You are on page 1of 1

* *

Entornos personales de
aprendizaje virtual

Los entornos personales de aprendizaje (Personal Learning


Environment, PLE) permiten aprovechar todas las
posibilidades que ofrece Internet, brindando un nuevo
enfoque de aprendizaje en donde no existen las
evaluaciones o las estructuras institucionales formales.

Porque estamos sometidos a


¿Por qué procesos de importantes

un PLE?
cambios y es necesario
adaptarse a los mismos.
PLE: una nueva forma de
aprender; un nuevo enfoque
sobre cómo podemos
aprender.

Cada alumno se fija sus propios


objetivos de aprendizaje.
Jordi Adell nos
No hay evaluaciones, ni títulos; plantea que un
no hay una estructura formal.
Posibilidad que nos brinda
PLE tiene tres
Internet para disponer de un características
:
conjunto de herramientas y

recursos gratuitos para


compartir y aprender a través de
ellos

Jordi Adell habla de que un PLE tiene


tres partes principales:

Partes de Las herramientas que uno elige


para su aprendizaje.

un PLE Los recursos o fuentes de


información.

Personal Learning Network – PLN


(Red personal de aprendizaje) que
cada uno va construyendo.

Jordi Adell en alguna de sus

Primeros pasos
presentaciones apuntaba los
siguientes:

para crear un PLE


1. Crear un cuenta en Twitter y
sigue a gente interesante.

2. Comparte tus ideas y hallazgos


con ellos: http://twitter.com/
3. Suscríbete vía RSS a blogs u
otras fuentes de información
(revistas científicas). Google
reader

1. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress,


Blogger o Posterous.
2. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
3. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning,
Grou.ps
4. Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas
interesantes en friendfeed.com

Referencias
Entornos personales de aprendizaje (PLE) | Área de Tecnología
Educativa (gobiernodecanarias.org)

You might also like