You are on page 1of 5

Como un resumen de lo que era la

biofarmacia, la farmacia y la medicina en épocas


pasadas se considera el título del libro Una para
un hombre, dos para un caballo, aquí se advierte
que no había nada científico en relación con la
administración de un medicamento.

Necesarios farmacobiólogos en hospitales

BIOFARMACIA Y
BIODISPONIBILIDAD

Conferencia magistral sustentada por el Q. F. B. Alfredo Garzón S*., con el título


de "Biofarmacia" durante las XX Jornadas Nacionales de Ciencias
Farmacéuticas, organizadas por la Asociación Farmacéutica Mexicana en
coordinación con la Facultad de Química Farmacéutica Biológica de la
Universidad Veracruzana, los días 11, 12 y 13 de julio de 1990 en Xalapa, Ver.

Es una experiencia sorprendente leer las etiquetas de en el campo de la farmacia de un doctor King llegó a
los medicamentos y tónicos llamados "cura todo" exhibi­ compararse con los inventos de la época como el telégra­
dos en museos u ocasionalmente encontrados en las bo­ fo, la radio, el automóvil.
degas de las viejas farmacias; la efectividad terapéutica Como un resumen de lo que era la biofarmacia, la far­
estaba generalmente certificada con base en una eviden­ macia y la medicina de aquella época se considera el títu­
cia testimonial y se hacían rótulos como estos: Aceite del lo del libro Una para un hombre, dos para un caballo,
Mago Hamlim, La Gran Maravilla Médica, Bálsamo Cu­ aquí se advierte que no había nada científico en relación
ra Todo, Gran Descubrimiento Médico, Elixir Mágico. con la administración de un medicamento; otro ejemplo
etc-, y no había límite para declarar formalmente no hay es un comercial que se hacía en la televisión norteameri­
raal que no podamos curar", "no hay dolor que no se lo cana hace aproximadamente 20 años en el cual se decía
Auite; en esta época de la medicina un descubrimiento acerca de las indicaciones es el mejor remedio para todo
tipo de inflamación, hemorragias, torceduras, quemadu­
Consultor para empresas. ras, contusiones, esguinces, etc. , en relación con los re-

31
sultados clínicos afirmaba que "ha hecho a una persona
mucho más saludable" y "es mi mejor amigo", pero lo más El padre de la biofarmacia
increíble era que su uso era interno, externo y eterno,
afortunadamente las autoridades sanitarias ya no permi­ Existen en el mercado muchos medicamentos qu
ten este tipo de propaganda. san por los más cuidadosos análisis y sin embargo el
En la antigüedad el propio fabricante no conocía los in­ cipio activo no es biodisponible aunque esté presen
gredientes que contenían las medicinas y éstas eran ex­ una cantidad adecuada; el principio activo tiene que
tractos de plantas, y si existía algún principio activo era de la tableta y ponerse a disposición del organismo
desconocido totalmente; estos extractos de plantas des­ ser absorbido y llegar al sistema circulatorio, este
de que apareció el primero han tratado de falsificarse, es­ puesto en claro por el doctor Levy quien fue el pri
to trajo consecuencias pues los medicamentos no sólo no que dijo que "es errónea la creencia de muchas pers
eran efectivos sino que tenían consecuencias peores que de que el componente activo es la única causa de la
el padecimiento del sujeto en ese momento, así la socie­ tividad farmacológica de un producto farmacéutico, k
dad trató de impedir esas falsificaciones y estos propósi­ puesta fisiológica a la administración de un medicam
tos tan sencillos trajeron una serie de problemas econó­ es frecuentemente función tanto de la formulación fe
micos, políticos, etc., sin embargo se comenzaron a anali­ céutica como del ingrediente activo", esto cambió '
zar las sustancias para que cuando menos éstas estuvie­ porque primero se creía que era cuestión del pacier
ran libres de falsificaciones y se empezaron a poner lími­ se curaba o no, ya que la formulación tenía los 250
tes a ciertas impurezas que se conocían como tóxicas pa­ gramos de ampicilina por lo que debía curarse, ahoi
ra poder aumentar así la confianza en el medicamento, al sulta que a pesar de que tenga los 250 miligramos de
menos se contaba con la seguridad que la formulación picilina, los excipientes que contiene, los colorante
contenía sustancias "puras". manera de hacer la tableta o cápsula, tienen influen

El principio activo tiene que salir de la tableta y


ponerse a disposición del organismo para ser absorbido y
llegar al sistema circulatorio, esto fue puesto en claro por
el doctor Levy quien es considerado el padre de la
biofarmacia.

32 ^5E*lcn
1. Cantidad relativa, de los 250 mg. de ampicilina que
tiene la cápsula, cuánto llega realmente al sistema circula­
La biodisponibilidad es la torio.
velocidad y la cantidad relativa de un 2. Velocidad a la que llega.
3. En su forma original, porque puede biotransformarse
fármaco que alcanza en su forma e irse a proteínas tal como se administró el fármaco.
original la circulación sanguínea. Existen muchos factores qe afectan la biodisponibili­
dad: alimentos, otros medicamentos, la dosis, la forma
farmacéutica, la cantidad, la calidad, la medida para incor­
porar los excipientes, etc., y todo esto pertenece al cam­
po de la biofarmacia.
bn efecto farmacológico final; por los estudios del doctor
Levy, considerado el padre de la biofarmacia, se ha trata­ La biofarmacia
do a los farmacéuticos como científicos capaces en el
campo de la biofarmacia. La biofarmacia es el estudio de todos los factores del
principio activo, de la formulación, del sitio de absorción,
Cuánto absorbe el paciente de la disolución del principio activo que afecta la disponi­
bilidad biológica de un fármaco en el hombre y en anima­
Una dosis biodisponible es aquélla absorbida por el pa­ les, y el uso de esta información para lograr una óptima
ciente en relación con la cantidad marcada en la etiqueta actividad farmacológica o terapéutica; lo que más interesa
del medicamento, en ningún caso inclusive en administra­ es que el medicamento llegue de una manera efectiva al
ciones intravenosas, la dosis que está en la circulación paciente que tiene una enfermedad muy particular, y a
sanguínea del paciente es igual a la marcada en la etique­ una velocidad y en una cantidad que cure esa enferme­
ta; si se trata de cápsulas, ungüentos, tabletas, suposito- dad determinada.
ros, etc., la biodisponibilidad es mucho menor a aquélla ¿Qué fármaco debe administrarse? Definitivamente de­
■ñamada en el medicamento, esto significa que el princi­ pende de la enfermedad que se está tratando, pero hay
pio de la fórmula farmacéutica tiene que salir, disolverse muchos fármacos que actúan de diferentes maneras y
en el organismo y ser absorbido a través de ciertas mem­ que pueden utilizarse para una misma enfermedad: de ac­
branas. ción rápida; de acción no tan rápida pero de mayor dura­
La biodisponibilidad es la velocidad y la cantidad relati­ ción; de efecto muy agudo; un fármaco que se metabolice
va de un fármaco que alcanza en su forma original la cir­ rápidamente; un fármaco que no se metabolice porque
culación sanguínea; hay tres aspectos importantes en es­ los metabolitos (sustancia producida por metabolismo)
ta definición: son inactivos o tóxicos, etcétera.

33
LiF.vtensWa
¿Qué formulación debe usarse? Una vez que se ha es­ unos años en el Centro Médico en la ciudad de México
cogido el principio activo adecuado se tiene que ver la se determinó el promedio de medicamentos que recibía
formulación: es una solución, es una Inyección Intramus­ un paciente que atravesaba la puerta del mencionado
cular, es una tableta o cápsula; la manera de preparar las hospital, aunque fuera tan sólo por un dolor de cabeza, y
formulaciones y la cantidad de excipientes, la manera de el promedio de medicinas fueron 8; si el promedio es de 8
adicionarlos aumenta o disminuye la blodlsponlbllldad del quiere decir que hay personas que reciben 15 ó 20 medi-
principio activo, por lo que se debe tener cuidado. camentos en el Centro Médico, más el té que se toman ;i
¿Cómo debe administrarse el medicamento? Esto lógi­ porque se los recomendó la vecina, la aspirina para el do-
camente va a depender de las características farmacocl- lor de cabeza, el antibiótico por si acaso y las pastillas an- '•
nétlcas (el paso de los medicamentos por el organismo) tlconceptlvas, y esto afecta la blodlsponlbllldad del princi- ;;
del principio activo: qué tan rápido se metabollza, qué tan pío activo. í
rápido se excreta, qué tan rápido se distribuye en todo el
organismo, etcétera. Estudios biofarmacéuticos '•
Vi
¿Qué factores fisiológicos y del medio ambiente pue­
den alterar la respuesta biológica? Un medicamento sale A veces lo más Importante es la velocidad con que un
al mercado después de que ha sido probado en un núme­ fármaco actúa, para un dolor de cabeza no se puede es-
ro determinado de pacientes con una enfermedad especí­ perar 2 horas a que se absorba toda la aspirina y aunque 2
fica, ellos pueden ser dos mil o cinco mil pero no son una sólo sea el 60 por ciento, pero que quite el dolor de cabe- ®
muestra representativa de todos los pacientes a los cua­ za a los 20 minutos, o al revés no Interesa que sea tan rá-
les va a llegar ese medicamento. pida pero que la cantidad total sea absorbida entonces se s
Un medicamento sale a la venta porque cura al 70 por tienen que balancear estos parámetros y va a depender :;p
ciento en un estudio clínico o al 60 por ciento y es un ex­ del efecto farmacológico que se desea; precisamente los
celente medicamento, pero qué pasa con el 20, 30 y 40 estudios de biofarmacia están diseñados para desarrollar ale
por ciento para los cuales no es efectivo ese medicamen­ una forma farmacéutica que provea blodlsponlbllldad con-
to, ahí es donde se debe tener cuidado y faltan en este slstente a una velocidad adecuada; los médicos tienen -s
país farmacéuticos en hospitales para ajustar las dosis, muchos problemas para diagnosticar enfermedades por 21
medir las concentraciones dañinas, medir la cantidad de muchas razones, primero porque el currículum que tienen ?«
metabolltos y poder ajustar la dosis adecuadamente; es no los capacita adecuadamente, segundo porque la ma­
parte del campo del farmacólogo clínico ver los factores yoría de las veces es muy difícil diagnosticar una enferme­
fisiológicos que afectan la blodisponlbllidad y poder sepa­ dad, y si a esto le agregamos que se le da al paciente una
rar cuando es un problema físico-químico o de forma far­ tableta que un día se disuelve y otro no, estamos acaban­
macéutica. do con el enfermo.
El problema de una blodlsponlbllldad adecuada se ha­
Ocho medicamentos por persona ce más grande si los límites de concentración tóxica y de
concentración objetiva están más cerca el uno del otro,
Se pueden administrar al mismo tiempo dos formas far­ cuando están separados como sucede con la mayoría de
macéuticas y esto es un problema muy serio en nuestro los antibióticos, lo mismo nos vamos a curar con una cáp­
medio porque estamos acostumbrados a tomar medici­ sula de amplclllna que no se disuelve que con otra que sí
nas las necesitemos o no; en un estudio que se hizo hace se disuelve rápidamente, pero en vez de sanar en 3 días
nos vamos a aliviar en 5, porque estamos hechos para cu­
rarnos de las enfermedades, aunque nos va a costar más
dinero y más tiempo; pero cuando estos límites están muy
cercanos y hay problemas del corazón, asmáticos, de
coagulación de la sangre, si no se mantiene esta concen­
Existen muchos factores que tración dentro del límite terapéutico que es como se le lla­
afectan la biodisponibilidad: alimentos, ma a la concentración efectiva y tóxica, el paciente se
puede morir, por ejemplo cuando el paciente tiene una
otros medicamentos, la dosis, la forma glucosa altísima y está a punto de que le dé un coma dia­
farmacéutica, la cantidad, la calidad, bético, sino se la bajamos rápido se va a morir, pero si la
bajamos demasiado se va a morir porque no tiene azúcar
etc., y todo esto pertenece al campo de
en la sangre, cuando el paciente es asmático y tiene un
la biofarmacia. ataque de asma lo mismo da estar arriba que abajo, el pa­
ciente se va a morir y no es culpa de él, porque dicen mu­
chos seudo médicos "el paciente no respondió" lo cual no
es cierto, es que no se administró adecuadamente la for­
mulación que necesitaba.

34 - ^Extensión
Biodisponibílidad afectada Datos sanguíneos y de excreción urinaria

¿Cuáles son los factores que afectan la biodisponibili- Los métodos para determinar la biodisponibílidad son a
> dad? través de datos sanguíneos y de excreción urinaria; los
1 Factores inherentes al medicamento y aquí entra el dos tienen ventajas y desventajas que dependen del mé­
crinclpo activo y la forma farmacéutica: manera de prepa- todo analítico y la pasividad con que se trata a los sujetos
' rarlo, los excipientes, etcétera. en estudio.
J 2 Factores biológicos: sexo, edad, las condiciones del En el método sanguíneo se puede medir la máxima
organismo, la enfermedad en sí, padecimientos, factores concentración de fármaco en plasma (Cp máximo), el
hormonales y genéticos. tiempo en el cual aparece la concentración máxima y el
3. La administración de otros medicamentos. área bajo la curva de concentración de fármaco en plas­
Los más importantes son los factores inherentes al me­ ma; estos tres parámetros se pueden medir después de
dicamento, por ejemplo la velocidad de excreción de la administrar un fármaco, no se pueden separar y solamen­
^arboxitolbutamida en la orina que por tener el tamaño de te juntos se puede observar la efectividad del medicamen­
partícula diferente la tolbutamida (tiene actividad hipoglu- to de acuerdo al tipo de enfermedad que se está curando;
semiante por estimular la secreción de insulina, se emplea si es un dolor de cabeza lo más importante es el tiempo
en el tratamiento de la diabetes) en la forma farmacéutica, en que se quita, si es un producto contra la artritis no im­
puede tener una velocidad acelerada de excreción; si la porta el tiempo, el paciente lo ha tomado meses y quizás
' oibutamida no funciona el coma diabético se puede pre­ años y lo va a seguir tomando, ya tiene fármaco en su or­
sentar y el paciente puede morir, y simplemente por el ta- ganismo, no importa el tiempo sino que llegue a una con­
• -ñaño de partícula en la cual se pone el priincipio activo en centración adecuada.
~ a tableta.
Cuando se habla de biodisponibílidad sie supone que la La cantidad acumulada excretada en la orina en un
:oncentración de un fármaco en sangre como la cantidad tiempo determinado, la velocidad de excreción en orina o
de fármaco excretada en la orina están relacionadas, no el tiempo para obtener la máxima excreción urinaria, son
se puede orinar más de lo que se absorbe , aquí es donde aspectos que pueden servir también para obtener datos
se observa la eficacia clínica de un medicamento. de biodisponibílidad. (Patricia Maldonado.) i/'?*

35
^Faicnslón ---------------

You might also like