You are on page 1of 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

PRIMER GRADO

I.E. N° 10828
EX COSOME VIRGEN DE LA ASUNCIÓN

1.- Título: “Escribimos un cuento sobre la conservación del medio ambiente”


2.- Propósito y evidencias de aprendizaje:
Competencias y Desempeño Evidencias de Instrumento
capacidades aprendizaje de
valoración
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Revisa el texto (cuento Escribe la versión final - Lista de
TEXTOS. sobre la conservación del de su cuento sobre la Cotejo
- Adecúa el texto a la situación medio ambiente), con conservación del medio
comunicativa. ayuda del docente, para ambiente.
- Organiza y desarrolla las ideas determinar si se ajusta al
de forma coherente y propósito y destinatario, o
cohesionada. si se mantiene o no
dentro del tema, con el fin
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma de mejorarlo.
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.

Enfoque Transversal Acciones observables

ENFOQUE AMBIENTAL Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.

3.- Preparación de la actividad:


¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Qué aprenderán los niños
antes? utilizaremos? (as) en esta actividad?
- Preparar la Actividad de - Cuadernos.  Aprenderán a escribir cuento
Aprendizaje. - Lápiz y borrador. sobre la conservación del
medio ambiente.
- Preparar las diapositivas - imágenes
y Fichas de Trabajo. - Papelotes, plumones, hojas
de colores.
- Pizarra
TIEMPO: 90 min. Aproximado

4.- Desarrollo de la actividad (Describir el proceso pedagógico y/o


didáctico a seguir considerando el enfoque del área)
INICIO
 Iniciamos la actividad recordando la actividad anterior donde leyeron un cuento, luego se

realiza las siguientes preguntas: ¿Qué será un cuento?, ¿Cuáles son las partes de un cuento?

¿Cómo inician los cuentos? ¿Cómo se desarrollan los cuentos? ¿Cómo finalizan los cuentos?

¿Qué elementos tiene un cuento?

 Se plantea la siguiente pregunta: ¿Será importante escribir cuentos para promover el

cuidado del medio ambiente?

 Se declara el propósito de la actividad:

Hoy escribiremos un cuento sobre el cuidado del medio ambiente a


partir de una secuencia de imágenes, utilizando conectores y
estableciendo relaciones entre las ideas.

 El docente da las pautas necesarias de cómo se llevará a cabo la evaluación a través de la


lista de cotejo.
 Se les recuerda las normas de convivencia:
No interrumpir al
Usar Prestar mucha compañero
Levantar la mano
correctamente la atención a la cuando está
para opinar.
mascarilla. clase. opinando.

DESARROLLO

 Se indica a los estudiantes que su cuento estará relacionado al cuidado del medio ambiente
donde se les entregará una secuencia de imágenes para que a partir de ello escriban su
cuento. (Anexo 01)
 Se presenta el siguiente cuadro de planificación para que los completen por equipos:

 Por equipos completan el cuadro anterior y lo pegan en la pizarra para leerlo en plenaria.
 El docente presenta en un papelote las posibles palabras a utilizar en cada momento del
cuento:

Inicio:
- Hace varios años vivía…
- Había una vez una…
- En un lugar muy lejano…
- En un país lejano…
- En tiempos antiguos…
- Vivía una vez…

Frases para el conflicto o problema:

- De repente…
- De pronto…
- Inesperadamente…
- Bruscamente…
- Al poco tiempo las cosas cambiaron…
- Sin darse cuenta…

Frases para el desenlace o final:

- Finalmente…
- Al fin…
- Así fue como…
- …Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
- …Zapatito roto, cuénteme usted otro.
- …y comieron perdices y vivieron felices.

TEXTUALIZACIÓN:
 Se entrega a cada equipo la secuencia de imágenes, para que ellos escriban su primer
borrador, los estudiantes pueden hacer uso de las frases para cada uno de los momentos del
cuento.
 Se debe tener en cuenta el tiempo necesario para que los estudiantes puedan organizar
correctamente la información de su texto a escribir.
 Es un espacio de creatividad, leyendo su texto y preguntando: ¿Qué más podría pasar? ¿Qué
otra cosa puede pasarle a tu personaje? ¿con quién se encontrará? ¿Qué le dirá?
acompañado del docente, aclarando sus dudas y orientando que deben tener cuidado en
seguir la secuencia de las imágenes.
 Cuando terminen de escribir, se pide que vuelvan a leer todo su texto, para que con ayuda del
docente aclaren sus dudas.

REVISIÓN:
 Se realiza el monitoreo y acompañamiento para revisar los textos escritos por los
estudiantes.
 Se corrige en la parte inferior de cada palabra que se necesite corregir.
 Se revisa su primer borrador y se pide corregir y subsanar los errores.
 Ahora los estudiantes corrigen a través de un cuadro y terminan la edición de sus textos,
para finalmente escribirlos y publicarlos en un lugar visible del aula, para compartirlo a todos
sus compañeros.

En mi texto… Lo logré Aún me falta


lograrlo
Un título.

Mi cuento trata sobre el cuidado del medio


ambiente.

Inicia con mayúscula.

Termina en punto.

Usé conectores.

Considere las partes del cuente :inicio,


nudo, descenlace

CIERRE
 ESCRIBEN su texto final tomando en cuenta tu revisión de la misma.

 Solicita a los y las estudiantes que expresen cómo se sintieron, qué les fue fácil, qué
tuvieron en cuenta para escribir su cuento, si al continuar escribiendo tuvieron algún
problema, si el plan de escritura les ayudó en la redacción de su texto.
Lista de cotejo

Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.

Revisa el texto (cuento sobre la conservación del medio


ambiente), con ayuda del docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no
dentro del tema, con el fin de mejorarlo.

N° APELLIDOS Y NOMBRES Escribe la primera Revisa si su Escribe la


versión de su cuento se ajusta versión final de
Ord. cuento sobre el al propósito y su cuento sobre
medio ambiente. destinatario con el el medio
fin de mejorarlo. ambiente.

1 ALVAREZ GAMARRA Luana Abigail


2 ARÉVALO DÍAZ Luis Fabrizio
3 ARÉVALO DÍAZ Luis Facundo
4 BALLENA MIÑOPE Danna Daleshka
5 CARRIÓN NEVADO Adriana Nicolle
6 CHIRINOS MAZA Luciana Guadalupe
7 CIEZA CÉSPEDES Suellen Harumi
8 DÁVILA VÁSQUEZ Lia Yansel
9 GONZALES VALLEJOS José Daniel
10 LINARES PASAPERA Elitha Ivanna
11 LIZARRIBAR BARRAGAN Claudia Sofía
12 LLATAS FALLA Rodrigo Nicolás
13 LOCONI CHUQUILLANQUI Astrid
14 LOZADA GASTELLO Mariajosé
15 MANAYAY MANAYAY Saby Ysabel
16 MÍREZ DÍAZ Brianna Cristell Sofía
17 MONTENEGRO TORRES Aitiana Pierina
18 PUPUCHE OLIDEN Keverli Nicolay
19 RAMIREZ GUERRERO Avril
20 RIOS ARBULÚ Camila Tiziana
21 SAAVEDRA VELASCO Luana Nicolle
22 SACHILOTTO JUSCAMAITA Esmeralda
23 SANCHEZ MARTÍNEZ Joan Steven
24 SANDOVAL PASAPERA Renata
25 SANTA CRUZ PACHERRES Rodrigo Martin
26 SILVA SAMILLÁN María Fernanda
27 SOBRINO BECERRA Liam André
28 TAPIA FERRÉ Luana Valentina
29 VALDERRAMA SORIANO Leonardo Daniel
30 VELEZ BANCES Ana Abigail
31 VERA TELLO Amy Valentina

 Logrado . En proceso X No logrado.

Reflexiones del docente:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
• ¿Qué estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

PROF. DORA LISA SENMACHE ZÚÑIGA


TUTORA DEL 1° “F”
Escribimos un cuento

 Escribe su primera versión (borrador)

Había una vez .

…………………………………………………………………………………………………………………………………
Había una vez …………………………………………………………………………..........................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Luego ……………………………………………………………………………………..........................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Finalmente………………………………………………………………………………..........................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

En mi texto… Lo logré Aún me falta


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
lograrlo
Un título.

Mi cuento trata sobre el cuidado del medio


ambiente.

Inicia con mayúscula.

Termina en punto.
Usé conectores. Escribimos un cuento
Considere las partes del cuente :inicio,
nudo, desenlace.

Título: ____________________________________

You might also like