You are on page 1of 11

“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas
GUIA DE TRABAJO C/2
Nombre: ________________________ Fecha: ____de JUNIO del 2018
Puntaje Total: 25 puntos al 60 Puntaje Obtenido: _____ Evaluación: ___________

OA Objetivos de Aprendizaje
OA 6 Leer y comprender relatos mitológicos, considerando sus características y el contexto en el
que se enmarcan.
OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente:  el o los conflictos de la historia  el papel que juega cada personaje en el conflicto y
cómo sus acciones afectan a otros personajes  el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la
historia  cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes  la disposición temporal de
los hechos  elementos en común con otros textos leídos en el año.

OA 13 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo,
artículos, informes, reportajes, etc.), caracterizados por:>Una presentación clara del tema.>La
presencia de información de distintas fuentes. >La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o
explicaciones que desarrollen el tema.>Una progresión temática clara, con especial atención al
empleo de recursos anafóricos.
I. INTERÉS POR LA LECTURA
Lee atentamente los siguientes textos y responde, marcando con una x la alternativa
correcta. (1 punto cada una)

Texto 1:

“LA LAGARTIJA Y EL CIERVO”

Dos lagartijas tomaban el sol, encima de un alto muro. Una de ellas dormitaba,
amodorrada por el calor. La otra estaba intentando atrapar con su larga lengua los
mosquitos que danzaban cerca de ella, cuando vio a un ciervo que salía del bosque
cercano. La lagartija se olvidó del banquete que los mosquitos le ofrecían y se puso a
admirar al ciervo, pues le llamaba la atención su porte regio y su imponente cornamenta.

Contemplando al hermoso animal la lagartija se sintió descontenta de su suerte y


comenzó a quejarse.

- ¡Qué destino tan terrible el de nosotras las lagartijas! - le dijo a su amiga -. Vivimos, es
verdad; pero este vivir no es más que un vegetar. Nadie se fija en nosotras; a nadie
llamamos la atención. ¿Por qué no habré nacido ciervo?

Pero la lagartija interrumpió bruscamente su discurso al ver que una feroz jauría salía
del bosque y atacaba al ciervo. Éste se lanzó a la fuga, pero uno de los perros consiguió
saltar a su cuello; cayó al suelo el ciervo, y los perros lo mataron.
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas

Entonces, la lagartija que había estado dormitando le dijo a la otra:

- ¿Aún te cambiarías por ese ciervo? Todo el que sobresale en algo tiene muchos
enemigos. Yo creo que vivir modestamente, ignorado del mundo, tiene también sus
ventajas.

Y así diciendo, la lagartija volvió a cerrar los ojos, y siguió dormitando al cálido sol del
mediodía.

La lagartija que primero había hablado se quedó pensativa y callada. Se tragó una
mosca que se puso a su alcance y, de pronto, se sintió muy contenta con su suerte, ya
que podía reposar tranquila, en lo alto de un muro, dándose ricos banquetes de
mosquitos y de moscas, sin tener enemigos ni a nadie que la envidiara.

1.- ¿Qué tipo de texto es “La lagartija y el ciervo”?

A) Noticia.

B) Poesía.

C) Fábula.

D) Leyenda.

2.- ¿Quién protagoniza el texto que acabas de leer?

A) Un ciervo.

B) Los mosquitos.

C) Los perros.

D) Las lagartijas.
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas
3 .- La lagartija deseaba ser como un ciervo porque:

A) ya no quería tomar más sol.

B) quería destacar sobre los demás.

C) quería ser veloz.

D) deseaba vivir en el bosque.


“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas

Texto 2

n,
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas

II. ARGUMENTACIÓN
Responde según los contenidos vistos en clases. (2 puntos c/u)

1. ¿Qué es un mito?

2. Nombra 3 mitos que conozcas

3. Nombra 3 de las principales características de un mito

4. ¿Qué intenta explicar un mito?

5. ¿Por qué la mitología se asocia a la religión?


“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas

6. ¿A qué se refiere el “Simbolismo” en la mitología?

III.- PRODUCCION DE TEXTOS

Crea y escribe un artículo informativo teniendo como base la siguiente infografía


además de tus conocimientos previos. Este texto debe ser escrito con letra clara y
legible, coherente y sin faltas de ortografía. (5 puntos)
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas

Título:
“Una Comunidad Educativa de encuentro y crecimiento”

LICEO DARÍO SALAS


SANTA MARÍA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 7° básico A-B
Docente: Mariela Herrera Cuevas

You might also like