You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre: Gabriela Espinosa J.


Fecha: 27-oct-2021
Es inminente estudiar la vital importancia del análisis de los datos de los estados
financieros de las empresas, ya que es fundamental para tomar las decisiones que afectaran
el futuro de las mismas, haciendo un correcto uso de la información contenida en los
estados financieros generados por un departamento de contabilidad.
La exigencia de esta información promueve la creación de los estados financieros como tal.
Dicha información se ha convertido en una herramienta primordial, para expresar cual es la
situación financiera, consecuencia de algunas operaciones y modificaciones en la situación
financiera de una empresa.
La importancia de esta información es inconmensurable, ya que solo aquellas empresas que
manejan la mayor cantidad y calidad de sus datos económicos-financieros, podrán tomar las
mejores decisiones.
El análisis de los datos financieros agiliza en gran medida la toma de decisiones, a fin de
detectar deficiencias, oportunidades y reaccionar o anticiparse a las demandas del mercado.
Tomar las decisiones correctas será lo que aporte diversos elementos diferenciadores a una
empresa, en un mundo globalizado y en un mercado cada vez más competitivo, El balance
debe representar en forma clara los tres grandes grupos de cuentas reales: activos, pasivos y
patrimonio. El activo representa los recursos, es decir, los bienes y derechos de propiedad
de una entidad, ya sean tangibles e intangibles. A diferencia al pasivo son todas las
obligaciones, la deuda o cargos de la entidad y el patrimonio es la diferencia entre los
recursos y las obligaciones. El resultado es un enlace entre el Balance General y el Estado
de Ganancias o Pérdidas, ya que el beneficio neto o la pérdida pasarán al balance
incrementando, disminuyendo el patrimonio.
El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta más del Análisis
Económico Financiero a través del cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en las
masas patrimoniales de una empresa mediante la comparación de las mismas, entre dos
ejercicios contables con el fin de determinar cuáles han sido las fuentes que se han
generado en dicho período de tiempo como resultado del ciclo de explotación de la entidad
y en qué han sido aplicados o usados las mismas.
Antes de iniciar el análisis de los estados financieros, es preciso tener en cuenta los
siguientes aspectos: Fiabilidad de los datos del balance como paso previo al análisis del
balance, se ha de comprobar que sus datos son fiables, valores medios a veces, los saldos de
ciertas cuentas (existencias, caja, bancos, saldos dispuestos en pólizas de crédito) a final de
año no son útiles por tener valores anormalmente altos o bajos y no ser representativos de la
media del año, diferencias sectoriales cada sector económico tiene unas características
diferenciales que obligan a distinguir a cada empresa según el sector en que opere, tamaño
de empresa el comentario hecho en el punto anterior es válido también para el tamaño de
empresa. ventas, volumen del activo y número de empleados, zona geográfica en que opera
una empresa puede diferenciar a empresas del mismo sector y con un tamaño similar

You might also like