You are on page 1of 7

Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos.

Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

Experiencia de laboratorio # 3. Preformulación de


medicamentos. Incompatibilidades farmacéuticas.
OBJETIVOS DE ESTA
EXPERIENCIA

1. Introducción:
Al concluir esta práctica el
estudiante debe ser capaz de:
La Preformulación es la evaluación de aquellas propiedades del
1. Reconoce la importancia
fármaco y la forma solida en cual existe, que puede impactar la
de la pre-formulación en
entrega del fármaco y desempeño del producto. Cada forma de
el desarrollo de
una sustancia tiene propiedades físicas y químicas que deben
preparados
ser evaluadas y entendidas para asegurar el exitoso desarrollo
farmacéutico.
de un producto con un consistente desempeño de entrega de
fármaco(1). Podríamos entenderla también como todos los
2. Define correctamente estudios realizados en un nuevo fármaco con el fin de producir
los términos información útil para la formulación posterior de una forma de
relacionados con las dosificación de fármaco estable y biofarmacéuticamente
incompatibilidades adecuado (2). De ello se deduce que la caracterización
farmacéuticas fisicoquímica de las propiedades de las sustancias
farmacológicas al principio del proceso de desarrollo
3. Establece preformulas proporcionará la base fundamental de conocimientos sobre la
para las sustancias de que se basa la selección de candidatos, y en el limitar el diseño
interés a través de la forma de dosificación, lo que reduce el tiempo y el costo
posibles formas de desarrollo. Este es el concepto de Preformulación (3).
farmacéuticas sólidas.

2. Materiales y métodos

2.1 Materiales

Ácido cítrico, bicarbonato de sodio, alcanfor, mentol, naproxeno, ibuprofeno, acetaminofén, alcohol
etílico al 70%, agua purificada, polisorbato 80, propilenglicol, aceite de menta, talco purificado,
celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, glicolato de almidón sódico, estearato de magnesio.
Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos. Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

2.2 Caracterización fisicoquímica:

2.2.1 Descripción: Realizar una descripción detallada de las sustancias asignadas, teniendo en
cuenta aspectos como: apariencia (polvo fino o granular, cristales, si es posible con la ayuda de
una cámara realizar un registro fotográfico donde se pueda evidenciar su apariencia), color ,
olor, textura.

2.2.2 Punto de fusión: Determinar el punto de fusión con la utilización del fusiómetro de capilar
de acuerdo a las indicaciones suministradas para su uso.

2.2.3 Solubilidad: Realizar una prueba de solubilidad cualitativa de las sustancias en los
solventes (agua purificada 30°C, etanol USP, propilenglicol, polisorbato 80, aceite de menta)
tomando como referencia de resultados la tabla de solubilidad propuesta por la farmacopea
USP. Reportar los resultados obtenidos a través de un registro fotográfico y descriptivo de los
resultados.
Definición de Partes solventes Rango de Solubilidad
solubilidad requeridos/parte solubilidad Asignada
de soluto (mg/mL)

Muy soluble <1 > 1000 1000

Libremente De 1 a 10 100 - 1000 100


soluble

Soluble De 10 a 30 33 - 100 33

Escasamente De 30 a 100 10 - 33 1
soluble

Ligeramente De 100 a 1000 1 - 10 10


soluble

Muy De 1000 a 10000 0.1 - 1 0.1


ligeramente
soluble

Prácticamente > 10000 < 0.1 0.01


insoluble

2.2.4 Higroscopicidad: Pesar una cantidad aproximada de 1,5 gramo en una balanza analítica de
exactitud en una caja de Petri y exponerla a las condiciones ambientales de laboratorio
(registrar temperatura y humedad) por tres horas y registrar nuevamente el peso después del
tiempo establecido. H= ((Peso saturado – Peso seco) / Peso seco) x 100 (%). Realizar la
descripción de la muestra después del tiempo de exposición, verificando si se presentan
cambios de la descripción realizada inicialmente. Realizar otro pesaje de 1,5 g de la sustancia
asignada y colocar en un desecador con un ambiente creado por la presencia de una solución
de Na2 SO4 , registrar las condiciones de humedad y temperatura del desecador y dejar en
observación por 7 dias. Determinar la higroscopicidad.
Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos. Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

2.2.4 Revisión bibliográfica: Construir una tabla con cada una de las sustancias listadas en el
punto 2.1 de materiales, en la cual describa las propiedades fisicoquímicas más relevantes para
cada uno de los fármacos y/0 auxiliares de formulación, que permitan abordar adecuadamente
el proceso de Preformulación. Ejemplos de características son: nombre común, peso,
descripción y/o características organolépticas, formula y estructura molecular; número CAS,
polimorfismo reportado, punto de fusión, solubilidad en diferentes solventes, estabilidad en
diferentes medios, incompatibilidades reportadas, sistema de clasificación biofarmacéutica,
categoría funcional para los auxiliares de formulación.

Ejemplo: Tabla 1. Características fisicoquímicas del acetaminofén

Estructura del acetaminofén Propiedades fisicoquímicas.

Solvente Solubilidad referencias


reportada

Numero CAS XXXX-XX 1

SCB Clase X 2

3
Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos. Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

2.3 Determinación de incompatibilidades farmacéuticas

• Realizar un proceso de disminución de partícula de cada una de las sustancias sólidas listadas,
con la ayuda de un mortero y pistilo hasta obtener un polvo fino.
• Tomar una cantidad aproximada de 1 gramo de las sustancias acetaminofén, ibuprofeno,
naproxeno y realizar mezclas binarias 1:1 con los principios activos entre sí y con las sustancias
mentol-alcanfor- bicarbonato de sodio, ácido cítrico, talco, agua y alcohol etílico. Homogenice
las mezclas adecuadamente con la ayuda de una espátula de acero inoxidable.
• Colocar las muestras en un vidrio de reloj para realizar una observación de las mezclas,
describiendo la apariencia inicial de estas y anotar si se presenta cambios de color, apariencia o
estado al tiempo cero, 2, 12 , 24 horas y 7 dias.
• Construir una tabla de resultados con imágenes y descripción apropiada de las muestras
binarias ensayadas.
• Investigar y comparar sus resultados con otras investigaciones realizadas en los procesos de
Preformulación para estas sustancias activas.

Ejemplo. Preformulación para ibuprofeno


Sustancia mezclada Descripción de la mezcla Descripción de la mezcla Descripción de la mezcla
tiempo 0 tiempo 2 horas tiempo 12 horas

Aspirina

Mentol

Alcanfor

Talco

Ácido cítrico
Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos. Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

ESQUEMA PARA EL INFORME DE LABORATORIO DE SOLIDOS

1. RESUMEN: No más de 50 palabras (español e inglés.) y cinco ( 5) palabras ( keywords)


2. INTRODUCCIÓN: No más de 2 páginas con sus referencias: hablar sobre el tema sobre el cual se está
realizando el lab ejemplo: Incompatibilidades.
3. Materiales y métodos: Colocar todos los materiales, reactivos utilizados.
4. Resultados y discusión: Reportar los datos obtenidos: comportamiento, respuestas de los ensayos y
establecer el porqué de estas.
5. Preguntas de investigación: En esta sección incluir las preguntas dadas en el laboratorio.
6. CONCLUSIONES: Como pudieron relacionar la teoría o marco teórico frente a las respuestas obtenidas en
lab.
7. BIBLIOGRAFIA.

PREGUNTAS PRIMER LABORATORIO:

1. ¿Qué utilidad tecnológica o beneficio dentro del desarrollo y elaboración de medicamentos, podría
tener alguna de las mezclas en la cual se presentaron “incompatibilidades” durante el desarrollo de la
práctica?

2. Investigar que es una mezcla eutéctica, como se representan (diagramas de fases) y plantear
diagramas de fases para las mezclas ensayadas. Investigar los distintos rangos o puntos de fusión de
las sustancias ensayadas.

3. De acuerdo a los resultados hallados en las pruebas de incompatibilidades plantear una preformula
para uno de los principio activos evaluados(acetaminofén, ibuprofeno , naproxeno) correspondiente
a una forma farmacéutica sólida( capsula, tabletas u otro), donde indique la categoría funcional de
cada auxiliar de formulación.
Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos. Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

BIBLIOGRAFIA

1. Sinko, Patrick. Martin´s Physical Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, Physical chemical and
Biopharmaceutical principles. 6th edición. China. 2011.Pag 182. Wolters Kluvers. Lippincot Willians &
Wilkins.

2. Gibson, Mark. Pharmaceutical preformulation and formulation ,A Practical Guide from Candidate Drug
Selection to Commercial Dosage Form. 2da edición, 2009 Nueva York, pag 21. IHS® Health Group.

3. Gaisford, Simon. Essentials of Pharmaceutical Preformulation. 1er edición. 2013, Pag 2. John Wiley &
Sons
Experiencia de laboratorio # 2. Preformulación de medicamentos. Tecnología de medicamentos
sólidos. Código: 45903.
Facultad de Química y Farmacia
Reinaldo Sotomayor Pino- Sirce Salas Ospino

You might also like