You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA
SECCIÓN: T- 611

PRÁCTICA 7
Robótica

PRESENTADO POR
León, Alejandro
30. 446. 860

Maracaibo, Marzo de 2022


Introducción
Pese a que pueda sonar a ciencia ficción, lo cierto es que la robótica es ya una
industria establecida y los robots nos rodean por doquier. El problema es que no son
los simpáticos humanoides que nos ha mostrado el cine, sino eficaces máquinas
carentes de personalidad.
Y súper eficientes, cabe destacar que este tocando ese tema en el informe, cuáles
son sus funciones y ahí podremos notar en que nos pueden ayudar al ser humano
1. Función de los robot:

Un robot es una máquina programable capaz de realizar varias funciones o tareas


complejas, manipular objetos y realizar automáticamente operaciones, incluyendo
diferentes tipos de movimientos, en respuesta a su entorno.
2. Aplicaciones de los sistemas robóticos:
 La industria: Bajo la implementación de softwares llamados bots, se
efectúan tareas que simulan comportamientos humanos. Como parte de
los avances tecnológicos, tanto un robot, como un bot, pueden tener la
capacidad de pensar.
 Cirugía robótica: El robot Da Vinci es uno de los sistemas más utilizados
y consta de un robot que lleva en sus brazos una cámara de alta definición,
permitiendo procedimientos complejos con mayor precisión, en
comparación con las técnicas convencionales.
 Manufacturas: Los sectores de manufactura recientemente se han
volcado hacia la automatización, algunos ejemplos son las empresas de
alimentos y bebidas, textiles, productos de madera y plásticos.
 Industria automotriz: La red de robots y vehículos guiados autónomos, o
más bien robots móviles autónomos, se encuentran equipados con la
última tecnología y cuentan con sistemas de movilización sin conductor.
 Servicio al cliente: La atención al cliente es un área donde los robots
están cada vez más presentes. Sea un robot físico o digital (chatbots), su
objetivo es mejorar la comunicación empresarial.

3. Clasificación de los robot de acuerdo a los Grados de Libertad

Existen cinco básicas: rotacional, prismática, cilíndrica, planar y esférica. Las


más utilizadas en la robótica industrial son las articulaciones tipo rotacional y
prismática.
Cada uno de los movimientos que una articulación permite entre dos
eslabones de una cadena, nos da un grado de libertad. El número total de
grados de libertad de un robot se obtiene mediante la suma de los grados de
libertad de cada una de sus articulaciones.
Las articulaciones de rotación y prismática poseen un grado de libertad cada
una; la cilíndrica y la planar tienen dos grados de libertad; y por último, la
esférica posee tres grados de libertad. El uso de la articulación esférica es
complicado, por lo que se recomienda utilizar un equivalente con 3
articulaciones de rotación cuyos ejes se crucen.
4. Partes genéricas de esos equipos:
 Controlador (cerebro del robot): Esta es la parte que controla todas las
funciones, movimientos, cálculos y procesamientos de los datos, mediante
un miniordenador. Este microordenador tienen una unidad central,
memoria, dispositivos de alimentación e interfaces que le dejan estar en
contacto con los comandos de fuera.
 Esqueleto del robot: El esqueleto tiene el objetivo, como el del cuerpo
humano, de soportar al resto de partes de un robot. Este debe adaptarse
según la función del robot, como la de ser grande, fuerte, pequeño o
rápido.
 Actuadores: Se puede decir que los actuadores son los corazones de los
robos industriales, ya que se encargan de dar fuerza a los movimientos de
la máquina. Son los elementos electrónicos que tienen la capacidad de
hacer una acción física en el entorno del robot.
Hay dos grandes grupos de actuadores:
 Los motores. Estos son un elemento esencial para los robots porque les
deja desplazarse de un lugar a otro, mover los brazos robóticos o
accionar pinzas.
 Otros actuadores son pantallas LCD, display, altavoces y
sincronizadores de voz.
 Sensores: Para que un robot esté completo debe responder acorde a su
entorno y ser completamente autónomo. Los sensores son los que le darán
esta capacidad según el objetivo del robot y deben estar puestos
estratégicamente según su función.
 Manipulador: La parte mecánica más importante del robot es el manipulador.
Este componente es la parte estructural en sí misma, la cual está formada por
elementos sólidos o eslabones unidos a través de articulaciones que le
permiten moverse. A estas subpartes, también analógicamente, se le llaman
cuerpo, brazo, muñeca y actuador final.
 Sistema de control: El sistema de control es una de las partes del robot que
está formado por un software y un hardware que dirige y controla las
funciones de movimiento del robot para así poder hacer las tareas asignadas.
Así, los robots pueden ser pre-programados o autónomos:
 Los robots pre-programados ejecutan tareas repetitivas una y otra vez.
 Los robots autónomos son capaces de leer y responder a cambios en el
entorno a través de los sensores.
5. Aplicaciones industriales
 Soldadura de arco (Arc Welding)
 Soldadura por punto (Spot Welding)
 Manipulación de materiales (Materials handling)
 Plegado (Machine tending)
 Pintura (Painting)
 Recolección, empaquetado y paletizado (Picking, Packing and Palletizing)
 Ensamblaje (Assembly)
 Molienda de corte mecánico, desbardado y pulido (Mechanical cutting
grinding, deburring and polishing)
 Pegado, sellado adhesivo y pulverizado de materiales (Gluing, adhesive
sealing and spraying materials)
 Otros procesos: Inspección, Corte con chorro de agua, soldadura para
componentes eléctricos (Other Processes: Inspection, waterjet cutting,
soldering)
Conclusión:
La robótica se ha constituido como uno de los avances más controversiales
dentro de lo que es la tecnología, ya que existe una clasificación que ubica a
los prototipos según el uso o según el criterio que fue creado, así el tema de
robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado
para la ingeniería industrial. La robótica tiene muchos lados con diferentes
perspectivas, por ejemplo se usa desde una máquina de chocolates hasta un
informador en planetas ajenos. Lo cierto es que siempre que se den avances
dentro del campo de la robótica se le estará haciendo honor a los avances
tecnológicos y a la ciencia en sí.

You might also like