You are on page 1of 14
Pp Lot) ee a4 f § 5 gages ° ‘ i ( { eh ft te i Le 4 ‘eee ROKR RR tp let if te 8. , Saber relatar lo narrado en Gn 3. 9\\ eQué simboliza la serpiente? 40) eque simboliza comer del érbol del conocimiento del bien y del mal? Ti. 2qué simboliza que Adén y Eva se dan cuenta de que estaban desnudos? 42, €Gémo se ve en el texto que el hombre rompe la armonia éon Dios? 13, 2Cémo se ve en el texto que el hombre rompe la armanfa con sus hermanos? 14, cémo se ve en el texto que el hombre rompe la armonfa'con el mundo? [BD ecémo se ve en el texto que Dios sigue amendo al hombre? ‘YS. ¢El paraiso existié? Explicar qué simboliza. t7}eFor qué existe el mal en el mundo? éPor qué Dios'no hace nada para evitarlo? J eQué rlacién existe entre el pecado de Adén y Evay nuestro pecade? $9, éQué expresaba San Pablo acerca de su experiencia del pecado? SQqué es el pecado persohal? TULLEEU EAP U SSG OLESE COU UULELESS Seo esses eadsoooe ofa ERR e ee be 9! 308 Estamos en el afio 1800 antes de Cristo. La vida para los hombres de esta tierra no era facil, Algunos. eran pastores, otros ‘agricultores.. Formaban grandes familias gobernadas por un padre o patriarca. Vivian en carpas porque les facilitaba trasladarse de un lugar otro en busca de mejores tierras para cultivar o buenos, pastes para sus ganados. Por. eso eran némadas o seminémadas. Con ABRAHAM, un-hombre de 75 afios, comienza la historia de la Salvacién, Fue el primer hombre que Dios eligié para formar su Pueblo. El libro del Génesis habla de él en los capitulos 12 al 25. Vivia.en Ur, ciudad de’ los caldeos, ubicada en una fértil regién de la Mesopotamia, « la que hoy llamamos Medio Oriente, EL _LLAMADO DE DIOS. ‘Ast llamé Dios a Abraham pais que yo +e mostraré, Yo haré de ti : . y te berideciré”. wont ond (Gn. 12, 1-29) ‘Abharétti creyé en la promesa de Dios, se lanzé alo desconocido y se puso en camino, con su esposa y su sobrino Lot, evando consigo todo lo que tenfan. “Abhardm y Sara no podian tener-hijos y los deseaban de todo corazén. Entonces Dios les hizo esta promesa: i Bo io (ie lo lolR RED “Levanta los ojos: y. miré (..) porque toda lq ‘tierra que aleances a ver, te _. ¥.@ tu descendencia para siempre. Yo' haré 4 que tu descendencia sea como él polvo de'la tierra. Si‘ alguien puede contar los granes de polvo, también’ podré contar tu descendencia”. (Gn. 13, 14-17) ‘Abrahém confié en Ia Palabra de Dios y pesar que le hacia promesas humanamente imposibles de realizar emprendié el camino, Ya le habia pasado la edad de tener hijos y Sara ng podfa ser madre, La tierra-prometida estaba ecupada por tribus fiertemente armadas, Y como sivesto fuera poco, cuando llegé a la tierra de Canaén, encontré hambre y guerra. : ‘Abrahém venia de un lugar donde ténfan sus propios dioses, Tener que abandonar todo implicaba también terier que dejar de confiar en sus propios dioses para poner toda su confianza en el Dios de la promesa, Aunque fuera un anciano; su cérazén’ era todavia capaz de esperar lo imposible. Y esta fe fue la-que agradé a Dios, més que cualquier obra buena: SAN IGNACIO NOS ENSENA... HAY TRES' ACTITUDES ANTE AL YEA” 0! = — LLAMADO DE DIOS: 1. ST, PERO NO. El que quiere pero no pone los medios, 2, ST, PERO.. El que quiere seguirlo pero si Dies acepta algunas condiciones que él le pone, 3. Ist inedios necesarios icepta, sin condiciones y poniendo los Pete LA ALTANZA EA los capitulos 15 y 17 del Génesis, Dios le repite a Abrém las promesas del principio: No ‘Abram. Yo’ soy para vos un .. Tu:recompensa seré muy grande”. (Gn. "Seffor", respondié Abrahéi, “épara qué'me dards algo, si yo sigo sin tener hijos y mi heredero,serd un sirviente?* Entonces Dios cénfirmé sus promesas con un PACTO solemne, una ALTANZA (Gn. 15, 2-21) Los Pactos. % Cortaban un animal en dos partes y los contratantes pasaban por entre ellas, anunciando asi cémo iba a_ser tratado el que no respetara las condiciones. EL Pero aqui sélo Dios pasa y esto iios enseffa que la Alianza es un don, un regalo de Dios, una gracia NACIMIENTO DE ISMAEL Pero Abrdm y Sard se cansaron de esperar. Y pensaron que podian “ayudar a Dios a cumplir su promesa (Gn. 16, 1-2.15) neangageedte res ara 99 LOQKP PPP RPK TEEPE RTT Entonces Sara le aconsejé a Abrdm-que se uniera a una de sus sirvientas, Agar, para tener un hijo’con ella. Asi nacié Ismael? Abram ya estaba'contento, porque tenfa lo'que queria, EL ANUNCIO DEL NACIMIENTO DE ISAAC Pero.cuando Dios promete; “cumple, Por eso se le: welve a presentar a Abram para renovarle la promesa, . ‘ Abram le dice que'con sdlo bendecir a Ismael, él .~ va a estar contento. Pero Dios;que es mas grande“? ue nosotros, le dice: s “Yo voy a bendecir a Ismael, no te preocupes. Pero lo que yo te prometi es que'tendrfas un hijo nacido de Sora. ¥ eso es lo que voy a cumplir.” « (Gh. 17, 15-22) 3 Y corio signo de su Alianza con él, le cambia el nombre para. confirmar su promesa: le: puso ABRAHAM’, que quiere decir “padre de muchas naciones".® AUNQUE NOSOTROS AFLOJEMOS, DIOS SIEMPRE ES FIEL. *.Segan las costumbres de la época, una mujer estéril podia dar una sivienta @ su ‘esposo y reconocer como propios a los hijos nacidos de esa union (El libro del Pueblo de Dios). * El *nombre’, en la mentalidad antiga, no era algo simplemento exterior, sino que determinaba de alguna manera lo Intimo de la persona quo lo llevaba. Un camblo de nombre, Implice, por eso mismo, un cambio de funcién o de destino (EI libro del Pueblo de Dios). TTS —- i ene =< a - :. — | EL NACIMIENTO. ISAAC: EL HIJO DI PROMESA me] ee Y |a'promesa se hizo realidad: Sara quedé embarazada y ‘dio a luz un hijo al que lamaron Isaac ("el hijo de la sonrisa”) La gran’ fe de’ Abrohém Sara dijo: "Dios me | hace posible. el ha hecho reir y todos los | nacimiento del pueblo de es que se enteren se reirdn | Dios por el que llega la & también’. salvacién. a toda la o hutmanidad | | EL SACRIFICIO DE ISAAC Se le presenta a Abrahém una nueva prueba de fe muy tremenda: Segtin las costumbres de aquel tiempo, Abraham estuvo obligado a sacrifi¢ar a su~hijo Isaac.’ ¥ mostré que estaba dispuesto a hacerlo. Pero Dios’ le hace’ ver que .no- quiere sacrificios ¢ HA PPPR PRET TETO TERT TT TTR El mundo en que vivimos parece coh frecuencia muy lejos dé lo que.la fe. nos asegura; las experiencias del mal y del sufrimiento, de’ las injusticias y de la muerte parecen contradecir la buena nueva, pueden hacer tambalear la fey llegar a ser para ella una tentacién, saQ a PTT Te ee Qjog. LAS FALSAS PROMESAS DE NUESTRO TIEMPO Hoy en dia, desde los medios de comunicdcién vemos que-nos hacen muchas "PROMESAS": comprds esto s@,te van a solucionar todos tus problemas” viajds a este lugar vas a ser feliz.” "Si usés esta ropa todos te van a admirar..” i LA BANDERA DEL BUEN e be LA BANDERA DEL MAL CAUDILLO CAUDILLO BO oh Los dos quieren que los sigaimos, Pero el mal caudillo nos tienta y nos engafia, prometiéndonos que vamos a ser felices. Los dos* caudillos nos’ ofrecen seguirlos. Pero. uno busca nuestra felicidad y el otro no. Todos los hombres est banderas o maneras distintas de vivir. “Tenemoé que elegin una o'la otra, tomar partido. ” Pera eso es necesario’ conocer: los engafies de las mal caudillo. Una de sus tacticas es estat ‘ramos tironeados por estas dos ‘fuerzas del & El camino que ofrece es una TRAMPA: atrac 'g'g! mucho pero no da lo que ofrece. No DEBEMOS DEJARNOS ENGANIAR POR FALSAS PROMESAS. GAN IGNACIO NOS ENSENA QUE DEBEMOS " yESCERNIR". peeeorer en eenny é¥'LA PROMESA DE DIOS? g ‘Abrahém inurié teniendo ‘s6lo.un pedacito de tierra (su tumba).

You might also like