You are on page 1of 4

Teología y Vida, 56/3 (2015), 333-336 333

ALBERTUS MAGNUS, Super Dionysii Mysticam Theologiam. Über die mystische


Theologie des Dionysius (Fontes Christiani, 59) Lateinisch- Deutsch. Eingeleitet
und übersetzt von Maria Burger. Herder. Freiburg-Basel-Wien 2014, 216 pp.

La presente edición bilingüe del Co- tante manuscrito albertino, más allá
mentario de Alberto Magno a la Teo- de su labor de traductora del Super I
logía Mística de Dionisio Areopagita Sententiarum, Distinctio 1. En efecto,
de parte las Fontes Christiani de la ¿no se podía esperar más respecto de
editorial Herder despierta, sin duda, una traducción de la Mystica Theolo-
altas expectativas por ser la prime- gia, comentada por Alberto Magno
ra traducción alemana de la Mystica (=SMT)? Se trata aquí, sin duda,
Theologia de Dionisio Areopagita. de una de las obras más enigmáticas
¿Qué aportará esta traducción más para el quehacer teológico, que To-
allá de las traducciones ya existen- más de Aquino evita tomar en cuenta
tes en francés, inglés, italiano y a la fuera de unas referencias a su título,
traducción española de 2008, crítica- delimitándose más bien a comentar
mente elaborada? el De divinis nominibus de Dionisio
Areopagita, autor oscuro, designado
Debe advertirse que, en general,
por los estudiosos germanos, con pre-
la presente traducción ni como tal
ferencia, como Pseudo-Dionysius.
ni en lo referente al aparato crítico,
ofrece novedad alguna para la investi- Sin embargo, cabe destacar la rele-
gación a nivel internacional, quedan- vancia de la presentación sintética del
do restringida más bien su impor- pensamiento dionisiano y su elabora-
tancia a la información en el ámbito ción en la Mystica Theologica (=MT),
germano, donde escasean estudios que ofrece la presente edición en la
de esta índole. El texto, en efecto, se parte introductoria. En primer lugar,
contenta con evocar datos existentes, se aprecia la utilidad metodológica de
ya validados por la crítica internacio- los pasos elaborados por Dionisio y
nal respecto a otras traducciones, a comentados por Alberto Magno. De
tal punto que parece dar preferencia esta manera, se confirma la capacidad
a traducciones de menor calidad, en de hacer inteligible el método dioni-
cuanto son más bien comentarios al siano como un método teológico vá-
texto original y no traducciones pro- lido para los lectores en el tiempo del
piamente dichas, como sucede con Doctor Universalis, pero también para
la traducción francesa. Es llamativo, facilitar un quehacer teológico verda-
en este sentido, que la traductora del dero, en lo que se refiere a sus cuatro
texto, Maria Burger, estudiosa del elementos constitutivos que, según el
Albertus Magnus Institut, Bonn, no Comentario de Alberto Magno, son
aporte descubrimientos de calidad, el “modo” –modus-Vorgehensweise–,
siendo ella reconocida por su descu- la “materia” –materia-Materie–, su
brimiento innovador de un impor- “oyente” –auditor-Hörer– y su “fin”
334 Recensiones

–finis-Ziel–. Parece además que las permiten apreciar la intercalaciones


precisiones metódicas de la MT no redaccionales que conserva el texto.
solo son importantes para los lectores Efectivamente, se hace patente, con
de Dionisio y del Doctor Universalis, fuerza y nitidez, el misterio trinitario
sino también para el lector moder- en cuanto invocado por la oración de
no, pues no puede negarse una cierta Dionisio, comentado por Alberto de
afinidad de la resolutio y sus pasos de tal modo que la índole mística de la
desprendimiento a la luz de Is 45, 15, teología se evidencia a través de lo que
con respecto a la epoché husserliana, hoy llamamos autocomunicación del
en cuanto búsqueda lograda de la Dios Trino y Uno. Misterio que está
verdad a partir de su relación certe- lejos de una separación abstracta del
ra con el mundo, tal como el “poner Dios uno con respecto al Dios trino,
entre paréntesis” lo facilita. Pues la y que tampoco promueve su nivela-
“intuición” de la verdad está al final ción, siendo pues el “Dios oculto”,
de un camino recorrido y forzado por pero sí se encuentra ligado a la bon-
un permanente deshacerse de ilusio- dad, es decir, a aquel trascendental
nes y errores, que ya ha sido propues- por excelencia, que es la clave de toda
to por autores antiguos, como lo ad- la estructuración del complejo pensa-
vierte Edith Stein con justicia. De ahí miento de Alberto Magno, como lo
que se confirma el aporte válido de ha demostrado, con justa razón, Hen-
tal quehacer teológico, que encarna ryk Anzulewicz, bondad que aquí se
la presente traducción bilingüe, tam- encuentra interrelacionada, de modo
bién para el contexto latinoamerica- significativo, con el Espíritu Santo,
no, que se caracteriza por la innova- mientras el Verbo de Dios se configu-
ción metódica de su instrumentario. ra con los rasgos visibles de Hijo del
Padre, origen sin origen.
Además, cabe insistir más allá de
la utilidad metodológica, corroborada Se aprecia entonces cómo el ca-
por un esfuerzo notorio de parte de la pítulo 1, el más extenso del SMT,
traductora de posibilitar el acceso al introduce metódicamente al apren-
texto por la presentación visualmente dizaje metódico –Vorgehensweise– de
amigable del contenido expuesto por la teología mística –tanto para el que
Dionisio y comentado por Alberto enseña como para el que escucha–,
Magno sobre la base de los manus- referente del Dios oculto que se re-
critos existentes de Juan Sarraceno y vela como el Dios “salvador”, a tra-
en algunos casos de Eriúgena, cuyo vés del comentario albertino con sus
original se adjunta, en la profundi- pasos propios de argumentar a partir
dad teológica del contenido, que va de textos bíblicos, tomando en cuen-
emergiendo con maestría a través del ta las fuentes clásicas y patrísticas
comentario, hecho por un maestro para llegar a una respuesta adecuada
sobresaliente, como lo fue Alber- al problema planteado, tal como se
to Magno para sus alumnos, así lo puede apreciar a través de la nega-
Recensiones 335

ción. El cp. 2 permite a continuación actualmente aportan los avances más


comprender a Dios mejor por la ne- notorios en la comprensión de la gi-
gación que por la afirmación, aunque gantesca obra albertina. Los registros
ambas confluyen en la comprensión básicos de textos y nombres bíblicos,
del misterio del Dios oculto en lo que antiguos y medievales, como también
se refiere a las procesiones del Miste- de nombres y conceptos latinos de un
rio como tal y a la Encarnación de glosario rudimentario, ofrecen la in-
la Palabra, cp. 3. Por su parte, el cp. formación suficiente, que en su tota-
4 trata de esclarecer lo que Dios no lidad hace posible un acceso básico al
es, es decir, no es cuerpo, para com- complejo contenido de la MT.
prender lo que es (cp. 5), no-siendo,
Pese a los aspectos positivos seña-
pues allí donde finaliza el ascenso a
lados y todo el esfuerzo editorial, rea-
través de conceptos vida y sustancia,
lizado por la traductora, no se puede
finalmente, ellos también son nega-
negar que la presente traducción pro-
dos respecto a Dios.
duce una amarga desilusión respecto
Los capítulos diseñados así, bre- a un aporte científicamente serio de
vemente, se encuentran enmarcados ella. Pues hay errores de tipografía
en la presente edición bilingüe por (por ejemplo p. 31 nota 86). Pero
la Introducción, donde Maria Burger más allá de estos detalles, de menor
ofrece los datos biográficos mínimos relevancia todavía, aunque científica-
y la breve reseña de la obra albertina mente inexplicables, cabe constatar
(I), junto con una reseña biográfica una carencia fundamental de com-
de Dionisio Areopagita, su persona y prensión e interpretación más pro-
obra (II), el Comentario de Dionisio funda actualizada en concordancia
de parte del Alberto Magno, su per- con los avances recientes a nivel de
tenencia histórica y texto original y los estudios albertinos, aportados por
sus fuentes (III), la Teología Mística Henryk Anzulewicz respecto al Doc-
de Dionisio y el comentario de Al- tor Universalis en cuanto pensador de
berto y el contenido de los cinco ca- “totalidad”. Es decir, las obras alber-
pítulos (IV) y la interesante historia tinas se apoyan en la estructura de
de su recepción –en Nicolás de Cusa, exitus y reditus, mediado por la per-
por ejemplo–, para finalizar con la fectio, en cuanto movimiento circular
presentación del texto latino y su del pensamiento de Alberto Magno,
traducción (V). Estos datos se com- quien revela una extraordinaria capa-
pletan por un Anexo que contiene las cidad originaria de un grandioso sis-
abreviaturas específicas y generales, tema abierto, cuya base primordial es
la respectiva bibliografía y sus sub- precisamente el Corpus dionysiacum,
divisiones minuciosas, junto con la comentado en su integridad por el
literatura secundaria, que desgracia- Doctor Universalis, a diferencia de su
damente no integra los estudios a ni- discípulo Tomás de Aquino, y dentro
vel español, aunque dichos estudios del cual el Comentario a la MT y a
336 Recensiones

las Epistulas, basadas en la MT, cons- así el esfuerzo realizado por la pre-
tituyen el punto de arranque indiscu- sente traducción bilingüe atrás con
tible. El no haber tomado en cuenta respecto a los avances de los estudios
el aporte de Anzulewicz, elaborado albertinos recientes a nivel mundial,
sobre una permanente verificación de especialmente, en América Latina, lo
las fuentes –los estudios de este des- cual no deja de ser sorpresivo, debido
tacado estudioso más pertinentes a la a que dichos avances se originaron
estructura del pensamiento albertino en el mismo Albertus Magnus Insti-
no figuran en la Bibliografía– resta tut, Bonn, desde donde se expanden
seriedad científica a la comprensión hacia contextos importantes para el
del Doctor Universalis, que emerge quehacer teológico hoy.
de la presente traducción, quedando
Anneliese Meis

You might also like