You are on page 1of 27

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Facultad de Ingeniería de Minas y Metalúrgia

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
SESIÓN 7: PLANEAMIENTO DE PRODUCCIÓN MINERA
Docente: Ing. Arturo Gutiérrez

Nasca, 2021
1
Planeamiento minero:

• Planeamiento minero es el que permite Operacional o


Planeamiento de largo
identificar y pronosticar el que hacer, de planeamiento de corto
plazo
modo de alcanzar los objetivos de la plazo
empresa, junto con los presupuestos, los
planes de venta, los programas de inversión,
la estimación de recursos y reservas, entre
otros. Es usualmente hecho
Es necesario durante
para la factibilidad o
la explotación de un
• Para el caso de una empresa minera, el estudios económicos,
yacimiento mineral,
planeamiento es el encargado de definir el estimación de reservas
significa que estará
plan minero de producción; dicho plan y diseño del tajo los
presente en los
cuales son elementos
identifica el origen, la cantidad y la calidad diferentes lapsos de
importantes en el
de material a beneficiar, como también las tiempo que la mina
proceso de toma de
estrategias, tiempos y recursos requeridos estará en operaciones.
decisiones.
para la materialización de lo programado

2
Planeamiento minero:
• Algunas de las actividades de planeamiento de la producción deben ser discutidas, con atención especialmente a lo que
involucra temas como vida de la mina, determinación de ratio de producción, diseño de la explotación y secuenciamiento
de minado.

• Así como proveer una guía general relacionada a ambas actividades de planificación largo y corto plazo, los objetivos
básicos del planeamiento de la producción ha sido establecido por Mathieson (1982) y que incluye:
Mantener la viabilidad de la
operación dentro del plan a Incorporar la cantidad suficiente
Minar un yacimiento mineral de Aplazar los ratios de desmonte
través de la selección adecuada de mineral seguro, contando la
modo que cada año el costo para requeridos, tanto como sea
del equipo y maquinaria para la posibilidad de una subestimación
obtener un kilogramo de metal posible, proporcionar equipos y
operación, accesos para de toneladas y leyes de mineral
sea el mínimo. mano de obra.
transporte en cada banco del en el modelo de reservas.
tajo.

Desarrollar un programa de inicio


lógico y fácilmente alcanzable con Examinar adecuadamente el El tema de fondo el propósito de
Maximizar el diseño de los
el debido reconocimiento del escenario económico, la estrategia minera, selección de
ángulos de tajo final, en
personal y su capacitación, alternativas de costo de equipos y el desarrollo del plan
respuesta a las investigaciones
actividades pioneras, despliegue producción de mineral y de minado, “que si” contingencia
geotécnicas y su adecuación.
de equipos, infraestructura y escenarios de leyes de corte. de planeamiento.
soporte logístico.

3
• Obtenemos un plan minero de producción a partir de la estimación de reservas,
secuenciando la extracción de estas mismas, bajo este concepto se debe
cuantificar las necesidades de recursos humanos, físicos y financieros, que
Planes mineros de permitan materializar las metas de producción en el tiempo.
producción:
• También aquí se desarrollan los trabajos que permiten recomendar la estrategia
de alimentación a planta de tratamiento de mineral, si la empresa en cuestión
tiene posibilidades de producción entre varios sectores o entre diferentes
yacimientos.
4
Planes mineros de
producción:

• El planeamiento operacional es un conjunto


de tareas que, define las soluciones de corto
plazo al generar las proposiciones que
optimizan en forma permanente el concepto
del negocio minero diseñado en la fase
anterior.

• En general la confección de un plan de


producción debe realizarse siguiendo la
secuencia establecida en el agotamiento de
mineral, tratando de obtener las mejores leyes
periodo a periodo, y suavizando éstas
decreciente mente a medida que la
explotación avance.

• Debe cumplirse la alimentación a planta y los


ritmos programados de movimientos.

5
Selección de la flota de
equipos:
• Una vez construidas las fotos de la mina según
el plan de producción optimizado, se procede
a la medición de distancias y distribución
económica de materiales. Esto junto a los
índices operacionales, los rendimientos de los
equipos y sus productividades, y en el caso de
los camiones, las distancias medias de
transporte, velocidades y rendimientos.

• En la selección de equipos mineros, el tipo,


tamaño y número de unidades son
consideraciones importantes, y estos tres
elementos son fuertemente
interdependientes.

• Independientemente del método utilizado, el


objetivo del proceso de selección de equipos
es satisfacer los ratios de producción
requeridos al mismo tiempo que se minimiza
los costos de extracción. 6
Selección de la flota de
equipos:

• Las dimensiones de una máquina y su tasa de


producción son factores importantes en el
dimensionamiento de equipos.

• Las dimensiones más grandes y la mayor


productividad no necesariamente van de la
mano.

• La velocidad de cada componente de un ciclo


de excavación y las dimensiones, como la
altura de descarga, influyen en la
productividad de la máquina de carga y
también deben tomarse en consideración.

• El problema general de selección de equipos es


elegir una colección compatible, pero no
necesariamente equipos homogéneos para
realizar una tarea específica.
7
• Los KPI´s (Indicadores de gestión) garantizarán la eficiencia en toda la operación
obteniendo un impacto directo con la satisfacción y lealtad del cliente.
Selección de la flota de • El seguimiento de indicadores clave de rendimiento, es clave para evaluar la
equipos: rentabilidad y el rendimiento de su negocio. Análisis de tendencias, revisión de
datos que permitirá actuar con rapidez y corregir cualquier problema.

• Esto contribuirá a maximizar los ingresos por servicios e impulsar cambios


basados en datos reales.
8
Reconciliación:

Modelo de control de leyes Modelo de corto plazo Reconciliación de mina y planta


• El modelo de control de leyes se utiliza • La planificación táctica de la mina utiliza • La conciliación entre la producción de la
normalmente para la planificación diaria el modelo de corto plazo para desarrollar mina y la planta debe hacerse de manera
de la producción. secuencias de minado detalladas para regular, pero monitoreada diariamente
• En muchas operaciones, el modelo de maximizar la producción y extracción del para garantizar la precisión del muestreo
control de ley se puede definir a partir del cuerpo mineralizado. y el mantenimiento de registros.
modelo de corto plazo como polígonos de • Se desarrolla a partir de los taladros • Las mejores prácticas actuales se
control de mineral o cortes que delinean conocidos como Infill drilling y los consideran como una reconciliación
los límites del mineral y desmonte. taladros de producción (si están mensual.
• La dilución interna se estima dentro del disponibles) y por lo general contienen • Una reconciliación proporciona
modelo de control de ley y las leyes información nueva del banco, talud o comprobaciones de discrepancias, que
minadas deben reflejar los cortes de tajeo mapeado y a menudo dan como pueden requerir cambios en los
mineral diluidos producidos en esta resultado una mejor estimación del procedimientos operativos o el modelo
etapa. tonelaje y la ley que los valores de estimación de recursos y reservas
• Suele ser la parte extraíble del modelo de pronosticados en el modelo de largo mineras.
corto plazo que tiene en cuenta la unidad plazo. • La producción de la mina generalmente
de minado selectivo. • A pesar de que se utilizan más datos se reconcilia con la planta, ya que
• En alguna operación de superficie los dentro del modelo de corto plazo, todavía generalmente se acepta que la medición
polígonos de control de mineral son se producen errores. en la planta es más precisa. Las
estudiados en el campo definiendo discrepancias significativas y los factores
límites de explotación. de ajuste resultantes deben explicarse e
informarse.

9
Sistema de información:

• Conjunto de información necesaria para la toma de decisión, que contiene subsistemas para recolectar, almacenar,
procesar y discutir los conjuntos de información necesaria para realizar el plan de minado.

• El sistema de información debe proveer información correcta, útil, oportuna y debe llegar selectivamente a los
diferentes niveles como son: directivos alto, medio y bajo nivel.

• Los subsistemas que intervienen en la mina son:

Oficina
Oficina Planta
Oficina mina ingeniería y
geología concentradora
planeamiento

Oficina de
Laboratorio
sistemas

10
Sistema de información:

Sistema de información para el planeamiento


• El sistema de información proporcionara todos los datos
Planificación
requeridos para el planeamiento y control de las
operaciones de producción y de servicios.

• Los datos a ser usados en el planeamiento deben estar


disponibles en la fecha requerida, sean actuales y
confiables.
Aplicación de Obtención de
resultados resultados
Implementación del Sistema de información
• Cada subsistema que interviene en la operación minera
debe cumplir con preparar los datos requeridos en
formatos especiales, el flujo de esta información se
muestra en la figura. Evaluación
de resultados

11
Planificación minera:

• Se define como el proceso de Ingeniería de


Minas que transforma el recurso mineral en el
mejor negocio productivo, alineado con los
objetivos estratégicos de la corporación, sean
estos:

• Maximizar el valor presente neto (VAN)


• Maximizar el volumen total de reserva.
• Maximizar el tiempo de explotación.
• Minimizar el riesgo de la inversión, etc.

• Además de integrar las restricciones impuestas


por el recurso mineral, el mercado y el entorno.

12
Niveles de planificación:
• Es posible separar en niveles el proceso de planificación de acuerdo las características de las decisiones tomadas:

Estratégicas: Tácticas: Operativas:


• Se refieren a la elección de los • Corresponden a la • Se realizan con frecuencia
métodos de explotación, especificación de los procesos a diaria, por ejemplo, dirección
capacidad mina y de realizar a lo largo de la vida de de despacho de un camión.
procesamiento y, en general las la mina, como los programas de • Dentro de la planificación
estimaciones de reservas producción de largo plazo y los operativa se incluyen los
mineras. modelos de programación para procesos e índices operativos
• El principal objetivo de la la utilización de equipos y resultantes del plan minero.
planificación estratégica es plantas de procesamiento. • Es aquí cuando se produce la
sincronizar el mercado con los • Su resultado es el plan minero, retroalimentación con la
recursos disponibles y la misión que define el cómo y el cuándo planificación conceptual.
de la compañía se extraerán los recursos,
estableciendo los recursos
humanos y materiales a utilizar.

13
Niveles de planificación:
• En función del nivel de precisión de los datos y de la escala espacial de los períodos de duración del plan minero,
este se descompone en diferentes horizontes de planificación minera, los cuales constituyen una herramienta para
tratar la incertidumbre dentro del proceso minero. Estos son:

Largo plazo: Mediano plazo: Planificación de corto plazo:


• La planificación de largo plazo define • La planificación de mediano plazo, • El horizonte de tiempo de esta
una envolvente económica en por lo general, abarca un horizonte planificación es diario, semanal,
función de las reservas mineras de tiempo trianual y anual, y produce mensual y trimestral.
disponibles, sobre la cual se trabajará planes de producción orientados a • Es en esta instancia de planificación
para establecer un plan minero anual, obtener las metas productivas en el donde se debe analizar los recursos
estableciendo el tamaño de la mina, corto plazo definidas en el largo utilizados en la operación de la mina.
el método, capacidad de producción, plazo. • Debe recopilar la información
secuencia de explotación, y el perfil • Permite asegurar el presupuesto de operacional de modo de
de leyes de corte. operaciones y retroalimentar la retroalimentar la planificación de
• Se Incorpora variables más bien planificación de largo plazo. mediano plazo.
promedio y generales, debido a que
el tamaño del problema a resolver, no
permite un mayor nivel de detalle,
considerando las heurísticas
utilizadas actualmente.

14
Planeamiento a corto plazo:
Selectividad:
• Elección de objetivos,
• Es así como es común entender el corto metas y medios de
alcanzarlos.
plazo, como aquella actividad de
planificación cuyo horizonte es un año o
menos, por lo que su detalle y concepción
está fuertemente condicionado por la Intencionalidad:
realidad contingente de la operación Flexibilidad: • Esfuerzo voluntario de
minera o proyecto, y corresponde a un • Previa y relacionada construcción
detalle de todas las actividades que se con la acción a realizar. conceptual y práctica
del futuro deseado.
desarrollan en el año. Planeamiento a
corto plazo
• Es frecuente que la revisión de estos planes
sea trimestralmente o mensualmente.

• Al estudiar el planeamiento a corto plazo


típico y la responsabilidad de los ingenieros
Direccionalidad:
de operación, en un periodo de hasta un Anticipación:
año, en los cuales es característico el • Orientación de la
• Imaginación para la
acción hacia un
planeamiento diario, semanal y mensual ideación de futuros
sentido querido y
posibles.
hasta completar el plan anual. predeterminado.

15
Planeamiento y control de la producción:
• El Planeamiento y Control de Producción en Operaciones Mineras, es una herramienta fundamental que se aplica en las
Unidades de Producción de Empresas Mineras, para lograr los siguientes objetivos:

Objetivos Específicos:

Detectar oportunamente las áreas críticas, para dar solución inmediata.

Objetivo General: Reducción de costos.

Cumplimiento de los estimados de producción o producir para cubrir la


capacidad de la planta concentradora. Incrementar la producción, de acuerdo a las necesidades de la unidad.

Incrementar las labores de desarrollo, con el consiguiente aumento de reserva


de la unidad.

Una coordinación efectiva entre el personal del área productiva, al intercambiar


diariamente su experiencia en la solución de problemas y cumplimiento de
metas, los que incentivan a realizar un verdadero trabajo de equipo.

16
Planeamiento y control de la producción en operaciones mineras:

Planeamiento Determinación de objetivos


• Es la manera anticipada cómo • Cuyas características fundamentales deben ser:
debe proyectarse las • Exacto y preciso.
• Razonable y alcanzable.
diferentes fases de una • Compatible con los objetivos generales de la Empresa.
operación para lograr los
objetivos propuestos. Bosquejo de los procedimientos
• Cómo debe ejecutarse el trabajo o el objetivo que se ha señalado.
• Es determinar el modo de • Con qué medios se tiene que trabajar. Recursos, hombres, máquinas, equipos y herramientas.
• Cuando se tiene que realizar (todo en función del tiempo).
actuar antes de operar, para • Dónde se tiene que realizar (nivel, tajeos, nombre de la mina).
lograr las metas deseadas, • Quienes tienen que realizar.
naturalmente el planeamiento
Asignación de Responsabilidades y Autoridades
debe ser compatible con las
normal y políticas establecidas • Para que puedan realizar el trabajo es necesario que tengan la responsabilidad y la autoridad correspondiente.
• La Responsabilidad es la obligación que tiene una persona de realizar un trabajo dado o encomendado por un
por la empresa. superior.
• Cada persona tiene cierta responsabilidad, en mayor o menor grado, conforme al lugar que ocupa en la
organización.
• Una de las diversas formas de • La responsabilidad no se delega.
Planeamiento podría • La Autoridad es el derecho que tiene alguien para ordenar la ejecución de un trabajo a otra persona.
• La Autoridad y la Responsabilidad están bien ligadas de modo que si alguien requiere de otra persona para la
comprender tres partes: realización de un trabajo encomendado es porque tiene autoridad.

17
Planeamiento y control de la producción en operaciones mineras:

Control
• Consiste en procurar que todo se desarrolle de acuerdo al programa establecido y comprende:

Control Inicial

• Consiste en la comprobación de que los hombres, máquinas, equipos a utilizar y los tiempos establecidos para
cada fase de operación, estén bien programados.
• Que los cálculos estén bien establecidos, para cada ciclo de trabajo.

Control Procesal

• Consiste en la comparación de resultados que se van obteniendo con la programación durante el planeamiento.

Control final

• Consiste en la comparación de metas obtenidas con las metes programadas, el que comprende:
• Control de Calidad (Leyes programadas de mineral, leyes de concentrado y leyes de relave).
• Control de cantidad (Tonelajes programadas de Mina y Planta Concentradora).
• Control de costos (costo de tonelaje que sale de la Mina y el costo de tonelaje de tratamiento en Planta)

18
Planeamiento y control de la producción en el área de minas:
• Se emplea el Cuadro de Producción Minera Mensual para que el planeamiento cumpla con los tres puntos fundamentales
que son:

• Determinación de objetivos.
• Bosquejo de procedimientos.
• Control de producción minera mensual.

Explotación
• En esta sección se considera, solamente los stopes o tajeos que están en producción.

• El planeamiento de la producción minera mensual del departamento de minas estará en función de la capacidad de la
planta.

• El Jefe General de Minas, planeará la producción minera para entregar a la planta, el tonelaje que debe pasar de acuerdo a
su capacidad y para ello coordinara con los diferentes jefes de sección el tonelaje que deben producir tratando que la suma
cubra la capacidad de la planta.

• El jefe de sección, programará la producción minera mensual de cada tajeo, naturalmente viendo en que ciclo de minado
se encuentra en el primer día del mes, anotará el nivel, las siglas del tajeo, el nombre de la veta y el método de explotación
que se está empleando en la mina.
19
Control de planeamiento en el
área de minas:
• Tenemos que tener un ambiente
suficientemente amplio para colocar los cuadros
de controles a fin de que observen los
integrantes del grupo que asiste a la reunión de
producción.

• El Departamento de Ingeniería, o el
departamento de planeamiento será el
encargado de hacer el seguimiento de las
actividades programadas en los diferentes
Departamento de la Unidad operativa tales
como mina, planta, mantenimiento, seguridad y
otros departamentos.

• Para ello se contactará con los responsables del


programa de los departamentos involucrados y
secciones correspondientes, anotando
cuidadosamente con los colores acordados o
cifras, los resultados obtenidos el día anterior.
20
Control de planeamiento en el área de minas:

Reuniones diarias
• La supervisión realiza dos reuniones diarias de Reunión Diaria de Producción
producción.
• Es la actividad más importante del planeamiento y control de
Staff Mitting producción y debe realizarse todo los días de Lunes a Viernes
durante media hora.
• A primera hora, de la mañana en la oficina del
superintendente General de Minas se reunirá el jefe • En esta reunión deben participar los Jefes de Departamentos
General de Mina, el Jefe de Planta concentradora, el Jefe con sus respectivos jefes de sección, jefes de guardia y el que
de Mantenimiento y Jefe de Seguridad, para ver las preside dicha reunión será el Superintendente de la unidad
ocurrencias que se han suscitado en el área productiva de producción.
de la unidad.

• Cada Jefe se limita solamente a informar problemas


existentes, si no hubiera, la reunión termina de
inmediato.

21
Planeamiento minero como función de la variación de la Ley de corte crítica:
Ley de corte crítica
• La ley de corte crítica es el parámetro económico en la planificación minera cuya finalidad es separar, es decir, a partir de
esta se determina qué bloque de material se debe extraer del depósito y cuál no, y/o establecer que proporción de mineral
minado es destinado para el procesamiento y cual para los botaderos.

LCC del pit final y LCC de Lane Costo de oportunidad

Dónde:
Dónde:
d = tasa de descuento
P = Utilidad por periodo
V = VPN
s = Precio del producto
Dónde: C = Capacidad de procesamiento de
r = Costos de venta
m = Costo de minado la planta.
Qr = Cantidad de producto obtenido por
c = Costo de procesamiento
refinación
s = Precio del producto
f = Costos fijos
r = Costo de venta
C = Capacidad de procesamiento
y = Recuperación
Qc = Cantidad de material procesado
Dónde:
m = Costo de minado
gc = Ley de corte critica de
Qm = Cantidad de material minado. 22
procesamiento.
Caso de estudio:
• Este caso se desarrolla con base a la distribución tenor-tonelaje de un depósito de oro de una mina que es explotada a cielo
abierto, modificado de Dagdelen, (1992).

• El fundamento metodológico explicado en la sección anterior se aplica a la mina objeto de caso de estudio.

• Se hace uso de las ecuaciones 1 y 2 para determinar la política de LCC tradicional, y del Algoritmo de Lane para hallar el
plan de producción de la mina usando la política de optimización de LCC.

23
Resultados:

Plan de producción de la mina con la Plan de producción de la mina con la LCC


implementación de la política de LCC tradicional utilizando el enfoque propuesto por Lane

24
Resultados:
Conclusiones
• La maximización del VPN de una operación minera es dependiente de la
optimización de la LCC, y de la política o estrategia con la que se calcule esta ley. De
Utilidad por año dependiendo
esta manera para la estimación de la LCC, un algoritmo alterno puede considerar
de la estrategia de LCC otros costos que no se tienen en cuenta comúnmente en el cálculo, tales como los
utilizada costos sociales y ambientales, que afectan el valor del VPN.

• Se comprobó que es posible aumentar el valor al negocio según el modelo utilizado,


optimizando la LCC con el fin de generar mayor flujo de dinero en valor presente.

• En el caso de estudio hubo un incremento de US$ 37,387,913. en el VPN como


resultado de la optimización de la ley de corte, lo que corresponde a un incremento
del 14.8% respecto al valor arrojado por el método tradicional.

• Es posible maximizar el VPN a partir de la optimización de la LCC a través de la


actualización de la distribución de reservas periodo a periodo, estando sujeto a
restricciones técnicas y económicas, en este caso la capacidad de procesamiento de
la planta y los parámetros de diseño.

25
¿Preguntas?

26
Referencias bibliográficas:

1. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/publicaciones/geologia/v02_n3/planeamiento.htm

2. PLANEAMIENTO DE MINADO A CORTO PLAZO DEL MES DE ABRIL DE 2013 EN LA UNIDAD MINERA ARASI
S.A.C. PROYECTO JESICA, UBICADO EN EL DISTRITO DE OCUVIRI, PROVINCIA DE LAMPA EN EL
DEPARTAMENTO DE PUNO. RENZO ELIAS VALENCIA TAPIA. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO DE MINAS. PUNO-PERÚ. 2019

3. PLANEAMIENTO MINERO COMO FUNCIÓN DE LA VARIACIÓN DE LA LEY DE CORTE CRÍTICA. DR. GIOVANNI
FRANCO-SEPÚLVEDA E ING. DANILO ARTURO VELILLA-AVILEZ. BOLETIN CIENCIAS DE LA TIERRA. MARZO 2014.

27

You might also like