You are on page 1of 10
Seminario e Fini, $7.99. 1.2990) NIETZSCHE Y EL CRISTIANISMO Paul Valadier, 8. Centre Sevres (Parts) y Universidad Catblica de Lyon ‘A psr defo miliplescotsetdos de qe et soba du o en el exremo opeso- a pesar a soggenca con algunos la consideran, la polémica de Nietzsche contra el cristianis- so es bien conocida en st ages gees. Par uve sobre la una Yez mis, salvo que se pete qu dik polemics mos, Simple de lo que siren a violent toro ye ici de fos jos del ildsofo? Si nos proponents soe ss mins ‘enciles, ed para excuchar mejor poft de Si Mara mis, Dra comprende mejor la atrier yl asee del camino go 6 Tablets desu experiencia petsonaly modal docine 4s ln qu dich experiencia ev isearbl ford la ial apo rica yore su eno de raved En cfc ager empend « Cont el erisiansme, seg sla eee Hao, ete, definiivas inter sin en Ia media equ ns even azo soe Nietzsche mismo, en la medida en que nos descubre SEE sidos de su pensamiento, y en cuanto permite €v3 oo ae une sven eg, ene evince ono al a vr gu pie Yet 0 cams os los cao (de lt moses) de pape, pa ws lea 6 aun, Rr ps ew 6 TY, intentaré descubrir, al mismo tiempo, Jo que el staque ene Art ri staan, ale dec, sta nde ERIE COB “Cerin dhe lg eseatial de iosofianetesceana misma aa hipdes de lecura nos compronete en realidad, profun- amen, En parila, implica ar qo en el corpus itscheano iene ensanamo no e marine 1 amaco psi Comoe sv sist vivalada sunt oct 0» un omen’ del ‘toca bal Holo Sopore, admis, que a reac con Crt no atte tan slo ata con sje 0 scant {in ue depen por jem, de sa simple content ons Eonsoo conn propa educa 0 roi pando reso ala ‘ee ques ln mud, dja ad esac Eo elds {aa porel comrade nfetamentoemiestamenie eealor {ile ocean Noes pes va mis jos a Lae gue US tame ag defender qe solamente eta confor pele ‘edi a potas de docins icacheanay compre sala ves qs nvel de adcaldad ewan at a experiencia de Nish, como la dscns qu In expt, Ext iptv supe ‘pe, qe po viva signenva qu aya, por emo, la elma conta pltonisno, por tira de signe qu la fea para In comprension de Niece, la mea conieracn del Sicuichsn como un asm inveio programa rena, sin embargo, txatvamene pore propio Newari, no basta para Alcazar aoa de un proceso qs sta macho ms al de ts veri, por ends dea sti ramet "eat" poss to qe pica ¢"vllor leaner hac "ares sts" oo fice en Za ge cent Nees tens supe aba Que Tena a Nicos como una cape od To tenia Que segue eno del desi del Metat (como lob beste agile Heiegsel avr Zaretura qd sind, outa de a yocohlagsorclifeacs de tn exalts qo hata he tace Se eatibui, eos desu a dimension lilo ne chee te tan explicit, tn obese, tan apent en slusnees ee heano, ys considera su constants dscaén cone ede ati, y con elie eer, comm lp de eae one, gs deci qu most ipes decane neh somone esi i quel que guiso ser un afrmador (nur noth os hese eee fame tte meg diners traci ola destrucei,dejanto perder aces eteron do sofia reducida de este modo la inpotencis de deo 4 consi y tan s6locapaz de deci a mare ae inept a Se puede, por ota part, adelanar un argument mado dela trayctri de la obra nietscheana No es evident, por ejemplo gue log primerosesritos esti esencialment gids hacia Grecia. smo Bt nacimiento dela tragedia~o en conc ela ela semana, como las Consderaciones mtempestnas,y qo en elles poco oma Inllamos dela polemic conte estas, salvo por alisions? {Noes asombso, en cambio, ie cunto mas penta en la csp Sura de la obr, tanto mis nutes y cas obsesivs se toma epi bles en ls tui mismos de los Hors pabliados- as hella a ‘uera conta el erisianismo? Desde el Crepticulo de ls oot tata Anteristo, pasando por el Esce Homo, as sone alo que preocupa al dso son cls, Peo se las encuentra equivalent mene en los io anteriores elttlo mismo deLa gaye elenca tna alusign transparency parsdica de a Buena Nueva, que Niswice se complacia en ama la “maa neva" Ast hab Zara- ‘nsira lo considera su aor como un guint evaagelio (yd ll dan textimonio abundant el exo la forma). Y La Genelogia de ia moral, js, en define, tacos qe na enelofa de I moral de los exclave, es dcr, de a moral cristina, na geneloga queso prolongs de ota manera en Mf ald del Bien 9 de ma? ASI pcs) St contenido misino de las obras 1 confirma, cuanto mis gan NNietasche en madurez tanto més la confontacién con el ctistanis- dentemente exclusiva de ois preccupaciones y de Se toma issetey Sempre Tas Viv, como so hnubieseteramado nunca del fodo con eta dscns, como sella permancicse como una csencial referencia pafa Ta actualizacién de 5 propio pensamiento Mientras qu en Markl crea dea eign es como un preludio transiorio ‘pasa a lo propiamente im- Porane, exgido por el sndisis cfc del economia capitalist, ya Sminada defivarmcate la costo reigisa, en Necwsche la ime ‘resin que simone lector ate es exactamente la avers. Es so supedicial, Ja tesis que en incepaz de lav 0 del conta et imposible, pues, expr del ten nies a polien ‘cuisoo sin exer ext miso. ora Be oe tae Solamete de uns uos dora qu sevlan mis i decorados 0 fica pra umn feeder lft, sino que 38 los dicen Son abut ved el someno is dees ib , pr 1 1a, tambien del pensaminto Gl ste. ‘Una aprosimackin desconcertante Asi plunteadas las coss, no pocassoreesas esperan al lector, y ello no es en absoluo sorprendente en un bombrecuidaoso de esea- bulls, de no enzeguse demasiado promo, de avanzar enmsscarado, de “tenar” a lector, de extravirlo en el laberinto, afin de sical uora de los lugares comunes y de sus prejuicios, de perderio en si ceaverna, Si uno se dedica, en efecto, a reconsiit los prandes temas + del combate contra! crisanismo, es imposible no quedarvivamente impresionado ante mumerosos rasgos desconcetantes. Por ejemplo, [Nietsche no se dedieé ni mocho ni poco a desmentar lo absurdo de ls dogmas y ls erencis, a ect ls bases histricaso especulati- ‘vas de las principales afimaciones de laf cristiana Pustaapate su {ase mis entice 0 ise quiere, més inelectalsta ~que encontramos en Humano, demasiado humano, en El vijero ys sombra y tant bin, aunque en menor media, todavia en Aurora, en la que podiian hallarse algunos afrimos en ese sentido, Nietzache no dinige el + peso desu enica al contenido mismo de las reeneas. No ésaricla ‘e alguna manera su orzancidad ni exhibe au incohereci, con el fn {de denuncar su vanidad.Sabe demasiado bien que es inl demos tuale 8 quien quiere "saber gué alenere” que aquello alo cual so aferra no tiene consistencia, sein el clebeaforisno sobre la volun 19 tad de reencia (La gaya ciencia. § 347) Bn tl cao, n0 se arf ota cosa que confrmar esa voluniad en su resistencia a ceder Adfero, cia de una tradicién racioalista, dela que parddjcamente se ex entra huellas en Schopenhauer, ero ue el joven eeodanee ns teologia en Bonn babiaencontado ene tilogo literal Rees + Straus, Nietzsche no pens tampoco gue la crencia ext evans mitos 0 iusiones, dé Tos gue fra posible exaeealuny gen smodint aris, cay eeupeaicn conceptual pode cope cl fl6sofo. Mis radical que todo elo, simplemente no piensa que la losin en cuanto tl tenga alguna parte de verdad, y que se Ia podria Ibves" (ina el § 347), Nos enconrmos, con el, ena pista de un * indo plenamentedign de notre: ns] contenio de Ia cren- | § I rt, sino Ia relaci6a que la volun ‘en cuanto tl, Jo que impo Tmanliene con ella La voluntad puede ugarse a una hipétesissugida | mantiene con els una puede ju ‘huimmoch ya ed a cli sia fe ‘Sumer ambien pre aml como ale sa oe la 20 na “pala 0 scar dece sf a mundo, tal como éte e868 ‘erupt pofudind xin FA enn (Nita combat el condo de sumed que aque) 2 fade oe. Todo yor lo dems, en reiteradas ocasiones. {No es acaso —como bien se She atin ela ms de Ds! Fe Nese ns Fone ot Se ete gre brumado con aelaivesfamiaes Taguines sogare de que ier dif comprendemos” (La eansee aque nex eaiza a onginalad esa ‘postura clasificéndola dentro de categorias prefabricadas y tranquili- Mtoe iri", mors". °Eliicompresile™ ctl de su “ors 71 de ape cnet) eres elsicaciones mis que Sau ou eae? Sn Ot elo a0“ gO, como Se fae eign mau de un prtclo obliga, algo ast ‘como la tenida de noche, “de rigurosa etiqueta” en una recepcién \ mia ey ame po enone a he eae "ego culate ee as cena ms +=) Sondnaos yon inca eal attsmo incondiconal y Sn. ero”; 0 Unto ssn alo mio de eal sto, ato Steele utp lvl de ces (a Goes del ‘moral § 2) jon pede aber comncipade de" ond Se ead scales pet set "os cncen. encom agonal Wea como pinta via prec ates bin 3 fam sl adenine es desl Quin ese si ose ave + poanar sien parcpa ena catsae | ds ces meas el volun e sence ed enermeie seo, en end obi, esho eee sso le foma 2s bl elesitun mas sete eo valna ree? eninos pe, os rane pra econ eas ides ieniacioss qu sain » Neto en eerie ona ,, demasiado conocidas, Porque este “ateo’ (y la prudencia exige usar ls coms, segin wa peseica pees cates) face | elogio del politesmo grcgo, por lo dems no sin pearda (La gaya Siencia 443), po on tok contanca ue monn (ohio mien a ee again ins Dioner Os le del Ben y det na $9909 ae Sus textos ~teton pss, e ead peodants econ iss on an pone” det ea mre del Dos monte, eres plsphgeseonper tp 202) Se abi eo fp ana ae ST ‘no es nunca, entre los dioses, co Pana Vaal § re? hls Sno Feo 7986 é fe ls dose”. Ua qve-nos obliga a legal Y matizado-del corpus nietesshesng? Dejemos, po ‘bier esta conelusin, hasta que ells misma nos lve congo, como Aitia el propio Nietzsche... Observemos solamente lo extra 9 dex | concerante de una posicién que nes impie dentitct« Niche) con un atefsmo conocido y perfestamente ct Obeervemos también, a este repecto, que lo esencal para él no radica en la | manifetacin de una e0.en la negacign de a sn de fe. En cierto sentido, el mismo Nietsche juga con ls Jeno rinaciones © para quemarias 0 elaivizavias. Lo gue cuenta -y éta (ei ate alone mend por liad Jcon cualquier cosa. ¥ esto nos conduce a lo que Niesche queria ‘vincularcon su nombre: el andlisis geneagica, Es el que desde hora nos habré de servir de hilo 4 Ariadan para neste marcha, porque él es -en efecto el que hice posible onentarseenellaberinto itzscheano, Genealogia del erstanismo En vex de consagrarse a Ia erica de 10s conenidos de as ‘reencias, teniendo ineluso por estéril un atague en ese frente, Niewsche, fel en esto su macs Schopenhauer, desiende alo que 6 lama 6 aboratorio de dele det, o més resto de I | voluntad. Este procedimiento permite comprender, una vez stuado en ‘justo content, la sfirmacién, incesanemente repetda bajo diver- a6 formas, de que el gristinismo of una enfermedad de la voluntad, tuna elign de eslavos, de seres débiles € ineptos, una relic ctencialmente reactive, no eretiva, no afimstiva. Una enfermedad en primer lugar no dela razén, sno de Ia volunad. Porque nace y Gel suclo de una voluntad bil yalimenaladebilidad de esa volun- tad, Nacida dela enfermedad, la religiéncristana la culiva, En ef - to, el sacerdoteaseéica del que habla la segunda disetcign de La (Genealogia dela moral, persuade al débil de que es amo por Dios tal como es; que es su elegido y qu, por ende, tiene valor y fuerza en 9 por au debilidad. Lo persuade de que su debildad es incluso st eres, os poets, 05 os Is bien opi fms con os in persimde ala volutad bil de qu, a cnca de eva ceca por parte de un Dios tan bondado- fem tae cs sorerse ale dscilina de la ascesis, morie a sel yanmar un nee 85 eo, De YO un ls an tad onlin 8 ech ‘vid, persuadiéndola de que sv fuerza, eat io: iasee Cite rcm loti consstr a et ft co stem oval on ue agra Soles PE URGRY gr stenoses io de ands gees «em pest de ssa, age Heeger cuando a Seat cd prs mina, camdo ne miedo desu propias [fbi pe lap al rete a ore (dts dns Fee) el eal de elvo del erisansmo,y Ta efica esencial que de él hace Nietzsche: el erstianismo pone en juego la Soa i cava voll tone necesdad de elas masks y earallane "papas alla an aig ens pro- foniues de ws von clea, gue rela facimene com: Frese png see demos In iconsistenel, \ Bate nemrecia ce a feo de ln moral eins a ‘oli gue gb erase & I crenca porque ene cei ‘ald aosimane, pore Glee viva cial preci, sme Inte ext al eafema qt sera acalgue tapi dca dla pe pases ca ond eh pea ade uaguer Scio sts eo ater singno En se, joxtament tes Io aoe sic lea cen: qu go faba, qu un vaio inmeaso fade al Sondre -6te no sb justicre,expcuse, ‘fare mis, sla dl problema de eno. peo 5 robles rel sumento miso, sina ele alas ae al grito de la pregunta: “{para qué sufrir?”.. La falta de sentido del _ fimo a ese mimo. In alin gue hast aor a8 {tee Ithumanad iy ef eal netic oe a ta on Sela” La Genelia de ls mra $2). Elseido esl en oe eit ai deja por a nici de a ¥I0 tn. de exe nad vera insane menor impotanca que ls sass qe ie segura voluad eon ate Sino de i cons y dela misma, Hs setgo Io pestis Dede set ofrecido por algo diferente del cristianimo, No es, sia embargo, menos cierto que el ristinisme ha veicdade exe stacy rilenos, ha triunfalo, juno con la Pero, cen qué consist la debildad dela volt? (Cust es la naturaleza J I esclavitu 0, al inverse, en qué ealica te tctew nobleza (Vortehmhet) de la volutad? A través dela aqucda de espuesta a estas preguntas, alcanzamos, junto con 0 escocil de ls crttica divigida al eristianismo, las tess propias la flsotia ietscheana, Sila debilida consist, ante todo, ena imposed de sceptar el “pathos de la dstancia™ (Mae alld de bien del mat $257, el sentido de ta distancia ello e debe esta incapacidad de scepar, dentro de sf mismo, la distancia y In extraes; se debe a que voluntad tiene miedo de las fueraas que la consttuyen, de los fctos que se imponen a ella. Pero se debe también quc est miedo ‘no es sino miedo ante lo que difee, ate lo alert’, lo que es oto, ¥ que, por eso mismo, parece amenazante, La deblcad quite pes, ‘febajar la diferencia, reducir a nada la alteridad,o bien atbuiela (misma, intentando convencerse de que lo diferente es, enel fondo, semejane ella. El esclavo wata aside persuade de que el fuerte ‘0 es diferente de , que es tan 8il como él mismo, que noes tan foere como parce sero. Intentar, pues, bajar, iaoduciendo en ¢1 una eupabilidad que lo induzea a dadar de su fers (y all esrb la victoria de la moral de los eselavos sobre os fuses). Llevads al terreno politico la dbilidad se empecina en Ia igusldad de todos los hombres, porque no puede reconocer ninguna diferencia bien fonds la: “vosoros hombres superiores~at dice la plebeparpadeando-, 20 ‘existen hombres superiors, todos somos iguales, hombre no es ‘que hombre, jante Dios, todos somes iguales!” (Ast habld vatusra, IV, Del hombre superior” § 1). Levade al teteao pro- piamentereigioso, esta debildad no puede, evidentemene,soparar ‘1m dos diferente, porque no puede soporte eas del mando el abismo que lo constituye. Y envonces trata de darse a sf misma un Dios tranquilizante, provident y buen, un Dios que bore de algina unr pollane enrol Un Dink imagen de 4 bra propiamente ater qu inaugua Ie muere de los dioses. Po sane pln any pata fees par tos mucren de risa. Pues, agrega de inmediato el cant: “)No con- 2, magn yrs parte, no sop a aleridad y qe, or + siste la divinidad pecsumente en que exstan doses, pero 00 dios? | soe nc. La ound i ae, pues, aloo aci s EI que tenga ofdos para oft, que oiga”, Ahora bien, lo que nosotros cade GU one por super la dtancia etd cbsesionadscons- podemos ofr esque efctivamente eta palabra ata (dat gotonste sl gr compete Pa carEar COM YON 6 Prin Wort) es ia primera palabra de la muerte de Dios, eso que est rer proclamacién monoelsta es una vileacia cometida yun azntado ae amos al seproche fundamental que Nietzsche hace al perpetrado conta a exuberancia de lo divin. Y en ese sentido, Ia “crisicnano, un epoche a menudo completamente desconocido por * posteridad crstiana es Ia culpailidad del asesinato de Dios, y no fiuprecs: Niasehe To acusa de ser un antropocentrismo, de Pividentemente- Nietzsche mismo. As{ aparece claramente en La fate ealado al hombre hasta el panto de que To obsesiona consigo ‘aya ciencia y no tan $60 en la célebrepariboa dl exaltado, en fo hae costruise un diosa su imagen, un dios demasiado Xforismo 125, sino también, y sobre todo, en el largo wforismo 357, mao. Ea ese seni, el etianismo ssttuye, tan so, el anti Tetomado una vez mis, como pa mostrar su mportanci lina de _- to pug ac el hombre Ia medida de fdas ls cosas 0 ala ‘La Geneaogta dela moral (27. al hombre en “cna” del mundo, De esta “ovura” “ests plagado el “Peto, el crstanistoo es, gualmente, una religkn eactva, po ‘itanismo El hombre coma el mundo", medida de 1a cosa ¥ G hecho de que es enemigo de Ia vida, «la que escinde de ell jerdeluniveno, oe terrna eolcando ala exstencia misma en e Iisa, sega la dain de ideal sctico data por La Geneaogta Plo de su tla y neous demasiado ivan; hay ali ura 1, dela moral En efecto, a diferencia de Jests, cuyo mensseesecial- Seid coyo monsunso mal gusto finalmente nos impact n65 tmenteprictico es, en 8 toad, un sf despreccupado, que carga aque (Lagoa inca § 346), Esta petensign de situarse por $- on todo el peso de las relaiones humana, sin pretender nega (6 bel mundo yd xeon por saps malo, eo, pec, 8 es todo enero un “st, como el canello de In primera de las Ties elpcopoficio de ua voluniad bi incapaz de querer “To ue _-—— metamorfsis, de la primers pate de Zaranusra), San Pablo insist, {2S sespetory en nsec, es dei en tanto que no et porel contaro, en la ens, como condicion para legar aa (verdade- par anlar al Ronde Schopenhae), i parn console Ta vide: de este modo despaza el eno de gravedad del ‘pris’ (cise. {Jess y esc lava fra deel msm 8 qv Done It jy gtatercin pit desembocar en la xia nites nuertey la ascesis en el cen del mensaje y dela vida estan La ‘et mmocisn, qe spn en slo un “onstono tes". = Vide ya no es querida por st misma. A decir verdad, ella inspira ec nwa ei ec I praia y la plurivocisad & Inied al yoluntad Ji en su enebross otenis, sobre to, ls alm so om aa monoid pein de lo mis. Soxualcs. por eonsigucne, a asess consist en trata Ge apagar rina crease fetbve dela distancia y de la ateridad 12 sta pare ouvuta de propio set egando aspectos enters de lo que telamo, bajo ta forma de a muerte de 105 fino es, y techaando To que da smpulso y dinamismo Ia vida ioses "Los viejs dioses hace ‘cabaron:~iy en Veta, tie [No encontraron le mace en se dice! Ames bien ene Pci as sui un vlna vee, en iad a cual el eristanismo paslniano noes sino una forma de nism, Por Supuesto, ena fuche de la vida (i) conta la vida es caracteristica fd una religgn reactive: éxta se apoys en la vida para nega la vid Icha con ayuda dela fuerza wales contr las furzas Vitale, y, por ‘consiguient, escinde la voluntad de sf misma, incapaz de unificarla 38 mucho tiempo, en efecto, QUE © on un buen yalegie final de doses! nepal ses sea eth cava firma postive de op a staid da, el pensamiento nietzscheano es més matizado, El crstianismo a CE re getline tae a [eRe echo pie «oom nese a Fil Ys sei seme eS chem ome | tem iN omen Toms eats bn swe soi y poles, Ya = Na hese fecado, Jets vo neat de popes un inceniional ne ‘Tanna Te cra pula. En Jt mayor de los casos, desir. diatamente practicable para sus oyentes. Pero, un si de un ser débi de toda afirmacién viviente que suponga sen- puesto que Jestis no vio el poder de resistencia del no, ilustrado por condiciones esenciales {ido dela dstancia yjerarqizacin de las cosas. En lo que respects Jos poderes politicos, juricosy sacerdotales del momento. Mis bien [ee cat dela epoca modern, Nietsche es paticularmente se- dicho, Io vio, pero demasiado tarde: en la cruz en que lo habia clava- ‘Qh vero con Luteo: éste no sélo no habria comprendido nada de las do el no, Si Jestis pudo vislumbrar que s6lo es redentor el sf, le falt6, wena se enstocatsmo que comportaba el sacerdocio catélico, sino en cambio, sopesar las condiciones de semejant afrmaci6n. Igual aque so “isureccin del esprit (rasparente alusiGn a la insurrec- ‘(mente el catolcismo, como ya hemos sugerdo antes, no est enera- ion de los campesinos, en Ja que Luter se vio arrastrado en contra Ufnente det lado del “no” esclavizante, sino que trae consigo huelas de su propia voluntad: La gaya ciencia § 358) hace entrega de la Bi- “nobles” y aristoerdicas. Ast, por ejemplo, en un texto severo para los bla, et decir, de lo sagrado, ala curiosidad de cualquiera (“entreg6 {il6sofos, titulada “En honor de las naturalezas sacerdotales” (La Jos libros sagrados todo e! mundo”) asf como también contribuye al ‘gaya ciencia § 351), Nietzsche observa hasta qué punto el sacerdote {aivenimiento del invidulismo modemo, a “I insipder del esprit cat6lico, que estaba cerca del pueblo, supo entregarle a éste una cer- europe” y a la falte de pudor y de probidad, caracteristica, segtin teza tranquila y apaciguadora, en Ia que las masas pudieron encontrar Nietzsche, del sabio contemporineo... Bajo esos juicios excesivos, hombres dispuestos a serviles. Ni tampoco deja Nietzsche de admi- toma forma la entica esencial: la sublevacién Tuterana contra una ar el esceptimismo aristocrético de Ios jesuitas, tan alejado de todo Iglesia “noble” y “arstocrética” prolonga la sublevacién de los esela- fanatismo y de la dureza de una voluntad de ereencia a cualquier vos y contribuye a extinguir la vida del espirtu, una vida que 80 \ precio, o de la plebeyez de espiritu de un Lutero. ‘opera sin sentido de la distancia y respeto por las cosas. También aguf estd en juego una actividad de muerte 0, dicho de otra manera, un ailismo negador de las condiciones de la vida individual y €°- Autodestruceién del eristianismo y otra posibilidad... cet op nn met “So els ning ini tempo, via que quite sbat Nets: I dc Mewar aber al Ja constituyen. Puede durar ain largo tiempo, mientras haya volunta- Sole Steet Newitt he cnn ne see Fo eles positive y afirmativa el univers ara a lecir ‘esencial, esta religin ya ha entrado en una cutanasi, rein eaindaicionpaenmntey mera SAMS Crt Se Ieee {ts tan ano de er een een, Dic se epsom pero no pedis enitr in oll. Eta dexrcegn no be set See sera deostomte’, RESULTS rch et tun Sino ce ‘4 ‘supethombre’, que en el Zaratusie ane oo 8 Pealizable Por ‘set un responsable significativo de esa muerte. La muerte de Dios no jsf recent; an nn Po ne [so sagrado En reali ¥ de olvido, nico eapaz de decir cexaltado de La gaya ciencia (§ 125), somos nosotros quienes lo he- sd, tras esa acusacién global, siempre repet os Vaation NETO Bora su sj ing dae 68 ee 1 fiumes tempos qe “Di ky be oie token ee se te Ea Na } ca eta ios sg lero mismo, Henny ae i del monotesm. Pero hemos visto también, el api Aca pena en Des" essa imeian en compa do mina a dems mg en so Yano spoil vere a antec on int, to in A in dani por comin a ale pti (1980 de a ga nian, ro tl Y om siueav dela onn rican ka i crt mo ptende vero foo ea Se sn ned todo “abel” ton rin ad ican eo ods Peta Sega’ eas ae ealto pees taboos Ys SESE tio pus fier’ Un ios qe to love cm mane dei es von ldava? [tne Se LSisnnqeensuae dopa creda? macau toon ct cl eferiamo 357 de La gay ci ct teat aes cane cma so er 9 ‘em conn eat calm acest de ‘hen aa ter ipo st telomo incon ‘ceo spies ono uff defiant odo, de la conciencia europea (¢.d, de la conciencia cristiana, no “sobre” la Grace sy com eo mar conden de unas we pu ema. rnin Por ve faim crac x Dios. se ve qe Io gue en dfiiva. or cto ea ropa orld tins eae cade vex mis esticto de Ia veracidad es Ia finura de I iencia crsian, a ‘rspuestay salina Budizada en el confesionario y, finalmen'®, i In condicién de conciencia cientifica. && Dicho de otro modo, 1s moral ‘owes términos, “es nuesto gusto el que ahora decide en conta del eristianismo, no ya nuestros arguments” (La gaya ciencia § 132). Es necesanioinsstir en ello, tan tenaes son los precios, so- ‘re todo, de parte de los telogos, La muerte de Dios noes un stenta- do intelectual perpetrado por el filsofo Nietzsche, no es una demos- traciin teorética de la vanidad de la teologta etisiana de Dias ¥. ‘menos aun, el producto de un prometemo que signiicaria el aban ‘dono de Ia ilusén religiosay la instauracs del hombre como tnico amo y sefior del universo y de la historia, ue, por lo mismo, no Soportria, por ejemplo, a un Dios que constinuye un limite para el hombre (sis de P de Lubac ent drama del humanismo algo) 0 3 rebelaria contra un Dios concebido como el horizonte ms ald del cual no es posible leper (tes de Eugen Biser en *Gott ist tot Nietsches Desirultion des ehrisiichen Bewusstseins, que sitia a [Nietsche en una oposicién a San Anselmo, totalmente ignorada por cl filésofo de Sils Mara), o porque Dios setia esa mirada penetrame ‘que escruta al hombre de un modo insoporable, lo que s6lo represen tt la reaceiGn, todavia enfermiza, del "ms eepugnante de los bom- bres” en el Zavatusra, y no la posicién kima de Nietzsche. Hemos visto antes hasta qué punto Nietzsche consderaba propiamente ri cla y “descabellada’ Ia idea de colocar al hombre por encima del ‘mundo y hacer de él ln medide de todas las cosas. Se ha sugerido ‘también que si Dios desapaece del orizonte de los hombres esto n0 cs la consecuencia de una reblién del orgllo, sino porque el mense- Je exstiano ha perdido su pertinenia © porque la moral erstiana ha ‘edacedo para una probidad intelectual que hace que uno se vuelva ‘eitco con respeco los dogmas. Por lo demas, basta ee el § 343 de ‘La gaya ciencia para consalr que la extension de la muerte de Dios no regoeja demasiado al filsofo, que éste teme “una larga profusion Y secuela de demolicién, destuccién, hundimiento ytrastorno”, yen ‘ierto sentido se converte en “el profta de esos inmensos terrors, de es tnieblas, de ese eclipse de sol que la tea, sin duds, no ha ‘conocido ain”, sabiendo, al mismo tempo, qu es sobre este tasfon- ‘dod convulsiones como tenrf que conquistar su serenidad” J Pugs el desmoronamiento del exstianismo puede dar lugar a lotr cos, xi bien -una vez mie~ Niewsche no se hace en esto muchas itusiones: fa voluntad débil es resistente en su propia enfermedad; y si ‘el erstianismo desaparece, nuevos fdlos pueden dominar ain en el i pc Vaso NMEA Cg ogo, ye eae tn 9 pd rt Ate Cet a Pesan media dl eye ae Sf mie cst write ei ken mne eve apie a tazar el “Be ° tes et mn, ie Paes sin rian Pp nen ti gaa Sas eI “reveai” See a aap de or cen Sirhan no seine ves de anna en per chu el Sse, oma pe tlc te 1, oe ee com on werent i lay es ty promi ge coe on re in ott seme hn ete Se ag vs se vlad deer ne seen dec ame 2s tn li amg ge ta Tints get nop “al er icity ae de emurcar, oh empate Cate un age since $7 fe ‘em spe ple prance gh Se rm» ym por erases ci do mse: ee ai aie eine ue eas | 1» ropone una especie de estoicismo de a voluntad, que pretendia vac toda debi e le ifereniaion misma, o que Ia installa une de sentiment permaneate ode agin modo besico ‘pet del mando eae cut 2 HE en nary el vi {mimo el rc de na ylunad de poder capa de produit Susi dl o, aia, evidtfemeni, en una cupeienci expect flog, Ue de poi; al aia 8 Imuod porde 28 encia§ 130), la mirada enamorada 31 Tee may hace hemos El amor at del que bat secacnne fT eo de'1882, no conde con 18 ft cern te Sr apender mi, ero DEE “grimace [ex ‘ellas estén més alld del bien y del mal, nds allé de 1o hermoso y 3 lo feo, mas alld de odo juicio que pueda emits rexpect deel. ‘Son lo que son, sin 2260 ai finlidad apaiguadora o abrumadora ‘Tales Ia inocencia del mundo, Pero, solanente esta sctitad 0 esta ‘metamorfosis’ de Ta voluntad que quiere, puede hacer entrever questro nuevo infinita” (La gaye ciencla §374) oe! mundo restiti- do, nuevamente, a su ifinitudy, por consiguiente, no referido a la ‘oluntad débil ni drigido a una fnalidad en un sentido que reconfor- steal débil en su presuntasituacin privilepads. La muerte del Dios Inonétono-tfsta bre, de nuevo, el vasto may, y hace posible querer el | Robes pial ly open nce x {a como dicen cierts textos). Desde Inego, es preciso despdirse de fos metafisions que pretenden captaro jugar ese fondo de as cosas, Es convenient en cambio, respear el pudos de quien se sabe defini- tivamentevinculado a una perspective, y “eseonfiar de las conv ones ttimas” (La gaye ciencia § 375). Hay que cantar, mis bien, 0 fa ‘el mundo, ala manera de Zararasna. Hay que danzar sobre abiso sin asprin: Haber podido dei uma vez, 0 e8 cas el scrcto para poder repetio Una infaidad de veces, seg el temo eleno el mismo fq no ser junds el miso sf i un {etomo a To mista? Un texto pst dees alos 1686-1887 puede ‘Sngrs de qué teeta, serra so, no instr psadament. Y se pode ver que ese proyecto slo cobra senda en relacin a un acto everaimenteconslderado como raligixe. “La coesin primordial foes en modo algun, saber extamos 0m satsfechos de nosotros Inismos. Lo primordial es ssbers, de anemano, estamos ssf ‘hos de cualguier cos ue pire vei. Seponiendo que djéramos Siaun solo instante, de exe modo abremos dicho so slow noso- tos mismos, sino ala existenia enters. Puss nada existe slo para fl en nosttos mismos ni en las cosas ys una sla vez, nesta dl ha wbrado como una ces y ha rena de felicidad, tos as eteridades hardn sido necesaris part concionat este dnico deonteimiento -y en ese slo taste de meso decir toda la ‘femidad estaba iendo aprobad,rescalah, justiiada, afimada (Oeuvres philosophiques comptes, Xl, 7, Gallimard, 1978, 9.258). uelga dec que Niche ne wn sinpl espectaorenriste- |eido por el desmoronamiento del cstanimo, sega la pose que so, eyes sigs Nec eu asap Be onc cae ds. se conn he Con moa lf i es connie ncn mi fc ati Reform ate Jas Pablo, et ena mas neptune ra leant. El cones ze Fe amo qe foe lupe den del ne in de cristiano ein» cl a ev oo ee Sine eis dno de mse ne cay natn et tes nails mts ite oan nso de ena See cio ‘Sinan, Supone una adecuada pespectiva del. no y del st, eje del i Sr yi enn et rns (rn | See meee 7 ee oo teoae a la i Camo Yee Sugino rete 0 ag eee rehab alo pom Fe as ines ens emer pair tor eal triode msesto reco es fel admit aoe Mats nau al een ciao Pane oe een pers premens van Solo Simei Sancta sen tnd poe fe aade apis se aon” paolmene pve. Su ona Sie" umn tes ue pes on ne (aoe Gena cues ica eau Ips ono oo cl es! Pu, ei cle te ans ge to vung ncn el Gt Dion ele ll wun gu tte ‘apa to Gag ce tert El Savon, sistance Sn mods cpa el ota sco ih gu ol com pot "na ntenca soposie ca smote meme enn seat cps do ERS Caps cmc 4275, at" eng ver an ibe nent tn anu ute Mic ew dan fot ui ml none eeigmdis vc oD mmistco que sma asta ls amar sa oer egos eae ftom ic qr earned Maceo ir cow ase aa CCrucificado. Cémo decir més claramente, para quienes tengan ofdos para escuchar, que Ia oposicién no est ent Platén y Schopenbauer, ‘entre lo sensible y lo inteligible, eae la pariencia y el mundo veda ero, sino entte dos simbolo religiosos. Decididamente, Nitzsche ro termina de despistar al lector, acotumbrado, por Io general, & recorrersabiamente caminos que no conducen a ninguna Pate, y & esperar de un ateo que se contente con dominar el ete en's ot ad. El hecho de que Nietasche nos dign oa cos, es del mis vivo interés, y, evidentemente, so propésito no puede dear indiferente a tun cristiano, puesto que en él poede reconocer un desatio que o| concierne ridicalmente. Pero esto seria materi de otto debate, y exif una interpretacin cabal de un eitianismo no reactiv, mis Inclinado ala afirmacién que ala mera negacién reaccond Trauceon Carmen Génes 8

You might also like