidades de flúor para formar buenos
dientes.
NIQUEL
• Es necesario para la síntesis de insulina,
activador de enzima y factor
antianémico.
• Activador de arginasa (formación de
urea)
MANGANESO
• Cofactor para la activación de
dipeptidasas, carboxilasas y
fosforilasas.
• Las dipeptidasas son enzimas
digestivas que degradan dipeptidos.
• Carboxilasas fijación de CO2
SILICIO

• Constituyen las plumas de las aves, la


rigidez se debe al silicato de esterol.
ZINC
• Es cofactor de anhidrasa carbónica,
catalasas y fosfatasas.
• Acelera la mitosis, se concentra en el
uso mitótico.
CUADRO DE ALGUNOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS EN EL HOMBRE
ALIMENTOS EN LO QUE
MINERAL FUNCIONES PRINCIPALES ESTADOS DE DEFICIENCIA
SE ENCUENTRA
Leche, queso, Formación de huesos y Raquitismo, osteoporosis
CALCIO legumbres, verduras dientes, coagulación sanguínea
y transmisión nerviosa.
Sal, algunas verduras y Equilibrio hídrico Desequilibrio acido-base
CLORO frutas en los fluidos corporales
(raro)
Cereales, verduras y Activación en enzimas y Fallos en el crecimiento,
frutas. síntesis de proteínas. problemas del
MAGNESIO
comportamiento
convulsiones.
Leche, queso, yogur, Formación de huesos y Debilidad, perdida de
FÓSFORO pescado, aves de corral, dientes, equilibrio hídrico. calcio.
carnes y cereales.
Plátanos, verdura, Equilibrio hídrico y transmisión Calambres musculares
POTASIO
papas, leche, carne. nerviosa
CUADRO DE ALGUNOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS EN EL HOMBRE
ALIMENTOS EN LO QUE ESTADOS DE
MINERAL FUNCIONES PRINCIPALES
SE ENCUENTRA DEFICIENCIA
Sal de mesa Equilibrio hídrico y Calambres musculares y
SODIO funcionamiento del perdida de apetito.
hígado
Legumbres, cereales, Metabolismo de la Aparición de diabetes en
vísceras, grasas, aceites glucosa adultos
CROMO vegetales, carnes, agua
potable.
Carnes, agua potable. Formulación de glóbulos Anemia, afecta al
COBRE rojos. desarrollo de los huesos
y nervios.
Agua potable, te, Resistencia a la caries Caries dental
FLUOR
mariscos dental
CUADRO DE ALGUNOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS EN EL HOMBRE
ALIMENTOS EN LO QUE ESTADOS DE
MINERAL FUNCIONES PRINCIPALES
SE ENCUENTRA DEFICIENCIA
Pescado de mar, Síntesis de las hormonas Inflamación de tiroides
mariscos, productos tiroideas (bocio)
YODO
lácteos, verduras, sal
yodada.
Carnes magras, pan y Formación de Anemia
HIERRO cereales, legumbres, hemoglobina
mariscos
Carnes magras, huevos, Componentes de Fallos en el crecimiento,
cereales, verduras de muchas enzimas. atrofia de las glándulas
ZINC hoja verde, legumbres. sexuales y retraso en la
curación de heridas.

You might also like