You are on page 1of 5

HISTORIA DEL DERECHO HONDUREÑO

EL DERECHO AL TRABAJO

TAREA 4 SEGUNDO PARCIAL

CATEDRATICO

ADA MARIA FUNEZ PEREZ

ALUMNO

OSCAR ALFREDO BETANCOURTH SANCHEZ

NUMERO DE CUENTA

202210010423

Martes 1 de noviembre de 2022


No Aspectos a Que decía la ley de Constitución de 1957. Que establece Constitució de Comentario personal del
comparar. Burgos. el Codigo del 1982. estudiante, con enfoque
Trabajo. jurídico acerca de la
evolución (o no) del aspecto
comparado.

1 Derecho de las Primer codigo laboral En el art. 57 Establece que En el Art. 12. Se En su articulo 127 Con la ley de Burgos
personas al escrito de América y de la dignidad del ser humano prohíbe la establece que toda establece las regulaciones
trabajo. la europa moderna. En es inviolable; todos los discriminación persona tiene laborales de los indios, en la
el art. 11 regula las hombres son iguales ante por motivos de derecho al trabajo, constitución de1957 todos
obligaciones laborales la ley. Los habitantes de raza, religión,
a escogeer somos iguales ante la ley y
de los indios Honduras tienen derecho credos políticos y
libremente su tenemos derecho al trabajo,
“encomendados” en al trabajo. situación
las minas y ordena que En su articulo 111 lee que económica, en los ocuppacion y a el código del trabajo dice que
la “demora” o tiempo Toda persona tiene establecimientos renunciar a ella, a no debemos sufrir ningún
de trabajo, fuese de derecho al trabajo. de asistencia condiciones tipo de discriminación para
“Cinco meses”, social, educación, equitativas y poder trabajar y en la
seguidos de cuarenta cultura, diversión sastifactorias de constitución de 1982 los
días de “descanso”, o comercio, que trabajo y a la hondureños podemos
para que se fuesen a funcionen para el protección contra escoger libremente su
“holgar a sus casas”. uso o beneficio el desempleo. trabajo y renunciar a ella de
general en las forma equitativas.
empresas o sitios
de trabajo, de
propiedad
particular o del
Estado.
2 Trabajo de El trabajo infantil En su articulo 112 en su En su articulo 32 En su articulo 128 Con la ley de Burgos los niños
menores de está regulado por el inciso 7 establece que los establece que inciso numeral 7 menores de 14 años no
edad. artículo 16. Se menores de catorce años los menores de dice que Los deben trabajar. Con la
ordena que “los y los que habiendo catorce (14) menores de (16) constitución de 1957 cambia
niños e niñas cumplido esa edad, sigan años y los que diez y seis años y que pueden trabajar a partir
indios menores de sometidos a la habiendo los que hayan de los 16 años en jornadas
catorce años no sean enseñanza en virtud de cumplido esa cumplido esa edad diurnas no excediendo las 6
obligados a servir en la legislación nacional, edad, sigan y horas, el código de trabajo
cosas de trabajo”. no podrán ser ocupados sometidos a la sigan sometidos a especifica que niños menores
en ninguna clase de enseñanza en la enseñanza en de 14 años no trabajan con la
trabajo. Sin embargo ara virtud de la virtud de la constitución de 1982
menores de dieciséis legislación legislación establece que los niños
años, la jornada de nacional, no nacional, no menores de 16 años no
trabajo, que deberá ser podrán ser podrán ser pueden trabajar.
diurna, no podrá exceder ocupados en ocupados en
de seis horas y de treinta ninguna clase trabajo alguno.
y seis semanales, en de trabajo. Para los menores
cualquier clase de de (17) diecisiete
trabajo. años la jornada de
trabajo que deberá
ser diurna, no
podrá exceder de
(6) seis horas
diarias ni de (30)
treinta a la
semana, en
cualquier clase de
trabajo.
3 Trabojo de Chez Checo En su articulo 112 en el En su Art. 124. En su articulo 128 Con la ley de Burgos a las
mujeres interpretó que este numeral 10 La mujer El patrono no en el numeral 11 mujeres les daban un
embarazadas. artículo disponía tiene derecho al podrá dar por La mujer tiene permiso para no trabajar a
“que las descanso antes y terminado el derecho a partir del 4 mes de gestación,
mujeres después del parto, sin contrato de descanso antes y con la constitución de 1957 la
embarazadas pérdida de su trabajo ni trabajo de la después del parto, mujer tiene derecho a
realizaran faenas del salario. En el periodo mujer sin pérdida de su descanso antes y después del
‘como de niño’ de lactancia tendrá embarazada sin trabajo ni de su parto no podrá ser despedida
aunque tal derecho a descanso justificar salario. En el salvo causas justificas
afirmación no existe extraordinario por día previamente período de Con el código de trabajo
en el texto de las para amamantar a sus ante el Juez de lactancia tendrá especifica que si se quiere
Leyes de Burgos. hijos. Trabajo derecho a un despedir a una mujer
En caso de No podrá despedirse del respectivo descanso por día embarazada debe
embarazo, las trabajo a la mujer alguna de las para amamantar a comparecer ante un juez la
mujeres se hacían grávida, salvo causas causales. sus hijos. El construcción de 1982
acreedoras de un justificadas que señalare patrono no podrá establece lo mismo que la de
permiso o baja por taxativamente la ley. dar por terminado 1957.
maternidad a partir el contrato de
del cuarto mes de trabajo de la mujer
gestación. grávida ni después
del parto, sin
comprobar
previamente una
causa justa ante
juez competente,
en los casos y
condiciones que
señale la ley.
4 Obligaciones Estaban obligados a En el articulo 112 En el Art. 167 En el articulo 128 Los derechos de los
del patrono. proporcionar numeral estable que Los dice que todo numeral 12 trabajadores estan mas
alimentacion a los patronos están obligados patrono que establece que los protegidos, a lo largo de los
indio y tener un a indemnizar al ocupe los patronos están años los patronos a ser mas
templo cerca de sus trabajador por los servicios de uno obligados a flexibles para con sus
casas. accidentes de trabajo y (1) o más indemnizar al empleados.
las enfermedades trabajadores a trabajador por los
profesionales, de domicilio, accidentes de
conformidad con la ley. además de trabajo y las
avisar enfermedades
inmediatamente profesionales, de
al Ministerio de conformidad con la
Trabajo y Ley.
Previsión Social,
debe llevar un
libro sellado y
autorizado por
la dependencia
respectiva de
dicho
Ministerio, o en
su defecto, por
el Alcalde
respectivo.

You might also like