You are on page 1of 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/270272045

[Functional Neuroimaging Applied to the Study of Neuropsychological


Rehabilitation]

Article  in  Revista de neurologia · February 2004

CITATIONS READS

6 2,615

6 authors, including:

Marcos Rios-Lago Nuria Paúl


National Distance Education University Complutense University of Madrid
91 PUBLICATIONS   1,517 CITATIONS    59 PUBLICATIONS   642 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Fernando Maestú Juan Alvarez-Linera


Complutense University of Madrid Hospital Ruber Internacional
369 PUBLICATIONS   5,385 CITATIONS    141 PUBLICATIONS   2,461 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Psicobiología View project

CARACTERISTICAS COGNITIVAS Y NEUROFISIOLOGICAS DE SUJETOS CON ALTO RIESGO DE DESARROLLAR UNA DEMENCIA: UNA APROXIMACIÓN MULTIDIMENSIONAL
View project

All content following this page was uploaded by Nuria Paúl on 01 January 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Aplicación de la neuroimagen funcional al estudio
de la rehabilitación neuropsicológica
M. Ríos-Lago a,b, N. Paúl-Lapedriza a, J.M. Muñoz-Céspedes a,b,
F. Maestú b,c, J. Álvarez-Linera e, T. Ortiz c,d

FUNCTIONAL NEUROIMAGING APPLIED TO THE STUDY OF NEUROPSYCHOLOGICAL REHABILITATION


Summary. Objective. We review the main aspects of functional recovery after brain injury as well as neuroimaging characteris-
tics that make it relevant and useful to assess these changes. We also review some issues regarding recovery of motor and senso-
ry functions, language and visuo-spatial processes, and we discuss the methods used in this field, the difficulties found, and future
implications. Development. One of the main aspects in the study of the brain is the capacity to reorganize different functions in
order to compensate for the deficits after a lesion in the central nervous system. The study of these adaptive processes is impor-
tant in a clinical field as well as for basic research, as it is a clear example of brain plasticity. All the findings show how the study
of the plastic phenomena or functional reorganization will allow us to better know how the brain works after a lesion. Conclu-
sion. The use and combination of the new functional neuroimaging techniques gives the opportunity to register the reorganization
of the brain with a high temporal and spatial resolution. It will give also an objective measure to assess the effectiveness of the
rehabilitation programs. It will allow to identify different variables related to rehabilitation outcome and will guide effectively
the selection of different rehabilitation approaches. [REV NEUROL 2004; 38: 366-73]
Key words. Functional magnetic resonance imaging. Magnetoencephalography. Neuroimage. Neuropsychology. Prognosis.
Rehabilitation.

INTRODUCCIÓN tan la posibilidad de estudiar de forma rigurosa los resultados


Desde la segunda mitad de los años setenta, cuando surge la obtenidos tras la rehabilitación. En este sentido, son tres los
rehabilitación neuropsicológica a partir de modelos de rehabili- enfoques más utilizados [1]: estudios de caso único, estudios
tación tradicionales, ésta ha intentado avanzar en la interven- de grupo de línea basal múltiple y estudios de grupo en los que
ción sobre las alteraciones cognitivas, conductuales y emocio- los pacientes son sus propios controles meses después del ini-
nales que son consecuencia del daño cerebral. El considerable cio de la rehabilitación. En la actualidad [2] se desarrolla una
aumento del número de centros de rehabilitación especializados nueva línea de investigación preocupada por el diseño metodo-
y su notable desarrollo durante los últimos años ha avivado la lógico de estos estudios y la evaluación más objetiva de la cali-
necesidad clínica, social y económica de presentar pruebas que dad de los servicios prestados [3-5].
demuestren su eficacia, lo que ha estimulado un gran número de En cuanto a las nuevas técnicas de neuroimagen funcional
estudios que coinciden en señalar un aumento significativo en la (NF), permiten la identificación no invasiva o mínimamente
calidad de vida de los usuarios de estos servicios [1]. invasiva de patrones de actividad cerebral asociada a procesos
Existe la idea general de que los procesos de rehabilitación perceptivos, cognitivos, emocionales y conductuales, tanto en
mejoran el rendimiento en distintas áreas neuropsicológicas y sujetos normales como en aquellos que han sufrido algún tipo
aumentan el bienestar de los pacientes, aunque no hay pruebas de alteración. Algunos autores [6,7] han señalado recientemen-
claras y objetivas de que sea así. Los programas de rehabilita- te que uno de los usos potenciales de la neuroimagen es la eva-
ción neuropsicológica se prolongan en el tiempo una vez fina- luación del paciente antes, durante y después de la rehabilita-
lizada la rehabilitación física tras la lesión cerebral. Además, ción con técnicas conductuales, farmacológicas, combinación
suponen un coste elevado tanto económico como social y per- de ambas, etc., con el objetivo de supervisar la efectividad de
sonal, y el beneficio en términos de reducción de las dificulta- los procedimientos de rehabilitación.
des y alteraciones de los pacientes no se ha delimitado clara-
mente. Las dificultades técnicas, éticas y metodológicas limi-
FENÓMENOS DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL
La observación clínica cotidiana muestra que tras la aparición
Recibido: 31.05.03. Aceptado: 01.12.03. de un daño cerebral, los pacientes experimentan algún tipo de
a
Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. b Departamento de recuperación motora, cognitiva y sensorial en los primeros
Psicología Básica II. Facultad de Psicología. UNED. c Centro de Magneto- meses, si bien es cierto que la extensión y el grado de recupera-
encefalografía Dr. Pérez Modrego. d Departamento de Psiquiatría y Psico- ción varían.
logía Médica. Facultad de Medicina. UCM. e Unidad de Diagnóstico por
Imagen. Hospital Ruber Internacional. Madrid, España. Hasta hace relativamente poco tiempo, no se sabía gran
Correspondencia: Dr. Marcos Ríos. Unidad de Daño Cerebral. Hospital
cosa sobre los procesos de reorganización implicados en estos
Beata María Ana. Vaquerías, 7. E-28007 Madrid. Fax: +34 915 731 188. cambios. Actualmente, existen diversas teorías sobre la recu-
E-mail: mrios@psi.uned.es peración funcional en el cerebro humano, de tal manera que
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación financiado hoy conocemos un grupo de fenómenos neuronales implicados
por Obra Social de Caja Madrid. en la recuperación funcional, que se han demostrado tanto en
 2004, REVISTA DE NEUROLOGÍA primates como en seres humanos. Además de la resolución del

366 REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373


II CINI: NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROIMAGEN

campo, ya que permiten controlar los cambios producidos en


parámetros anatomofuncionales tras la rehabilitación neuropsi-
cológica y física, al menos macroscópicamente [6]. Pero, sobre
todo, permiten la evaluación de la recuperación en el contexto
de las redes funcionales, más que desde el punto de vista de una
estricta localización de las funciones [12,13].
Es importante la distinción de estas técnicas en tres aspectos
fundamentales: su resolución temporal y espacial, el grado de
invasividad que suponen (Figura) y el mecanismo fisiológico
que utilizan para el registro de la actividad cerebral.
Las técnicas de fisiología electromagnética (como la EEG,
los potenciales evocados y la MEG) aportan información sobre
amplios grupos de neuronas, la red electromagnética y la direc-
ción de la actividad, y constituyen una medida directa de la acti-
vidad neuronal que produce la cognición. Una ventaja de estas
técnicas es su capacidad para registrar la actividad en su ver-
tiente temporal; pero, por sí solas, carecen de la resolución es-
Figura. Resolución espacial y temporal y grado de invasividad de las téc-
pacial de otras técnicas. La MEG, sin embargo, ofrece un buen
nicas de registro de la actividad cerebral. equilibrio entre ambas [7], a lo que se añade la posibilidad de
fusionar los registros con imágenes de RM (T1-3D), y adquirir
así una alta resolución espacial [14].
traumatismo inicial y del edema, se han propuesto varios me- Por el contrario, la RMf y la PET no gozan de una buena reso-
canismos fundamentales [6,8-10]: lución temporal, pero su resolución espacial es adecuada para la
1. Reorganización de las interacciones funcionales entre dife- localización de centros de actividad cerebral [15]. Desde el punto
rentes áreas o grupos neuronales dentro de una red neural de vista del mecanismo fisiológico que miden, estas técnicas se
preexistente. Existen circuitos redundantes en el cerebro basan en la medición del flujo sanguíneo regional o el metabolis-
que realizan de forma paralela funciones similares. La le- mo de la glucosa –explotan las diferencias entre distintas zonas
sión de una de estas vías hace que la otra asuma completa- del cerebro en el gasto de glucosa– como la PET o la tomografía
mente la transmisión de esa información y desarrolle vías por emisión de fotón único (SPECT). La RMf, por otra parte,
que antes existían, pero que se infrautilizaban o se encontra- mide de forma específica los cambios en la oxigenación regional
ban inactivas. de la sangre –estudios BOLD (del inglés, blood oxygenation level
2. Incorporación de nuevas áreas, que empezarían a formar dependant)–, lo que puede considerarse una medida indirecta de
parte de la red previa establecida, o usar una red que habi- la actividad neuronal asociada a procesos cognitivos [16].
tualmente no se empleaba para esa función y se encargaba Estas técnicas se han mostrado como poderosas herramientas
de funciones completamente distintas, lo que implica proba- para el cartografiado cerebral. Su integración con estudios con-
blemente el aprendizaje y uso de nuevas estrategias. Dife- ductuales puede permitir el aprendizaje del producto derivado de
rentes grupos de neuronas implicados en diversas tareas la fisiología cerebral, lo que llevará a un mejor conocimiento de
pueden subyacer a la reorganización de diferentes sistemas los mecanismos cerebrales implicados en los procesos cogniti-
tras la lesión, y sentar así las bases de la recuperación fun- vos normales y alterados. La combinación de técnicas que mues-
cional. En otros casos, distintas regiones del cerebro, que se tran una alta resolución espacial y temporal mínimamente invasi-
encargan de llevar a cabo funciones completamente distin- vas o no invasivas, como la RMf y la MEG, permite el acerca-
tas, se ‘reclutan’ tras la lesión para compensar las pérdidas. miento con mayor precisión a los fenómenos de plasticidad y
3. Por último, el fenómeno de plasticidad neuronal que se pro- reorganización provocados por el proceso de rehabilitación neu-
duce en las regiones cerebrales situadas en las áreas adya- ropsicológica o la recuperación espontánea si los hubiera.
centes a la región dañada, con el objetivo de asumir su fun-
ción. Este fenómeno de plasticidad podría incluso llegar a
producirse en áreas homolaterales, siempre considerando la VALORACIÓN DE LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
extensión de la lesión y la edad en la que se produjo. Para MEDIANTE TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN
una revisión sobre estos fenómenos, el lector interesado pue- Las posibles aplicaciones de la NF al estudio de la recuperación
de acudir a Pascual-Castroviejo [11]. de funciones giran en torno a dos objetivos principales: el estu-
dio del pronóstico y el estudio de la reorganización funcional de
los circuitos.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN La primera posible aplicación trata de estudiar la contribu-
Determinadas técnicas de neuroimagen, como la tomografía por ción de la NF para establecer un pronóstico al final del trata-
emisión de positrones (PET), la resonancia magnética funcional miento. La gran mayoría de estos estudios giran en torno a la
(RMf), la electroencefalografía (EEG) y la magnetoencefalo- predicción de la recuperación motora.
grafía (MEG), proporcionan medidas de la actividad cerebral en Se deben tener en cuenta algunas cuestiones respecto a la
vivo, que permiten ahora monitorizar la progresión de la altera- recuperación y al pronóstico. El grado de recuperación depende
ción y los efectos terapéuticos [7]. A pesar de que las técnicas de diversos factores, unos intrínsecos como la edad, las diferen-
de NF no se usan para evaluar la recuperación de una función de cias individuales en anatomía y conexiones funcionales, el área
manera habitual, estos métodos tienen un gran potencial en este del cerebro afectada, la extensión de la lesión, la rapidez en la

REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373 367


M. RÍOS-LAGO, ET AL

instauración de la enfermedad y los mecanismos de reorganiza- Los resultados de los estudios motores [29] muestran que la
ción cerebral, y otros externos, como los factores ambientales y actividad de la red se altera en su totalidad: no sólo en lo refe-
psicosociales y la orientación rehabilitadora [8,11]. rente al miembro lesionado, sino también al miembro intacto. A
La extensión de la lesión –como factor de pronóstico o como pesar de que el resultado final es el mismo en los pacientes y los
determinante de los déficit y grado de recuperación posible– es un controles –el movimiento de un miembro–, los mecanismos
factor controvertido, y existen trabajos contradictorios. Por un (patrones de actividad) por los que se llega a ese resultado final
lado, algunos estudios motores muestran una relación significativa son diferentes. Este hallazgo muestra la reorganización de la red
entre el tamaño de la lesión y la gravedad de las alteraciones moto- preexistente para lograr una conducta/respuesta adecuada. Es
ras [17], mientras que otros objetivan escasa correlación o ningu- importante señalar que aparece una mayor actividad bilateral de
na [18-20]. Algunos autores señalan que los mecanismos de la la ínsula, las áreas premotoras, las parietales y la prefrontal dor-
recuperación dependen considerablemente de la extensión y loca- solateral, si se compara con sujetos normales. La relevancia de
lización de la lesión, de forma que, cuando los daños en un siste- este estudio radica en la participación de áreas ‘ajenas’ a la red
ma funcional son parciales, la recuperación intrasistémica (within- motora como tal, y destaca la importancia de procesos de tipo
system) es posible, mientras que, tras una destrucción completa, la atencional (control atencional) [29]. Estos resultados se confir-
única alternativa de recuperación es la sustitución por un sistema maron en estudios posteriores al mostrar diferencias individua-
funcional relacionado [21,22]. Es importante señalar que el patrón les en el patrón de reorganización tras el ACV [23].
de activación es muy variable entre sujetos, lo que refleja la varia- Sin embargo, se apunta una diferencia que afecta a la selec-
bilidad en la localización de la lesión, su tamaño y las diferencias ción de la muestra. Mientras unos estudios encuentran actividad
individuales en anatomía y conexiones funcionales [23]. ipsilateral al miembro afectado [31], otros encuentran actividad
La edad en la que se produce la lesión es todavía un factor bilateral en la mitad de su muestra, y actividad contralesional en
debatido. Distintos estudios muestran que una lesión extensa la otra mitad [32]. Esta diferencia puede deberse a distintas
antes de los primeros 7 años de vida provocaría una readapta- fases en el proceso de rehabilitación, que ha alcanzado diferen-
ción funcional en el hemisferio contralateral al que se produjo tes grados de recuperación en cada subgrupo.
la lesión. Estas recuperaciones funcionales en el hemisferio En estudios sobre la recuperación de la función motora –sin
contralateral pueden dar lugar al fenómeno de crowding, que duda los más numerosos– se sabe que las áreas premotoras, el
indica que la asunción por un hemisferio de funciones para las área motora suplementaria y la corteza cingulada contienen
que previamente no estaba diseñado y de las funciones para las representaciones somatotópicas que colaboran con la vía pira-
que estaba previamente diseñado puede generar una dificultad midal [33-35]. Estas vías paralelas pueden ayudar a alcanzar la
de desarrollo de ambas funciones, las originales y las asumidas, mejoría [36]. La mayoría de los estudios coinciden en la impli-
debido a que las mismas redes neurales deben soportar ambas cación de diversas vías que funcionan de forma paralela, pero
funciones. Un ejemplo de este fenómeno se observa en un gru- principalmente, aquellas ipsilaterales al miembro afectado tras
po de pacientes con epilepsia sintomática desarrollada en los un ACV. Sin embargo, el usar exclusivamente pacientes que
primeros años de vida [24]. En este trabajo se mostró cómo el muestran recuperación puede afectar a las conclusiones obteni-
hemisferio derecho había adquirido ciertas funciones del len- das sobre los procesos de recuperación en estos estudios [37].
guaje, pero con una disminución de las habilidades visuoespa-
ciales para las que previamente estaba diseñado dicho hemisfe- Estudios de lenguaje
rio en este grupo de pacientes diestros. A diferencia del sistema motor, el sistema lingüístico presenta una
La capacidad del cerebro para adaptarse a la nueva situación gran lateralización. Los estudios de lenguaje han centrado su inte-
lesional y para compensar los efectos de la lesión, aunque sólo rés en la asunción de la actividad lingüística por áreas del hemisfe-
sea de forma parcial, es más marcada en el cerebro en desarro- rio contralateral, y por la desaparición o la reducción de los proce-
llo que en el cerebro adulto. Sin embargo, el cerebro adulto tie- sos de diasquisis en las áreas no afectadas por la lesión [38-41].
ne gran capacidad de reorganización. Pese a la mayor capacidad Cabe señalar que aquellos estudios que miden el metabolis-
de plasticidad del tejido cerebral joven, en todas las edades hay mo cerebral en estado de reposo indican que el retroceso de la
probabilidades de recuperación [11,25,26]. Más aún, el estudio diasquisis en las áreas no lesionadas es un factor esencial en la
del envejecimiento normal puede servir como modelo para el recuperación tras una lesión cerebral, si no el más importante
estudio de la reorganización y la compensación funcionales [6]. [42,43]. Mientras, otros estudios tratan de aportar luz sobre la
En los cerebros lesionados, se acepta actualmente que la recu- importancia relativa de ambos hemisferios en la recuperación.
peración y reorganización puede continuar durante años [27]. Los estudios de activación con tareas de lenguaje, que estudian
Otros estudios se centran en el estudio de las estructuras la reorganización funcional de las redes implicadas, señalan la
implicadas en la reorganización funcional que permita la mejo- importancia de las áreas homólogas del hemisferio contralateral
ría. A continuación, se resumen algunos de los aspectos princi- (derecho), que no asumen simplemente el papel de las regiones
pales dentro de cada área estudiada. Cada una de ellas podría lesionadas, sino que participan de la reorganización completa
dar lugar a un trabajo monográfico, por lo que nos limitamos a de la red preexistente [44]. Algunos estudios [45] aseguran un
apuntar algunas hipótesis principales y hallazgos generalizados. mejor pronóstico en aquellos pacientes en los que la activación
se distribuye bilateralmente.
Estudios motores Como señalan Pizzamiglio et al [37], la mayoría de los estu-
Se han sugerido fundamentalmente dos procesos subyacentes a dios utilizan medidas del metabolismo y la perfusión durante
la recuperación de la función motora: la reorganización de las estados de reposo antes y después de la rehabilitación. Sin
regiones ipsilaterales a la lesión [28] y los cambios en la región embargo, algunos estudios incluyen ya paradigmas de activa-
homóloga contralateral (del hemisferio intacto) en casos de ACV ción del lenguaje. Por último, faltaría el estudio de la correla-
[29]. Otros casos muestran una participación bilateral [30]. ción entre la actividad cerebral y la ejecución en diferentes tare-

368 REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373


II CINI: NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROIMAGEN

as a lo largo del proceso de rehabilitación, que se ha tenido en Muchos estudios de neuroimagen tienden a una sobreinter-
cuenta, excepcionalmente, en el estudio de Musso et al [46]. pretación de los resultados, y generan nuevos conceptos sobre
la organización de la cognición humana a partir de epifenóme-
Recuperación de alteraciones de tipo espacial nos de activación, en ocasiones casuales. En otras ocasiones,
Los trabajos en esta área se han centrado en el estudio de la he- la falta de actividad en una región específica se toma como un
minegligencia unilateral mediante estudios de registro de la ac- déficit, y no como una dificultad técnica del equipo que mide
tividad basal. la actividad.
Algunas investigaciones han estudiado la recuperación Por otra parte, existen dificultades relacionadas con la nor-
espontánea de pacientes con heminegligencia asociada a lesio- malización a cerebros estandarizados y al análisis de los regis-
nes subcorticales. Con el empleo de técnicas de evaluación ‘en tros de la actividad. Este punto cobra especial importancia en el
reposo’ encuentran una relación entre la mejoría de los pacien- estudio de pacientes con lesiones cerebrales evidentes macros-
tes y la disminución del hipometabolismo ipsilateral, lo que cópicamente, lo cual es importante en el tema que nos ocupa.
sugiere una recuperación de la función asociada a la desapari- Estos problemas llevan a dificultades de localización, lo que
ción de la diasquisis [42,43] y a un aumento del metabolismo limita la efectividad de las técnicas de neuroimagen, especial-
con relación al registro en la fase aguda [47]. La tendencia mente en lo que se refiere a áreas implicadas en funciones cog-
general de estos estudios apunta a la importancia de las estruc- nitivas complejas [56].
turas contralaterales e ipsilaterales a la lesión [37].
Es de especial interés el estudio de Pantano et al [48] y el de Propias de la técnica
Pizzamiglio et al [49], en los que se señala la importancia de las Los procesos neuronales tienen lugar en milisegundos. Sin
áreas contralaterales e ipsilaterales para la recuperación. Sin embargo, algunas de estas técnicas funcionales basadas en la
embargo, las áreas frontales contralaterales muestran una corre- perfusión o volumen sanguíneo necesitan de varios segundos
lación significativa con la recuperación conductual, por lo que –cuando menos– para registrar los cambios. Las imágenes de
se sugiere que tienen un papel en la recuperación que podría actividad obtenidas mediante estas técnicas son la integración
asociarse al empleo de estrategias voluntarias durante la ejecu- de diferentes procesos implicados en la tarea concreta que reali-
ción de la tarea de rastreo visual utilizada, ligado además al ce el sujeto, y se encuentran varios órdenes de magnitud por
control voluntario de los movimientos oculares. encima del acontecimiento de interés que se quiere estudiar [7].
La combinación de técnicas de alta resolución espacial con
Recuperación de las funciones sensoriales las de alta resolución temporal es la posible solución a este pro-
Se han estudiado principalmente las alteraciones de tipo visual. blema [57,58]. Por ejemplo, los registros de EEG simultáneos a
En líneas generales, se puede señalar que, como se esperaba, RMf, utilizados para localizar focos epilépticos, permiten re-
existe una relación entre la mejoría de la función visual y una construir la imagen de RM en el momento en el que se registran
reducción de las alteraciones metabólicas en la corteza estriada las puntas epilépticas en el EEG [7,59,60]. O mediante la fusión
[50,51]. Otros estudios, como el de Braus et al [52] y el de We- de registros de MEG e imágenes de RM [14,61].
rring et al [53], muestran también cambios asociados a la recupe- No es imprescindible una comparación excluyente entre
ración de funciones mediante tareas de activación visual. Cabe las distintas técnicas de imagen funcional. Si bien la informa-
señalar el trabajo de Papanicolaou et al [54], en el que, mediante ción que todas aportan, actualmente parece similar en muchos
MEG en niños y adultos jóvenes, muestran una clara reorganiza- casos, cada una de ellas continuará evolucionando, y proba-
ción de las funciones sensoriales y lingüísticas. Estos estudios blemente aportará información específica, por lo que en el
señalan la utilidad de estas técnicas de baja invasividad para el futuro será la experiencia clínica la que establezca las indica-
registro de la plasticidad cerebral y el desarrollo del cerebro. ciones de cada una desde una perspectiva más complementaria
En el área auditiva, algunos autores estudiaron la reorganiza- que competitiva [16].
ción de una red distribuida bilateralmente en un paciente con
agnosia auditiva. Dicha red abarca áreas prefrontales, tempora- Propias del estudio
les mediales y la corteza parietal inferior, así como el cerebelo, Respecto a la muestra utilizada
el núcleo caudado y el cíngulo anterior. Los sujetos del grupo Otro punto a tener en cuenta se centra en la selección de la
control mostraron actividad en las mismas áreas, pero sólo en el muestra [37]. Sería deseable incluir a pacientes con alteraciones
hemisferio izquierdo, por lo que los autores sugieren la partici- definidas. En ocasiones se utilizan grupos reducidos y estudios
pación de ambos hemisferios en la recuperación [55]. de caso único, que impiden la generalización. Sin embargo,
Con relación a otras modalidades sensoriales, destaca el estos estudios, pese a sus limitaciones, muestran evidencias de
estudio de Egelien et al [55], realizado mediante tareas de acti- que existen cambios, y estos apuntan en una dirección –o, al
vación auditiva, en las que el sujeto debía categorizar distintos menos, en varias compatibles entre sí–. Sería importante, en
sonidos. Sus resultados mostraron una activación bilateral en la cualquier caso, realizar estudios de grupos más amplios que
recuperación, que era unilateral en los controles. permitan comprobar, efectivamente, si los hallazgos se genera-
lizan al resto de los pacientes, y que admitan el establecimiento
de patrones específicos que faciliten la elección de técnicas de
DIFICULTADES DE ESTOS ESTUDIOS rehabilitación específicas para cada caso.
E IMPLICACIONES FUTURAS El estado de algunos pacientes impide una evaluación ini-
Propias de los estudios de neuroimagen en general cial en el momento en el que ésta sería deseable desde el punto
Los estudios con técnicas de NF requieren algunas considera- de vista metodológico. Desde una simple alteración motora
ciones que quizá limiten las expectativas que sobre ellas se que impida la quietud necesaria para permanecer dentro del
habían depositado. aparato de RM o la propia imposibilidad de mover una extre-

REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373 369


M. RÍOS-LAGO, ET AL

midad, hasta la dificultad lingüística que impida la compren- Estudios basales frente a estudios de activación
sión de las instrucciones, o incluso el control del parpadeo (en Las posibles aproximaciones al estudio de la recuperación fun-
la MEG). En todos estos casos hay que esperar a la desapari- cional se pueden clasificar en dos grupos según el tipo de estu-
ción o, al menos, la disminución del problema para poder lle- dio utilizado. Los fenómenos de recuperación funcional pueden
var a cabo los estudios necesarios. medirse de manera indirecta mediante técnicas de neuroimagen
También es importante señalar otro tipo de problemas, ya capaces de valorar la actividad cerebral en estado de reposo o la
ligados a cada técnica de forma concreta, como la presencia actividad registrada durante la realización de tareas cognitivas.
de implantes ferromagnéticos o electrónicos que impiden la Deben tenerse en cuenta las limitaciones de los estudios que
utilización de la técnica, algo frecuentes en algunos grupos de miden la actividad metabólica durante estados de reposo. Los
pacientes. cambios observados pueden asociarse efectivamente a una recu-
Cabe señalar el escaso uso de los paradigmas con grupos peración de la función; pero pueden, de igual manera, ligarse a
de control de sujetos normales. Sin ellos, no se puede garanti- otra serie de procesos de plasticidad distintos a los de la recupe-
zar que la actividad en los sujetos normales no sea la misma ración o reorganización de la función [37].
que la encontrada en los pacientes. Por ejemplo, los estudios El uso de paradigmas de activación de la función permite
motores muestran de forma consistente una actividad en áreas relacionar la actividad encontrada con la función específica que
sensoriomotoras y premotoras, pero aparecen también otras se desea estudiar. Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos
áreas durante la ejecución de la tarea. Una explicación posible aspectos a la hora de interpretar los resultados. En este sentido,
es la implicación de áreas de planificación motora y control las conclusiones obtenidas de estos estudios son algo ‘aventura-
que en los sujetos normales no desempeñan un papel tan rele- das’, ya que a partir de un estudio puntual, bajo unas circunstan-
vante. Áreas como el cíngulo anterior y la corteza prefrontal, cias determinadas, se habla de recuperación clínica o reorganiza-
en principio no relacionadas con la actividad motora, se acti- ción funcional. En cualquier caso, serían deseables diseños facto-
van en los grupos de pacientes, lo que puede indicar la partici- riales en los que se estudiara la interacción entre activación-línea
pación de áreas atencionales en la ejecución de la tarea moto- base, y el tiempo (antes y después de la rehabilitación) [37,49].
ra, con el objetivo de compensar las posibles pérdidas tras la Para los estudios de activación, y relacionado también con
lesión [23,29]. la muestra utilizada en el estudio, se debe tener en cuenta la
complejidad de las tareas. El hecho de que exista un área de
Respecto al paradigma y el diseño utilizado actividad en los pacientes tras la recuperación que no aparece
Al revisar la literatura se encuentra que algunos de los estudios en los controles, nos lleva al problema de si esa activación se
sobre los cambios producidos tras la lesión mediante neuroima- debe a un proceso de reorganización funcional o simplemente
gen no incluyen medidas anteriores y posteriores que permitan se debe a que la tarea es más compleja para los pacientes que
comparar los cambios [23,29,32,62,63]. Otros, sin embargo, sí para los controles. Así, sería deseable ajustar la dificultad de la
los incluyen, lo que aporta robustez a sus resultados sobre la tarea entre los pacientes y los controles [37,55].
relación entre la recuperación y los cambios metabólicos y fun- Por último, referido a las tareas utilizadas en los estudios de
cionales [18,40,43,44,49]. activación, es importante señalar que deben diseñarse específica-
En los estudios en los que sí se utiliza un diseño de test y mente para cada técnica, y deben tratar de provocar la situación
retest, existen dificultades para elegir el momento de la primera de activación ideal para la pregunta que se quiere responder. Por
evaluación funcional. Es cierto que existe una mejoría espontá- ejemplo, diseños como el event-related fMRI, o el diseño de sin-
nea, no debida a la intervención terapéutica, cuyo desarrollo gle trial para la MEG, pueden permitir la comparación de los
máximo se centra en los primeros meses tras la lesión. Sin ensayos correctos e incorrectos durante la ejecución de una tarea,
embargo, existen problemas éticos que impiden esperar ese pla- lo que permitirá el control y estudio de aquellas áreas asociadas
zo para comenzar la rehabilitación. La inclusión de los sujetos al correcto funcionamiento de la función, mientras se podrán
en un estudio en las fases iniciales tras la lesión impide la com- estudiar las áreas que se activan en ensayos erróneos, y forman
pleta atribución de los cambios a la rehabilitación, ya que parte parte de una red disfuncional o que lleva al error [37,61,65].
de ellos se deberá a la recuperación espontánea. En cualquier
caso, puede que ocurra que los grandes cambios que se produ- Eliminación o no inclusión de medidas conductuales
cen durante ese tiempo haya que ‘redirigirlos’ hacia objetivos Es importante señalar que, mientras la parte metodológica aso-
concretos, de forma que se favorezca una plasticidad positiva y ciada a la neuroimagen y a los análisis utilizados se ha refinado
se evite una serie de conexiones neuronales que pueden llevar a en extremo, se ha descuidado en la mayoría de los estudios la
la aparición de procesos alterados y disfuncionales [11]. parte asociada a las medidas conductuales [66]. Muy pocos tra-
Por otra parte, la actividad cerebral cambia a medida que se bajos estudian la correlación de los cambios encontrados en la
avanza en el proceso de rehabilitación, o a medida que las habi- neuroimagen con medidas conductuales –p. ej., evaluación neu-
lidades cognitivas, motoras o sensoriales mejoran tras una ropsicológica–, cuando esta relación puede dar más seguridad a
lesión. La efectividad de la rehabilitación o su progresión pue- la información de que los cambios encontrados en la actividad
den depender de la fase o momento de la evolución de la lesión cerebral se pueden asociar efectivamente a los cambios en la
[64], y es muy probable que el grado de mejoría correlacione función [49,67]. La neuroimagen no mide la función, son otras
de alguna manera con el grado de reorganización funcional del medidas las que lo hacen, por lo que deben incluirse para poder
cerebro para esa función. Esta observación, junto con la idea de afirmar que la función ha cambiado y que eso tiene un reflejo en
la variabilidad entre individuos, lleva a la necesidad de estu- la actividad cerebral. En este sentido, también Stern y Silbers-
dios longitudinales, realizados en los mismos pacientes para weig [15] señalan la importancia de una evaluación neuropsico-
aumentar el conocimiento de los cambios dinámicos de reorga- lógica que permita correlacionar diferentes parámetros, para
nización cerebral [37]. identificar disfunción en determinados circuitos neuronales.

370 REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373


II CINI: NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROIMAGEN

El objetivo de los estudios debería centrarse más en la relación diante estas técnicas. Los procesos de plasticidad y reorganiza-
de los cambios neurofisiológicos con los cambios conductuales, y ción pueden también estudiarse mediante el uso de agentes ex-
no simplemente en los cambios neurofisiológicos producidos, ya ternos como los fármacos, lo que daría lugar al estudio de la ‘plas-
que sólo con el estudio de sus relaciones con lo observable con- ticidad farmacológica’, que es todavía un campo poco explora-
ductualmente se podrá definir con exactitud qué cambios son do [66]. También los estudios de lesiones periféricas del sistema
positivos y cuáles negativos, y la relación existente entre el cam- nervioso, como las amputaciones, pueden aportar información
bio en el metabolismo con su reflejo conductual y cuáles son cam- sobre los procesos implicados en la reorganización cortical.
bios ‘vacíos’ en el comportamiento y el rendimiento del paciente. De igual forma, los estudios de la evolución y el cambio de
distintas funciones cognitivas se han ignorado prácticamente, a
pesar de su importancia. Las tareas utilizadas se limitan casi
CONCLUSIÓN exclusivamente a controlar los cambios motores producidos por
La revisión de la literatura correspondiente a los estudios de NF distintas técnicas o enfoques de rehabilitación. En el ámbito
asociados a un proceso de rehabilitación es escasa y, en ocasio- puramente cognitivo, existen algunos estudios asociados a fun-
nes, se limita a casos individuales, sin que existan series con un ciones lingüísticas y determinados aspectos del procesamiento
alto número de pacientes. Sin embargo, distintos estudios de las atencional (heminegligencia unilateral izquierda) y sensorial.
dos últimas décadas mediante técnicas de neuroimagen han Sin embargo, otros aspectos de la función atencional (atención
mostrado que el sistema nervioso se adapta ante una nueva selectiva, sostenida, etc.), la memoria, las funciones ejecutivas,
situación producida por un daño cerebral y sugieren la reorgani- etc., no se han incorporado en este tipo de estudios.
zación de la función para compensar las áreas dañadas, tanto en Sin embargo, teniendo en cuenta estos y otros factores, los
los seres humanos [6,29,30,44] como en los animales [68-72]. estudios con técnicas de neuroimagen nos pueden permitir avan-
Los estudios confirman que la recuperación de la función se zar en gran medida en el conocimiento de la organización de la
acompaña de un incremento en el uso de regiones pertenecien- cognición humana y los cambios producidos tras un proceso de
tes a la red de esa función. También otras áreas no directamente rehabilitación. Como se señaló al comienzo, en la actualidad hay
relacionadas con la función –como áreas atencionales y de pla- un gran crecimiento e interés en el desarrollo de herramientas,
nificación, el cíngulo anterior, los lóbulos prefrontales– partici- técnicas y estrategias que permitan delimitar qué técnicas de tra-
pan en la ejecución [73]. Además, parece clara la participación tamiento son más efectivas [2,75]. En este sentido, uno de los
de áreas perilesionales, áreas contralaterales, y, en la medida de objetivos de este tipo de trabajos es ver cuáles de las técnicas de
lo posible, las propias áreas lesionadas. En este sentido, se pue- rehabilitación neurológica y neuropsicológica tienen mayor efec-
de decir que todas las hipótesis iniciales se confirman. A partir to en los pacientes y estudiar las características de éstos para ver
de ahora, sería de interés ver de qué forma o en qué casos se cuáles se beneficiarán más de uno u otro método de rehabilita-
produce un tipo de recuperación u otro, o bien si se da en fases, ción. Las técnicas de neuroimagen pueden usarse para cuantifi-
o si responde a un patrón específico e individual asociado a car y comparar el beneficio potencial que los déficit neurológicos
determinadas características que también habría que estudiar y neuropsicológicos pueden obtener de los diferentes métodos de
(personales, del método utilizado para rehabilitar, por recupera- rehabilitación [76]. La localización de áreas de disfunción podría
ción espontánea, etc.). ser el primer paso para un mejor diagnóstico y la elección de un
Como se aprecia en la revisión, escasean los estudios que programa de rehabilitación más adecuado y específico, así como
reflejen el cambio neurofuncional producido por la rehabilita- para estudiar los cambios progresivos que se producen como
ción neuropsicológica en pacientes con daño cerebral traumáti- consecuencia de las actividades terapéuticas llevadas a cabo.
co. Sin embargo, el daño cerebral traumático es uno de los pro- Es importante considerar que esta es un área en la que se
blemas de salud más importantes del mundo desarrollado. Esta necesita la participación de distintos profesionales. Los experi-
es una muestra de pacientes realmente importante en la socie- mentos necesitan ser concebidos e interpretados mediante la inte-
dad actual. Por esto, los métodos que puedan optimizar el tiem- gración de diferentes profesionales (neuropsicólogos, psiquiatras,
po y el tipo de rehabilitación se consideran sumamente necesa- neurólogos, físicos, radiólogos, matemáticos, etc.). El trabajo
rios [7]. Además, los estudios de pacientes con daño cerebral próximo y cercano en una misma línea y el intercambio dialécti-
adquirido, especialmente TCE y ACV, son de especial relevan- co es necesario para producir un conocimiento más completo
cia, tanto por su gran incidencia y su importancia médica y sobre la base neurofisiológica de los cambios cognitivos produci-
social, como por la información que pueden aportar sobre los dos tras un proceso de rehabilitación neurológica y cognitiva.
procesos plásticos del cerebro, ya que, frente a las patologías La plasticidad cerebral y la reorganización tras una lesión
progresivas, los pacientes con lesiones súbitas muestran algún implican al cerebro en su totalidad, y no se limitan a un área o
grado de recuperación [66]. función concreta. Los mecanismos celulares implicados en estos
Las lesiones cerebrales progresivas (tumores, esclerosis la- cambios se conocen poco a poco. No se sabe todavía dónde lle-
teral amiotrófica, enfermedad de Parkinson, etc.), que no mues- varán estas nuevas técnicas de neuroimagen, pero tanto los inves-
tran una recuperación espontánea, pueden utilizarse para estu- tigadores como los pacientes y sus familiares necesitan de un
diar lentos procesos de readaptación a largo plazo [74]. Tam- mayor conocimiento de los procesos de reorganización y recupe-
bién el estudio del envejecimiento normal informará sobre la ración de las funciones perdidas tras una lesión. Como señala
lenta reorganización del cerebro para paliar las posibles pérdi- Álvarez Linera [16], las técnicas de activación cerebral no sólo
das o la disminución del rendimiento en distintos procesos. Co- presentan una utilidad clínica demostrada, sino que abren un
mo señalan algunos autores, es de especial interés el área de las nuevo horizonte en el conocimiento de las funciones cerebrales y
alteraciones psiquiátricas [15], en las que no parece existir una permiten avanzar mucho más rápido, tanto en la aplicación de
alteración macroscópica de la estructura cerebral. Los síntomas nuevas técnicas de aprendizaje como en el desarrollo de técnicas
y su evolución temporal podrían evaluarse indirectamente me- de rehabilitación en el caso de lesionados cerebrales.

REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373 371


M. RÍOS-LAGO, ET AL

BIBLIOGRAFÍA

1. Eames P. Rehabilitación del daño cerebral traumático: una visión des- nelli P, Del Gratta C, et al. Hand motor cortical area reorganization in stro-
de el Reino Unido. In Pelegrín C, Céspedes JM, Quemada I, eds. Neu- ke: a study with fMRI, MEG and TCS maps. Neuroreport 1998; 9: 2141-6.
ropsiquiatría del daño cerebral traumático. Barcelona: Prous Science; 29. Weiller C, Chollet F, Friston KJ, Wise RJ, Frackowiak RS. Functional
1997. p. 169-90. reorganization of the brain in recovery from striatocapsular infarction
2. Zabala A, Muñoz-Céspedes JM, Quemada JI. Efectividad de la reha- in man. Ann Neurol 1992; 31: 463-72.
bilitación neuropsicológica en pacientes con daño cerebral adquirido: 30. Chollet F, DiPiero V, Wise RJ, Brooks DJ, Dolan RJ, Frackowiak RS.
fundamentos y dificultades metodológicas en la investigación. Reha- The functional anatomy of motor recovery after stroke in humans: A
bilitación 2003; 37: 103-12. study with positron emission tomography. Ann Neurol 1991; 29: 63-71.
3. Carney N, Chesnut RM, Maynard H, Clay-Mann N, Patterson P, 31. Cramer SC, Nelles G, Benson RR, Kaplan JD, Parker RA, Kwong KK,
Helfand M. Effect of cognitive rehabilitation on outcomes for persons et al. A functional MRI study of subjects recovered from hemiparetic
with traumatic brain injury: a systematic review. J Head Trauma Reha- stroke. Stroke 1997; 28: 2518-27.
bil 1999; 14: 277-307. 32. Cao Y, D’Olhaberriague L, Vikingstad EM, Levine SR, Welch KM.
4. Fleminger S, Powell JH. Evaluation of outcomes in brain injury reha- Pilot study of functional MRI to assess cerebral activation of motor
bilitation. Neuropsychol Rehab 1999; 9: 225-30. function after poststroke hemiparesis. Stroke 1998; 29: 112-22.
5. Cicerone KD, Dahlberg C, Kalmar K, Langenbahn DM. Evidence- 33. Dum RP, Strick PL. The origin of corticospinal projections from the
based cognitive rehabilitation: Recommendations for clinical practice. premotor areas in the frontal lobe. J Neurosci 1991; 11: 667-89.
Arch Phys Med Rehabil 1990; 81: 1596-615. 34. He SQ, Dum RP, Strick PL. Topographic organization of corticospinal
6. Grady CL, Kapur S. The use of neuroimaging in neurorehabilitative projections from the frontal lobe: motor areas on the lateral surface of
research. In Stuss DT, Winocur G, Robertson IH, eds. Cognitive neurore- the hemisphere. J Neurosci 1993; 13: 952-80.
habilitation. Cambridge: Cambridge University Press; 1999. p. 47-58. 35. He SQ, Dum RP, Strick PL. Topographic organization of corticospinal
7. Mazziotta JC. Imaging: window on the brain. Arch Neurol 2000; 57: projections from the frontal lobe: motor areas on the medial surface of
1413-21. the hemisphere. J Neurosci 1995; 15: 3284-306.
8. Chen R, Cohen LG, Hallett M. Nervous system reorganization follow- 36. Fries W, Danek A, Scheidtmann K, Hamburger C. Motor recovery fol-
ing injury. Neuroscience 2002; 111: 761-73. lowing capsular stroke. Role of descending pathways from multiple
9. Chollet F, Weiller C. Imaging recovery of function following brain motor areas. Brain 1993; 116: 369-82.
injury. Curr Opin Neurobiol 1994; 4: 226-30. 37. Pizzamiglio L, Galati G, Committeri G. The contribution of functional
10. Gómez-Fernández L. Plasticidad cortical y restauración de funciones neu- neuroimaging to recovery after brain damage: a review. Cortex 2001;
rológicas: una actualización sobre el tema. Rev Neurol 2000; 31: 749-56. 37: 11-31.
11. Pascual-Castroviejo I. Plasticidad neuronal. Rev Neurol 1996; 24: 38. Cappa SF. Neuroimaging of recovery from aphasia. Neuropsychol
1361-6. Rehabil 2000; 10: 365-76.
12. Bressler SL. Large-scale cortical networks in cognition. Brain Res Rev 39. Cappa SF. Spontaneous recovery from aphasia. In Withaker H, ed.
1995; 20: 288-304. Handbook of neurolinguistics. San Diego: Academic Press; 1998.
13. Vaadia E, Haalman L, Abeles M, Bergman H, Prut Y, Slovin H, et al. 40. Cappa SF, Perani D, Grassi F, Bressi S, Alberoni M, Franceschi M, et
Dynamics of neuronal interactions in monkey cortex in relation to al. A PET follow-up study of recovery after stroke in acute aphasics.
behavioral events. Nature 1995; 373: 515-8. Brain Lang 1997; 56: 55-67.
14. Maestu F, Ortiz T, Fernández A, Amo C, Martín P, Fernández S, et al. 41. Cappa SF, Vallar G. Neurological correlates of recovery in aphasia.
Spanish language mapping using MEG: a validation study. Neuroim- Aphasiology 1992; 6: 359-72.
age 2002; 17: 1579-86. 42. Vallar G, Perani D, Cappa SF, Messa C, Lenzi GL, Fazio F. Recovery
15. Stern E, Silbersweig DA. Advances in functional neuroimaging from aphasia and neglect after subcortical stroke: neuropsychological
methodology for the study of brain systems underlying human neu- and cerebral perfusion study. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1988;
ropsychological function and dysfunction. J Clin Exp Neuropsychol 51: 1269-76.
2001; 23: 3-18. 43. Baron JC, D’Antona R, Pantano P, Serdaru M, Samson Y, Bousser MG.
16. Álvarez-Linera J. Neuroimagen funcional. Resonancia magnética fun- Effects of thalamic stroke on energy metabolism of the cerebral cortex.
cional en Neurología. Liaño H, ed. Libro del año de Neurología. Ma- A positron tomography study in man. Brain 1986; 109: 1243-59.
drid: SANED; 1999. 44. Weiller C, Isensee C, Rijntjes M, Huber W, Muller S, Bier D, et al.
17. Mohr JP, Foulkes MA, Polis AT, Hier DB, Kase CS, Price TR, et al. Recovery from Wernicke's aphasia: A positron emission tomographic
Infarct topography and hemiparesis profiles with cerebral convexity study. Ann Neurol 1995; 37: 723-32.
infarction: The stroke data bank. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1993; 45. Cao Y, Vikingstad EM, George KP, Johnson AF, Welch KM. Cortical
56: 344-51. language activation in stroke patients recovering from aphasia with
18. Binkofski F, Seitz RJ, Arnold S, Classen J, Benecke R, Freund HJ. functional MRI. Stroke 1999; 30: 2331-40.
Thalamic metabolism and corticospinal tract integrity determine motor 46. Musso M, Weiller C, Kiebel S, Muller SP, Bulau P, Rijntjes M. Train-
recovery in stroke. Ann Neurol 1996; 39: 460-70. ing-induced brain plasticity in aphasia. Brain 1999; 122: 1781-90.
19. Pantano P, Formisano R, Ricci M, Di Piero V, Sabatini U, Di Pofi B, et 47. Perani D, Vallar G, Paulesu E, Alberoni M, Fazio F. Left and right
al. Motor recovery after stroke. Morphological and functional brain hemisphere contribution to recovery from neglect after right hemi-
alterations. Brain 1996; 119: 1849-57. sphere damage –an [18f]fdg PET study of two cases. Neuropsycholo-
20. Binkofski F, Seitz RJ, Hacklander T, Pawelec D, Mau J, Freund HJ. gia 1993; 31: 115-25.
Recovery of motor functions following hemiparetic stroke: a clinical 48. Pantano P, Di Piero V, Fieschi C, Judica A, Guariglia C, Pizzamiglio L.
and magnetic resonance-morphometric study. Cerebrovasc Dis 2001; Pattern of CBF in the rehabilitation of visuospatial neglect. Int J Neu-
11: 273-81. rosci 1992; 66: 153-61.
21. Seitz RJ, Freund HJ. Plasticity of the human motor cortex. In Witte 49. Pizzamiglio L, Perani D, Cappa SF, Vallar G, Paolucci S, Grassi F, et al.
OW, ed. Brain plasticity. Advances in neurology. Philadelphia: Lippin- Recovery of neglect after right hemispheric damage: H2(15)O positron
cott-Raven; 1997. p. 321-33. emission tomographic activation study. Arch Neurol 1998; 55: 561-8.
22. Seitz RJ, Azari NP. Cerebral reorganization in man after acquired 50. Bosley TM, Dann R, Silver FL, Alavi A, Kushner M, Chawaluk JB, et
lesions. Adv Neurol 1999; 81: 37-47. al. Recovery of vision after ischemic lesions: Positron emission
23. Weiller C, Ramsay SC, Wise RJ, Friston KJ, Frackowiak RS. Individ- tomography. Ann Neurol 1987; 21: 440-50.
ual patterns of functional reorganization in the human cerebral cortex 51. Ptito M, Dalby M, Gjedde A. Visual field recovery in a patient with
after capsular infarction. Ann Neurol 1993; 33: 181-9. bilateral occipital lobe damage. Acta Neurol Scand 1999; 99: 252-4.
24. Loring DW, Meador KJ. Cognitive and behavioral effects of epilepsy 52. Braus DF, Hirsch J, Hennerici MG, Henn FA, Gass A. Brain plasticity
treatment. Epilepsia 2001; 42 (Suppl 8): 24-32. after acute encephalomyelitis: a combined structural and functional
25. Hicks SP, D’Amato CJ. Motor sensory and visual behaviour after hemi- MRI study of the visual system. Neuroimage 1999; 6: 718.
spherectomy in newborn and mature rats. Exp Neurol 1970; 29: 416-38. 53. Werring DJ, Bullmore TT, Tootsy AT, Miller DH, Barker GJ, Mac-
26. Leonard CT, Goldberger ME. Consequences of damage to the sensori- Manus DG, et al. Recovery from optic neuritis is associated with
motor cortex in neonatal and adult cats II. Maintenance of exuberant change in the distribution of cerebral response to visual stimulation: a
projections. Dev Brain Res 1987; 32: 15-30. functional magnetic resonance imaging study. J Neurol Neurosurg
27. Batch-y-Rita P. Brain plasticity as basis for recovery of functions in Psychiatry 2000; 68: 441-9.
humans. Neuropsychologia 1990; 28: 547-4. 54. Papanicolaou AC, Simos PG, Breier JI, Wheless JW, Mancias P, Baum-
28. Rossini PM, Rossini PM, Caltagirone C, Castriota-Scanderbeg A, Cici- gartner JE, et al. Brain plasticity for sensory and linguistic functions: a

372 REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373


II CINI: NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROIMAGEN

functional imaging study using magnetoencephalography with chil- 65. Menon V, Adleman NE, White CD, Glover GH, Reiss AL. Error-relat-
dren and young adults. J Child Neurol 2001; 16: 241-52. ed brain activation during a go/no go response inhibition task. Hum
55. Engelien A, Silbersweig D, Stern E, Huber W, Doring W, Frith C, et al. Brain Mapp 2001; 12: 131-43.
The functional anatomy of recovery from auditory agnosia. A PET 66. Chollet F. Plasticity of the adult human brain. In Mazziotta JC, ed. Brain
study of sound categorization in a neurological patient and normal con- mapping: the systems. San Diego: Academic Press; 2000. p. 621-38.
trols. Brain 1995; 118: 1395-409. 67. Pfefferbaum A, Desmond JE, Galloway C, Menon V, Glover GH, Sul-
56. Brett M, Johnsrude IS, Owen AM. The problem of functional localiza- livan EV. Reorganization of frontal systems used by alcoholics for spa-
tion in the human brain. Nature Rev Neurosci 2002; 3: 243-9. tial working memory: an fMRI study. Neuroimage 2001; 14: 7-20.
57. Horowitz B, Poeppel D. How can EEG/MEG and fMRI/PET data be 68. Nudo RJ. Recovery after damage to motor cortical areas. Curr Opin
combined? Hum Brain Mapp 2002; 17: 1-3. Neurobiol 1999; 9: 740-7.
58. Dale AM, Halgren E. Spatiotemporal mapping of brain activity by 69. Aizawa H, Inase M, Mushiake H, Shima K, Tanji J. Reorganization of
integration of multiple imaging modalities. Curr Opin Neurobiol 2001; activity in the supplementary motor area associated with motor learn-
11: 202-8. ing and functional recovery. Exp Brain Res 1991; 84: 668-71.
59. Detre JA, Sirven JI, Alsop DC, O’Connor MJ, French JA. Localization 70. Nudo RJ, Milliken GW. Reorganization of movement representations
of subclinical ictal activity by functional magnetic resonance imaging: in primary motor cortex following focal ischemic infarcts in adult
Correlation with invasive monitoring. Ann Neurol 1995; 38: 618-24. squirrel monkeys. J Neurophysiol 1996; 75: 2144-9.
60. Ives JR, Warach S, Schmitt F, Edelman RR, Schomer DL. Monitoring 71. Jenkins WM, Merzenich MM, Recanzone G. Neocortical representa-
the patient's EEG during echo planar MRI. Electroencephalogr Clin tional dynamics in adult primates: Implications for neuropsychology.
Neurophysiol 1993; 87: 417-20. Neuropsychologia 1990; 28: 573-84.
61. Maestu F, Arrazola J, Fernández A, Simos PG, Amo C, Gil-Gregorio P, 72. Dijkhuizen RM, Ren J, Mandeville JB, Wu O, Ozdag FM, Moskowitz
et al. Do cognitive patterns of brain magnetic activity correlate with MA, et al. Functional magnetic resonance imaging of reorganization in
hippocampal atrophy in Alzheimer's disease? J Neurol Neurosurg Psy- rat brain after stroke. Proc Natl Acad Sci U S A 2001; 98: 12766-71.
chiatry 2003; 74: 208-12. 73. Posner MI, Dehane S. Attentional networks. Trends Neurosci 1994;
62. Furlan M, Marchal G, Viader F, Derlon JM, Baron JC. Spontaneous 17: 75-9.
neurological recovery after stroke and the fate of the ischemic penum- 74. Maestu F, Fernández A, Simos PG, Gil-Gregorio P, Amo C, Rodríguez
bra. Ann Neurol 1996; 40: 216-26. R, et al. Spatio-temporal patterns of brain magnetic activity during a
63. Rossini PM, Tecchio F, Pizzella V, Lupoi D, Cassetta E, Pasqualetti P, memory task in Alzheimer's disease. Neuroreport 2001; 12: 3917-22.
et al. On the reorganization of sensory hand areas after mono-hemi- 75. Sohlberg MM, Mateer CA. Cognitive rehabilitation: an integrative
spheric lesion: a functional (MEG)/anatomical (MRI) integrative neuropsychological approach. New York: The Guilford Press; 2001,
study. Brain Res 1998; 782: 153-66. 76. Carlomagno S, Van Eeckhout P, Blasi V, Belin P, Samson Y, Deloche
64. Katz D, Mills VM. Traumatic brain injury: Natural history and efficacy G. The impact of functional neuroimaging methods on the develop-
of cognitive rehabilitation. In Robertson IH, ed. Cognitive neuroreha- ment of a theory for cognitive remediation. Neuropsychol Rehab 1997;
bilitation. Cambridge: Cambridge University Press; 1999. p. 279-301. 7: 311-26.

APLICACIÓN DE LA NEUROIMAGEN FUNCIONAL APLICAÇÃO DA NEUROIMAGEM FUNCIONAL


AL ESTUDIO DE LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA AO ESTUDO DA REABILITAÇÃO NEUROPSICOLÓGICA
Resumen. Objetivo. Reflexionar sobre los fenómenos de recupera- Resumo. Objectivo. Reflectir sobre os fenómenos de recuperação
ción funcional tras una lesión cerebral y algunas de las caracterís- funcional após uma lesão cerebral e algumas das características
ticas de las técnicas de neuroimagen que las hacen relevantes y ade- das técnicas de neuroimagem que as tornam relevantes e adequa-
cuadas para su valoración. De igual forma, revisar algunas cuestio- das para a sua avaliação. De igual forma, rever algumas questões
nes en torno a la recuperación de las funciones motoras, del lengua- à volta da recuperação de funções motoras, da linguagem, altera-
je, alteraciones de tipo espacial y funciones sensoriales, y discutir ções do tipo espacial e funções sensoriais, e discutir a metodologia
acerca de la metodología empleada en la literatura internacional utilizada na literatura internacional, contemplando as dificuldades
contemplando las dificultades generales y sus implicaciones futu- gerais e suas implicações futuras. Desenvolvimento. A capacidade
ras. Desarrollo. La capacidad de reorganización del cerebro para de reorganização do cérebro para compensar os défices neurológi-
compensar los déficit neurológicos tras una lesión es un aspecto de cos após uma lesão é um aspecto de grande importância. O estudo
gran importancia. El estudio de estos procesos de adaptación es destes processos de adaptação é muito relevante tanto no âmbito
muy relevante, tanto en el ámbito clínico como en el de la investiga- clínico quanto sob um ponto de vista de investigação, uma vez que
ción, ya que supone un claro ejemplo de plasticidad cerebral. Todo supõe um claro exemplo de plasticidade cerebral. Tudo parece indi-
parece indicar que la observación de fenómenos de plasticidad neu- car que a observação de fenómenos de plasticidade neuronal ou de
ronal o de reorganización funcional permitirá un mejor conoci- reorganização funcional permitirá o melhor conhecimento do fun-
miento del funcionamiento cerebral tras una lesión. Conclusiones. cionamento cerebral após uma lesão. Conclusões. A utilização e a
El uso y la combinación de las nuevas técnicas de neuroimagen fun- combinação das novas técnicas de neuroimagem funcional permi-
cional permiten el registro de la reorganización cerebral con una tem o registo da reorganização cerebral com elevada resolução
alta resolución espacial y temporal. Podrá aportar, además, una espacial e temporal. Poderá fornecer, além disso, uma medida
medida objetiva que valore la efectividad de los programas de reha- objectiva que avalia a efectividade dos programas de reabilitação
bilitación y, por otra parte, permitirá la identificación de variables e, por outro lado, permitirá a identificação de variáveis de prognós-
de pronóstico que guíen con mayor efectividad la elección de los tico que guiam com maior efectividade a eleição dos distintos pro-
distintos programas de rehabilitación neuropsicológica tras una gramas de reabilitação neuropsicológica após uma lesão cerebral.
lesión cerebral. [REV NEUROL 2004; 38: 366-73] [REV NEUROL 2004; 38: 366-73]
Palabras clave. Magnetoencefalografía. Neuroimagen. Neuropsico- Palavras chave. Magnetoencefalografia. Neuroimagem. Neuropsico-
logía. Pronóstico. Rehabilitación. Resonancia magnética funcional. logia. Prognóstico. Reabilitação. Ressonância magnética funcional.

REV NEUROL 2004; 38 (4): 366-373 373

View publication stats

You might also like