You are on page 1of 8

Proyecto:

“Maratón de lectura 2019”


Lema: “Leer para otros es llevar más lejos la lectura”
C. Educativo: Mariano Moreno
Localidad: Inriville
Año: 2019

Fundamentación:

Soñamos con un país donde todos los chicos accedan


a los libros, puedan leer y disfruten de la lectura. Un país
en el que la alfabetización y el amor por los libros nos
abran las puertas para un futuro mejor (Fundación leer)

Nos sumamos como Institución Educativa a este


maravilloso proyecto a nivel nacional que tiene como
objetivo la formación del hábito lector, aspecto
fundamental del proceso educativo y factor
indispensable para la inserción activa en la sociedad.

Ser participe nos enriquece como comunidad, nos


permite abrir las puertas y “dejar ver” proyectos,
iniciativas y sueños; sumando actores sociales con
intenciones de compartir y conocer nuevas experiencias, donde los estudiantes
son los constructores de sus aprendizajes.

Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la


importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es
comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la
comprensión.
Paulo Freire
Vos, ellos, nosotros, juntos por un futuro mejor para nuestros estudiantes…
OBJETIVO GENERAL:

 Formar lectores y escritores autónomos y competentes que accedan al


conocimiento y puedan desarrollarse en forma íntegra como ciudadanos
responsables.

PROPÓSITOS:

 Que el estudiante comprenda y se apropie de las significaciones del


mundo cultural, de tal manera que entienda su aprendizaje como un
medio para ampliar sus posibilidades de comunicación.

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS:

 Mejora en los aprendizajes de lengua y ciencias.


 Buen clima institucional que favorezcan los procesos de enseñanza
aprendizaje.
 Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

 Oralidad, Lectura Y Escritura


 Abordaje Y Resolución De Situaciones Problemáticas
 Pensamiento Crítico Y Creativo
 Trabajo En Colaboración Para Aprender A Relacionarse E Interactuar

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES

 Participación en intercambios orales para la planificación de tareas o


proyectos, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, realizando
aportes pertinentes.
 Escucha comprensiva de exposiciones orales (realizadas por el
docente, adultos y compañeros)
 Interacción con los textos escritos diversificando sus estrategias de
construcción de sentido, poniendo en relación e intercambiando las
propias interpretaciones con las de los demás.

Lugar:

La Maratón de Lectura se desarrollará en distintos espacios del Centro


Educativo.
ACTIVIDADES

Sugerencias de Fundación leer:


Para organizar una Maratón donde “Leer para otros” sea la principal

actividad propuesta, pensemos específicamente en cómo elegir materiales

de lectura pensando en la lectura en voz alta, es decir, cómo seleccionar

libros para leer con otros oralmente.

 Se utilizarán libros de la biblioteca de la escuela, seleccionados por


ciclos, teniendo en cuenta la edad de los estudiantes.

¿Leer en voz alta o narrar?


¡Las dos! Ambas modalidades frente a los relatos apuntan a construir
diferentes experiencias de placer y aprendizaje.

*Cuando leemos en voz alta para otros contamos con el


texto en nuestras manos (el libro, la obra).

*Cuando narramos, en cambio, no tenemos el objeto libro


y el narrador con sus relatos es el protagonista.

1 Bienvenida a todos los participantes por parte de las docentes de


5to grado.

Había una vez…


Dos alumnos de 5to grado, vestidos del personaje principal de un
cuento, narrarán a un grupo de estudiantes (16), sentados en ronda, el
argumento del mismo.

Luego entre todos los participantes deben comenzar a narrar un


nuevo cuento, creado por ellos, donde el personaje principal sea el
mismo del cuento anterior, luego lo socializarán ante los demás
compañeros y docentes.
Cuentos narrados:

El traje nuevo del emperador, Hans Christian Andersen.


El gato con botas, Charles Perraul
Barbanegra y los buñuelos, Ema Wolf
Cenicienta ¿Es una mugrienta?, Osvaldo P. Amelio Ortiz.
El gran lio del pulpo, Pedro Sacristán.
Cara linda y mala cara, Anónimo.
Las lavanderas locas,
No sabe, no sabe, Pablo Bernasconi.
Recíproco, Pablo Bernasconi.
El enano saltarín, Fernando Juárez.

2 Adivina adivinador…

Los alumnos de 6to grado prepararán adivinanzas para leer a los diferentes
grupos ya organizados. Cada respuesta correcta sumará diez puntos. Ganará
el grupo que más puntos haya sumado con sus aciertos.

3 Elijo el libro que más me gusta…


Trabajamos en pareja:

Cada pareja seleccionará un libro de su agrado y lo leerán en forma


compartida, dialogarán el libro leído, luego registrarán en una hoja:

Título:

Autor:

Editorial:

Comentario:

*Observación, en el comentario en forma breve escribirá si le gusto el libro y


por qué.
*El registro de cada libro será pegado en un afiche por el docente a cargo del
grupo, de esta manera tendremos un conteo final de los libros leídos y
trabajados.

4
Se expondrán los afiches en una estera de la escuela, contando la
totalidad de libros leídos.

5
Juegos "locos"
Cada grupo deberá escribir una notita, en un papel pequeño, sobre ¿qué siente
cuando lee un texto que le gusta? Las notitas son secretas, nadie le puede decir
a nadie qué fue lo que escribió. A medida que van terminando de escribirlas,
hacen un bollito de papel (para que no se vea cuál es o qué dice) y lo dejan en
la caja mágica.
Cuando todos terminaron, empezamos el juego, que consiste en:
Un estudiante de cada grupo irá pasando a tomar uno de los mensajes (con los
ojos cerrados y al azar, sin saber cuál agarrarán) lo leerá en voz alta, luego lo
pegarán en un afiche.
Cierre de la Maratón de lectura 2019
6
*Agradecimiento a todos los participantes.
*Palabras de la señora Directora de la Institución Stela Gamba
*Canción entonada por todos los participantes, organizada por la Profesora de
Música Rozzi Susana y una coreografía guiada por la Profesora de Educación
Física, Analia Meneguetti

Lema: “Leer para otros es llevar más lejos la lectura”


Leer en voz alta... No hay una sola manera de leer bien en voz alta sino
muchas... cada uno tiene su manera particular, única, de leer en voz
alta. Y que nadie debe ser juzgado por eso.... Todos tenemos derecho (a
ACTIVIDADES TRANSVERSALES
jugar). Igual que a leer en voz alta. Todos tenemos algo para decirles a
los demás, y también algo para leerles a los demás. Algo que los demás
TECNOLOGÍA deben escuchar de nuestra boca.
 Elaboración de señaladores, organizado por la profesora Marina Saldari,
realizados por los estudiantes, que serán los souvenir que contengan
frases sobre la lectura.
MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA

 Canto y representación de una canción referida a la lectura.

Me gusta leer | Me Encanta Aprender | Canciones para niños |


PlayKids en Español:
https://www.youtube.com/watch?v=jI38InQv4_g

RECURSOS:

 Libros de cuento de la biblioteca de la escuela, de los estudiantes, de la


biblioteca on line: Fundación leer
 Afiches, cartulinas, telas, tijeras, pegamento, vestuario aportado por los
alumnos.
 Notebook

TIEMPO: aproximadamente cuatro módulos.

RESPONSABLES:
 Docentes de 5to grado: Sanchez Gabriela y Riba Marcela con la
colaboración del equipo docente de la Institución Educativa.

BIBLIOGRAFÍA:

 Diseño Curricular de la Educación Primaria; Ministerio de Educación de


la provincia de Córdoba.
 Fundación Leer: https://www.leer.org/, https://desafio.leer.org/,
https://maraton.leer.org/
 Sepiyce: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/ColeccionRecorridos/
RecorridosLecturas.php

17° Maratón Nacional de Lectura 2019


Bienvenidos a una nueva edición, la “17° Maratón Nacional de Lectura 2019”
cuyo lema es:

“Leer para otros en llevar más lejos la lectura”.


Estamos reunido hoy para celebrar y compartir con millones de participantes de
nuestro país este grandioso y mágico evento que promueve la Fundación Leer,
cuyo objetivo es la formación del hábito lector, focalizando su estrategia en
intervenir en aspectos claves y sistémicos del proceso de alfabetización de los
niños desde su primera infancia y la escuela primaria.
Nos sumamos como Institución porque soñamos con un país donde todos los
niños accedan a los libros, puedan leer y disfruten de la lectura, un país en el
que la alfabetización y el amor por los libros abran las puertas para una vida
digna de ser transitada.
Esta participación nos enriquece como institución, permitiéndonos abrir las
puertas y “dejar ver” proyectos, iniciativas y sueños; sumando actores sociales
con intenciones de compartir y conocer nuevas experiencias, donde los
estudiantes son los constructores de sus aprendizajes, porque saber leer y
comprender lo que se lee hace que las personas accedan al conocimiento y
puedan desarrollar sus capacidades, consiguiendo insertarse de forma eficiente
en la comunidad y contribuir al bien común. La palabra escrita es la puerta al
conocimiento.

Compartimos con ustedes datos obtenidos de las experiencias sobre la


Maratón de lectura de años anteriores:

Cambios y mejoras en las competencias lectoras de los niños:

 83 % en expresión oral
 75% en expresión escrita
 81 % en precisión y variedad en vocabulario
 67% en conciencia ortográfica

Porque consideramos esta jornada muy importante para el crecimiento de los


estudiantes, hoy estamos aquí, compartiendo la idea de Jorge Luis Borges:

“La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no


se puede obligar a nadie a ser feliz”
Vos, ellos, nosotros, juntos por un futuro mejor para los niños…

You might also like