You are on page 1of 2

Ejemplo de planificación de clase:

Para la siguiente planificación voy a detallarte el grupo al que tenés que darle la
clase, el siguiente detalle sería el resultado de tu diagnóstico y es la información
que debés tener en cuenta a la hora de pensar la clase.

Es un grupo heterogéneo, las edades rondan entre los 18 y los 32 años. La


mayoría nunca hizo teatro, ya se conocen de otros talleres y tienen una buena
relación entre sí. Se trata de un taller municipal que se da los días lunes de 8 a
11 de la noche. La mayoría llega de trabajar directo al taller. Ya tuviste tres
clases en las que los conociste e hiciste este diagnóstico, por lo cual ya podés
comenzar a trabajar sobre algunos contenidos básicos de tu programación.

Fundamentación:
No te preocupes, no hace falta que realices la fundamentación ya que esto lo hiciste
en el programa anual, y esta es solo una planificación de clase.

Propósitos: Te dejo algunas palabras clave, modificá lo que necesites.

● Propiciar…….
● Brindar…...
● Ofrecer…...
● Acercar…….

Objetivos: Elegí un solo objetivo clave, qué es lo que tus estudiantes deben
lograr al final de esta clase?

Que lxs estudiantes:


● Puedan/sepan……………………………………………………………………………....

Contenidos: ¿Qué contenido van a trabajar? podés ayudarte con los


contenidos que tenés en los programas de tus clases de teatro. Pueden
trabajar más de uno en cada clase.

● ………………………………………………………………………………………………..

Metodología: ¿Cuál o cuáles van a ser las actividades? Detallalas, para eso
tené en cuenta:

● Cantidad de estudiantes. Tiempo. Espacio. Material.

Podés (aunque no es necesario) detallar la clase de la siguiente manera:

● Principio. ¿Qué hacen al llegar?, cómo van a acomodarse? ¿Cuál va a


ser la primera actividad?

● Medio. Esta sería la actividad principal. Es en donde vas a trabajar los


propósitos y objetivos específicamente, junto con el contenido. Puede
ser más de una actividad.

● Fin. Cierre de la actividad. ¿Cómo termina tu clase?

You might also like