You are on page 1of 89
JULIO CESAR ELPASO DEL U)s (ee) EL PRIMER LEGISLADOR DE LAHISTORIA OLIMPIA EL GRAN SANTUARIO DE LOS JUEGOS UNCATOLICOEN Jf EL TRONO VISIGODO DE CONSUL A EMPERADOR SNES HISTORIA NUMERO 85 REPORTAJES 28 El Valle de los Reyes: la tumba de Tutmosis III Tutmosis IIL, com faraones del Imperio Nuevo, construyé en la decorada con férmulas magi Alla. poRNURIARODRIGUEZCORCOLL 5 im ron el g ecia. Los ganadores alcanzaban la loria y eran recibidos como héroes en st ciudad, PORFERNANDO GARCIA ROMERO 60 Julio César: el paso del Rubicén senado y celosos de 70 Recaredo, el gran rey visigodo do en el bib al trono su hijo que dejé de lado la traicién arriana de su clo at ico, POR PERE MAYIG CAPDEVIA 80 Napoleon, emperador de los franceses El titulo de cénsul vitalicio de la Rep bastaba al an Napole en 1804, emperador en una fastuosa ceremonia en Ia catedral de Notre Dame. PoR,UAN JOS SANCHEZ ARRESEIGOR NUON AN GEOGRAPHIC cl EEO ea el poderoso rey de Babilonia, De CLS basalto un conjunto de 282 leyes para todos los sibditos Cet cae eee eee aes Peer Eni 9s acusaciones, que se Pei Dea e y Nu SECCIONES ACTUALIDAD PERSONAJE SINGULAR Miguel de Cervantes El autor del Quijote tuvo una vida agitada y llena de sinsabores. Luch¢ en Lepanto contra los turcos, donde fue malherido, y ‘estuvo prisionero en Argel durante afios. Mas tarde, preso en Sevilla acusado de malversacién, concibé su inmortal obra. HECHO HISTORICO La revuelta de Napoles Las fuertes medidas fiscales impuestas por el virrey espafiol de Napoles hicieron estallar un gran motin en 1647. La rebelion estuvo encabezada por Masanielo, un joven pescador dotado de gran personalidad, que fue asesinado a traicién, VIDA COTIDIANA, La medicina en el Imperio azteca Los médicos aztecas estaban especializados en curar un amplio abanico de enfermedades. Eran expertos en el uso de hierbas medicinales y antidotos, y también sabfan tratar toda clase de lesiones, para gran sorpresa de los conquistadores espatioles. GRANDES DESCUBRIMIENTOS. Mesa Verde, la ciudad del acantilado En 1888, Richard Wetherill, un ranchero estadounidense, descubrié por casualidad, al abrigo de un acantilado, la aldea de Cliff Palace, construida en el siglo XII por un importante pueblo precolombino: os anasazi. LIBROS Consulte los contenidos en nuestra web. ‘en Facebook y Twitter ACTUALIDAD Continuos derrumbes en la antigua Pompeya La Domus de los Gladiadores y pasado 6 denoviembre se de- rrumbé, en la antigua Pompeya la ciudad romana engullida por la erupcién del monte Vesubio enel afio79— lallamada Do- rus de los Gladiadores, situada en la cia, lacalle principal que resulté parcialmente invadida por las ruinas. El sucesotuvo jamafiana, cuando elrecinto queolégico atin no viadela Abunda algunos muros de otros jan venido abajo a causa de las fuertes lluvias Allparecer, las Iluvias torrenciales produjeron importantes filtraciones de agua enlos cimientos de la Domus de Jos Gladiadores que provocaron que cediera uno de los muros del edificio, después, debidoal pesodeltecho, que era de cemento armado y habia sido realizadodurante una estauracion lle~ vada cabo tras segunda guerramun- dial, eha derrumbado la totalidad del complejo. baabiertoalasvi- a Fltraciones LaDomusdelosGla- s. La zona afectada dliadores, de 40 metros sehacerradoalpiblico Geaguaenlos ——cyadrados,erael ugar ysehadispuestounca- yel donde estos profesio- ninodevisitaaterta- peso de] nales de a lucha se en- para los miles de facilit ] trenaban antes decom- turistas que visitana _‘Jacllitaron el batirenel cercanoanfi- ario el yacimiento. hundimiento teatro. También erauti- Proton ery dentificada como tal gracias Medea que ese espacio Te er ea ee ik Eee, ea oa tee Set lizadapor otrosatletas.En el momento del derrumbe estaba cerrada al piblico y sélo podia ser vista desde fuera Por siesto no fuera suficiente, afi- nales del mismo mes de noviembre se desplomé otro muro de siete metros que pertenecia al jardin de la Casa del Moralista, lamada asi por las inscrip- ciones morales grabadasen susmuros, ‘También se cay6 la parte superior del ‘murode unacasaconocidacomoelPe- quefio Lupanar y la parte superior de un muro de separacién entre dos edi- ficios enla viaEstabiana. Afortunada- ‘mente, ninguno delosmuros derrum- bados contenia frescos. Polémica en Italia EnItalia se ha desatado un vivo debate sobrelafaltademantenimientoylama- lagestiénno sélo de Pompeya, sino de ‘umerosos monumentos ymuseos en todo lpais. Tantolaoposicién politica ‘como expertos e instituciones ya han dado la vor de alarma y avisan sobre la falta de mediosparaprotegerelingente patrimonio cultura italiano, lo que il- timamentehaempeoradoa causadelos drasticosrecortes decretados por el go- biernoal presupuesto de cultura. ACTUALIDAD Atribuido a Giotto un crucifijo de Florencia Diversos andlisis demuestran que el crucifijo de Todos los Santos fue realizado por el arti Ege Cen precursor del Renacimiento n grupo de especialistas que ‘trabajaba en la restauracion del crucifijo de Todos los Santos, en laiglesia florenti- na del mismo nombre, ha demostrado que esta singular pieza es obra del maestro del trecento Giotto. Elerucifi- jomide s,s metros de alto por 3,60 de anchoy Semantuvo durante siglosenla sac tiadelaiglesia, donde suestado de con- servacién fue degradndose, con capas de pintura superpuestasmezcladas con elpolvo y el humo de las velas, por lo que en 2002 se inicié un proceso de restauracin que ha durado ocho aos. Hastaahorase crefa quelacruzhabia sido obra de uno de los discipulos de Giotto, pero los miembros del equipo ARTE PARA CONMOVER titimas,colocadasen los extrernos ristocr tamatio, derestauracién sospechaban que podia tratarse de un auténtico Giotto. Para confirmar su intuicién sometieron el crucifio a una serie de pruebas en un laboratorioflorentino, que inclufan in- frarrojos y rayos X. De este modo apa- recié laprueba que habian estado bus- cando: nosbocetos preparatoriosbajo Japintura logue permitiéalosespecia- listas del Opifcio dell Pietre Dureatri- buirlaobraa Giotto. Gusto por lo grandioso Los investigadores también han esta blecido que el momumento, en su gen, erademayor tamatio, aque lapar- teinferiortenfa unarepresentacion del monte Gélgota de casi un metro de al- tura. Asi, el conjunto debia alcanzar los cinco metros y medio, El crucifijo de Todos los Santos, to- talmente restaurado y con su antiguo esplendorrecuperado, ha sido devuelto al iglesia de Todos los Santos de Flo: rencia ycolocado en una de ls capillas deltransepto izquierdo del templo, en- treelpresbiterio ylanave central-En su nueva ubicacién podré ser controlado por los expertos y visitado libremente por el piiblico en general. ACTUALIDAD Rey de Nectan ote eer} Antiguo Egipto Luxor: nuevas esfinges y estatuas faradnicas Los arquedlogos han encontrado doce nuevas esfinges de Nectanebo | y dos estatuas dobles de Amenhotep Il cioshahallado en Luxor doce } nuevas esfinges correspon- \A dientes al reinado de uno de Jos tiltimos faraones antes de la con- auistagriega del pais: Nectanebol(380- 362 aC.) Las esculturas, que llevan inscrito en jeroglificos el nombre del rey, han sido localizadas al final de la avenida de Nectanebo I recientemente descubierta, que comienzaenelNiloy, enun recorrido de estea este de 600 metros, desemboca en la famosa ave- nida de las Esfinges, que unialos tem- plos de Karak y Luxor. Segiin Mansour Boraik, supervisor de Antigtiedades de Luxor, veinteme- tros de esta via fueron construidoscon piedraareniscaprocedente de as can- | | esac LAESTATUA de Amnehotep con la dable corona (bajo estas lineas) es una de las mas fectas halladas en la zona. Enel yacimiento se han descubierto rhumerosas estatuas del fara6n ‘acompatiado de distintas civi- ridades, ademas de otras varias dela diosa leona Sekhmet yuna efigie de granito del dios lunar Toth en forma debabuino, terasde Gebel Silsila al nortede Asuan. Asi, la arqueologia ha confirmado la existencia de esta avenida, que era mencionada en textos antiguos, pero que hasta ahora no habia podido ser localizada, También sehan encontrado objetos de época romana, como una prensa de aceite y cerémica. Amenhotep en su trono Peronoes ésteeltinico descubrimiento queseharealizado en Luxor. Enlaorilla occidental del Nilo, donde se localizan las ruinas del gran templo funerario de Amenhotep Ill(2410-13724.C,),losar- . Los muros de la cémararepresentan el viaje de acuerdoconeltextodel Libro del Amduat.Elcon- junto se compone de doce escenas, todas rodea- Vista aérea dela necrépals real tebane, ceniaorila ocidental del Nilo, Lamayoria de ‘tumibas de feraones de las dnastias XVIll ala XXestén decoradas ‘con textos funerarios. das por una franja de arena que delimita simbé- licamente la Duat. Las escenas estin dispuestas en sentido horario, simulando el viaje nocturno del sol desde que se pone por el oeste hasta que ‘vuelve. salir por eleste. No obstante, el Librodel Amduat presenta en esta tumba una disposicién anémala porque hay una alteracién dela quintay sextahora,reproducidas aparte en elmuro dere cho entrela iltima yla primerahora. Enlaprimera hora, la que corresponde al cre- plisculo, el solingresa en el mundo subterraneo, donde es recibido y dorado por las divinidades de ultratumba, que le dicen: «Ti das luzalaos- curidad, ti permites respirar al ugar de a deso- lacion cuando te acercas en tu nombre de Re al lugar en el que descansa Osiris, Sefior de los Occidentales. Elo, representado con lacabe- za de camero, que personifica al dios difunto, vigja sobre labarca sola, protegido en el interior deuna apilla. nla segunda yla tercerahora, su séquito de dioses lo conciuce hacia los campos fértiles dela Duat. Allie pide alos dioses del inframundo que le abran paso al tiempo que les promete que les traerd la renovaci6n: «Abrid ‘vuestras puertas misteriosas —exclama~. Mirad. Ja Carne, iQue vuestra oscuridad sea eliminada para que poddis tener agua en Umnes [regién del Mis Alld); para queel pan pueda legara vosotros de las plantas que hay ahi! ;Que pueda haber aire para vuestras narices!. ALA TUMBA TUTMOSS I Situada en una pared rocosa de dificil acceso, la tumba de Tutmosisl(KV34) fue localizada en 1898 por el equipo del arqueslogo francés Vi laimagen), por entonces jefe de Servicio de Antigiedades eginco. Latumbaes distin a otras sepulturas de! Valle de los Re Por primera vez se plasman en ella escenas del Libro del Amduat, se documenta un poz0 funerary los ures esténenyesados luego e aeneainncte esbozadaslas pinturas Prime coeder Z| a tumba estéoculta tras pared deraca de 30 m 20 ura, ala que inundaciones.Esté decorado ‘con un echo deestrelias y un patrén de nucios ke De forma rectangular yycon dos pilares. lanen la Letania de con una ersién abre Lamomia del faraén, doen cuarci enelescondrjode Deir el-Bahar iosas sis, Nut Nefts, yloshiosdeHorus © s Tutmosis Ill, Re en su barca pasa por encima de la caverna del dios Sokar apintura representa el timulo de Ost, flanqueado porlas Poem een se eee Se ree OO ie ene tet ee See ee oN ese ed a crn ete Z6valo.0 huevo, flanqueada por un dios doble con cuerpo de See one cg erecrteed See eeu te oa cet aes ene eeu Sc ee Onis Se arene eter Se produce entonces el momento culminante en el te eet ete eee eae Enla cuarta hora, la barca solar desciende ala desértica tierra de Sokar. Es ésta una fase decisi- vadel vgje,en a queel sol vence simbélicamen- tealamuerte.Labarca solar es conducida por su cortejo divinohacia a colina de Sokar, personifi- cada por una cabeza humana, en el interior de la cual Aker, el dios de las entrafias dela tiera, sal- vaguardaa Sokar, manifestacin del cuerpo divi- nodifunto.Estimulado porel paso del sol, el dios Khepri nace de un monticulo del desierto que representala tumba vacia de Osiris, el dios difun- toconel que seasimilael sol fallecido, Muerte y resurreccién La barca solar continta su camino y se adentra enlasextahora. Eneste momento, que coincide conlamedianoche,¢lalmadel diosReseunecon su cuerpo, representado como una imagen de Osiris. Sin embargo, ena séptima hora, las ma~ nifestaciones del mal esperan a Osiris-Re, que esprotegido por diversas ivinidades. Asi,eldios Sol debe enfrentarse a su eterna adversaria, la serpiente Apofis. Esta intentaeliminar a Re, pe- roesagarrada por ladiiosaescorpién Selkismien- tras que susayudantes cortan su cuerpoapeda~ 0s. Al mismo tiempo, el resto de enemigos son capturados y aniquilados. Labarca solar sigue avanzando,remolcada por losdioses dela Duat oatravés del agua, entrelos habitantes del inframundo. En la décima hora * Lacémare funeraria. en dos niveles,esté decorada con una versién completa del Libro del Amduat. La tumba fue usada més tarde como escondrijo cdemomias reales. Latumba deSetiles una de as més belas del Vale de los Reyes. Uno de os textos plasmados en sus muros el ib dea Vac Celestial, dedicado aladiosav sobrepasaalos difuntos que se encuentran enlas aguas del abismo y en la undécima presencia el sacrifcio delos enemigos de Osirispor parte de Horus. Finalmente, todo est dispuesto para que enladuodécimahorase produzcaelrenacimien- tosolar. Junto auna gran procesién de divinida~ des, la barca de Re, precedida por una gran ser- piente,llegaal extremo de a Duat. Entrando por sucolay saliendo porlaboca, el dios renace bajo laformade Khepr y es ecibidoppor Shu, deidad del aire. Como dice el texto: «El descansa bajola imagen secreta de Shu, que separa el cielo de la tierra y la oscuridad total». El sol podia ahora resurgir a través de la diosa del cielo Nut para continuar con su periplo diurno, Enelextremo dela Duat permanecfalamomia osiriaca, que corresponde a su forma corporal ‘muerta, esperando el regreso de Re al inframun- do. Era un modo de decir que os difuntos resu- citarfan como Osiris, brillandoporlamafianacon el dios Sol para alcanzar, asi, la inmortalidad. pu Li iba de Tut IU: Saber | }atimbs de Tatmosis Saker feshra oscuras dl sol Musee Aeuealigce Naceral M ‘Todo sobre el Valle de los Reyes N A Wikio Seana eater SoecSpologord tones LIBROS PARA RG ANVAAN LA ETERNIDAD PN tara) ese ee aa Mesnaler Tt) Ceca ecard Ceo eee cambios en las sepulturas pee ec abandonan el giroen éngulo Peed uc elu te ee Lee ligera desviacién después del Pee rue oy Peer Tse ery Pees cos Pete tn Pree icc Pere oer cue os destaca el dios Osiris. Por Reema eres ce Lia Ree ea) eer teat Berra peers Pen ee ec ey Petes cure peer rt) Libro de los Muertos. Enlas Pecos pce ci ter sees eee ates eee La) Tera dela Vaca Celestial el Libro cel Cielo ol Libro dela Tiera. © ahee od A.C., EL REY DE BABILONIA HIZO GRABAR EN UNA ESTELA Toone DE CASI TRESCIENTAS LEYES, QUE REGULABAN DELITOS COMO EL ROBO, EL ADULTERIO, LAS AGRESIONES Y EL HOMICIDIO. a Maen /ARQUEOLOGO Y ESPECIALISTA EN HISTORIA Y ARQUEOLOGIA Enea) cRONOLOGIA La creacion de un gran ee ya nen CR nL Puech ESC ioe ee Ree Eee octet farce) CoP ieee 1785 AC. eeu uet ee) ele eae ete) Me een Coco) dominio de Rim-Sin de Larsa A IVI ee Conese carne) Pena eee Eshnunna, tras derrotara Larsa omen sec eee By YEU nen Hammurabi conquista Larsa ee eae un ‘Sumer y de Acad, dominando fe Moc 1757 AC. Sle Puuetaes ta Pr eee Celene ec Toners Goce) etc ec eteieges ST EareL TNs Hammurabi emprende sus Cesc Ce ete lees desde el golfo Pérsico ecco VLANon Hammurabi compila su Cédigo legal para unificar juridicamente TU ee aa ol feo Ed ot Perc YEO on eet prereset Se ee ac Scrucncera ees ea eager a Pee (7 ivnhombre acusa a otro hombre y le (C _imputaunasesinatoperonopuedepro- guos de la humanidad. Las otras disposicione: s:homicidios, cuales, robos, que conqust. Todo ello aparece rea sobre una gran es alto, de .asmetros dealtur localize Morgan. Eltexto, cuneiforme, 3s, 24 enla parte delantera della estelay 28en a posterior, que sumanun total de 3.600 lineas. Dentro de ese texto se incluye un ogo del autor del Cédigo, el rey babilonio Hammurabi enel quecomenta suelecciéncomo rey yhace unrepasoa sugloriosa carrera: «Anum xy Enlil me sefialaron a mi, Hammurabi, principe piadoso, temeroso de mi dios, para proclamar el derecho en el Pais, para destruir al malvado y al perverso, para impedir que el fuerte oprimieraal debi, para queme elevara, semejante a Shamash {el dios Sol], sobre lo gras [los hom- bres] e iluminara el Pais y para asegurar el bien- tar delas gents. demas, n epilogoresume lafinalidad de as sentenciasrecién promulgadas: «Tales son de justicia que Hammu- rabi, el rey valeroso, ha establecido solidamente y por los que ha hecho tomar al Pais un camino seguro y una direccién excelente Un cédigo peculiar Més de un muchoshistoriado auténtica finalidad dela estela de Hammurabi: después de su de se han preguntado sobr igo legal que tu dadiariadelossubditos trata de un auténtico del imperio, o bien c elemento propagandistico sin valor legislativo alguno? Una atenta lectura del texto obliga are~ plantearse esta y otras cuestiones para poder mmprender mejor uno de los documentos m: importantes que nos ha legado la Antigiiedad. Fs Desde que el texto de laestela se tradujoyy se edité por primera vez, se dio por sentado que se trataba de un auténtico cédigo legal, y coherente, y que habia sido promulgado por Hammurabi al modo de una ley. Los editores {neluso han numerado las leyes, al igual que en Jos sistemas legales contempordneos. Sin em- bargo, si uno se fia bien, se percataré de que, respectoal Cédigo de Hammurabi, no podem usar el término «c6digo» més que entre co- milla, puesto que en élno se engloban latotalidad delas leyesexistentesen elsiglo XVIII. en Babilonia. Por otrolado, leyendo osarticuloslega- les plasmados en él, nos damos cuenta de que tienen muy poco de carécter general ouniversal, siesque sulos se presentan ‘més como casos particulares que como mas generales aplicables a todos los supuestos. Asise advierte enel siguiente articulo: «Siun hombre toma una esposa yellale daa uz jos, yluego, aesa mujer lellega su itima horay, después de muer- taella,éltomaotraesposa yellale daaluz Esta cabeza esculpida de Hammurabi proced ciudad que cay iniobabilonio, Kissaras PITASSA Nenassae Lushnae r “) Hassuwe = KIZZUWATNA > Alrshume Karlemish’ + Chagar- C Marin Gee AMANUS:« “Alatakh "He? TALMAQUM Userit = ba Nippu se sn Beira dem Sin dasa Uruk ~ * 22763) © woe TUG NACE UN IMPERIO hijos, quemés tarde, alllegarleal padre swiltima Cuando Hammurabi neredsettrono de Babi hora los hijosnohagan partes segiin las madres; esopotamia estaba dvi. Lacaidadelall nesta sequedarén conasdotes delas respectivasma- Slee des y luego haran partes iguales de los bienes Pence te ye er delacasa del padre» (art. 167). Pea ey nee eee anlar ra Del mismo modo, vemos que algunos de los pa aacee: ale articulos del C6cigo de Hammurabisoncontra- dictorios entre si Por ejemplo, mientras que el articulo7mencionalanecesidad delaexistencia deuncontrato y de testigos de una compraven- ta para dar validez a una transaccién sino se quiere ser considerado un ladrén y ser) dopor ello enelarticulo123 esamismasituacién noescausadereclamacion alguna ante lajusticia. DS SE mc eo eco See oe Se pe ee ecu eet cence EL rene Sete a) hicieron con|a zona norte, de ureinado, entre los ai oe Las decisiones reales Paraentender loquerealmente fue el Cédigo de Hammutabiesnecesario consultar otros docu- mentos de a época, en concreto unas cartas del propio soberano, escritas sobre tablllas de ar- elreino de Riera ntraban los peligrosd lasituacién polit i d earn! cilla, en las que Hammurabi tomaba decisiones sobre determinados casos particulares. Una de ellas dice: «Asi habla Hammurabi: recomprad a Sin-ana-Damru-lippais, hijo de Maninum, a quien el enemigo hizo prisionero:con estafina~ au Tet Ce Sousa \ *Lagash lidad entregad al encargado de negocios que le haliberado desus captoreslasumade diezsiclos de plata tomados del tesoro del templo del dios Sin». Como seve estetextono esunaley gene ral, sino una decision judicial tomada por el rey en virtud de la potestad de emitir y aplicar la justiciaque el dios le habia otorgado. Si comparamos esta decisién con el articulo 32 del Cédigo vemos que, en realidad, este tilti- mo es una extrapolacién del mismo caso. En el texto del Cédigo se han eliminado los nombres personales, pero se ha mantenido la esencia de ladecision real: «Siun agente de negociositine- rante [mercader] ha rescatadoenel extranjeroa unmilitar que hubiera sido hecho prisionero en el curso de una campafia del rey y lo ha condu- cidoasuciudad, sien a familia del citado militar hay con qué pagar este rescate, él mismo lo pa~ garés sino hay con qué pagarlo, émese del teso- rodel templo dela ciudad pararescatarlo, y sien eltemplo de su ciudad nohay con qué rescatar- lo, serdel palacio quien lo rescatard Este es solo un ejemplo, pero si conservara- mos todas las cartas de este tipo emitidas por Hammurabialo largo de sureinado, abuen se~ {guro podirfamos rastrear el origen de todos los articulos en sus sentencias originales. En con- secuencia, podemos pensar que,en realidad, mis que deleyesgenerales, el cuerpo del Cédigo es- td compuesto por un conjunto de decisiones sentencias delrey, tal como queda de manifies- to-en algunas de ella: «Sino tiene dinero para devolver, le dard al mercader cebada o sésamo, precio de mercado, por el dinero -y susinte~ reses— que él tomé prestado del mercader, a tenor del edicto real» (art. 51). Enel epilogo del Cédigo, el mismo monarca afirma: «Estas son las sentencias de equidad que establecié Ham- murabi, rey potente, yquellehizo aceptaral Pais ‘como conducta segura y direccién correcta». Es significativo que nel Cédigo de Hammu- rabi en ningin momento se hable de «leyes» ~término que no existia en acadio-, sino de decisiones reales (simdat sharrim) o sentencias delrey (dinat mesharim).Estono significaba que no hubiera justicia, sino que el concepto de la normaera diferente del nuestro. Los babilonios funcionaban (tanto en la justicia como en cual- uier otro campo del conocimiento) partir de modelos individuales a los que munca dieron Los kudurus son estelas emejantes ala del Cédigo de Hammurabi, cdemenor tamafio, que incluyen un documento legal bajo un clieve, Arriba, detlle de un duu de 6poca casita UNA LEY IMPLACABLE DELITOS Y Sw NEOs PEPYS ode eee ke Aa el eon CTCF las infracciones que mas preocupaban a las clases CTC ume CHEM et ue Cie CTA gem cerCe ole CeO Tom CU elem ca Oem cecM UH Ce Bens st Renta) ire eta ere acostada con otro hombre, losatardn rg eran et PE eR Wo aoa podré perdonaralaesposaadiltera.La Decry cue Incesto Bema eva tec conned Peete ee ead Ca Se eens eee ey See ete Cece trey Bear Ny OLy \ello)\ cai Vole Ofensas contra el padre Ro ace cS Otraley establece que el padre podra desheredaral hijo quelo ofenda.A loshijos adoptivos queinsultaranasuspadresseles Cee ce eet Po ee aac) Bese ec) labrador déndole cereales ybueyes, si ornare ee ere) y se le encuentra en sus manos, se le Cee Seeger at a er) pen ue eae eure Beta) 2N13 2600) (0) Vi Incesto Bee eee Pageant Cee ee ne sed enel Cédigo, es muchoméssuavequela que se aplicabaa una esposa incestuosa. SOON onacy Se enone a ena etc re race SU a ene eee a ten eee eee Oe see Rae eet esate ee ed Cee es seer | eng eats ee cer) See rage td cma Canara cea Pr eM eRcaC Ce CE Pee a eee ea peer aed Patent eer meet sec y reece) Tog a see ee eet a eer ee ei Peed ee Coeur end De ee ue ee ete ere) permet tay PONT) erage a ad borrar la marca de un esclavo que no es suyo, se dard muerte al seior y se errr rea eee eee acc libertad después dejurarquenosabianada, eee Ra nee eae area ee Pee ee ee Pee ear ec ec er aes Cone ee Suu dequeel cuerpo quedaba desfigurado. Uo roe eee a ‘macro falta profesional Rete Cees eo oer noe Dery eee NET Pe rd ae Eres yoke ues tee Te ga ees lente) Rea ec coe eeetsto Siun sefior seftal6 con el dedo a la Pen eee Pen [ee ee ace Tosueces,y le rasurardn el cabello. ere elem On ero emetic ee res ae un superior, se le azotard con un eo ccc hoc a tesla ae ofensivo en Mesopotamia. La ley dice que elcastigo se administrabaen piblico. Insumisién den esclavo Res na eR need TOS euch ted suesclavo ye cortard una oreja, See tod Pree eee Ley mano) paranodisminurel valor demercado Pee eee sca U i BAN Nc ase) ioe aes) 0 38 137.0 (eet screen erect ty eg Sraea eect ee ttn) Peomiet omaer eee) Nee Ly ec LLL nS Ce Bee a el Perum Id pears SrreraE os) Siun sefior ha golpeado a la ij ‘troy motiva que aborte, pesardidiez aad mage ences Lasiguiente ley del Cédigo caracteristica eerie eee ep ea ee) See een ASO CSSCE ered Ten erred CACY ied mitad de su precio. Coa Se ey Eee Ae eee ert Cee ecm eee Seed aie ce ae Préstamousurario rece een ere Octet year oe er ee eae ac Peer SEs eet cee cacy ec} eis Sor Aer) ETP coy Br Cec Sree Cle Pusat | eee tect cc) influencia en el rea > PT noe cu) EL REY JUSTICIERO a ESCENA que aparece enla parte superior del Cé or au cea UR ede oe ea erat Cn SiC representado a mayor tamafio que el rey, aparece sentado ensutronoy dotado de los simbolos de la monarquia (una Gee TU eC ace ec STC ee tect Cu Oi ee net out Se a eee ee ern on Cea) Ce Cee fae se talidad mesopotémica, _prélogo de su Cédigo: «Soy See ee et ced Dee eet ee Oe cece mca en su nombre. Para dejar Cuando Marduk me hubo \deellosehicieron_encargado de administrar eto ee ere ene divinidades no sélolossim- enellengu Cea ee eee Peete seas ee em eco an Beas general, lo cual no ocurrié hasta el né miento del pensamientoclésico yla ormulaci de as primerasleyes univer Enausencia de «ley», en acadio existian o palabras que evocaban elorden yelprincipio derespeto queemanaban de las decisionesy sen delrey:kittu (cestablidad» 0 h idad»; amba: braban air juntas, kittuu misharu, expresidn que podrfa traducirse como «ver stabilidady equidad». Por otrolado, Kittuy Misharu también eran consideradas como entidades divinas, hijas. de Shamash, dios solar ydelajustici. Asi, Ham- tua de su persona llamada El Rey Equitativ Monumento aun monarca ideal fl ede entenderse cual era la intencién de Hammurabi al elaborar o. A finales de su reinado, tras cuarenta miles de sentencias particulares como las que hemos mencionado, el gran rey quiso dejar un compendio de las principales y més justas de todasellas. Su objetivonoeraque se cumplieran como leyes normativas, sino que sirvieran de modelo e inspiracién enel eercicio de larealeza para sus sucesores. En efecto, lasnumerosasco- pias que se hicieron del Cédigo de Hammurabia Jolargo delos siglosen el mundo mesopotamico no se explican por su utilidad practica, sino por una inalidad simbelica: el Cédigo daba muestra de la conducta perfecta de que habia de hacer gala cualquier rey, partir de una de sus funcio- nes més importantes, la administracién de la justiciay de la equidad en nombre del dios de que emanaban ambos principios, Shamash, que con suluziluminaba el sendero de arectitud de suelegido, elrey, ésteel de su pueblo. Enlaantigua Mesopotamia, el verdadero de- recho, el que seaplicabaantelostribunales y que penaba a los que iban en contra del orden esta- blecido, no estaba recopilado como en los cédi- gos legales de nuestra época, sino que era un derecho conocido y adquirido por costumbre, por transmisiOn oral de generacién en genera- cién. Las gentesde Mesopotamia aprendian des- de la infancia qué era correcto y qué no, hasta que con los afios se adquiria, de una forma mas omenosinconsciente, un poso cultural que per~ mitia discernir el bien del mal, el orden del caos, Jo legal delo ilegal. El cédigo plasmado en aes- teladeHammurabino era, pues, un cédigolegal cuyas disposiciones fueran aplicadas norma vamente, Constituyé, més bien, un monumen- to que expresaba el respeto y la admiracién de las gentes porel gran monarca babilonio; unre~ cordatorio de la necesidad de respetar el orden ylaconvivenciaen comunidad, y decumplircon losdeberes y los derechos de todoslos quecom- partian la vida en un mismo lugar. Elantiguo Oriente _ Mesopotamia escritur, lataabn fos doses Céigo de Hammurabi Céigos legales de tradicinbabilénica Hammurabi de ent757aC.laci de Mar (Siria) tr lerevuelta de suey ZimricLin. Ariba, un soldado sumer hace Un prisionero en Mari Siglo XXIVac DEPORTE Y ESPECTACULO EN GRECIA MIPIA Los atletas que protagonizaban los Juegos Olimpicos no actuaban movidos: Unicamente por el afan de gloria. Suculentas recompensas los convertian en verdaderos profesionales de su especialidad FERNANDO GARCIA ROMERO ‘CATEDRATICO DEFLOLOGIA GREGA DE LA UNIVERSIDAD CONPLUTENSE DE MADRID ‘SECELEBRAN los primeros Juegos iimpicos.Constan de una nica nelCongreso Internacional de prueba, a carrera Paris de 1894, con el cual po- de velocidad, en demos decir que se fundé el Kine ein movimiento olimpicomoder- eae no, fue objeto de largas discu- siones el tema del «profesionalismo» y el «amateurismoy en el deporte, y setoméla decisién de que en los Juegos Olimpicos ‘inicamente podrian competir atletas «no profesionales» ynohabriapremiosenme- = télico. Nocabedudadequeconesamedida. |= el francés Pierre de Coubertin, padre del moderno olimpismo, intentaba impedir, de buena fe, que los intereses econémicos prostituyeran los grandes objetivos de su LosciMNasios sciudades, movimiento olimpico: que el deporte fue- TRASLA VICTORIA, taun formidable instrumento educativo, y ee Se Jos Juegos Olimpicos un medio para pro- fp /9SPers25os mover la paz social elentendimiento yla Fg. egos amistadentrelospueblos.Perolociertoes FE Sentimieto de quealgunos de quienes se decian seguido- Ei tnidaddelos es suyos utilizaron de manera abusiva el ‘helenos y su ideal ccardcter «amateur» de los Juegos para dar decultua rienda sueltaa sus prejuicios de clase, pri- ‘ando de susmedala (aso dei Thorpe) soiree ‘oimpidiendocompetir (caso de PaavoNur- profesionales mi) aatletas de orfgeneshumildes que ha- dominan bian obtenido algiin provecho econmico completamente en las competiciones de lapractica del deporte, Laprohibicin de quelosdepor- tistas «profesionales» participa- ran en los Juegos Olimpicos no fue abolida hasta casi cien afios después de los primeros Juegos Olimpicosmodernos, aunquedesde hacfa bastante tiempo quienes competian enelloseran en buena parte profesionales, sino denombre, side hecho. Una visién idealizada eQuétienequeverlo dichohastaaquicon el deporte griego antiguo? Pues que,co- mo en tantos otros aspectos, el presti- gioso modelo en el que se basaron los padres del olimpismomodemo para pro- Poner su ideal de deportista fue el atleta griegode épocaclisicao, mejordicho, una imagen idealizada de esteatleta que poren- tonces seestaba forjando,especialmenteen GranBretafia, y que alcanzasu mejor expre- sidnen la obra de E. Norman Gardiner (0864-1930), uno de os autores que, con toda justicia, més ha influido en ceportvas dela Grecia elenistica, loquesuscita rnumerosas critics, ECOEES sedans: ume nana cao 8 vscanNaTON losestudios modernos sobre deporte anti- uo. ardinerreconstruialahistoriadel de- portegriego como un proceso de auge ycai- da, queempieza conel «deporte esponténeo yaristocritico» de os héroes homéricos y culmina con la wedad de oro» del deporte gtiego, en 500-440a.C, A partir de entonces, el deporte griego habria conocido unallargay lamentable de~ cadencia, que se atribufaa la implantacién del profesionalismo, que comportaba una excesivaeeinsana especializacién delos de- portistasy un incremento exagerado delos hhonores yrecompensas econémicasquere- cibian los atletas, La consecuencia habria sidoelpaulatinopredominio de esos atletas profesionales, procedentesdelasclasesin- feriores y delas zonas menos «civilizadas» delmundo griego. Los aristdcratas habrian dejado de participar en las competiciones deportivas o, mejor dicho, se habrian refu- giado inicamente enlaspruebas hipicas, que requerian una gran inversin econémica y cen as cuales ni siquiera era preciso «sudar latinica», yaque era proclamado vencedor noeljineteoelauriga,sinoelpropietariodel carro yloscaballos. Aficionados y profesionales Seestableciaas{unatajante contraposicion entre dos tipos de deportista. Por una par- te, el atleta aficionado y aristécrata que compite sin 4nimo de lucro, con el tinico objetivo de conseguir el triunfo y mostrar asi sus cualidades; se trataria de un de- portista que procederfa naturalmente de las clases altas, que eran las tinicas que podian permitirse el lujodededicar su tiempo a entrenarse y a competir sin esperar recompensa econémica a cambio. Aceste deportista wamateur» opone Gardi- ner elatleta profesional, que procederfa ge- neralmente dels clases bajas y competiria pensando tinicamente enel vilmetal, ycu- ya irupcién habriatrafdo consigo la dege- neraciény corrupcién de osnobles deales quemovianalosaristocréticosatletas dela épocaarcaica ycomienzos del periodo clé- sico, hasta mediados del siglo Va.C. Pero, es posible sostener la existencia de dos etapas tajantemente diferenciadas en la historia del deporte griego, una pri- ‘meramaravillosay puraen a quelosnobles Olimpia, el gran santuario de los atletas griegos seenfrentaban slo para demostrar sus cualida- des, y otra decadente y corrupta en la que los miembros de las clases sociales inferiores com- Los Juegos Olimpicosse aebrchen ca peta er betes ae dinero y aug neces cuatro afios en Olimpia, en el santuario dedicado a Zeus,y se vestigaciones de los tltimos cuarenta afios (a desarrollaban entre finales de julio y comienzos deagosto, coin- partir sobre todo de los estudios de Henri W.. cidiendo conta segunda luna lena después del solsticio de vera- Pleket) han modificado sustancialmente este no, Unmmesantes del inicio de las competciones, los atletas se panorama y han demostrado que el deporte grie- cconcentrabanen Elde, a unos 58kilémetros de Olimpia Mientras 0 antiguo comenz6 bastante pronto a mover tanto al santuariofluian miles de espectadores protegidos por grandes cantidades de dinero e influencias de latregua sagrada que garantizebalainvolabidad delosasister- caracter social y politico. tesalos Juegos, Estos, enlossiglos V-IV aC, duraban cinco dias, Premios para los mejores Durantee!primerotenianlugar_religiosas,conritosen honor de las tnicas pruebas no deporti-Pélope -elhéroe miticofunda- vas: las deheraldos trompe- dor de los Juegos- y Zeus. El tistas. Los vencedores condu- cuarto dia se reanudaban las cian los actos de los dias si-_ pruebas, con carreras pedes- guientes. Duranteel segundo tresy las pruebas «pesadesorla diase celebraban competicio- lucha, el boxeo y el violento nes,porlamafiana,carrerasde_pancracio, mezcla de lucha y ‘Veamos, en primer lugar, lo que ganaban os at- letas antiguos con sus triunfos. Habia dos tipos de competiciones. En primer lugar, estaban los «juegos por coronas»; eran losmésimportantes, Ios llamados Juegos Panhelénicos: Olimpicos, celebrados en Olimpia; Piticos, en Delfos micos, en Corinto, y Nemeosyert Nemea. En caballos y de carros (bigas, i= pugilato. Los Juegos acababan todosellos, los vencedores recibian como premio rados por dos animales; o cua- probablementecon el banque- una corona vegetal que simbolizaba su triunfo. drigas, con tiros de cuatro), teoficialenhonordelosvence- En segundo lugar, figuran los juegosenlosque mientras que la tarde se dedi- dores; no sabemos con seguri- los vencedores recibian premios de valor mate- cabal pentatlén, queincluia. dad sien este quinto ytltimo rial,amenudoclevado.Por poner un par deejem- lanzamiento de disco, salto de _diaserealizabanigualmentelas plos significativos: en los més importantes de longitud,lanzamiento de jaba-_ceremonias de entrega de pre- estostiltimos, los Juegos Panatenaicosde Atenas, lina, carreraylucha.Eltercerdia _mios o més bien tenian lugar amediados del siglo IV a.C., quien vencfa en la se destinaba a celebraciones después de cada prueba. carrera del estadio (que no era la prueba mejor dotada econémicamente) recibfa como premio cien anforas de aceite, algo que equivalia, como minimo, al salario que recibia un trabajador es- pecializado durante cuatro afios;y yaen el siglo TlaC,, enumaciudadde Asia Menor unvencedor olimpico recibi6 30.000 draemas s6lo por par- ticipar en mnos juegos locales, enunaépocaenla que un soldado romano recibia, como mucho, una paga de 300 dracmas por afio. &Y quéocurria enelcasodelosJuegos Panhe- lénicos? En Olimpia, los vencedores recibjan como recompensa una corona de olivo, corona que era de laurel en los Juegos Piticos de Delfos y de apio en los juegos istmicos y Nemeos. Sin duda, como ocurre en las modernas Olimpiadas, eldeseo de triunfar, ynoel dinero, erael primer incentivo delosatletas. No obstante,aligual que actualmente, cuando cada pais acostumbra a mostrar suagradecimiento,amenudoen meta- lico, alatleta queha dejado bien alto su pabellén éstadioclimpico Templode Zeus Baios eam et OSU RESVee enetodiin caceony meses aumenta considerablemente tras un comporta- eater | “eae asic miento destacado en una competicién impor- Fueerigidoenestilo Hacia500.aC Lugar Para albergar a invitados: tante, también en la antigua Grecia deun triunfo déicohacia6003C. deveuién cel Consejo. iustres 330 aC Como recompensa a los atletas vencedores, su ciudad los podia mantener de por vida y eximirles del pago de impuestos en alguno de los grandes juegos se derivaban ‘umerosas ventajas. Unalarga serie de honores yrecompensas aguardaba al atleta vencedor en supatria,comofiel estimonio delaimportancia quela comunidad otorgzbaalos ciudadanos que larepresentabanen el terreno deportivo, conlos cuales se identificabaconun fervor de sobraco- nocido en el deporte moderno. Estenotoriointerés delas ciudades por el éxi- todesusdeportistashallegado aarrojarla sombbra dela duda sobre losatletas dela ciudad de Croto- na, enel sur deltalia, que durante més de un siglo fueron los grandes dominadores dela velocidad atlética. Sélo en los Juegos Olimpicos, entre 588 y480aC, los rotoniatas consiguieroneltriun- foenla carrera del estadio en 13 de 28 ediciones, ¢Aquésedebis al florecimientodeportivo, brus- camente interrumpidohacia 478a.C.? Sehaplan- teado la posibilidad de que Crotona hubiera in- tentado obtener prestigio entrelos griegos fichan- do aatletas de otras ciudades y presentindolos como crotoniatas; cuando seacabé el dineropara sostener este programa propagandistico, seaca- baron as victorias de Crotona, Peronohay indi- cios queavalenestahipétesis yloséxitosdero- tona se pueden explicar como resultado de los métodos de entrenamientoque desarroll6subri- lanteescuelaatlética, probablementeenestrecha relacién con a importantisima escuela médica que florecié en a ciudad enel siglo Via. Recompensados por su ciudad Acostumbrados como estamos a contemplar el desbordante delirio con el que es recbico en su ciudad o pais el equipo oel deportistaindividual que alcanza un triunfo sobresaliente, nonos ex- ttafard el espectacular recibimiento que, segiin Diodoro de Sicilia, twvo Exéneto de Acragante tras vencer en los Juegos Olimpicos de 412 aC. en la carrera de velocidad: «Después de haber obtenido su triunfo Exéneto de Acragante, lo conduyjeron [desde l puerto] ala ciudad sobreun carro, yloescoltaban,aparte de otras cosas, 300 catros tirados por cabellosblancos, todos perte- necientes los propios acragantinos», ‘Ademés, las ciudades asignaban elevadas re- ‘compensas econémicas para los vencedores en Jos grandes juegos. En la Atenas de la primera mitad del siglo VIa.C, lasleyes de Solén yapre- vvefan una suma de quinientas dracmas para los Pawo pe saNTua ou SUSE SS EA) ALADEREHA Ya COSTRUCOON DE SNTROFORCTORALU C, templo,con sis coluas vias sobrelesque hay EL TEMPLO DEL REY DEL OLIMPO Eltemplo de Zeus sealzabaenla arboleda sagrada de Olimpia el Ais Ls rontones escuitricos serealizaron en mérmolde Paros Elfrontén oriental mostraba a Zeus enel centro, lanqueado por PélopeyEnémao, ey de Elid, antes de inciar una carera de cartos, mientres que el occidental mostraba une lucha entrelapitas (encebezados porsureyPirtoo yelhéroe teniense Teseo) y ‘centauros,presidide por Apolo, Las doce metopas del templo reproducian as trabajos de Hercules. Elsantuario albergaba tuna estatua de Zeus realizada porFidiasenoroy marfilenelaho 432 Consus 3metrosde altura, era considerada una de las siete maravilas del mundo. LA CIUDAD DE ZEUS Olimpia albergaba el santuario mas importante de toda Grecia dedicado a Zeus, el padre de los dioses. Desde 776 ac. tenian lugar en él cada cuatro afios los Juegos Olimpicos, que segtin la tradici6n fueron instituidos en honor del dios por el héroe mitico Pélope. Ademés de! magnifico templo de Zeus, el recinto reunia altares, edificios administrativos, santuarios e instalaciones. BE AILPEO. [Tumea DEPELOPE —TEMPLO DE ZEUS (BBSULEUTERIO Este templete circular fue ‘Contenia los restos del ‘Construido entre los afios Erigido a finales del siglo erigido por el rey Filipo I héroe que da nombre al 470 y 456 aC, es un Via, era donde se reunia de Macedonia para Peloponeso, Con las rrmas tempo dérco con seis el consejo de los luegos y ‘conmemorar su victoria del olivo que se alza junto ccolummnas en los frentes donde los atletas juraban ena batalla de Queronea ‘a la tumba sé hacian las (hexdstilo), Fue obra del respetar las reglas de la enelafo 338 aC. coronas de los vencedores. -arquitecto Libén de Elide. ‘competici6n. nono deo recess marly bano Vistadel interior elacelo (la2ona pronad méssagede), tg porun dia dondeseatzabala [fhe estatuade Zeus, [NM HASTA COMIENZOS del siglo ViaC, el atletas atenienses vencedores en Olimpia una tradicional, que representa bien Gardiner, ycienparaquienestriunfaranenlosJuegos _practicacasiexclusiva _gs que la especializacin de los deportistas Istmicos, sumasconsiderablessitenemos __de la aristocracia, que y su profesionalizacién provocé, a lo largo encuentaquedossiglosméstarde,enépo- _cisponia del tiempo delsigloVaC. yyadefinitivamente partir cadePlatén, un obrero especializado gana~ stalaciones

You might also like