You are on page 1of 16

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO


EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EXPEDIENTE : 00006-2020-0-7070-JP-CI-01.
MATERIA : Obligación de dar suma de dinero e Indemnización por daños y
perjuicios.
JUEZ : Guevara Vásquez Rafael Alberto.
ESPECIALISTA : Apaza Calizaya German Rolando.
DEMANDADO : Marco Cristian Cáceres Montalvo.
DEMANDANTE : Patricia Lilia Herrera Zeballos.

El Señor Juez del Primer Juzgado en lo Civil de la sede central de Arequipa,


Perú; Abog. Rafael Alberto Guevara Vásquez con el número de colegio de
abogados 1234, impartiendo Justicia en nombre del Pueblo de quien emana
dicha potestad expide Sentencia en el Expediente N.º 00006-2020-0-7070-JP-CI-01
sobre Obligación de dar suma de dinero e Indemnización por daños y perjuicios.

SENTENCIA N.ª 00006- 2022-JP

RESOLUCIÓN Nº 12
Arequipa, catorce de noviembre
Del dos mil veintidós. -
I. PARTE EXPOSITIVA:
VISTOS: La demanda del folio 1 a 44, interpuesta por Patricia Lilia Herrera
Zeballos, sobre Obligación de dar suma de dinero e Indemnización por daños,
perjuicios y desalojo por precario, en contra de Marco Cristian Cáceres Montalvo,
debidamente notificados. -----------------------------------------------------------------------
SOBRE LA DEMANDA: Interpone demanda de Obligación de dar suma de dinero a
efecto de que se le cumpla con pago de quinientos treinta mil soles (S/530 000.00
soles) de los ocho meses de alquiler del arrendamiento del inmueble ubicado en
Santa Catalina 408, accesoriamente solicita el pago de penalidades moratorios,
compensatorios, de indemnización y punitiva por el monto aproximado de
cincuenta ocho mil trescientos soles (S/. 58,300.00), finalmente solicita que se
declare a Cristian Cáceres Montalvo como poseedor precario, formulando las
pretensiones en relación al contrato de arrendamiento celebrado el 1 de enero del
2022, sobre el inmueble ubicado en Santa Catalina 408 ante la notaría
Villavicencio.

Página 1 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fundamentos de hecho de la demanda: De la fundamentación fáctica de la
demanda se advierte lo siguiente: 1.- Se celebró un contrato de arrendamiento el 1
de agosto del 2021, con Marco Cristian Cáceres Montalvo por el plazo de 5 años, en
cual se acordó bajo este mismo documento el pago mensual de un monto
aproximado de sesenta y seis mil doscientos cincuenta soles (S/. 66 250. 00 soles),
a lo cual al cuarto mes de haber cumplido el contrato el demandado no pago la
renta acordada, excusándose del robo de su móvil, como de sus tarjetas bancarias,
con lo cual efectuó una letra de cambio por un monto de treinta y tres mil ciento
veinticinco soles (S/. 33 125.00), para lo cual la demandante accedió al pago bajo
promesa que abonaría lo restante el siguiente mes junto con la renta establecida.
2.- Cumplido el siguiente mes con fecha 1 de enero del 2022, se incumplió con el
pago de la suma acordado en el contrato de arredramiento y por ende no se cumplió
con abonar lo restante de la letra de cambio, de igual forma con lo tres meses
siguientes al haberse cumplido el cuarto mes de impago del arrendamiento, la
demandante decide resolver el contrato por falta de pago de parte del Arrendatario,
durante todo este periodo se trató de comunicar con el demandado con anterioridad
para el pago de la deuda, a través de mensajes de textos y llamadas, pero se nos
señaló que el número que nos dio era equivocado que el usuario ya no contaba con
ese número. 3.- Al impago de la renta y al darse la resolución del contrato
solamente la demandante fue a buscarlo en el domicilio ubicado en santa catalina
408, noto que el demandado había vulnerado la cláusula 6 en la que señala no
debía tener un uso de servicio o para uso comercial ya que se estableció para uso
exclusivo de vivienda, de ser el caso se pierde la garantía, siendo así que el
arrendatario durante esos 4 meses de impagado la renta había decidido construir
un local comercial expandiéndolo hasta un segundo piso. 4.- Habiéndose no
depositado durante 4 meses la renta, se le envió una carta notarial para exigirle el
pago acordado en el contrato de crédito, pero no se obtuvo respuesta alguna por
parte del demandado, se le envía una segunda carta notarial para exigirle el pago de
la renta del arrendamiento y el desalojo del inmueble, pero de igual forma no se
obtuvo repuesta alguna 5.- Al acudir al inmueble para obtener el pago de la deuda,
la parte demandante señalan que fueron agredidos el demandado con lo cual
persistieron y fueron a poner sus respectivos descargos en la comisaria. 6.- Señalan
que hasta la actualidad el demando no ha hecho el pago respectivo del bien
arrendado, sigue realizando mejoras y no desaloja el inmueble. 7.- La deuda que se
cuestiona en la presente demanda es sobre los meses que la parte demandada dejo
Página 2 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
de retribuir a su arrendatario, lo que lo hacer acreedor a una deuda, del mismo
modo las penalidades respectivas por el incumplimiento las cláusulas 3, 4,6 y 8 del
contrato de arrendamiento, y finalmente se considera que el título del arrendatario
ha fenecido.

Fundamentos de derecho de la demanda: Ampara su pretensión en los artículos


1681 inciso 1 y 2 del Código Civil, 1361 del Código Civil, 1342 del Código Civil,
artículo 1219 del Código Civil, artículo 1343 del Código Civil, artículo 1704 del
Código Civil, 1550 del Código Civil, articulo 911 código civil.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EFECTUADA EL DEMANDANTE:


De la fundamentación fáctica de la contestación de la demandan, se advierte lo
siguiente: 1.- Sobre la obligación de dar suma de dinero, el demandante reconoce
que se celebró un contrato de arrendamiento el 1 de agosto del 2021 con la señora
Patricia Lilia Herrera Zeballos de Montalvo, por el plazo de 5 años, pero tras una
llamada recibida por parte del esposo de la demandante, en la que señala el cambio
de cuenta bancaria en la que se debía depositar , por lo que llegado el 10 de enero
del 2022 se hace el depósito a la cuenta de su esposo 2.- Sobre el pago de
penalidades moratorios, compensatorios, de indemnización y punitiva, dos
días después de realizar el depósito del inmueble, se hace una llamada al esposo de
la señora Patricia Lilia Herrera Zeballos de Montalvo, para pedir permiso de realizar
en la parte de abajo del inmueble un local de comidas, para poder tener un ingreso
extra, a lo cual el señor acepto dicha propuesta, de lo cual no se recibió llamada por
parte de la demandante objetando pese que el demandado señala que su número de
celular no cambio 3.-Sobre el aviso sobre la deuda del inmueble arrendado, en
la presente demanda, se menciona haber enviado en dos ocasiones cartas
notariales para el demandado por el incumplimiento de cuatro meses de pagos,
dichas cartas notariales adjudica que jamás llegaron su inmueble 4. Sobre la
agresión, se reconoce que la demandante y su esposo acudieron a mi inmueble
para exigir el pago de los meses que supuestamente se debía, al momento en el que
yo mencione que dichos pagos se hicieron a la cuenta del esposo, pero niega en
todo momento la agresión. 5 sobre el desalojo, en la actualidad, se encuentra
haciendo uso y disfrute del bien inmueble que es sujeto de contrato de
arrendamiento, debido a que considera que es su derecho como parte del contrato,

Página 3 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
hace énfasis que se encuentra al día en los pagos que se realizan cada diez de todos
los meses. ------------------------------------------------------------------------------------------
Fundamentos de derecho de la demanda: Ampara su contestación de la
pretensión en los Invocando el artículo 442 del Procesal Civil y Artículo 442 inciso 2

ACTIVIDAD PROCESAL: Durante la tramitación del proceso se han emitido los


siguientes actos procesales: 1.- Mediante Resolución Nº 01 del folio 11 se admite la
demanda y se dispone a notificar al demandado. 2.- Mediante Resolución Nº 02, 03,
04,05 de folios 122 a 132 se declara admitida la Contestación de la Demanda,
Reconvención, por interpuesta a la Tacha, Excepción procesal y se procede a
notificar. 3.- Mediante Resolución Nº 06, 07, 08 de los folios 168 a 174 se declara la
admisión de la Contestación de la Reconvención, se da por presentado la Tacha y
Excepción Procesal y se procede a notificar 4.- Mediante Resolución Nº 09 a folios
175 a 179 se declara el Acta Preliminar y se fija Audiencia de Pruebas. 5.- Mediante
Resolución Nº 10 de folio --- se admite la prueba extemporánea y se procede a
notificar 6.- Mediante resolución N° 11 --- se solicita la prueba de oficio y se
procede a notificar 7.- Mediante resolución N° 12 --- tras la inspección ocular
realizada por el juez se procede a notificar 8.- Mediante resolución N° 13 se dispone
a la Actuación de medios probatorios y puesta para sentencia.
II.- PARTE CONSIDERATIVA:
FUNDAMENTACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DE LA SENTENCIA:
PRIMERO: PRINCIPIO DE CONGRUENCIA PROCESAL Y CARGA DE LA PRUEBA.

1.1.- CARGA DE LA PRUEBA: Conforme al artículo 196° del Código Procesal Civil,
salvo disposición legal diferente la carga de probar corresponde a quien afirma
hechos que configuren su pretensión, o a quien los contradice alegando hechos
nuevos, conforme se los impone el principio onus probandi. Pero también se debe
tener presente que, en materia probatoria, el juez deberá tener en cuenta a la parte
que esté en mejores condiciones de probar un hecho, sobre ella recaerá la carga de
prueba…”. El Principio de la carga de la prueba implica dos aspectos: A) Es una
regla de juicio para el Juzgador que le indica cómo debe fallar cuando no encuentra
la prueba de los hechos sobre los cuales debe basar su decisión, permitiéndole
hacerlo en el fondo y evitar un non liquet, esto es, una sentencia inhibitoria por falta
de pruebas; y, B) Por otro lado es una regla de conducta para las partes, porque
indirectamente les señala cuáles son los hechos que a cada uno le interesa probar,

Página 4 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
para que sean considerados como ciertos por el Juez y sirvan de fundamento a sus
pretensiones, es decir que ellas tienen esa obligación . 1.2.- Que, dentro de un
debido proceso, las partes deben hacer uso adecuado de los medios probatorios,
atendiendo a que su finalidad es acreditar los hechos que se han expuesto,
producir certeza en el Juez respecto de sus decisiones tal como lo señala el artículo
188 del Código Procesal Civil. Sobre tales medios probatorios, el Juez debe efectuar
una valoración conjunta, utilizando su apreciación razonada, expresándose sólo las
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión conforme
establece el artículo 197 del Código Procesal Civil. -----------------------------------------

SEGUNDO: DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS MATERIA


DE PROBANZA O THEMA DECIDENDUM.-------------------------------------------------
Mediante Resolución Nº 16 de fecha 27 de septiembre del 2022 de folio () se ha
fijado los siguientes puntos controvertidos: A) Determinar si Marco Cristian Cáceres
Montalvo incumplió con los pagos de alquiler durante ocho meses del contrato de
arrendamiento del inmueble ubicado en Santa Catalina 408. B) Determinar si se
hará el pago de las penalidades moratorias, compensatorios, de indemnización y
punitiva por el monto aproximado de cincuenta ocho mil trescientos soles (S/.
58,300), por la supuesta demora del pago de ocho meses. C) Determinar si el
poseedor del inmueble el señor Marco Cristian Cáceres Montalvo se consideraría
precario, ya que su título habría fenecido en marzo del 2022 por el supuesto
impago de alquiler durante dos meses y treinta días del arrendamiento del
inmueble. ----------------------------------------------
TERCERO: SUPUESTOS DE HECHO INVOCADOS POR LA PARTE DEMANDANTE
Y DEMANDADA: ---------------------------------------------------------------------------------
Posición de la parte demandante. - Posición de la parte demandante. - Interpone
demanda de Obligación de dar suma de dinero e Indemnización por daños y
perjuicios a efecto de que se le declare acreedora de la deuda de quinientos setenta
y tres mil soles (S/. 573,000.00 soles), suma del adeudo y de los daños ocasionados
del arrendamiento del inmueble ubicado en Santa Catalina 408, como también pide
que se declare al señor Marco Cristian Cáceres Montalvo, como poseedor precario,
por haber fenecido el título por el impago del alquiler el cual se acordó en el
contrato arrendamiento. Ello porque se encuentra acreditado en el contrato de
arrendamiento celebrado bajo mutuo acuerdo entre ambas partes en la notaría
Villavicencio, con fecha 1 de agosto del 2021 —---------------------------------------------

Página 5 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Posición de la parte demandada. - Contesta a la demanda de Obligación de dar
suma de dinero e Indemnización por daños y perjuicio solicitando no se le declare
deudor a la deuda de quinientos setenta y tres mil soles (S/. 573,000.00 soles),
suma del adeudo y de los daños ocasionados del arrendamiento del inmueble
ubicado en Santa Catalina 408. Ello porque se encuentra acreditado en las
transferencias bancarias, que cumplió con el pago acordado en el contrato de
arrendamiento, con lo cual tampoco considere que debe ser precario debido a que
no incumple el contrato con lo cual no puede ser disuelto el contrato de
arrendamiento celebrado en la notaría Villavicencio el 1 de agosto del 2021. ---------
CUARTO: MARCO LEGAL APLICABLE DENTRO DEL PROCESO
4.1. ALCANCES DE LA OBLIGACION: La obligación es considerado una relación
jurídica especial de naturaleza patrimonial que se establece entre un acreedor y un
deudor por virtud de la cual una de las partes se compromete a realizar una
determinada prestación a la otra parte, que ostenta un derecho personal o de
crédito sobre otra persona denominada deudor para poder exigir su cumplimiento,
en nuestra actualidad, según Felipe Osterling Parodi y Mario Castillo Freyre,
considera que la parte importante en el derecho de obligaciones son aquellas
llamadas obligaciones civiles, las cuales generan un vínculo en relación al
cumplimiento y a su ejecución, por lo tanto la obligación corresponde a un vínculo
o a una relación jurídica. Siguiendo con el análisis planteado, se aprecia que la
obligación que contrae el deudor, constituye el derecho de crédito que tiene el
acreedor para exigir una prestación que puede ser de dar, de hacer o de no hacer,
la que al ejecutarse queda pagada 1.

CODIGO CIVIL: El artículo 1681 inciso 1 y 2 del Código Civil, el cual señala que:
“El arrendatario está obligado: 1. A recibir el bien, cuidarlo diligentemente y
usarlo para el destino que se le concedió en el contrato o al que pueda
presumirse de las circunstancias. 2. A pagar puntualmente la renta en el
plazo y lugar convenidos y, a falta de convenio, cada mes, en su domicilio”.
Es necesario mencionar que, en el primer inciso, por regla general la primera
obligación que presenta el arrendatario consiste en recibir el bien, así mismo
también presentara la obligación de pagar el alquiler. Por otro lado, el arrendatario

1
Walter Christian Pavia Puga citando a Felipe Osterling Parodi y Mario Castillo Freyre. La
eficiencia del artículo 692-a del código procesal civil frente a la obligación de dar suma de
dinero. pág. 11
Página 6 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
deberá de cuidar diligentemente del bien, esto se verá reflejado en la exigencia del
cumplimiento de los deberes y el goce de distintos derechos. En el segundo inciso,
regula lo que es la obligación esencial del arrendatario, el cual será pagar el
alquiler. Dicho alquiler viene siendo la contraprestación el cual el arrendatario
pagara por el uso del bien materia de contrato.

El artículo 1361, el cual señala que: “Los contratos son obligatorios en cuanto
se haya expresado en ellos. Se presume que la declaración expresada en el
contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue esa
coincidencia debe probarla”. El primer efecto que causara el contrato que se
realice de carácter obligatorio. Por lo tanto, el contrato se presentará como una
norma jurídica reguladora de la conducta del hombre, es decir el contrato es norma
de conducta para quien decida quedar voluntariamente obligada. Según la
casación N° 869-2017 Puno. El peruano, 07-06-2021, p. 164, señala que: “DECIMO
TERCERO. - En cuanto a las infracciones del artículo 1361 del Código Civil. Al
respecto, la citada norma establece que los contratos son obligatorios en
cuanto se haya mencionado en ellos, a que se presume que la declaración
expresada responde a la voluntad de las partes, en tal contexto, se aprecia
que la decisión del órgano jurisdiccional al expedir la impugnada se sujeta a
los acuerdos establecidos por las partes, por lo que no se evidencia
infracción de la norma establecida en el artículo 1361 del Código Civil 2, con
lo cual podemos afirmar que cualquiera declaración expresa en el contrato es una
demostración de la propia voluntad de las partes que conforman el acto
contractual, con lo cual tras establecida la voluntad debe por obligación cumplirse
con lo acordado bajo los términos establecidos.

El artículo 1219, menciona que: “Es efecto de las obligaciones autorizar al


acreedor para lo siguiente: 1. Emplear las medidas legales a fin de que el
deudor le procure aquello a que está obligado. 2. Procurarse la prestación o
hacérsela procurar por otro, a costa del deudor. 3. Obtener del deudor la
indemnización correspondiente. 4. Ejercer los derechos del deudor, sea en
vía de acción o para asumir su defensa, con excepción de los que sean
inherentes a la persona o cuando lo prohíba la ley. El acreedor para el
ejercicio de los derechos mencionados en este inciso no necesita recabar
2
CAS. N° 869-2017 Puno. El peruano, 07-06-2021, p. 164
Página 7 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
previamente autorización judicial, pero deberá hacer citar a su deudor en el
juicio que promueva. Es posible ejercitar simultáneamente los derechos
previstos en este artículo, salvo los casos de los incisos 1 y 2”. Este articulo
menciona que el acreedor presenta como derecho fundamental el ser pagado, así
mismo se presentara un accionar del acreedor para hacer efectiva la tutela
jurisdiccional frente al incumplimiento del pago del deudor. Según el VII Pleno
Casatorio Civil, CAS. N° 3671-2014 Lima, que: “a efectos de satisfacer su
acreencia el acreedor solo puede emplear determinadas medidas legales
(entre las cuales se encuentran las medidas cautelares), sobre el patrimonio
del deudor, puesto que es el deudor quien debe procurar satisfacer la
acreencia, dicho de otro modo, el acreedor solo puede embargar bienes que
son de propiedad de su deudor”3. Con lo que lo señalado en el código el da la
facultad al acreedor de solicitar bajo acción judicial el cumplimiento de la
obligación judicial como extrajudicial, como si el deudor no cumple con la
obligación de dar suma de dinero aun cuando este ordenado así por el órgano
jurisdiccional, se puede proceder a la ejecución forzosa de la obligación a través de
la afectación de uno o varios bienes del deudor, los mismos que posteriormente
serían rematados judicialmente a efectos de que con lo que resulte de esa venta
judicial se proceda al pago de la deuda.

Artículo 1342, el cual señala que: “Cuando la cláusula penal se estipula para
el caso de mora o en seguridad de un pacto determinado, el acreedor tiene
derecho para exigir, además de la penalidad, el cumplimiento de la
obligación”. El presente articulo menciona la mora, este va a funcionar en el
supuesto de inejecución temporal, esto se dará cuando el cumplimiento de la
obligación aún es posible y todavía será útil para el acreedor. En caso de
incumplimiento temporal, el acreedor estará en el derecho de exigir una penalidad.
Díez PICAZO, p. 160 y ALBALADEJO, pp. 249 Y 250, consideran que: “La cláusula
penal cumple una función punitiva. De este modo, se entiende a esta
institución como la sanción (consistente generalmente en cumplir la
prestación de entregar una suma de dinero, pero que puede consistir en
cualquier otra prestación) que ha de sufrir el deudor en caso que no cumpla
debidamente su obligación. Se trata de una función excepcional, y que sólo
operará cuando así se haya convenido, de ahí que esta función se encuentre
3
VII Pleno Casatorio Civil, CAS. N° 3671-2014 Lima, El Peruano, 07-12-15, p. 7353.
Página 8 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
en estrecha relación con la facultad que tienen los contratantes de pactar
penas privadas para los supuestos de incumplimiento. De este modo, los
particulares generan un mecanismo que fortalece el vínculo obligacional, en
cuyo caso, la penalidad no se abonará a título de daños y perjuicios, sino
como una sanción -privada y voluntariamente asumida por el
4
incumplimiento”.

Artículo 1704 del código civil, en el sentido del caso, si el arrendador ya le envió
un aviso a su arrendatario sobre la conclusión del contrato de arrendamiento y este
hace caso omiso a este y no restituye el bien podrá cobrar la penalidad que
convenga. La única forma de unir el artículo 1700 del código civil ( el
cual nos dice que no existe una suposición tacita en la cual el contrato
vuelve estar en Vigor sino que solamente lo seguirá ejerciendo hasta que el
arrendatario lo solicite) con el artículo 1704° es sosteniendo que la
"solicitud de devolución", a que hace referencia el 1700, equivale al "aviso
de conclusión" del art. 1704, lo que implicaría afirmar que el acto por
el cual el arrendador solicita el bien "pone fin al contrato", hace que
éste concluya definitivamente.5

El arrendador pone fin al contrato bajo la vulneración de una cláusula establecida


dentro de este, el arrendatario está en la obligación de restituir el bien al cual fue
sujeto dicha prestación de arrendamiento, de tal modo la norma estable que una
vez resuelto el contrato de hacer caso omiso el arrendatario será acreedor a una
penalidad.

Artículo 1343 del código civil, nos indica que el acreedor no es necesario que
pruebe los daños y perjuicios sufridos ante el incumplimiento de una obligación de
hacer, de dar y no hacer por parte del deudor ya que el propio contrato lo
establecerá, pero tampoco la ley no nos prohíbe hacerlo, por la cual esta debe ser
pactada en el contrato ante la existencia de una causa imputable del deudor.
Frente al incumplimiento de una de las partes de las prestaciones asumidas
en un contrato, ésta se encuentra en la obligación de asumir las
consecuencias de dicho incumplimiento además de pagar la penalidad que
4
DIEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos de Derecho Civil
Patrimonial. Cuarta Edición.
5
F. J, Alejandro, pág. 91
Página 9 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
se hubiere pactado; [...] en ese sentido, si en el ejercicio de su derecho el acreedor
interpone contra el deudor demanda de Obligación de Dar Suma de Dinero respecto
del monto que debe de pagarse por concepto de penalidad, la pretensión ejercida se
encuentra perfectamente arreglada a derecho, puesto que existe obligación del
deudor de pagar dicha penalidad...».6

Artículo 911 del código civil nos indica que cuando cualquier ciudadano ante la
existencia de un predio este se encuentre en posesión sin un título o su título a
fenecido será considerado precario, siendo la resolución del caso y ante la existente
de un contrato de arrendamiento sin darse la restitución de este porque no se
abonó la renta dentro de los 3 meses el IV PLENO CASATORIO nos da su justa
definición de Precario: Es Precario quien […] ejerce su ocupación con un título
fenecido caracterizada como una "precariedad sobreviniente en la medida que la
entrega efectiva del bien por su titular se sustenta en un contrato o acto jurídico por el
cual se entrega la posesión, pero éste fue dejado sin efecto o validez con
posterioridad a la ocupación del adquiriente. El fenecimiento del título no puede
extenderse a cualquier acto jurídico por el solo cumplimiento del plazo fijado para su
vigencia o por configurarse causal resolutoria por incumplimiento de obligaciones a
que se refiere el artículo 1429 del Código Civil, en el cual el deudor tendrá que
indemnizar daños y perjuicios.7

Artículo 1555 del código civil nos indica claramente que el bien materia de contrato
debe ser entregado en correcto orden y estado incluyendo sus accesorios, siendo el
caso donde el arrendatario decidido aceptar ante la firma de este. Teniendo en
cuenta, el deudor tiene los siguientes deberes. 1. El deber de entregar el bien en el
tiempo, lugar y modo establecido

SEXTO: ANÁLISIS Y VALORACIÓN SOBRE EL MÉRITO DE LO ACTUADO Y


PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS: -----------
El análisis y valoración sobre los puntos controvertidos se efectuará considerando
lo expuesto por la parte demandante respecto al arrendamiento del inmueble
ubicado en la avenida Santa Catalina 408, como acreedora de la obligación de dar
suma de dinero conforme los artículos 1361. Así mismo, se valorarán las pruebas
en forma conjunta utilizando la apreciación razonada, expresando sólo las

6
CAS. N° 3530-2006 Piura, (S.C.T). El peruano, 03-01-2008, pp. 21365-21366.
7
IV Pleno casatorio civil, CAS N 2195-2011-Ucayali, pág. 82
Página 10 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
valoraciones esenciales y determinantes de las pruebas que sustentan la
decisión conforme establece el artículo 197 del Código Procesal Civil, se procede a
analizar los siguientes puntos controvertidos. ----------------------------------------------
6.1.- DETERMINAR SI MARCO CRISTIAN CÁCERES MONTALVO INCUMPLIÓ
CON LOS PAGOS DE ALQUILER DURANTE OCHO MESES DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO DEL INMUEBLE UBICADO EN SANTA CATALINA 408. ----------
Al celebrarse el contrato de arrendamiento en la notaría Villavicencio establecido en
fojas 5 a 10, la demandante alega que MARCO CRISTIAN CACERES MONTALVO
incumplió con los pagos correspondientes desde diciembre del 2021 hasta el mes de
julio del 2022, adjuntando como medio probatorio el ultimo recibo de pago de la
entidad bancaria INTERBANK, prueba presentada en fojas 19, como también la
letra de cambio donde se abonó la mitad del mes de diciembre presentado en foja
21, medio de pago aceptado por el robo que había sufrido el demandante lo cual se
acredita en la grabación de la llamada telefónica presentada en foja 33.; por otro
lado el demandante alega el pago correspondiente de los meses señalados que si
efectivamente los realiza pero a través de la cuenta de su conyugue por que asevera
“me dijo que el pago mensual del contrato de arrendamiento se lo hiciera
mediante transferencia bancaria hacia él y no realizara el depósito a su
esposa como era normalmente, ya que su esposa había perdido su tarjeta en
ese momento” señalado en foja 72, para lo cual adjunta como medio probatorio la
grabación de la llamada realiza por el señor JOSE LUIS AGUILAR DIAZ el nueve de
enero del dos mil veintidós señalado en fojas 60; como también los váuchers de
pago presentado en fojas 63 a 66 que son su medio probatorio de haber abonado
los meses señalados, sobre la letra de cambio el demandante lo niega rotundamente
señalando “ […], a mí en ningún momento me robaron el celular por la cual mi
número telefónico sigue siendo el mismo siendo así que yo estoy al día en
pago de estos pues todos estos fueron abonados a la cuenta de la señora
Patricia Lilia Herrera Zeballos de Montalvo”. Al respecto en calidad de juez
como director e impulsor del proceso según lo señala el artículo II del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, quiero hace énfasis que nuestra normativa en
el artículo 1681 inciso 2, pone como obligación de arrendatario a pagar
puntualmente la renta en el plazo y lugar convenido, esto regula pagar el alquiler
puntualmente, debido a que dicho alquiler es una contraprestación que se paga por
hacer uso y disfruto de un inmueble que no es de su propiedad, pero debería
cuidarlo y protegerla como si lo fuera propio; dentro del proceso, PRIMERO en
Página 11 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
relación a la hoja de cambio el demando entra en una contradicción con la parte
demandante pero efectivamente como se puede apreciar en fojas 33, el demandante
expresamente señala “me comprometo a abonar lo restante de la renta en el
próximo pago de la renta mediante deposito, pero para solventar este mes
ofrezco una letra de cambio el 1 de diciembre del 2021, por el monto de
treinta y tres mil ciento veinticinco soles”, adjudicando que el ofreció la letra de
cambio para remunerar parte del mes, SEGUNDO en relación a la deuda de ocho
meses señala por la demandante efectivamente la demandante presenta el ultimo
váucher de pago presentado en fojas 19 y la parte demanda presenta lo váuchers de
fojas 63 a 66, como también adjudica que le dieron facultad de poder depositar en
la cuenta del esposo señalado en fojas 33, pero para poder absolver de duda
absoluta solicite en mi facultad de juez una prueba de oficio como lo establece la
norma en el articulo 194 del Código Procesal Civil, un levantamiento del secreto
bancario del señor LUIS ROMERO AGUILAR exhibida en la audiencia de pruebas,
con la cual se puede constatar un intento de inducir al error a mi persona, debido a
que en la cuenta del señalado no hay registro alguno que haya habido algún
deposito bancario por parte del demandado, con lo cual CONCLUYO que tenemos
certeza que existe un adeudo de ocho meses por parte del demandado sobre el
arrendamiento ubicado en Santa Catalina 408, porque no hay prueba real que
constate lo contrario, como también somos testigos que el demandado a querido
hacer caer en error al juez, atribuyendo a esta corte medios probatorios falsos como
los que presenta en fojas 66 a 69, acción que es considerada un delito como se
atribuye en el articulo 427 del Código Penal.
6.2.- DETERMINAR SI SE HARÁ EL PAGO DE LAS PENALIDADES
MORATORIAS, COMPENSATORIOS, DE INDEMNIZACIÓN Y PUNITIVA POR EL
MONTO APROXIMADO DE CINCUENTA OCHO MIL TRESCIENTOS SOLES (S/.
58,300), POR LA SUPUESTA DEMORA DEL PAGO DE OCHO MESES:

Para poder ver el pago de las penalidades, el código civil 1342, establece
“Constitución en mora: Incurre en mora el obligado desde que el acreedor la exija,
judicial o extrajudicialmente, el incumplimiento de la obligación” este articulo
señala desde cuando el usuario que incumpla la obligación incurre en mora.
También tenemos el articulo 1704 del Código Civil, el cual establece “Devolución del
bien y cobro de penalidad: Vencido el plazo del contrato o cursado el aviso de
conclusión del arrendamiento, si el arrendatario no restituye el bien, el arrendador
Página 12 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
tiene derecho a exigir su devolución y a cobrar la penalidad convenida o, en su
defecto, una prestación igual a la renta del período precedente, hasta su devolución
efectiva. El cobro de cualquiera de ellas no importará la continuación del
arrendamiento.” El presente articulo le da el derecho al acreedor el derecho de
solicitar la restitución del inmueble. Como se mencionó anteriormente al momento
de celebrarse el contrato de arrendamiento frente a la notaría Villavicencio, el cual
se encuentra en fojas 5 a 10, la demandante alega que el demandado MARCO
CRISTIAN CACERES MONTALVO incumplió con los pagos de alquiler durante ocho
meses, de esta manera exige el pago de cincuenta ocho mil trescientos soles (58,300
S/), esto lo acredita en sus cláusulas tres (las partes acuerdan que el monto de la
renta que pagara el arrendatario por el uso del bien inmueble, asciende a la suma
sesenta y seis mil doscientos cincuenta soles mensuales), seis (A destinar el bien
arrendado uncia y exclusivamente al de habitación, no pudiendo emplear ninguna
de sus áreas del inmueble como oficina administrativa, comercio profesión o
industria) y catorce (El incumplimiento total o parcialmente de las clausulas citadas
precedentemente otorgara plenas facultades a la propietaria exigir el cobro de la
penalidad de dos mil setecientos cuarenta y cuatro soles).
Es por ello, por lo que la demandante menciona que, como primer punto se
incumple con no abonar lo restante a la letra de cambio e incumplir con el pago del
primer mes de arrendamiento, de esta manera empieza a exigir el pago a dicho
arrendador, como lo menciona el articulo 1219 del Código Civil inciso 1, el cual
establece “Acciones del acreedor como efecto de las obligaciones. Es efecto de las
obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente 1) Emplear medidas legales a fin
de que el deudor le procure aquello a que está obligado.” El presente articulo le da
el derecho al acreedor el derecho de solicitar a la justicia que el deudor cumpla con
la obligación que le corresponda, esto se refiere al pago de lo estipulado en el
contrato. Por parte del demandado se menciona que nunca se pagó la renta del mes
correspondiente mediante una letra de cambio, ya que todos los pagos siempre se
efectuaron por medio de una cuante bancaria de la entidad BCP de la arrendataria.
De esta manera, el arrendatario presenta obligaciones esto se encuentra en el
artículo 1681 inciso 2 del Código Civil, la cual establece las obligaciones
principales: 2) A pagar puntualmente la renta en el plazo y lugar convenidos, y a
falta de pago convenio, cada mes en su domicilio, es decir que le otorga legalmente
la obligación al arrendatario de pagar el monto acordado en el contrato, con la fecha
en que se acordó el pago de la obligación.
Página 13 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEGUNDO: Al no haberse cumplido durante ocho meses de no abonarse el pago del
alquiler, por la cual se presenta LOS INTERESES MORATORIOS QUE ESTABLECE
LA CLAUSULA 3, por otro lado, el demandado alega que, si cumplió con los pagos
correspondientes de los ocho meses meses, de esta manera el demandado menciona
que los pagos se hicieron al cónyuge de la demándate el señor JOSE LUIS AGUILAR
DIAZ, así mismo presenta como medio la grabación de la llamada telefónica la cual
esta en foja 72. Así mismo, como lo menciona el articulo 1343 del Código Civil
inciso 3, en la cual establece “Acciones del acreedor como efecto de las obligaciones.
Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente, Obtener del
deudor la indemnización correspondiente.” Por ende, este artículo, le da el derecho
al acreedor el derecho de solicitar una indemnización a causa del incumplimiento
de la obligación del deudor.

6.3.- DETERMINAR SI EL POSEEDOR DEL INMUEBLE EL SEÑOR MARCO


CRISTIAN CÁCERES MONTALVO SE CONSIDERARÍA PRECARIO, YA QUE SU
TÍTULO HABRÍA FENECIDO EN MARZO DEL 2022 POR EL SUPUESTO IMPAGO
DE ALQUILER DURANTE DOS MESES Y TREINTA DÍAS DEL ARRENDAMIENTO
DEL INMUEBLE.
En relación al punto de si el poseedor es precario, el código civil en su articulo 911
considera precario a aquella persona que posee sin un titulo o si su titulo a
fenecido, esto quiere decir que precario es aquella persona puede que habiendo
tenido un titulo otorgado por el propietario a través de una relación contractual,
puede perderlo por resolución del contrato o vencimiento del mismo lo cual lo haría
precario, en el presente punto al haber demostrado que efectivamente el
demandado es deudor de un monto aproximado de quinientos treinta mil soles (S/.
530 000.00 soles) del arrendamiento del inmueble ubicado en Santa Catalina 408,
por no tener prueba alguna que acredite el pago acordado en la relación contractual
de arrendamiento presentado en fojas 1 a 10, se le adjudica el título de precario por
que el contrato que le otorgaba el titulo a quedado resuelto esto en relación al
artículo 1697 del código civil inciso 2, el cual establecen que causal de resolución si
el arrendatario en los casos previstos en el inciso 1, si el arrendatario necesito que
se hubiese contra el una sentencia para pagar todo o parte de la renta, con lo que
se CONCLUYE que MARCO CRISTIAN CACERES MONTALVO, es un poseedor
precario, y en relación al artículo 1555 del código civil el inmueble materia de

Página 14 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
contrato debe ser entregado en estado y orden incluyendo sus accesorios, tal y
como se dio al momento de su entrega. ----------------------------------------------------

OCTAVO: DE LAS COSTAS Y COSTOS PROCESALES:-----------------------------------


Conforme a lo establecido por el artículo 412 del Código Procesal Civil, corresponde
a la parte vencida en un proceso judicial, el pago de las costas y costos procesales,
salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración; en el caso de autos,
la parte demandante ha sido vencida en juicio, por lo que corresponde declarar el
pago de las costas y costos procesales, que serán liquidadas en ejecución de
sentencia.------------------------------------------------------------------------------------------

III.- PARTE RESOLUTIVA:


Por estos fundamentos, conforme al artículo 138 de la Constitución Política del
Estado, impartiendo justicia en nombre del Pueblo de quien emana esta potestad:
FALLO: Declarando: FUNDADA la demanda del folio 1 a 44, interpuesta por
PATRICIA LILIA HERRERA ZEBALLOS, sobre obligación dar suma de dinero,
penalidades moratorias, compensatorios, de indemnización y punitiva y desalojo
por precario en contra de MARCO CRISTIAN CACERES MONTALVO. En
consecuencia, 1) SOBRE LA PRETENSION PRINCIPAL ORIGNARIA DE
OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO, se declara FUNDADA, porque
demandado no consiguió demostrar que no es acreedor a la deuda de los ocho
meses de arrendamiento del inmueble ubicado en avenida Santa Catalina 408, al
contrario, intento inducir a error al juez a través de medios probatorios falsos, por
lo cual el demandado debe pagar el monto de quinientos treinta mil soles (S/. 530
000.00 soles), dentro del plazo de un mes bajo apercibimiento de hacer EMBARGO
Y USO de su actual patrimonio para hacer pago de la deuda, como también
ORDENO SE CORRA TRASLADO de la presente sentencia al Ministerio Publico
para que haga las respectivas investigaciones del caso, debido a que demandado
supuestamente incurrió en el delito de presentación de documentos falsos, norma
que se encuentra regulada en artículo 427 del Código Penal. 2) SOBRE LA
PRIMERA PRETENSION ACCESORIA DE PENALIDADES MORATORIAS,
COMPENSATORIOS, DE INDEMNIZACIÓN Y PUNITIVA. se declara FUNDADA,
porque ------- 3) SOBRE LA SEGUNDA PRETENSION ACCESORIA DE DESALOJO
POR PRECARIO. se declara FUNDADA, porque el demandado carece de título por
haberse resuelto el contrato celebrado el 1 de agosto del 2021, por haberse
Página 15 de 16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL DE LA CEDE CENTRAL
PODER JUDICIAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
demostrado que efectivamente no cumplió con sus pagos correspondientes durante
o meses de arrendamiento, por lo cual se dispone, conceder el plazo de 15 días para
RESTITUIR el bien inmueble, que será contados a partir del día siguiente de la
fecha en que se notifique la presente resolución, bajo apercibimiento de procederse
a un LANZAMIENTO con apoyo de las autoridades respectivas. CON RELACION A
LAS COSTAS Y COSTOS del proceso MARCO CRISTIAN CACERES MONTALVO,
debe pagarlas debido a que es la parte vencida del proceso. Y por esta mi sentencia,
así la pronuncio, mando y firmo en la Sala de mi Despacho del Cuarto Juzgado
Especializado Civil de Arequipa. TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE
SABER.---------------------------------------------------------------------------------------------

Página 16 de 16

You might also like