You are on page 1of 8

UNIDAD I

"Características de la Vida Universitaria"


La Universidad Nacional de Tucumán: Su estructura, órganos de gobierno, la Acción
Social para estudiantes. La carrera de Psicología: sus Características, el Plan de
estudio. El estudiante Universitario: El duelo por la etapa de cambio: crisis y
potencialidades. Vocación. Elección y expectativas. Mitos y realidades.

■ Angeli E. ​(2018). ​Nuevas Huellas piden su Camino​. Ficha de cátedra de uso


exclusivo de alumnos de Integración Universitaria. Facultad de Psicología
U.N.T.
○ PAG 33 -35

Hablemos de un concepto clave


- Eleccion
- un tiempo de trasnsicion
- requiere de una participación dinámica y aciva, supone ademas una reflexion
personal sobre las condiciones del contexto y las condiciones propias del sujeto

La idea de Proyecto
- Supone lanzar adelante, sujetos en permanente construcción
- “La vocacion no es un lugar en donde uno quiera entrar, sino que es un
lugar de donde uno no puede salir”

■ ​ l Oficio de la Pasión​. Ensayos reunidos. Bs.As.: Ed.


Kovadloff, S.​ (1990). E
REI.
○ PAG. 36- 38

En vidas cómo las nuestras donde todo parece destinado a transformarse, la vocacion
se manifiesta cómo un fenomeno anomalo, resiste, indoblegable, el paso del tiempo.
La eleccion es obra del sujeto, la vocacion le da forma, lo construye

envejezen sus emisarios, no la vocacion, la vocacion es siempre joven

UNIDAD II

"El conocimiento científico y sus características"


Ciencia y conocimiento científico: sus características. Clasificación de las
ciencias: Formales y Fácticas. La problemática de las ciencias sociales.

● Díaz, E. y Heller, M. (1999). ​El conocimiento científico. Hacia una​ ​visión


crítica de las ciencias.​ Volumen 1. Bs. As.: EUDEBA
○ PAG. 39 - 44

No todo conocimeinto es cientifico, este saber se distingue por justificar sus


conocimientos, por dar pruebas de su verdad

- Aristoteles
- la ciencia es conocimiento por causas, buscar las causas, aquello que
hace que las cosas sean cómo son y no de otra manera es la tarea
cientifica.
- Actualmente
- La tarea de la ciencia es tratar de describir la realidad para comprenderla
en sus relaciones invariantes, le preocupa descubrir las conexiones
constantes que se presentan entre los fenomenos
- buscar las leyes que regualn la realidad
- La ciencia explica la realidad mediante leyes
El conocimiento cientifico es un conocimiento fundamentado, la justificacion de su
verdad supone mostrar las pruebas de su verdad

- tiene dos dimensiones


- Relaciones logicas
- Validez de sus enunciados
- mediante la observacion
- y la experimentacion

La ciencia se caracteriza por ser un conocimiento sistematico, verificable y metodico


que resulta así fundamentado, sus resultados son provisorios, por ende la investigación
puede llegar a reformularlos o remplazarlos por otros nuevos , el conocimiento cientifico
logra así ser objetivo.

La objetividad del conocimiento cientifico exige cómo requisitos un lenguaje preciso y


univoco

El conocimiento cientifico es un conocimineto objetivo que se estructura en sistemas


verificables, obtenidos metodicamente y comunicados en un lenguaje construido con
reglas precisas y explicitas donde se evita la ambiguedad y los sin sentidos de las
expresiones

Características del conocimiento cientifico

- saber critico (fundamentado)


- explica y predice hechos por medio de leyes
- Sistematico
- Verificable
- Metodico
- Objetivo
- Comunicable
- Provisorio
Clasificacion de las ciencias

Se suele considerar cómo criterio de clasificacion el objeto de estudio y los


metodos

- Objeto de estudio
- Sector o ambito de la realidad estudiada
- Metodos
- 2 sentidos
- procedimientos para el logro de conocimientos (descubrir, formular
teorias)
- Operan elementos subjetivos y situacionales
- formas de justificacion de la verdad de las proposiciones cientificas

la ciencia se divide en

- Formales
- tautologica
- signos vacios que pueden ser interpretados
- Facticas
- sintetica contingente
- ciencias naturales
- ciencias sociales

UNIDAD III

"​El desarrollo histórico de la Psicología"


La constitución de una Psicología independiente en el marco de las ciencias
naturales. Contexto de surgimiento y Clima intelectual del S. XIX. Objeto y
método. Las raíces Fisiológicas de la Psicología Científica. Las Psicologías del
S.XX y los desafíos del nuevo siglo. El campo de la Psicofisiología.
■ Scaglia, H. (2000). ​Psicología. Conceptos preliminares​. Bs As.: Eudeba.
○ PAG. 46 - 55

- No hay una psicología, sino varias


- emergenci de las ciencias del hombre a partir del siglo xix

tres concepcciones historicas

1. concepcion clasica
a. pricipios ordenamiento cosmico
2. concepcion cristiana
a. vision teocentrica
3. concepcion moderna

Características del positivismo

- Rechazo a la metafisica
- Delimitar el contexto en el cual se produce el momento fundacional de la
psicología cómo campo autonomo del saber

Wunt

-
- Nada ocurre en nuestra conciencia que no encuentre su fundamento
sensorial en procesos fisicos determinados
- Metodo
- Instrospeccion Experimental
- Objeto de Estudio
- Experiencia Interna

Areas donde se desarrolla la actividad cientifica

1. contexto de descubrimiento
2. contexto de justificacion
a. metodo de las ciencias físico-naturales
3. contexto de aplicacion

Paradigma

- Conjunto de supuestos, creencias o principios que es sostenido por una


determinada comunidad cientifica.

3 Etapas de la psiclogia

1. Pre-cientifica o filosofica
2. fundacional del siglo xix
3. Sistemas psicologicos contemporaneos

■ Leone Gallardo D. (2019). ​Las Psicologías del SXX y los desafíos​ d


​ el Nuevo
Siglo. Algunas líneas teóricas.​ Ficha de cátedra de uso exclusivo de los
alumnos de Integración Universitaria. Facultad de Psicología U.N.T.
○ PAG. 56 - 62

COMPLEMENTARIA

● Ballesteros “Introduccion a la psicofisiologia”


○ PAG . 63 - 65
● Savater “Politica para amador”
○ PAG 66 - 71

UNIDAD IV
"​La Profesionalización del Psicólogo"
Psicología como carrera de riesgo. El Hombre un ser social. Las demandas en el
campo de la Salud. El desempeño de los psicólogos en los diversos ámbitos del
ejercicio profesional. Reflexiones y análisis acerca de la nueva Ley de Salud Mental.
El Psicólogo y los derechos humanos.

■ Galende, E. (2002). ​Demandas de salud mental​. Rev. Ensayos y Experiencias Nº


45. Bs.As.: Ed. Novedades Educativas.
○ PAG. 73 - 80

- Angeli, E. y Leone Gallardo D. (2020). ​La Práctica Profesional en la Psicología.


Ficha de cátedra de uso exclusivo de alumnos de Integración Universitaria.
Facultad de Psicología U.N.T.
- PAG 81 - 92

Ambito Clinico

- Necesida generada a partir de mediados del siglo xx, cómo consecuencia de la


segunda guerra mundial

Ambito Social Comunitario

Ambito Educacional

Ambito Laboral

Ambito Juridico

Ambito del Deporte

Ambitos Emergentes en la psi

- Psico del Transito


- Psico Economica
- Emergencias y Desastres
● Carpintero, E. (2011). ​La Ley Nacional de Salud Mental: análisis y perspectivas.​
Revista Topia. Bs As.
○ PAG 93 - 104

You might also like