You are on page 1of 2

PROBLEMA

La ejecución forzosa consiste en imponer de forma obligatoria a el ejecutado, el cumplimiento


de una serie de deberes que se dejaron de hacer . En nuestra legislación se encuentra
tipificado en el artículo 725 del código civil, en la misma línea de ideas y el cuerpo normativo
el artículo 727 del Código Procesal Civil señala que la ejecución forzada se da en los siguientes
casos: Cuando se hace pago íntegro de capital, intereses, devengados, costas y costos
procesales al ejecutante con el producto del remate.

Cuando se produce el pago total efectuado por el ejecutante con la adjudicación de la


declaración judicial por la cual se transfiere o se entrega en propiedad un determinado bien al
ejecutante; o en todo caso cuando el ejecutado paga íntegramente la obligación e intereses
exigidos y las costas y costas del proceso, antes de la realización de la ejecución forzada. Puede
ocurrir que un acreedor no ejecutante, que tiene afectado el mismo bien, puede intervenir en
el proceso antes de su ejecución forzada. Sus derechos dependen de la naturaleza y del estado
de su crédito.

Finalmente por todo lo explicado líneas arriba, es importante plantear posibles soluciones en
torno a la forma en cómo se podría llegar a solucionar los problemas que se plantea esta figura
de la ejecución forzada y su efectividad.

Hipótesis general

El secretario que interviene en los procesos de ejecución no cumple con asentar el acta de
embargo en la medida cautelar de embargo en forma de retención, es cuando se produce la
vulneración al principio de Celeridad y Economía Procesal, los cuales son propios propios del
proceso cautelar.

Hipótesis Específicas

La contradicción regulada en el artículo 690 del CPC, debe ser interpretada con criterios
amplios y no restrictivos, donde se desarrollen determinados supuestos de afectación a
intereses o derechos del ejecutado que puedan configurarse dentro de la institución jurídica
del abuso de derecho. Por otro lado, la protección de la parte en desventaja en la relación
jurídica, en el entendido de una asimetría jurídica, no solo debe ser de apreciación del Juez en
el proceso de ejecución.

Es necesario también que se dote de herramientas al Juez, con la finalidad de anular los
efectos de un ejercicio abusivo de derecho del ejecutante; la unificación o integración de
criterios jurisprudenciales para la identificación de ejercicio abusivo de derecho, se busca una
efectiva aplicación del artículo II del C.C y el empleo del Juez de sus facultades de director del
proceso para detectar los casos de abuso de derecho.

FORMA DE COMO COMPROBAR/ INSTRUMENTOS

La investigación se enmarca como Descriptiva. La parte descriptiva se da porque identificamos


los problemas y se describen las características más notables de, entre la ejecución forzosa y
su posible probable problema de efectividad

La forma mediante la cual se va a comprobar la investigación es mediante:


1.- Formato de Análisis Documental: La forma en la que se utiliza esta técnica es a través de un
formato de recolección de datos primarios sobre el proceso de ejecución forzada y su probable
falta de efectividad mediante el registro de la producción académico/científica: publicación de
tesis, libros, textos, revistas, artículos, ponencias, investigaciones, etc. que obra en los archivos
de cada unidad de postgrado.

2.- Análisis jurídico de sentencia CASACIÓN 1285-2020 LAMBAYEQUE

You might also like