You are on page 1of 32

Walt Disney: “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al

lugar en el que quieres estar mañana”.


UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ES UN LÍDER

“La verdadera medida del valor de cualquier líder es el rendimiento”.


Brian Tracy
Antecedentes de los Sistemas de Costos

Contabilidad de Costos: definición, importancia

La empresa: definición, objetivos y clasificación


El progreso industrial que se ha experimentado en todo el mundo
desde los años veinte, hizo que se fuera perfeccionando hasta
nuestros días la contabilidad industrial.
Por lo que se refiere inicialmente a los costos de producción y más
adelante a los costos de administración y de distribución.

La contabilidad de costos inicialmente proyectada en sus formas más


simples como un complemento a la contabilidad general se ha vuelto
tan compleja, tan diversificada y de tanta importancia para muchas
empresas, puesto que tienen un departamento completo dedicado a
todo lo relacionado con el proceso productivo y,
La información que se produce permite a los administradores la
toma de decisiones más acertada y oportuna.
Los costos que se acumulan en las cuentas de la contabilidad sirven
para tres objetivos esenciales.
1. Proporcionar informes relativos a costos para determinar los
resultados y valorizar los inventarios (balance general y estado
de resultados).
2. Proporcionar información para ejercer el control administrativo
de las operaciones y actividades de la empresa (informes de
control)
3. Proporcionar información que sirve de base a la gerencia para
planeación y toma de decisiones (análisis y estudios especiales)
Contabilidad de Costos: definición, importancia

Rama de la contabilidad que estudia de manera exhaustiva dónde


se generan los costos en el proceso productivo, desglosando la
información por centros de producción. Se utiliza como sistema de
información para el análisis y control de la gestión de la empresa.
Importancia.
La contabilidad de costos controlada suministra información para
la toma de decisiones, que redundan en el mejor aprovechamiento
de sus bienes y recursos; para efectuar estudios encaminados a la
consecución de cualquiera de los aspectos referentes al control y
minimización de costos.
Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se
enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan
directamente al funcionamiento de la empresa; la información que
obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la
organización para realizar su actividad, y que rige su
comportamiento, son de vital importancia para la toma de
decisiones de una manera rápida y eficaz. Esto hace que en la
actualidad la contabilidad de costos tome gran relevancia frente a
las necesidades de los usuarios de la información.
La empresa: definición, objetivos y clasificación

Ente contable, asentado en un lugar determinado, que persigue


bienestar económico al producir bienes y servicios.
La empresa es toda razón social, creada y asentada en un
lugar determinado, con fines y objetivos claramente
definidos, además se sirve de la ayuda de recursos humanos
y económicos, mecanismos útiles para lograr obtener una
ganancia o lucro.
Empresa es ente económico orientado a ofrecer, vender y
producir bienes y servicios, que satisfagan las necesidades
de la colectividad para luego conseguir una utilidad.
OBJETIVOS
 Agrupar una o varias personas organizadas entre sí, con un
mismo objetivo previamente establecido.

 Contribuir al bienestar y progreso de los pueblos.

 Obtener un beneficio económico con respuesta a la prestación


de servicios, elaboración y creación de productos y compra –
venta de artículos determinados.

 Crear fuentes de trabajo.


CLASIFICACIÓN
De acuerdo con la
actividad que cumplen:
Servicios: cooperativas de transporte, hoteles, seguros, agencias de viaje.

Comerciales: almacenes de calzado, supermercados, farmacias, bazares,


ferreterías, almacenes de electrodomésticos, almacenes de telas.

Industriales: de dedican a la transformación total o parcial de un


artículo destinado para la venta; industrias madereras, licoreras,
fábricas de pintura.
De acuerdo al sector que
pertenecen:
Públicas: son entes contables constituidos con el aporte de
capital del estado y creadas sin fines de lucro.

Privadas: entes contables constituidos legalmente con el


aporte de capital de personas naturales o jurídicas del sector
privado y básicamente persiguen fines de lucro.

Mixtas: entes contables que para su conformación requieren


del aporte de capitales privados y públicos y cuyo marco legal
lo reglamentan los dos sectores.
De acuerdo al tamaño:
Para encasillar una empresa como grande, mediana y
pequeña intervienen varios factores, entre los más
destacados están: el monto de capital, número de personas
que las integran, volumen de sus activos, volumen de ventas,
etc.
Microempresas:
Personal no superior a 10 trabajadores
Ventas anuales igual o menor de 100,000.00 USD
Activos hasta 100,000.00 USD

Pequeñas empresas:
Personal entre 11 y 50 trabajadores
Ventas anuales de 100,001.00 a 1,000,000.00 USD
Activos de 100,001.00 hasta 750,000.00 USD
Medianas:
Personal entre 51 y 200 trabajadores
Ventas anuales de 1,000,000.00 a 5,000,000.00
Activos de 750,001.00 hasta 3,999,000.00 USD

Grandes:
Personal entre 101 y 251 trabajadores
Ventas anuales superiores a 5,000,000.00
Activos superiores a 4,000,000.00 USD
De acuerdo con la organización
del capital
Empresa unipersonal: están formadas por un solo dueño.

Sociedades o compañías: empresas formadas por un capital,


mediante la aportación de varias personas.

Sociedades de personas:
Pueden ser en comandita simple y en nombre colectivo.
Compañía en comandita simple:
Existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios
socios solidarios e ilimitadamente responsables y otros
suministradores de fondos, llamados socios comanditarios,
cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes.
Compañía e nombre colectivo.
Este tipo de compañía se forma entre dos o más personas que
hacen comercio bajo una razón social, la razón social es la
fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de
alguno de ellos, con la agregación de la palabra “y Cía.”; solo
los nombres de los socios pueden formar parte de la razón
social.
SOCIEDADES DE CAPITAL
Las conforman las empresas de
sociedad anónima, responsabilidad
limitada y de economía mixta.
Compañía o sociedad anónima:
Es una sociedad cuyo capital está dividido en acciones
negociables, formado por las aportaciones de los
accionistas, que responden únicamente por el monto
de sus acciones.
Compañía de responsabilidad limitada:
Es la que se contrae entre dos o más personas que
solamente responden por las obligaciones sociales
hasta el monto de sus aportaciones individuales y
hacen comercio bajo una razón social o denominación
objetiva, a la que se añadirá la palabra “Compañía
Limitada” o su correspondiente abreviatura Cía. Ltda.
Compañía de economía mixta:
En este tipo de compañía podrán participar en el
capital y en la gestión social: el Estado, las
municipalidades, los gobiernos provinciales, entidades
u organismos del sector público, conjuntamente con el
capital privado.
GRACIAS

You might also like