You are on page 1of 6

TRABAJO INTEGRADOR FINAL (EVALUATORIO) III

MATERIA: Lengua II

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………..……………………………………………………….….…...……………

DOCUMENTO: ……………………….……………..……………… Matrícula …………………………………….

• Antes de realizar el TIF leer bien el instructivo

1) Explique la siguiente frase. . La literatura es ficción: uso estético de la lengua


La frase “La literatura es ficción: uso estético de la lengua” refiere a que la literatura es una simulación
de la realidad, la cual que no se somete al saber de su veracidad. Y la misma es estética, ya que se
organiza la lengua, de tal manera que se trasmita belleza a través de las palabras, dando al lector el goce
de leerla.

2) ¿Qué es la secuencia narrativa?


La secuencia narrativa es la organización estructural de uno o varios sucesos. Esta estructura se divide
en tres momentos:
Introducción: Presentación de los personajes que participan de los hehos, el lugar y la época en
que éstos trascurren.
Desarrollo o nudo: Se produce un evento que se opone a los deseos de los personajes y se
modifica la situación inicial.
Desenlace: Las acciones de los personajes promueven una resolución del conflicto y se establece
un nuevo orden.

3) Realice un cuadro con las características de los texto narrativos, descriptivos y expositivos.

TIPO DE TEXTO FINALIDAD EJEMPLOS ESTRUCTURA


NARRATIVOS Qué ocurre. Cuentos, textos de  Introducción.
Relata hechos reales historia, chistes.  Desarrollo o
o imaginarios. nudo.
 Desenlace.
DESCRIPTIVOS Cómo es. Reportajes,  Presentación
Presentan descripciones genérica.
características de literarias, diarios,  Detallismo con
seres, objetos, guias turísticas. orden (temático,
lugares, etc. especial,
temporal).

EXPOSITIVOS Qué es. Libros de texto,  Presentación.


Desarrollan un tema artículos de  Desarrollo.
o explican un divulgación,  Conclusión,
concepto. diccionarios. resumen /cierre.

4) En el cuento ‘Berenice’ de E. A. Poe, ¿cuáles son los dos elementos que pasan desapercibidos al
principio y resultan muy importantes al final?
Los dos elementos que pasan desapercibidos al principio y son importantes al final son los libros y la
biblioteca.

5) Variaciones en el uso del código. Explique por registro y por característica del hablante.

6) Explique intertextualidad.
La intertextualidad es la relación o relaciones explicitas o implícitas que contiene una obra literaria con
otras obras literarias u otros textos culturales, tales como la pintura, la música, el cine, la fotografía, la
poesía, etc.

7) Explique los tipos de narradores.


 Protagonista o personaje: Participa de los hechos relatados, puesto que se constituye como
personaje de la trama narrativa. A través de él, conocemos la historia. Si la protagoniza se
denominará “protagonista” de lo contrario, será un personaje secundario. Su visión de lo
narrado es subjetiva y limitada a su interpretación de los hechos.
 Testigo: no participa directamente en la narración, sino que se limita a narrar lo que observa. Su
visión de los hechos es parcial, puesto que cuenta solamente aquello que ha conocido como
testigo de la historia.
 Omnisciente: tiene conocimiento pleno y total de lo que narra. Conoce en detalle a los
personajes porque sabe lo que piensan, sienten, hacen o harán en el trascurso de la historia.
Narra con un grado de objetividad mayor y no se compromete con lo narrado.

8) Explique y ejemplifique adverbios, coordinantes y subordinantes.

Adverbios
Es un tipo de palabra cuya función sintáctica es la de modificar o complementar a un verbo, a un
adjetivo, a otro adverbio, o en determinadas ocasiones, a una oración entera. Su funcionamiento es
semejante al del adjetivo, pero el adverbio es invariable, o sea, no cambia su género ni número. Por
ejemplo: poco, afuera, alegremente, ayer, no.
Según su funcionalidad se clasifican en:

1) Adverbios circunstanciales. Son aquellos que expresan la circunstancia específica en la que acontece
la acción del verbo de la oración. Pueden ser:
Adverbios de lugar. Plantean una relación espacial con lo sucedido y responden al interrogante ¿dónde?
Por ejemplo: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, junto, detrás, delante, adelante,
alrededor, enfrente.
Adverbios de tiempo. Plantean la información temporal del hecho y responden al interrogante
¿cuándo? Por ejemplo: ahora, mientras, antes, después, pronto, luego, tarde, temprano, ayer, hoy,
mañana, anoche, siempre, nunca, todavía, aún, prontamente, próximamente.
Adverbios de modo. Indican la manera específica en que se ha hecho algo y responden al interrogante
¿cómo? o ¿de qué manera? Por ejemplo: mal, regular, bien, despacio, deprisa, rápido, lentamente, así,
mejor, solo, peor y muchas de las palabras terminadas con mente, como estupendamente, fielmente,
tremendamente, difícilmente, amablemente.
Adverbios de cantidad. Indican la proporción o cantidad de algo y responden al interrogante ¿cuánto?
Por ejemplo: más, menos, muy, poco, mucho, bastante, tan, algo, tanto, nada, aproximadamente.
2) Adverbios epistémicos. Son aquellos que apelan al receptor o imprimen un cierto sentido a lo dicho,
más vinculado con el emisor que con las circunstancias de lo acontecido. Pueden ser:
Adverbios afirmativos. Expresan una afirmación o conformidad. Por ejemplo: sí, seguramente, también,
cierto, claro, seguro, obvio, efectivamente, ciertamente, claramente.
Adverbios negativos. Expresan negación o inconformidad. Por ejemplo: no, nunca, jamás, tampoco,
nada.
Adverbios de orden. Expresan una secuencia o relación de orden. Por ejemplo: primero, primeramente,
últimamente, posteriormente.
Adverbios dubitativos. Expresan duda o reserva frente a lo dicho. Por ejemplo: quizá, acaso,
probablemente, tal vez, puede ser, a lo mejor.
Adverbios exclamativos. Se usan para interrogar o exclamar en una oración y suelen acentuarse, vayan
o no acompañados de signos de exclamación o interrogación (¡!, ¿?). Por ejemplo: cuándo, cómo, por
qué, dónde.

Conjunciones coordinantes :

Vinculan elementos de igual valor que pueden ser palabras u oraciones completas. Según la
interpretación que se haga de los elementos coordinados, las conjunciones coordinantes se subdividen a
su vez en diferentes grupos.

Conjunciones copulativas: indican adición o agregación. Las conjunciones copulativas en español son: y
(e delante de i- o hi-); ni; ni… ni…; tanto… como…; tanto… cuanto…; así… como…; igual… que…; lo
mismo… que…; no solo…, sino también…
Ejemplo:
Cristina es de Valencia y su marido de Murcia.
Conjunciones adversativas: contraponen ideas o hacen una corrección o matización. Las conjunciones
adversativas en español son: pero, mas, sino (que).
Ejemplo:
Cristina está de vacaciones, pero/más su marido se ha quedado en casa.
El marido de Cristina no está de vacaciones, pero/más ella sí.
Conjunciones disyuntivas y distributivas: indican alternancia o elección. La conjunción disyuntiva en
español por excelencia es: o (u delante de o-, ho-). Las distributivas se utilizan en pares: o… o…; bien…,
bien…; ya…, ya…; ora…, ora…; sea…, sea…; fuera…, fuera…
Ejemplo:
Cristina pasea por la playa por las mañanas o por las noches.

Conjunciones subordinantes :
Introducen oraciones subordinadas que dependen de una oración principal. Según la conjunción, la
oración subordinada podrá o deberá preceder a la oración principal o aparecer después de ella.

Ejemplo:
Como le encanta el mar, ha pasado las vacaciones en el Mar Mediterráneo.
Según su significado o el tipo de oración subordinada que introducen, las conjunciones subordinantes se
clasifican a su vez en:

Conjunciones causales: introducen una subordinada que expresa la causa o el motivo de la oración
principal. Son porque, como.
Ejemplo:
Como el marido de Cristina tiene que trabajar, se ha quedado en casa.
El marido de Cristina se ha quedado en casa porque tiene que trabajar.
Conjunciones comparativas: introducen una subordinada que se compara a la oración principal. Son
que, como si.
Ejemplo:
Cristina viaja más a la costa que cuando era pequeña.
Conjunciones completivas: introducen una oración subordinada que cumple la función de sujeto,
complemento directo o complemento preposicional. Son que, si.
Ejemplo:
Creo que Cristina está en de vacaciones. (complemento directo → Lo creo.)
Conjunciones concesivas: introducen una subordinada que expresa una objeción a lo que enuncia la
oración principal. Son aunque, si bien.
Ejemplo:
Aunque el marido de Cristina tiene que trabajar, ella está de vacaciones.
Conjunciones consecutivas: introducen una subordinada que expresa el efecto o la consecuencia de la
oración principal. La más representativa es que.
Ejemplo:
Tenía tantas ganas de ver el mar que se fue de vacaciones al Mediterráneo.
Conjunciones condicionales: introducen una subordinada que expresa la condición con la que se cumple
lo enunciado en la oración principal. Son si, como (+ subjuntivo).
Ejemplo:
Si Cristina pudiera, se mudaría a la costa.
Conjunciones finales: introducen una subordinada que expresa la intención o la finalidad de lo
expresado en la oración principal. Las más representativas son para que, a fin de que.
Ejemplo:
Cristina se pone crema para que se le cure la quemadura.
Conjunciones ilativas: introducen una subordinada que expresa una consecuencia lógica de la oración
principal. Son luego, conque, así que.
Ejemplo:
Cristina está más morena, luego ha tomado el sol.
Conjunciones temporales: introducen una subordinada que permite ubicar la acción de la oración
principal en el tiempo. Destacan mientras y luego que.
Ejemplo:
Luego que Cristina obtuvo una semana libre, se fue de vacaciones.

9) Explique qué es la cita y el plagio.


Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de
fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los
elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.
Y el plagio es cuando cita, pero sin adjuntar la identificación del documento del cual se extrajo la
información.

10) Investigue y haga una reseña de Ricardo Emilio Piglia.

Ricardo Piglia nació el 24 de noviembre de 1941, en Adrogué, provincia de Buenos Aires.

Trabajó en editoriales de Buenos Aires durante mucho tiempo.


Recibió una mención especial en el VII concurso Casa de las Américas, Cuba, lo que permitió la publicación
de su primer libro: Jaulario.

Como autor de relatos breves escribió Nombre falso (1975), Prisión perpetua (1988) y La invasión, editada
en 1967 y reeditada en 2006.

Entre sus novelas aparecen Respiración artificial publicada en 1980 y que le dio reconocimiento
internacional, La ciudad ausente (1992) y Plata quemada (1997).

En los años 1950 comenzó a escribir su Diario, que continuó durante toda su vida.

En 2001 se le concedió el Premio Bartolomé March a la Crítica por su ensayo literario Formas breves (1999).

Profesor de Literatura en Argentina y en Estados Unidos en las universidades de Harvard y Princeton.


Regresó a Argentina en diciembre de 2011 y comenzó a escribir la novela El camino de Ida.

Su obra se ha traducido a idiomas como inglés, francés e italiano, entre otras.

Ricardo Piglia falleció a causa de esclerosis lateral amiotrófica, el 6 de enero de 2017, en Buenos Aires,
Argentina.

11) Investigue y realice un informe sobre la Literatura Infantil.

La literatura infantil son la base de la educación y de la socialización, teniendo como objetivo principal
desarrollar la imaginación y las emociones del niño, siendo esto fundamental para el desarrollo del niño.

El contacto temprano del niño con la literatura infantil favorece los procesos de lectura y escritura que
desarrollará a futuro, así como contribuye a su desarrollo cognitivo, emocional y social.

Ademas, la literatura infantil permite que el niño incursione en el conocimiento de la lengua, a través del
espíritu lúdico de las palabras, las onomatopeyas, el ritmo, la sencillez en cuanto a su concepción y
expresión temática, el dramatismo en el sentido de centrar la atención.

La literatura infantil es un recurso de aprendizaje esencial para fomentar en los niños mucho más que el
amor por las letras. Ten presente que la literatura, al igual que el cine, tiene una relación directa con la
propia vida. Por esta razón, utilizando el recurso del libro, ofreces al niño la posibilidad de que reflexione
sobre ideas y situaciones que se producen en la propia rutina. Existen ideas presentes de un modo universal
en la literatura infantil, una de las más habituales es el valor de la amistad.

A través del entretenimiento de la literatura, el niño mejora su comprensión lectora al tener una mayor
riqueza de vocabulario. Gracias a esta mayor comprensión, también asimila de un modo más profundo el
mensaje de un texto. Además, muchos libros infantiles también están ilustrados por fotografías que suman
una información visual.

Los libros son un medio de transmisión de valores: es un regalo que puedes hacer a tu hijo para motivarle a
crear una pequeña biblioteca personal. De este modo, también fomentas en él el valor del libro como un
tesoro que es un estímulo de la imaginación, un amigo que ofrece compañía en momentos de soledad y un
bien que también puede ser compartido. Por ejemplo, el niño puede prestar a un amigo un libro que le ha
gustado.

Uno de los hábitos más importantes en educación es que vayas con tu hijo a la biblioteca para elegir nuevas
lecturas. En ese caso, puedes leerle el resumen del libro para explicarle parte del contenido y que él elija
qué libro prefiere llevar. Si eres profesor, fomenta el amor por la lectura en la clase a través de la
recomendación de propuestas infantiles.

La sociedad evoluciona, los recursos tic avanzan y, sin embargo, existen elementos que permanecen. Y uno
de ellos es la literatura infantil que se convierte en una experiencia de vida puesto que cualquier adulto
recuerda con cariño aquel libro que le dejó una huella especial en su niñez. La importancia atemporal de la
literatura infantil queda de manifiesto en el valor del cuento como recurso educativo que vincula una
historia con una moraleja a modo de lección práctica.

Además, otro de los puntos por los que es muy positivo que regale a tu hijo un libro, sin esperar a que llegue
su cumpleaños, es que los libros de temática infantil están escritos en un tono y tipo de lenguaje que se
ajusta a la comprensión y desarrollo del lector. Mientras que otras formas de entretenimiento fomentan la
pasividad, por el contrario, la lectura incrementa el espíritu proactivo del lector que obtiene sus propias
conclusiones. La literatura nutre al niño desde distintos puntos de vista: lingüístico, cultural, afectivo,
psicológico y social.

A través de los personajes de las historias infantiles, tu hijo tiene la posibilidad de extraer modelos de
comportamiento gracias a los ejemplos que visualiza en la trama. Acompaña a tu hijo durante sus
momentos de lectura para comentar juntos la historia.

La mayoría de los libros infantiles tienen final feliz. Pese a que como adulto eres consciente de que en la
vida, no todo es de color de rosa, resulta muy saludable que tu hijo sienta que vive en un entorno de
seguridad.

Por todo lo mencionado con anterioridad, se puede decir que es muy importante la literatura infantil para el
desarrollo del niño ya que generan bases en la sociedad, proporcionando valores y nutriendo culturalmente
a los niños que van a ser el futuro de la sociedad.

You might also like