You are on page 1of 36

Bienvenido al curso: Aplicaciones de Gestión Empresarial

1
Iniciaremos este tema conociendo acerca de los Sistemas de
planificación de los recursos empresariales

2
Al finalizar el tema, el estudiante comprende las características
principales de un sistema de Gestión de Recursos Empresariales
e identifica la necesidad y la importancia del ERP en el entorno
actual.​

3
TEMARIO

Este es el temario de la sesión. Selecciona cada botón para


ingresar a cada tema.

4
El Vice-presidente de Finanzas llamó a Vanessa, la sub-gerente
de TI, a su oficina para comentarle lo impresionado que estaba
después de (2) haber ido a una conferencia del ERP “Magnifico”
en uno de los hoteles más importantes de Lima.

5
El Vice-presidente de Finanzas llamó a Vanessa, la sub-gerente
de TI, a su oficina para comentarle lo impresionado que estaba
después de (2) haber ido a una conferencia del ERP “Magnifico”
en uno de los hoteles más importantes de Lima.

6
Le comentó que ese ERP tiene todo lo que necesita su área, que
podrá por fin entregar los cierres contables a tiempo y que
tendrá toda la información que necesita a la mano para tomar
las decisiones.

Finalmente, le dijo “Vanessa, comunícate con ellos


inmediatamente para empezar la implementación cuanto
antes”. Vanessa salió de la reunión sin tener idea de cómo
tomar aquella indicación.

7
Ahora que conocimos este caso, reflexionemos en torno a un
par de interrogantes.

8
¿Qué es un ERP? es un sistema de gestión de la información
estructurado que integra y automatiza los procesos de negocio
asociados con los aspectos operativos y/o productivos de una
empresa aportando en ella las siguientes características.

9
Actualmente existen dos tipos de ERP el tradicional y el
extendido los cuales presentan las siguientes diferencias.

10
Las últimas tendencias sobre las ERPs mejoran sus capacidades
de especialización y evolución al exterior de la empresa
añadiendo la comunicación con proveedores y clientes además
de brindar apoyo en la toma de decisiones.

11
En cuanto a su estructura las caracteristicas más resaltantes de
un ERP es su configuración integral, modular y adaptable que
permite controlar diferentes procesos de negocio.

12
Algunas características adicionales de un ERP son:

Los datos son consistentes, completos, se ingresan una sola vez


y están disponibles para toda la empresa
La información fluye a través de los procesos permitiendo en
todo momento tener la trazabilidad necesaria para una
auditoría
Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando
todas las operaciones y guardándolas en una base de datos
centralizada
Tienen reglas de acceso a los datos que definen quién puede
acceder a los datos y a que opciones del sistema.
Contienen un sistema de respaldo que permite reconstruir la
base de datos en caso de algún siniestro Contingencia

13
El sistema proporciona pistas de auditoría que permiten
conocer el historial de las personas o programas que han
accedido a un determinado dato o las modificaciones que se
hayan realizado

13
Es importante apuntar que antes de la implementación de un
ERP, por lo general existen islas de información y procesos
ineficientes. Después de la implementación, el flujo de
información integra todos los procesos de forma eficiente. Por
ello, la implementación de un ERP brinda los presentes
beneficios.

14
La larga vida de los ERP los hace ver anticuados y hasta poco
funcionales, si quieren sobrevivir y mantenerse vigentes frente
a una generación nativa digital van a tener que evolucionar. Haz
clic en cada uno para ampliar la información

IA= Inteligencia Artificial


ML = Machine Learning

15
IA= Inteligencia Artificial
ML = Machine Learning
IOT = Internet of things

16
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

17
Algunas características adicionales de un ERP son:

Los datos son consistentes, completos, se ingresan una sola vez


y están disponibles para toda la empresa
La información fluye a través de los procesos permitiendo en
todo momento tener la trazabilidad necesaria para una
auditoría
Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando
todas las operaciones y guardándolas en una base de datos
centralizada
Tienen reglas de acceso a los datos que definen quién puede
acceder a los datos y a que opciones del sistema.
Contienen un sistema de respaldo que permite reconstruir la
base de datos en caso de algún siniestro Contingencia

18
El sistema proporciona pistas de auditoría que permiten
conocer el historial de las personas o programas que han
accedido a un determinado dato o las modificaciones que se
hayan realizado

18
Es importante apuntar que antes de la implementación de un
ERP, por lo general existen islas de información y procesos
ineficientes. Después de la implementación, el flujo de
información integra todos los procesos de forma eficiente. Por
ello, la implementación de un ERP brinda los presentes
beneficios.

19
La larga vida de los ERP los hace ver anticuados y hasta poco
funcionales, si quieren sobrevivir y mantenerse vigentes frente
a una generación nativa digital van a tener que evolucionar. Haz
clic en cada uno para ampliar la información

IA= Inteligencia Artificial


ML = Machine Learning

20
IA= Inteligencia Artificial
ML = Machine Learning
IOT = Internet of things

21
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

22
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

23
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

24
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

25
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

26
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

27
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

28
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

29
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

30
Implementar un ERP tiene ventajas y desventajas que debemos
saber antes de decidir si vamos a ir por un ERP o no. Estas
involucran la integración de sistemas, integración de datos, las
mejores prácticas y los costos como pueden ves en el siguiente
cuadro comparativo.

31
Te invitamos a revisar las conclusiones del tema para que
puedas consolidar tu aprendizaje.

32
Te invitamos a revisar estas referencias para profundizar sobre
este interesante tema.

33
34

You might also like