You are on page 1of 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA
SECCIÓN: T- 611

PRÁCTICA 6-2
Mecanizado (Fresadora)

PRESENTADO POR
León, Alejandro
30. 446. 860

Maracaibo, Marzo de 2022


Introducción:
En el presente informe estaré describiendo un poco de lo que es la fresadora, como
se clasifica y cuáles son las piezas que la conforma, que la describiré mediante una
imagen, además de cuáles son los tipos de perfiles que se obtienen con la misma.
a) Función de las máquinas de herramientas:

Las aplicaciones de las Máquinas-herramienta se encuentran en sectores muy


diversos: industria del automóvil, industria aeronáutica, generación de energía,
ferrocarril, aparatos médicos, construcción, óptica, relojería, joyería

Las maquinas herramientas tienen en común la utilización de una herramienta de


corte específica. Su trabajo consiste en dar forma a cualquier pieza o
componente de máquina basándose en la técnica de arranque de viruta.

A este grupo de máquinas pertenecen los tornos, taladradoras, fresadoras,


cepillo y rectificadoras, y todas ellas imprescindibles para la fabricación de otras
máquinas.

b) Tipos de perfiles que se obtienen con los equipos más utilizados:

Fresadora: El mecanizado por fresado consiste esencialmente en el corte del


material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios dientes
denominada fresa. Esta ejecuta movimientos en casi cualquier dirección de los
tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza
que se mecaniza.

Los movimientos de trabajo de la fresadora son:

 Corte: por rotación de la fresa.


 Avance: por desplazamiento rectilíneo de la pieza.
 Profundidad de pasada: por desplazamiento vertical de la mesa.

c) Clasificación de esos equipos más utilizados:

Fresadora: Las fresadoras pueden clasificarse según varios aspectos, como la


orientación del eje de giro o el número de ejes de operación. A continuación se
indican las clasificaciones más usuales.

 Horizontal: Utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal


accionado por el cabezal de la máquina y apoyado por un extremo sobre
dicho cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en el puente
deslizante llamado carnero. Esta máquina permite realizar principalmente
trabajos de ranurado, con diferentes perfiles o formas de las ranuras.
 Vertical: El eje del husillo está orientado verticalmente, perpendicular a la
mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su
eje. En general, puede desplazarse verticalmente, bien el husillo, o bien la
mesa, lo que permite profundizar el corte.
 Universal: Tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes
portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y
que convierte la máquina en una fresadora vertical. Su ámbito de aplicación
está limitado principalmente por el costo y por el tamaño de las piezas que se
pueden trabajar.
 Copiadoras: Son aquellas provistas de tecnología que permiten la
fabricación de piezas irregulares basadas en plantillas, modelos o prototipos.
 De cinco ejes: Son aquellas que, o bien controlan el giro de la pieza sobre
dos ejes, o bien la inclinación de los ejes sirve para generar formas compleja

d) Partes genéricas que componen esos equipos:


Fresadora: Las partes que componen la máquina fresadora son las siguientes.

e) Aplicaciones industriales de la fresadora:


Es una herramienta de múltiples formas y aplicaciones que tiene la función de
cortar el metal, a través de discos dentados de acero denominados “Fresas”,
para obtener distintos resultados necesarios para la industria. Son de uso
frecuente en la industria metalmecánica dado que son polivalentes. Esto
significa que realizan procesos mecanizados y flexibles que inciden
directamente en la productividad de toda la cadena de producción.
Conclusión:

Para el futuro Ingeniero es muy importante el conocimiento de los diferentes tipos de


herramientas así como materiales que se utilizan en los diversos procesos de
mecanizado, ya que a través de estos conocimientos le es mucho más útil la
comprensión y el comportamiento general de las maquinas en este caso la
fresadora.

Por ende la utilización de las fresadoras han sido de gran ayuda en el trabajo
industrial cotidiano; ya que permite obtener un mejor acabado en los trabajos y
piezas a fabricar; sin embargo cabe destacar que las herramientas de corte deben
sujetarse con toda seguridad en el husillo de la máquina para prevenir que ocurra
cualquier movimiento durante la operación de corte o desbaste.

Y por último y no menos importante cada operador de estas maquinarias debe


conocer las diversas medidas de seguridad e higiene que se deben de optar al
momento de poner en marcha este tipo de maquinaria, así como también al término
de cada operación darle su mantenimiento preventivo y correctivo para así evitar
posibles fallas y deterioro a futuro

You might also like