You are on page 1of 16

PROYECTO INTEGRADOR

INFORME 1 – PLAN ESTRATÉGICO


CONTENIDOS

1 Visión.

2 Misión.

3 Análisis FODA.

4 Objetivos.
VISIÓN
¿Qué y
cómo
Define... queremos
ser?

¿Hacia
¿Qué
donde
deseamos
queremos
lograr?
ir?
Visió
n

¿Cómo
¿Qué
queremos
valores nos
que nos
distinguen?
describan?
VISIÓN
Debe ser... Atractiva

Positiva y
motivadora Visión Consistente

De fácil
comprensión
MISIÓN
¿Quiénes
Define... somos?

¿A través
¿Qué
de qué lo
hacemos?
hacemos?

Misión

¿Por qué ¿Para


lo quién lo
hacemos? hacemos?
MISIÓN
La estructura
Define... de la
organización

Desarrollo
Asignación
de recursos Misión de las
personas

Medio
externo y
sociedad
MISIÓN
Características:

Responde a la pregunta ¿Cuál es


nuestro negocio?

Una declaración de actitud.

Una orientación hacia el cliente.

Una declaración de política social.


MISIÓN
Componentes:

Clientes ¿Quiénes son los clientes de la


empresa?
Productos o servicios ¿Cuáles son los
productos y servicios más importantes de la
empresa?
Mercados ¿En dónde compite la empresa
geográficamente?

Tecnología ¿La empresa está actualizada


tecnológicamente?
MISIÓN
Componentes:
Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad
¿La empresa está comprometida con el crecimiento y la solidez
financiera?

Filosofía ¿Cuáles son las creencias básicas, los valores, las


aspiraciones y las prioridades éticas de la empresa?

Concepto que tiene la empresa de sí misma ¿Cuál es su cualidad


distintiva o su mayor ventaja competitiva?

Preocupación por su imagen pública ¿La empresa sabe responder a


las preocupaciones sociales, comunitarias y ambientales?

Preocupación por los empleados ¿Los empleados son valiosos para


la empresa?
ANÁLISIS FODA
El análisis situacional comprende:
Ser objetivos y no tomar el papel de “mi negocio
es nuevo, pobre de mi”.
Los datos para este análisis provienen del macro y
La empresa micro entorno.
El análisis FODA se debe concentrar en los socios
que conforman la empresa.

Identificar fortalezas y debilidades de los


principales competidores.
La competencia Los datos para este análisis provienen del macro y
micro entorno.

Principales beneficios del producto o servicio.


El producto o Los datos para este análisis provienen de la
servicio Descripción del producto.
ANÁLISIS FODA
La elaboración de una matriz FODA tiene 6 etapas:

3. Conciliar Fortalezas
1. Factores Externos 2. Factores Internos
con Oportunidades
• Sea lo más específico • Sea lo más específico • Las estrategias FO son
posible al listar los posible al listar los estrategias ofensivas,
factores externos. factores internos. ya que utilizan las
• Primero considere las • Primero considere las Fortalezas internas de
oportunidades y fortalezas y después una empresa con el
después las las debilidades. objeto de aprovechar
amenazas. • Al establecer factores las oportunidades
• Al establecer factores sea lo más externas.
sea lo más cuantitativo que • Enumere la estrategia
cuantitativo que pueda. Utilice con el número de
pueda. Utilice símbolos como $, %, # Fortaleza y
símbolos como $, %, # y proporciones tanto Oportunidad
y proporciones tanto como sea posible. considerados (Ejem:
como sea posible. • Enumere cada factor F1, O2).
• Enumere cada factor listado.
listado.
ANÁLISIS FODA
La elaboración de una matriz FODA tiene 6 etapas:
5. Conciliar
4. Conciliar Debilidades 6. Conciliar Debilidades
Fortalezas con
con Oportunidades con Amenazas
Amenazas
• Las estrategias DO son • Las estrategias FA • Las estrategias DA son
estrategias de son estrategias estrategias de
reorientación, ya que defensivas, ya que supervivencia, ya que
buscan mejorar las buscan utilizar las buscan eliminar las
debilidades internas, fortalezas de la debilidades internas y
valiéndose de las organización para eludir las amenazas
oportunidades evitar o reducir el ambientales.
externas. impacto de las • Enumere la estrategia
• Enumere la estrategia amenazas externas. con el número de
con el número de • Enumere la Debilidad y Amenaza
Debilidad y estrategia con el considerados (Ejem: D3,
Oportunidad número de A2).
considerados (Ejem: Fortaleza y
D1, O3). Amenaza
considerados (Ejem:
F2, A4).
OBJETIVOS
Características:

Son establecidos en base a resultados.

Son medibles y cuantificables.

Tienen plazos de tiempo claros.

Son difíciles pero alcanzables.

Están escritos formalmente.

Son comunicados a todos los miembros de la organización.


CONCLUSIONES
 Visión y misión: Deben formularse de manera clara y
precisa, de modo que quien las lea entienda sin saber
el nombre de la empresa a dónde quieren llegar y qué
están haciendo para lograrlo.
 Análisis FODA: Toma como base la información del
análisis del macro y micro entorno para identificar
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; y
luego, formula estrategias (acciones concretas) del tipo
FO, DO, FA, DA.
 Objetivos: Deben ser específicos, medibles,
alcanzables, realistas y acotados en el tiempo.
REFERENCIAS
 Franco Concha, P. (2013). Planes de negocios: Una metodología
alternativa (3a ed.). Perú: Universidad del Pacífico.
Código USIL: 658.11.F81 2013.
 Capítulo 2. Análisis del entorno.
Análisis FODA (pp. 42-44).
 Capítulo 4. Planeamiento estratégico.
Visión / Misión / Objetivos / Estrategia (pp. 79-87).
.
 David, F. R. (2008). Conceptos de administración estratégica (11a ed.).
México: Prentice Hall.
Código USIL: 658.401.D19 2008.
 Capítulo 2. La visión y la misión del negocio (pp. 54-70).
 Capítulo 5. Estrategias en acción
Objetivos a largo plazo (pp. 168-173).
GRACIAS

You might also like