You are on page 1of 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONSTRUCCIONES III

Décimo Semestre
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

1.- Planificación estratégica para implantación de proyectos


(inicio de obra)

2.- Planificación para gestión de obras (seguimiento de obra)

3.-Planificación para control de calidad de obras (durante la obra)

FIUNA – Construcciones III


II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR
2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra
2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo deFIUNA
RRHH– Construcciones
en obra III
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de


obra

- El personal de supervisión (Ingenieros, administradores, topógrafos,


laboratoristas, etc.) deben ser capacitados por el staff de RRHH de la
empresa en la utilización de los manuales de funciones y responsabilidades,
en el manejo de formularios de obra y RRHH puesto a disposición de los
responsables de la obra (horarios, permisos, penalizaciones, etc.)
- Deberán ser capacitados además en la utilización de las normas de la
empresa en cuanto a adquisición de materiales, contratación de personal,
uso de caja chica, solicitud de equipos, etc.)
- Utilización de programas informáticos de gestión de obra, análisis de costos
y gestión de contabilidad y depósitos

FIUNA – Construcciones III


II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)


PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios

- Capacitación para programas informáticos de gestión de obra

- Elaboración y/o utilización de los formularios técnicos y


administrativos existentes en la empresa para la recolección y
sistematización de datos de campo.

FIUNA – Construcciones III


Ejemplo de formularios administrativos

Consumo de combustible
CONTROL DE ASISTENCIA
DE PERSONAL
EJEMPLO DE FORMULARIOS TÉCNICOS
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

2.3. Libro de obra y plan de cuentas

- Capacitar al Ingeniero de obra y/o superintendente sobre


el uso adecuado del libro de obra, atendiendo su impacto
en el contrato de obra

- El libro de obra (nota pedida u orden de servicio) pasa a


formar parte del contrato inicial de la obra

FIUNA – Construcciones III


Ejemplo de formulario del libro DIARIO de obra utilizado normalmente
LIBRO DIARIO DE OBRA
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
MANUAL DEL APUNTADOR DE PISTA
ORGANIGRAMA DE CAMPO – OFICINA TÉCNICA DE CAMPO

FIUNA – Construcciones III


FUNCIONES BÁSICAS DE LA OFICINA TÉCNICA

a) Operación y Control del programa de Gestión de Obra (Sector A).


b) Elaboración del Programa Mensual de actividades, conjuntamente con
el Superintendente y el Ingeniero de Producción (Sector A).
c) Control del Costo de las Obras por ítems (Sector A).
d) Control Cronograma de Obra (Sector A).
e) Control de la utilización de los materiales en Obra (Sector A).
f) Medición y elaboración del Certificado de Obra para M.O.P.C. (Sector B).
g) Elaboración de los pedidos de materiales a ser utilizados mensualmente
(Sector A).
h) Revisión de Proyectos y Especificaciones Técnicas (Sector A).
i) Responsable de las actividades de los Apuntadores, Topógrafos y
Laboratoristas (Sector A y B).
MANUAL DEL FUNCIONES

JEFE DE APUNTADORES
a) Recibir diariamente los parte diario de los apuntadores en los distintos
frentes de trabajo y verificar si fueron completados correctamente.
b) Capacitar e instruir a los apuntadores en el uso correcto de los distintos
formularios utilizados para el servicio de apuntador.
c) Mantener el orden y la disciplina del personal a su cargo y solicitar su
despido si fuese necesario.
d) Coordinar con el operador del programa de gestión y el administrador
de obra para la entrega de los formularios y notas de remisiones de los
materiales y equipos llevados a pista.
e) Sugerir al jefe de oficina técnica del cambio de formularios y/o la forma
de colectar datos técnicos de la obra a fin de mejorar la eficiencia y el
cargado del programa de gestión.

FIUNA – Construcciones III


MANUAL DEL FUNCIONES

APUNTADORES

a) Responsable del correcto llenado de los formularios


utilizados para la toma de datos en los distintos frentes de
obra y su entrega en el mismo día al jefe de apuntadores
para su posterior entrega al área de gestión de obra.

b) Elaborar el parte diario de equipos que se encuentren en su


frente de trabajo. Deberá verificar y anotar personalmente
el horómetro de cada equipo y los materiales recibidos en
pista. Deberá solicitar la nota de remisión de los materiales
recibidos firmada por el encargado de depósito.

FIUNA – Construcciones III


FORMULARIOS UTILIZADOS
MOVIMIENTO DE SUELOS Y PAQUETE ESTRUCTURAL
a) Formulario parte diario de equipos. (A)
b) Formularios parte diario por rubro (Terraplén, bases, alambrados, suelo
cal, suelo cemento, etc.). (B)
c) Formularios para fletes de suelo para terraplén, bases, suelo cal,
pedraplén, suelo cemento, en pista. (C)
d) Formulario de asistencia del personal en el frente de trabajo. (D)
e) Formulario Nota Remisión para recepción de materiales en pista. (E)

OBRAS DE ARTE
a) Formulario parte diario de equipos. (A)
b) Formularios parte diario por rubro (Alcantarilla, tubulares, celulares,
alambrado, puentes, cunetas, etc.). (B)
c) Formularios para fletes de materiales para obras de arte (tubos,
cemento, piedra triturada, etc.). (C)
d) Formulario de asistencia del personal en el frente de trabajo. (D)
e) Formulario Nota Remisión para recepción de materiales en pista. (E)

FIUNA – Construcciones III


FORMULARIOS UTILIZADOS
PAVIMENTOS Y REVESTIDOS
a) Formulario parte diario de equipos. (A)
b) Formularios parte diario por rubro (Carpeta asfáltica, tratamientos, riego
de imprimación, etc.). (B)
c) Formularios para fletes de materiales (mezcla asfáltica, piedra triturada,
cementos, emulsión, etc.). (C)
d) Formulario de asistencia del personal en el frente de trabajo. (D)
e) Formulario Nota Remisión para recepción de materiales en pista. (E)

PREFABRICADOS DE H°A°
a) Formulario parte diario de equipos pesados y livianos. (A)
b) Formularios para producción diaria y mensual de prefabricados (tubos,
cableados, cordones, etc.). (B)
c) Formularios para fletes de materiales para prefabricados (cemento,
piedra triturada, arena, etc.). (C)
d) Formulario de asistencia del personal en el frente de trabajo. (D)
e) Formulario Nota Remisión para recepción de materiales en playa de
prefabricados. (E)
FIUNA – Construcciones III
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS
}
2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

2.5. Informe Gerencial de Obra

- Tiene como fin establecer objetivos y metas mensuales de


conformidad con los cronogramas del contrato a ser
cumplidos por los responsables de la obra y controlar
diariamente su ejecución por parte de la Oficina Técnica
Central.

- Los distintos informes o parte diario a ser entregados por los


responsables de la obra son los siguientes:

FIUNA – Construcciones III


II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
PARTE DIARIO DE EJECUCIÓN DE OBRA POR ÍTEMS

Se puede visualizar en un formulario del plan de trabajo


mensual. Diariamente el encargado de oficina técnica de campo
deberá remitir por mail a la Oficina Central el parte diario para
su control y seguimiento.
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
FIUNA – Construcciones III
INFORME GERENCIAL MENSUAL DE OBRA

El Jefe de Obra y/o Superintendente deben remitir a Oficina


Central un informe técnico resumido informando del
cumplimiento o no de las metas establecidas al inicio del mes,
los costos de obras, su calidad y cualquier otra información de
interés para los responsables de la empresa.
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
PARTE DIARIO DE PLANTAS INDUSTRIALES

A fin de controlar los rendimientos y producciones de las


plantas industriales, se genera un parte diario de producción de
los distintos componentes de la planta y los principales factores
que influyen para el no cumplimiento de las metas de
producción.
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
PARTE DIARIO EQUIPOS DE TALLER

Tiene por objetivo controlar las cantidades de equipos que


están fuera de servicio y su tiempo de reparación. Esta
información es de suma utilidad para la programación de
actividades en pista de los Ingenieros de obra.
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
EVALUACIÓN DIARIA Y MENSUAL DE LOS INFORMES
GERENCIALES DESDE OFICINA CENTRAL

Esta evaluación y seguimiento de los informes de obra tiene por


objetivo controlar el cumplimiento de las metas y objetivos
trazados mensualmente para los responsables de la obra y
realizar los correctivos necesarios para alcanzar las metas
trazadas.
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

PROCESOS A SEGUIR

2.1. Capacitación de personal técnico y administrativo de obra


2.2. Programa informático de Gestión de obras – Formularios
2.3. Libro de obra y plan de cuentas
2.4. Elaboración de manual de procedimiento para recolección de datos de campo
2.5. Informe Gerencial de Obra:
- Plan de trabajo mensual – Metas y Monto estimado de Certificación
- Parte diario de ejecución de obra por ítems
- Informe gerencial mensual de obra
- Parte diario de plantas industriales
- Parte diario de equipos en taller
- Evaluación diaria y mensual de los informes gerenciales desde oficina central
2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

2do. paso.– PLANIFICACIÓN PARA GESTIÓN DE OBRA (SEGUIMIENTO DE OBRA)

2.6. Criterios para manejo de RRHH en obra

El manejo y la coordinación de los RRHH asignados por la empresa y


sus relacionamientos con los otros autores que forman parte de la
obra (fiscalización, supervisión, autoridades departamentales,
usuarios, etc.), hacen que este tema sea de suma importancia para el
desarrollo normal de la obra y el alcance de las metas propuestas
tanto de la empresa contratista como del contratante de la obra.

A fin de mejor comprensión, dividimos el manejo y relacionamiento de


los RRHH de una obra en los siguientes estamentos:

FIUNA – Construcciones III


A.- MANEJO Y COORDINACIÓN DEL PERSONAL DE SUPERVISIÓN DE
LA EMPRESA (INGENIEROS, TOPÓGRAFOS, CAPATACES,
ADMINISTRADORES, ETC.):

• Definir funciones y límites de responsabilidades por cargos

• Definir días de reuniones de coordinación e información

• Establecer reglas de convivencia claras y precisas


-
B.- MANEJO Y COORDINACIÓN DEL PERSONAL DE OPERACIÓN
Y SUBCONTRATISTAS (OPERADORES, CHOFERES,
SUBCONTRATISTAS DE H° Y DE ALBAÑILERÍA, ETC.):

• Definir funciones y responsabilidades por cargos

• Poner a conocimiento de los mismos el nombre de los jefes


que estarán a cargo de la dirección de la obra en ese sector

• Establecer sistemas de trabajos y metas (horario de trabajo,


calidad, especificaciones técnicas, penalizaciones, etc.)
C.- RELACIONAMIENTO Y COORDINACIÓN CON EL PERSONAL DE
FISCALIZACIÓN DE OBRA:

• Establecer días de reunión de coordinación y metodología de trabajo por


sectores

• Establecer claramente los conductos para emitir órdenes de cambios de


metodología de trabajo en pista o zona de obra

• Establecer formularios tipo para elaboración de certificaciones de obra,


liberación de pistas, libro de obra, ensayos de laboratorio, etc.

• Establecer metodologías para resolver conflictos de intereses en obra

• Fomentar un ambiente de armonía y cooperación mutua con el estamento


fiscalización y otros estamentos que interactúan en la obra

You might also like