You are on page 1of 2

HÁGASE TU VOLUNTAD

Fundamento

En el Evangelio de Lucas, capítulo 9, versículo 2, dice: “Y los envió a anunciar el Reino de Dios y a
hacer curaciones”; en Marcos 16, versículo 15: “Y les dijo: “Vayan por todo el mundo y anuncien la
Buena Nueva a toda la creación”.

Está claro que el mandato de Jesús para aquellos que nos decimos discípulos de Él, es anunciar la
Buena Nueva. Ésta es la que conocemos como “Kerigma”, que significa primer anuncio. Es el
anuncio de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús. Todo esto entendiendo que su sacrificio
fue para la salvación de todos.

Sin ninguna duda que todos los que pertenecemos a la gran familia de Jesús, debemos ser
testigos de éste gran Misterio, anunciándolo en todos los ámbitos de nuestra vida. Mucho más,
debemos ser testigos si hemos recibido el sacramento de la Confirmación que nos marca como
tales, y nos impulsa a ser defensores de la fe que profesamos.

No se guarda debajo de una mesa una luz que se enciende, sino que se la pone sobre la mesa para
que alumbre a todos. Jesús nos invita a ser luz del mundo para iluminar con la claridad que hemos
sido alcanzados a todos nuestros hermanos.

Decía Jeremías que no podía callar lo que había oído, tengo que gritar, ay de mi si no lo hago,
cómo escapar de ti, si tu voz me quema adentro.

Objetivo

El principal objetivo de la obra es poder anunciar el Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección


de Jesús, de una manera inculturada.

De la cultura de los judíos a la cultura nuestra. De Palestina a Santiago del Estero. Acercar el
misterio a lo nuestro para que el mensaje cobre sentido en nosotros.

Realizar una catequesis desde adentro, con lo nuestro y que el mensaje original se vista de
chacareras, zambas, gatos, escondidos y huaynos.

Que el mensaje no llegue sólo por la palabra leída, sino también, por la palabra revestida de
melodías.

Pero también poder utilizar la puesta en escena, para que el mensaje, no sólo llegue por los oídos,
sino por la vista.

Pero, de igual manera, otro objetivo es que las personas que puedan disfrutar de la obra, puedan
no sólo conocer y recibir el mensaje, sino que puedan rezar con él.

Todos los elementos utilizados en la obra tienen como objetivo favorecer la captación
significativa de lo expresado.
Síntesis

La obra cuenta con una estructura bien marcada. Son diez temas musicales que cuentan los
momentos más significativos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Comienza con la entrada de Jesús a Jerusalén, que litúrgicamente celebramos el Domingo de


Ramos, y concluye con la Resurrección de Jesús al tercer día de su muerte.

Al comienza de cada tema tiene una introducción con poesía gauchesca. Ésta introducción tiene
el objetivo de ir uniendo cada uno de los temas en una historia continuada, para que todos
podamos seguir la historia de manera ordenada.

Un conjunto de personas va representando (bailando si es posible) cada uno de los temas


musicales.

El clímax llega a la cúspide con el Tema “Camino al Gólgota”, que es el momento de la entrega de
Jesús en la Cruz. El sufrimiento de María en “Madre del Señor”, nos impulsa a la empatía con
nuestra Madre del Cielo y culminamos con la alegría e la Resurrección que nos abre el camino del
cielo para todos.

You might also like