You are on page 1of 84

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MODULO AUTOINSTRUCTIVO

LIMA – PERÚ
CONTENIDO

Capitulo I PAG.
LA CIENCIA.................................................................................................................................................3

Capitulo II
INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO................................................................................................6

Capitulo III
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TEORÍA CIENTÍFICA...........................................................................11

Capitulo IV
VARIABLES E INDICADORES..................................................................................................................15

Capitulo V
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..18

Capitulo VI
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................................22

Capitulo VII
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................................................23

Capitulo VIII
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................................25

Capitulo IX
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................28

Capitulo X
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................30

Capitulo XI
POBLACIÓN Y MUESTRA.........................................................................................................................38

Capitulo XII
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN..............................................40

Capitulo XIII
TRATAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.............................................51

Capitulo XIV
CRONOGRAMA, PRESUPUESTO, BIBLIOGRAFÍA Y EL INFORME FINAL...........................................55

Capitulo XV
MATRIZ DE CONSISTENCIA....................................................................................................................58
CAPITULO I

LA CIENCIA

La palabra ciencia se deriva etimológicamente en las lenguas modernas del vocablo latino scientia. En el
latín ciencia tiene un sentido muy amplio y significa: conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Esta
concepción latina de ciencia concuerda con el significado del origen de su raíz, el verbo latino scio que
se deriva a su vez del griego “isemi”. Este verbo griego equivale también a saber, en toda la extensión
de la palabra: conocer, tener noticia de, estar informado.

Por tanto, ciencia, en su acepción original y más general, equivale a toda clase de saber. Sin embargo,
históricamente, ciencia vino a significar, de modo mas preciso, un conjunto de conocimiento
sistematizado sobre una materia. Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por disciplina. Y así,
en este sentido, se puede decir que en la edad media la ciencia o disciplinas por antonomasia fueron la
filosofía y la teología.

Con el desarrollo del saber experimental y la insistencia en el método inductivo, el concepto de ciencia
ha quedado reservado modernamente para el conocimiento teórico, inductivo y sistemático sobre la
realidad, derivado de la observación y experimentación metódicas.

Definición y elementos
La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos, sobre la realidad
observable, objetivo, obtenidos mediante el método científico.

Según esta definición son tres los elementos esenciales de la ciencia, que configuran su naturaleza: Un
contenido, un campo de actuación, y un procedimiento o forma de actuar.

La ciencia en cuanto a su contenido esta constituida por un conjunto de conocimientos sobre la realidad,
en forma de términos y de enunciados. Las ideas de este conjunto se hallan interrelacionadas entre sí y
forman lo que se llama la teoría. De estas nos ocuparemos después más detenidamente.

Es necesario darse cuenta de que la ciencia aunque se refiere a la realidad empírica, no esta formada
por hechos sino en todo caso por ideas.

El campo de actuación propio y único de la ciencia es la realidad observable, la realidad de este mundo
en que vivimos. Lo no empírico, digamos lo trascendente, cae fuera del campo de la ciencia en sentido
estricto.

Por ultimo, la ciencia utiliza como procedimiento o forma de actuación en la formación del conjunto de
conocimientos que la integren, el método científico, que es el que la tipifica, como se ve a continuación.

Lo especifico de la ciencia
Lo más característico de la ciencia, aquello que la constituye como tal y la distingue de los demás tipos
de conocimiento es el método científico. La ciencia no se distingue de otros tipos de conocimiento por los
objetos sobre los que versa.

Se pueden tratar intelectualmente los fenómenos físico-químicos y los sociales de múltiples manera: por
ejemplo, filosófica, literario, etc., pero solo puede decirse que se estudian científicamente si se utiliza el
método científico. Su empleo respecto a la realidad social es lo que hace, como en cualquier otro campo
de la realidad o del cono cimiento, que las disciplinas sociales sean propiamente ciencias.

Tampoco es distinto esencialmente el contenido de las ciencias del de los demás tipos de conocimiento,
este contenido es, en todos los casos y en último termino, ideas.
La ciencia, pues, no es otra cosa que un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicación del
método científico, y, por tanto, es el resultado de este método.

Por ello, un científico es, ante todo, no el que tiene muchos conocimientos sobre una materia
determinada, lo que es importante y valioso, sino quien sabe utilizar correcta y eficazmente el método
científico en su campo.

De aquí la importancia del método científico. A el hay que atribuir en gran parte, sin duda, el
extraordinario desarrollo de la ciencia. Se puede decir que la ha posibilitado.

No esta demostrado que los hombres a partir del XVII sean más inteligentes que los anteriores. Sin
embargo, han hecho avanzar grandemente la ciencia porque abandonaron el método escolástico e
iniciaron el método científico.

A pesar de ello el método científico no lo es todo. Es preciso también la inteligencia, imaginación e


intuición.

Clases de ciencias
Por su objeto las ciencias se pueden dividir en: Ciencias físico-naturales, ciencias humanas y ciencias
sociales.

En las primeras la realidad observable a la que se refieren esta constituida por toda la naturaleza,
universo sensible o mundo, excepto el hombre y su sociedad, que son respectivamente el objeto y la
realidad observable peculiar de las ciencias humanas y sociales.

Otra clasificación importante de las ciencias es la que las divide en nomotéticas e ideográficas.

Las primeras son las que estudian el aspecto regular y repetitivo de los fenómenos, con el fin de hallar
leyes (nomos) de aquí su nombre.

A ellas pertenecen las ciencias sociales por lo general: la Sociología, la Economía, la Política, etc.

En cambio, las ciencias ideográficas versan sobre cosas o fenómenos únicos, singulares, no múltiples y
repetidos como las nomotéticas. El ejemplo que se suele señalar como típico de estas ciencias es la
historia.

También se distinguen las ciencias sincrónicas de las diacrónicas. Las primeras, como señala Galtung,
tratan de fenómenos que tienen lugar en cualquier sitio en el espacio, pero dentro de un intervalo
relativamente corto de tiempo, mientras que las segundas tratan de fenómenos históricos que tienen
lugar en cualquier punto del tiempo pero dentro de una región limitada del espacio.

Objetivos de la ciencia
Los objetivos fundamentales de la ciencia o del conocimiento científico, en relación a su campo de
actuación, la realidad de este mundo, son cuatro: Analizar, explicar, prever o predecir y actuar.

El primer objetivo de la ciencia es saber como es la realidad, que elementos la forman y cuales son sus
características.

Después de conocer como es la realidad, el segundo objetivo de la ciencia es explicarla, llegar a


establecer como se relacionan sus distintas partes o elementos, por que es como es la realidad.

Estos son los objetivos básicos y principales de la ciencia. Su consecución capacita a la ciencia para
alcanzar los otros dos objetivos indicados, que por ellos son derivados o aplicados, la predicción y la
actuación.

Por una parte, si la ciencia logra saber como un sector de la realidad y los factores que la explican,
entonces esta en condiciones de prever los acontecimientos que tendrían lugar en dicho sector de la
realidad.
Por otra parte, el mismo conocimiento del como y porque de un sector de la realidad, faculta también
para actuar, da poder para transformar esa realidad e influir en ella, en mayor o menor grado.

La ciencia de hecho, en nuestros días, ha concedido un poder inmenso al hombre. Este poder es
peligroso, ya que puede ser utilizado para el bien o para el mal.
CAPITULO II

INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido. Tiene su origen
en la curiosidad innata de los hombres, es decir, en su deseo de conocer como y porque son las cosas y
cuales son sus razones y motivos. Responde también a la indigencia natural del hombre, al que la
naturaleza no le ha dado todo resuelto como a los animales, lo que le obliga a investigar y buscar
solución a sus problemas, dificultades y necesidades.

Según esto, toda investigación sobre algo no conocido y toda búsqueda de solución a algún problema es
investigación, pero solo será investigación científica si actúa de este modo, es decir, según un método
científico, y solo lo será social si su campo de investigación es la sociedad.

De acuerdo con lo anterior, se puede definir la investigación científico social como el proceso de
aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad
social para buscar respuesta en ellos y obtener nuevos conocimientos.

En esta definición de investigación se pueden distinguir las siguientes notas:

1. La investigación en primer lugar es un proceso formado como tal por un conjunto de fases de
actuaciones sucesivas, orientadas en este caso a descubrir la verdad en el campo social.

Al ser un proceso, la investigación se distingue por ello del método científico, que no es
un conjunto de actividades, sino un conjunto de normas y reglas genéricas de actuación
científica. Por el mismo motivo, la investigación se distingue de las técnicas en que, como he
indicado ya, son también procedimientos, aunque más concretamente que el método.

2. En segundo lugar, es fundamental que la investigación científico social tenga como finalidad
hallar respuesta a problemas desconocidos y ampliar el ámbito de nuestros conocimientos en el
área social.

3. En tercer lugar, la investigación científico social exige necesariamente, la aplicación lo más


rigurosa posible del método y las técnicas científicas al campo social

4. En cuarto lugar, la investigación debe referirse a problemas concretos, es decir, lo más precisos
y específicos que sean posibles, y reales o sea, no especulativos, sino referentes a la realidad.

MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia es un tipo particular y específico de conocimiento. Para lograr un conocimiento de tal


naturaleza, o sea, para hacer ciencia, es preciso seguir determinados procedimientos que nos permitan
alcanzar el fin que procuramos: no es posible obtener un conocimiento racional, sistemático y organizado
actuando de cualquier modo; es necesario seguir un método, un camino que nos aproxime a esa
determinada meta.

El método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener


conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación. El estudio
del método - o de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general - se denomina
metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos
procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus
características, cualidades y debilidades. Sin embargo, se suele utilizar la palabra metodología en
sentidos diferentes, opuestos a veces al anterior: se habla así de "metodología de la investigación" para
hacer referencia a los pasos y procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para
designar los modelos concretos de trabajo que se aplican en una determinada disciplina o especialidad y
también para hacer referencia al conjunto de procedimientos y recomendaciones que se transmiten al
estudiante como parte de la docencia en estudios superiores. También suelen designarse como métodos
los estilos de trabajo peculiares de cada disciplina (por ejemplo: "el método antropológico") y las formas
particulares de investigación que se utilizan para resolver problemas específicos de indagación, como
cuando se habla del "método cualitativo", el "método experimental" o el "método estadístico".

El método se refiere directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le


corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada
estudio, sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y demostración de lo que se
afirme en la investigación.

No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el astrónomo y el
economista, el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La experiencia histórica muestra,
además, que los procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos los problemas que se van
planteando y los instrumentos evolucionan.

La investigación es un proceso creativo, plago de dificultades imprevistas, de prejuicios invisibles y de


obstáculos de todo tipo. Por ello, la única manera de abordar el problema del método científico, en un
sentido general, es buscar las orientaciones epistemológicas - los criterios comunes - que guían los
trabajos de investigación.

Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico es el esfuerzo por la claridad en la
conceptualización. Además, el método de la ciencia se asienta en dos pilares fundamentales: en un
constante tomar en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, y en una preocupación por construir
modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las conexiones entre los datos
conocidos.

Toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la realidad y sus
descripciones y explicaciones; el científico, por más que esté persuadido de la verdad de estas
proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo, puedan ser verificadas en la práctica.
Una proposición es verificable cuando es posible encontrar un conjunto de hechos, previamente
delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera.

Otro elemento del proceder científico es el uso sistemático de la inferencia, o razonamiento deductivo.
Inferir significa sacar consecuencias de un principio o supuesto. La inferencia opera durante la
investigación y, por lo general, de la siguiente manera: una vez formulada una hipótesis se deducen de
ella posibles consecuencias prácticas, que luego son sometidas, a su vez, a verificación.
CAPITULO III

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TEORIA CIENTÍFICA

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento como problema


Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de
conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre
los objetos que se intenta conocer.

Por ejemplo: si un profesor nos dice (o leemos en un libro o periódico) que la economía del país crece a
un ritmo del 4% anual, esta afirmación (cierta o falsa) podemos utilizarla y recordarla, al mismo tiempo
que se incorpora y relaciona con otros conocimientos que poseemos de antemano. Pero resulta evidente
que alguien es el responsable de esa afirmación; alguien, de algún modo, ha estudiado la economía y ha
determinado por algún procedimiento que su crecimiento es de un 4% ¿Cómo lo ha hecho? ¿De qué
recursos se ha valido?

Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando


intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole, muchas de
las cuales integran el campo de la Metodología.

El conocimiento como proceso


Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente
que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y
las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como
edificar una vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas
después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones
del año, la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento
elemental de la geografía, etc.

El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento instrumental,


aplicable al mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció simultáneamente la inquietud por
conocer el sentido general del cosmos y de la vida y la toma de conciencia del hombre de su propia
muerte originaron los primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza. Así
aparece la magia, posteriormente las explicaciones religiosas y más tarde los sistemas filosóficos.

Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte de un amplio proceso de adquisición
de conocimientos que muestra lo dificultosa que resulta la aproximación a la verdad: en la historia del
pensamiento nunca ha sucedido que de pronto alguien haya alcanzado la verdad pura y completa sin
antes pasar por el error.

Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como un proceso, no como un acto único
donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, además de serlo desde el punto de vista
histórico.

Diferentes tipos de conocimiento

Si concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una capacidad de raciocinio, pero también de
una poderosa afectividad, veremos que éste tiene muchas maneras distintas de aproximarse a los
objetos de su interés. Ante una cadena montañosa, por ejemplo, puede dejarse llevar por sus
sentimientos y maravillarse frente a la majestuosidad del paisaje, o bien puede tratar de estudiar su
composición mineral y sus relaciones con las zonas vecinas, puede emocionarse y ver que lo que tiene
ante sí es la obra de Dios o también puede detenerse a evaluar sus posibilidades de aprovechamiento.

El producto de cualquiera de estas actitudes será, en todos los casos, algún tipo de conocimiento. El
conocimiento científico es uno de los modos posibles de conocimiento, quizá el más útil o adecuado,
pero no el único, ni el único capaz de proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes.

El conocimiento científico y sus características


La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones encaminadas y
dirigidas hacia determinado fin, que es el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo
rodean.

El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando históricamente, por medio de un proceso que
se acelera notablemente a partir del Renacimiento. La ciencia se va distanciando de lo que algunos
autores denominan "conocimiento vulgar", estableciendo una gradual diferencia con el lenguaje que se
emplea en la vida cotidiana. Porque la ciencia no puede permitirse designar con el mismo nombre
fenómenos que, aunque aparentemente semejantes, son de naturaleza diferente.

Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar cotidiano y de otras
formas de conocimiento son:

 Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo
describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad,
las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar contra la
subjetividad, es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros.

 Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los
científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las
sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos
los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos
extra o sobrenaturales; y la separa también del arte donde cumple un papel secundario
subordinado, a los sentimientos y sensaciones.

 Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se


preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo
conocimiento parcial en conjuntos más amplios.

 Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un


solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar
una comprensión de mayor alcance.

 Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce
explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de
sus limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.

TEORÍA CIENTÍFICA

La teoría se define como un sistema de un saber generalizado, explicación sistemática de determinados


aspectos de la realidad. El término teoría posee diversas significaciones: como contraposición a la
práctica o a la hipótesis. La teoría es distinta de la práctica, pues constituye un reflejo y una reproducción
mental, ideal, de la verdadera realidad. Por otra parte se halla indisolublemente ligada a la práctica, que
plantea al conocimiento problemas acuciantes y exige su solución; de ahí que la práctica entre en calidad
de elemento orgánico de toda teoría.

Cada teoría posee una estructura compleja que es la parte sustancial y el modo de tratar ésta estructura
se haya directamente relacionado con las concepciones filosóficas del científico, con su concepción del
mundo, con determinados principios metodológicos acerca de cómo enfocar el examen de la realidad.
Tanto las teorías científico naturales como las sociales son suscitadas por las condiciones históricas en
que surgen, por el nivel históricamente dado de la producción, de los experimentos, de las normas
sociales imperantes en tal o cual período, favorables o desfavorables para la creación de teorías
científicas.

La teoría está estructurada sistemáticamente por conceptos y proposiciones, éstas últimas en forma de
hipótesis, leyes y principios. La teoría se expresa verbalmente mediante escritos científicos tales como
los artículos para revistas especializadas, los informes de investigación y los tratados.

La teoría se ha ido utilizando de diversas formas para indicar variedad de cuestiones, algunos autores
definen como una serie de ideas que una persona tiene respecto a algo; otros autores han definido el
término teoría como un conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, ideas que sólo se
encuentran en la mente de los profesores y científicos. De acuerdo con estos criterios lo teórico es lo que
no se puede medir y además escapa al empirisismo, y éste criterio ha llevado a diferentes controversias
respecto a lo que es teoría.

Algunos científicos del comportamiento humano han identificado a la teoría como cualquier clase de
conceptualización, otros conciben a la teoría como un esquema conceptual, o un conjunto de conceptos
relacionados que representan la naturaleza de una realidad.

La teoría, es el primer intento de explicación racional y lógica de los hechos, es decir, la teoría no puede
ser una especulación de ideas. No siempre toda teoría es necesariamente verdadera y si lo fuera, esta
debe ser sometida a prueba o verificación.

A pesar de todos éstos conceptos de teoría, los investigadores consideran teoría como una explicación
final, es decir, un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que
presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el
objeto de explicar y predecir los fenómenos.

Las teorías como culminación de su explicación puede acompañarse de esquemas, diagramas o


modelos gráficos. El hecho de que un esquema conceptual no especifique varios aspectos de la teoría a
la que hace referencia y que no sea una explicación completa del fenómeno, no significa que carezca de
utilidad.

Por lo tanto, podemos definir la teoría científica como el sistema de conceptos, hipótesis, leyes y
principios lógicamente articulados, que explican una clase de hechos observables.

Funciones de la teoría

 La función más importante de una teoría es explicar: por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.
Una teoría puede tener mayor o menor perspectiva. Hay teorías que abarcan diversas
manifestaciones de un fenómeno, hay otras que abarca sólo ciertas manifestaciones del fenómeno.

 Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en


muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.

 Predicción; hacer inferencias a futuro sobre cómo se va ha manifestar u ocurrir un fenómeno dada
ciertas condiciones. La teoría proporciona conocimiento de los elementos que están relacionados
con el fenómeno sobre el cual se habrá de efectuar la predicción. Normalmente, para la explicación y
predicción de cualquier fenómeno o hecho de la realidad, se requiere la concurrencia de varias
teorías, una para cada aspecto del hecho. Hay fenómenos que por su complejidad, para poder
predecirse requiere varias teorías, pero es indudable que una teoría incrementa el conocimiento que
tenemos sobre un hecho real.

Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de
que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleve a cabo del fenómeno.

Todas las teorías aportan conocimiento y en ocasiones ven los fenómenos que estudian desde distintos
ángulos, pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y cumplen mejor con sus funciones.
Para decidir el valor de una teoría existen varios criterios:
 Capacidad de descripción, explicación y predicción. Describir implica definir al fenómeno, sus
características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas
maneras en que puede manifestarse. Explicar significa incrementar el entendimiento de las causas
del fenómeno, además que también se refiere a la prueba empírica de las proposiciones de las
teorías, si éstas se encuentran apoyadas por los resultados. La predicción, asociada con la prueba
empírica, depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría; si las proposiciones de
una teoría poseen un considerable apoyo empírico, entonces en lo sucesivo volverán a manifestarse
del mismo modo.

 Consistencia lógica. Una teoría debe ser lógicamente consistente, es decir, las proposiciones que la
integran deberán estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes y no caer en contradicciones
internas o incoherentes.

 Perspectiva. Se refiere al nivel de generalidad, una teoría posee más perspectiva cuanta mayor
cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. "El investigador que usa
una teoría abstracta obtiene más resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos".

 Fructificación (heurística). Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos; las teorías se originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos conocimientos
son las que permiten que una ciencia avance.

 Parsimonia. Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla; éste no es un requisito, sino una
cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las teorías que pueden explicar uno o varios
fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son más útiles que las que
necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no significa
superficialidad.
CAPITULO IV

VARIABLES E INDICADORES

La palabra variable tiene varios sinónimos, como cambiante o inestable. Nuestro conjunto de reglas nos
dice que una variable es un sustantivo, no un adjetivo, y representa una clase de resultados que pueden
asumir más de un valor.

Por ejemplo, el color del pelo es una variable que puede adoptar los valores de rojo, castaño, negro,
rubio, verde, etc. Otras variables sería altura (alto o bajo), peso (60 kilos), edad de vacunación (6
semanas o18 meses), número de palabras recordadas, ausencia del trabajo, afiliación a un partido, etc.
Lo único que estos rasgos tienen en común es que la variable (como la afiliación a un partido) puede
tomar cualquiera de varios valores (conservador, liberal, socialdemócrata, comunista, etc.).

Resulta interesante que variables que podrían tener el mismo nombre no sólo pueden asumir valores
distintos -podríamos medir la estatura en centímetros (170 cm.) o por rango (el más alto), por ejemplo-,
sino también definirse de diferente manera, dependiendo de muchos factores, como el propósito de la
investigación o las características de los participantes. Por ejemplo, consideremos la variable
inteligencia. Para un investigador la definición podría ser las calificaciones de la Prueba de Inteligencia
de Stanford-Binet, mientras que para otro podría ser el puntaje obtenido En la Batería de Evaluaciones
Kaufmann. Para alguien como Howard Gardner (1983), quien cree en la existencia de inteligencias
múltiples, la definición podría ser el desempeño en matemáticas, música o en alguna actividad física.
Todas estas variables representan el mismo constructo general de inteligencia, evaluado de diferentes
formas.

En la presente tabla se resumen los diferentes tipos de variables:

Tipo de variable Definición Sinónimos

 Variable resultante
Variable que implica si el tratamiento o manipulación de
Dependiente  Efecto.
la variable independiente tuvo algún efecto.
 Variable de criterio.

 Tratamiento.
Variable que se manipula para examinar su impacto en
Independiente  Factor.
una variable dependiente o resultante.
 Variable predictora.

Variable relacionada con la variable dependiente y cuya


De control
influencia es preciso eliminar.  Variable restrictora.

Variable relacionada con la variable dependiente o


Extraña  Variable amenazadora.
independiente pero que no forma parte del experimento.

Variable relacionada con las variables dependiente e


Moderadora independiente y que tiene un impacto en la variable  Variable de interacción.
dependiente.

Variables dependientes
Una variable dependiente es la que refleja los resultados de un estudio de investigación. Por ejemplo, si
medimos la diferencia entre dos grupos de adultos en cuanto a qué tan bien pueden recordar una serie
de 10 dígitos individuales después de un período de 5 horas, el número de dígitos recordados es la
variable dependiente. Un ejemplo final: Si usted está examinado el efecto del grado de participación
escolar de los padres sobre las calificaciones de los niños, las calificaciones recibidas por los niños se
consideran una variable dependiente.

Podemos pensar en las variables dependientes como los resultados que podrían depender del
tratamiento o de lo que el investigador modifica o manipula.

Variables independientes
Una variable independiente representa los tratamientos o condiciones que el investigador controla para
probar sus efectos sobre algún resultado. Las variables independientes también se denominan variables
de tratamiento, y esta vez dentro de este contexto que más se usa el término. Una variable
independiente se manipula en el curso de un experimento a fin de entender los efectos de tal
manipulación sobre la variable dependiente.

Por ejemplo, podríamos querer probar la efectividad de tres diferentes programas de lectura sobre las
habilidades de lectura de los niños. El método A incluye tutoría. El método B incluye tutoría y
recompensas, y el método C no incluye ni tutoría ni recompensas (estos niños simplemente pasan
tiempo con el maestro). En este ejemplo se manipula el método para enseñar a leer, y es la variable
independiente. Las calificaciones de lectura son la variable resultante, o dependiente. Este experimento
incluye tres niveles de una variable independiente y una variable dependiente.

¿Qué tal si quisiéramos investigar si existe o no una diferencia entre hombres y mujeres en sus
calificaciones de matemáticas según alguna prueba estandarizada?

En este ejemplo, la variable independiente es el género (masculino o femenino) y la variable resultante o


dependiente es la calificación de matemáticas. O bien, podríamos examinar los efectos del número de
horas que se ve televisión a la semana (menos de 25 para el grupo A; 25 o más para el grupo B) en las
habilidades de lenguaje. Aquí, la cantidad de tiempo que se dedica a ver televisión es la variable
independiente, y las variables de lenguaje son la variable dependiente.

La regla general a seguir es que cuando el investigador manipula algo o asigna participantes a grupos
con base en alguna característica, como edad, grupo étnico o tratamiento, esa variable es la variable
independiente. Cuando el investigador examina algún resultado para determinar si el agrupamiento tuvo
algún efecto, está examinando la variable dependiente. En algunos casos, cuando al investigador no le
interesa determinar los efectos de una cosa en otra, sino sólo las relaciones entre variables, no hay
variables dependientes. Por ejemplo, si sólo nos interesa la relación entre la cantidad de tiempo que un
padre dedica a sus hijos y su desempeño en el trabajo, no estamos manipulando nada.

Puesto que las variables dependientes deben asumir más de un valor (pues son variables), cada una
debe tener por lo menos dos niveles, o valores. Por ejemplo, si un investigador estudia los efectos de las
diferencias de género (la variable independiente) sobre el desarrollo del lenguaje (la variable
dependiente), la variable independiente tiene dos niveles, masculino y femenino. De forma similar, si un
investigador estudia el efecto de las diferencias de edad sobre le tensión para personas con edades de
30-39, 40-49 y 50-59 años, la variable independiente sería la edad, y tendría tres niveles.

¿Qué sucede si tenemos más de una variable independiente?


Examine la figura inferior que representa un diseño factorial en el que el género, la edad y la clase social
son variables independientes. Aquí hay dos niveles de género, tres niveles de edad y tres niveles de
clase social, para dar un diseño de dos por tres por tres, o un total de 18 combinaciones distintas, o
celdas, de niveles de variables independientes. Es evidente que a medida que se añaden variables
independientes a un diseño de investigación, el número total de celdas puede aumentar rápidamente.

La relación entre variables independientes y dependientes: ¿Con respecto a qué son independientes las
variables del mismo nombre? La mayor variable de este tipo es independiente de cualquier otra variable
del mismo estudio. Así, la variable independiente pueden contribuir con el máximo de información, más
allá de lo que pueden otras variables independientes.
Método para enseñar a leer (variable independiente)

Método B (con tutoría y


Método A (con tutoría) Método C (sin tutoría ni
recompensas)
recompensas)

Calificaciones de lectura Calificaciones de lectura Calificaciones de lectura


Variable dependiente) (Variable dependiente) (Variable dependiente)

¿De qué dependen las variables dependientes?


La mejor variable dependiente es sensible a los cambios en los diferentes niveles de la variable
independiente. Si no es así, aunque el tratamiento haya tenido algún afecto, nunca se podrá detectar.

La ecuación siguiente resume la relación entre las variables independientes y dependientes:

DV = f (IV1, IV2 ...IVk)

Donde:

DV: La variable dependiente.


f: Función.
IV: La(s) variable(s) independiente(s).

Por ejemplo, si queremos investigar "Los efectos de diferentes técnicas de selección y los años de
experiencia sobre la satisfacción en el trabajo"; las variables independientes son la técnica de selección
(IV1) y los años de experiencia (IV2). La variable dependiente (DV) es la satisfacción con el trabajo.

Otros tipos de variables importantes

Variable de control
Es una que podría tener influencia sobre la variable dependiente. Por tanto, es necesario eliminar o
controlar tal influencia. Por ejemplo, si nos interesa examinar la relación entre la velocidad de lectura y la
comprensión de la lectura, podríamos querer controlar las diferencias en inteligencia, ya que ésta tiene
relación tanto con la velocidad de lectura como con la comprensión de la lectura. Así, es preciso
mantener constante la inteligencia para tener una buena idea de la naturaleza de la relación entre las
variables de interés.

Variable extraña
Es aquella que tiene un impacto impredecible sobre la variable dependiente. Por ejemplo, si nos interesa
examinar los efectos de ver televisión en el aprovechamiento, podríamos encontrar que el tipo de
programas de televisión que se miran es una variable extraña que podría afectar el aprovechamiento, ya
que programas y documentales de tipo educativo o científico podrían tener un impacto positivo sobre el
aprovechamiento, mientras que otros programas podrían tener un efecto negativo.

Variable moderadora
Está relacionada con las variables de interés (como la variable dependiente y la independiente) y
enmascara la verdadera relación entre la variable independiente y la dependiente. Por ejemplo, si
estamos examinando la relación entre la tasa de delitos y el consumo d helado, más vale que incluyamos
la temperatura, que modera esa relación. De lo contrario, nuestras conclusiones serían inexactas.
CAPITULO V

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Instrumento teórico que guía con eficiencia la investigación, contiene entre otros aspectos, las bases
fundamentales para seleccionar, definir y justificar el estudio del problema, elaborar la agenda de trabajo
y plantear el problema en términos convenientes, asimismo, permite formular y comprobar las hipótesis,
estudiar las variables y los indicadores de cada uno de ellas, realizar observaciones sistemáticas
determinando sus condiciones y el número que deben ejecutarse precisando las variables a investigarse.
De igual modo nos proporciona pautas para aplicar el análisis estadístico, establecer el esquema de
investigación y presentar el trabajo de acuerdo a las normas técnicas de redacción.

Esquema propuesto para ser desarrollado a lo largo del curso de investigación científica:

1. Titulo de la investigación.
2. Planteamiento del problema.
3. Justificación de la investigación.
4. Objetivos de la investigación.
5. Antecedentes de la investigación
7. Marco teórico de referencia.
8. Definición de términos.
9. Hipótesis de la investigación.
9. Variables e indicadores.
10. Metodología de la investigación.
11. Presupuesto
12. Cronograma
13. Bibliografía.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La investigación científica empieza cuando el investigador descubre en el conjunto de hechos algún


problema. Dicho con mayor precisión, la investigación comienza con la búsqueda de una solución para
un problema determinado. Si no hay problema no puede haber investigación.

De tal modo podemos entender al proceso de la investigación como una cadena que empieza con el
problema, que se expresa en una pregunta, la investigación propiamente dicha que constituye la
búsqueda de una respuesta para el problema, y la respuesta, producto de la investigación.

Pero ¿qué es un problema?


Se puede definir un problema, como un hecho o un conjunto de hechos que no se comportan de acuerdo
a lo esperado según los conocimientos vigentes en todo momento.

Un hecho configura un problema sólo si tiene un comportamiento que a la luz de ciertos conocimientos
resulta inesperado, “anómalo”. Es decir, cuando tiene un comportamiento distinto a lo esperado según
ciertos conocimientos dados.

Consecuentemente, un problema lo es sólo en relación a cierto marco de conocimientos. Un problema,


por tanto, presupone conocimientos, lo inesperado (problema), presupone lo esperado (conocimientos).

De lo expuesto se deduce que la investigación empieza cuando nos percatamos que nuestros
conocimientos fallan en dar cuenta del comportamiento de ciertos hechos. Así mismo el que podamos
formular otra definición del problema aunque equivalente a la primera en términos de decir que los
problemas son fallas o lagunas en nuestros conocimientos que no nos permiten entender el
comportamiento de ciertos hechos.

Si bien ciertamente toda investigación empieza con un problema, no todo problema es un problema de
investigación. Existen dificultades que solemos llamar problemas, pero que no dan lugar al desarrollo de
una investigación para encontrarle una solución. Por ejemplo, en los textos escolares se acostumbra
colocar al final de cada capítulo una serie de problemas que el alumno debe responder. No obstante que
se les llama problemas, ninguna de esas cuestiones da lugar a una investigación. Y no dan lugar a una
investigación porque para todos esos casos existen soluciones ya conocidas, pero que el alumno ignora.

Los problemas de los que trata la investigación científica son cuestiones para los que no existe solución
conocida. Por esa razón la investigación en sentido estricto siempre produce un nuevo conocimiento,
que consecuentemente incrementa el, acervo de conocimientos científicos en un momento
históricamente dado. Cuando, por ejemplo, por razones pedagógicas repetimos algún experimento
científico, no estamos en modo alguno investigando. Estamos enseñando cuestiones conocidas y por
eso no incrementamos el saber científico. La investigación científica autentica aporta alguna novedad
para la ciencia.

El carácter resoluble o no de un problema es una cuestión relativa al estado de nuestros conocimientos


en un momento dado. Problemas que en un momento eran irresolubles fueron luego resueltos con el
avance de la ciencia.

No hay que confundir problema no resuelto con problema irresoluble. Existen problemas que a pesar de
todos los esfuerzos aún no pueden resolverse. Es el caso del famoso problema conocido como la
conjetura de Goldbach. El problema consiste en demostrar que “cualquier número par mayor que 4 es
igual a la suma de dos números primos impares”. Hasta la fecha no se encuentra una demostración para
él, aunque si se han demostraciones para casos particulares. Como tampoco se ha demostrado que es
imposible demostrarlo, el problema subsiste desafiando al genio de lo más grandes matemáticos.

Cuando se demuestra que un problema es irresoluble, entonces se dice que el problema se ha disuelto.
Un problema no se disuelve cuando no se resuelve sino se demuestra que es irresoluble. Por ejemplo,
los matemáticos griegos plantearon tres famosos problemas en el campo de la geometría: trisecar
cualquier ángulo mediante un compás y una regla, construir un cuadrado de área igual a la de un círculo
dado, y construir un cuadrado de área igual a la de un cubo dado. Luego de numerosas tentativas, por fin
en el siglo XIX se probó que las construcciones dadas son lógicamente imposibles, con lo cual los
problemas fueron disueltos. A veces ocurre que ciertos problemas se olvidan sin ser resueltos porque
pasan de moda. La moda también opera en la ciencia. Hace que ciertos problemas ocupen el centro de
la atención de los investigadores, así como que dejen e tener vigencia, como que vuelvan del olvido,
actualizándose.

No hay que confundir problemas triviales con problemas irresolubles. Existen problemas “tontos” sin
significación para la ciencia, como los que se planteaban los filósofos bizantinos, los que no son
necesariamente irresolubles. Tampoco hay que confundir problemas mal formulados metodológicamente
con problemas irresolubles. Los primeros son resolubles en cuanto se subsanan sus defectos
metodológicos.

En suma, los problemas son dificultades que surgen, cuando nuestros conocimientos no dan cuenta del
comportamiento de ciertos hechos y cuyas soluciones no son conocidas aunque deben ser resolubles.

Clasificación de problemas

Problemas sustantivos o teóricos


Son los que constituyen la base de toda investigación, y se clasifican en:

a) Problemas de descripción: Aparecen en el momento de determinar las propiedades de las


cosas y sus relaciones. Se formulan preguntas: Qué es X (correlato) cómo es X (propiedad)
dónde esta X (lugar) cuanto hay X (cantidad es: cuántos alfabetos hay en el Perú según
regiones, sexo, edad, etc.). Ejemplo: existen diferencias en las capacidades de aprendizaje
según las clases sociales?
b) Problemas de explicación: son problemas en los que se indaga las causas, motivos, funciones,
etc., Del comportamiento de los hechos y se formulan la interrogante de porque ¿Qué factores
inciden en X?, es decir se pretende conocer la razón de algo. Ejemplos:

¿Por qué los metales se dilatan por la acción del calor?


¿Por qué existen diferencias en las capacidades de aprendizaje según clase social?

c) Problemas de predicción: cuando ciertos conocimientos nos permiten explicar el


comportamiento de X, también pueden responder a la pregunta: ¿Ocurrió Y? ¿Ocurrió Z?.
Ejemplo: Se curvan los rayos del sol al ingresar al espacio terrestre tal como se espera según la
teoría de la relatividad?. En general este tipo de problema surge cuando de una teoría se deduce
hechos aun no conocidos.

Problemas prácticos o técnicos


Son todos aquellos que se presentan cuando el hombre intenta controlar los hechos y desconocen los
medios o procedimientos para hacerlo. Generalmente se formulan en interrogantes del tipo: ¿Cómo o
que hacer para modificar el objeto X? En este tipo de pregunta no se demanda información sobre sino
por los medios o procedimientos para transformarlos de alguna manera determinada, vale decir para
controlarlos.

Problemas prácticos son, por ejemplo, las siguientes preguntas: ¿Cómo hacer para cambiar las pautas
de consumo de la población limeña?, ¿Qué hacer para romper el núcleo del átomo?, ¿Cómo hacer para
enseñar las matemáticas de manera rigurosa y al mismo tiempo amena e interesante para el alumno?,
¿Qué hacer para reducir los índices de deserción en la región de Puno?, ¿Qué hacer para deducir las
diferencias en las capacidades de aprendizaje?

La lógica de la resolución de problemas


Es una segunda aproximación habíamos definido la investigación como la búsqueda de una respuesta
para un problema dado, mediante la producción de nuevos conocimientos, pues bien, este proceso no es
arbitrario ni caprichoso sino que es posible reconocer en él cierto ordenamiento que podemos llamar
lógico en un sentido amplio.

Este proceso básico sigue la siguiente secuencia de cinco pasos:

1. Marco de conocimientos previos: que constituye el punto de partida y dentro del cual se encuadra la
investigación.
2. El problema: que constituye el o los interrogantes cuyas respuestas debemos encontrar.
3. Las hipótesis: que son las posibles respuestas que tentativamente planteamos para el problema.
4. Probar la(s) hipótesis: derivando de ella sus consecuencias empíricamente contrastables.
5. Aceptar: e incorporar la(s) hipótesis al marco de conocimientos previos si se confirman como
verdaderas. De lo contrario replantear la investigación.

Por otro lado, el esquema de investigación que hemos presentado se cumple en el caso de todas las
denominadas ciencias empíricas o fácticas (naturales y sociales), pero no en las ciencias formales
(lógica y matemática), que siguen el método axiomático – formal. En efecto, sólo en relación a las
ciencias empíricas cabe hablar de contrastación con la realidad pues sus enunciados aluden a hechos
del mundo. En cambio, las ciencias formales tratan de entes ideales y no de hechos. Por eso es que la
verdad de sus enunciados se acepta no por contrastación con la realidad, sino mediante la demostración
lógica.

Formulación del problema de investigación


Consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Un problema de investigación
se plantea en términos concretos explícitos, de manera que sea susceptible de ser contrastado o
verificado con la realidad.

Criterios para plantear un problema (según KERLINGER):


• El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
• El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad:
¿Cómo se relaciona.............................con.....................................?
¿Qué relación existe entre......................y......................................?
¿Qué efectos produce............................en.....................................?

• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.

Ejemplos:

¿Cuál es la incidencia de la Planeación Estratégica orientada a la Toma de Decisiones en las


empresas de calzado de Lima?
¿Influye la Selección de Personal en la Eficiencia del trabajo administrativo en la Empresa X?
¿En qué medida, la Política Administrativa que desarrolla la Dirección de la Universidad José
Faustino Sánchez Carrión, influye en la Efectividad Laboral del personal administrativo?
¿Cuál es la influencia de la Motivación de Logro en el Rendimiento Académico en los estudiantes del
cuarto de secundaria de Trujillo?
¿De qué manera la Formación Docente incide directamente en determinar el Rendimiento
Académico de los alumnos del Instituto Superior Pedagógico No Estatal “JUAN PABLO II” de
Trujillo?
¿En qué medida la organización de Círculos de Calidad inciden en la Optimización de la
Contabilidad en una universidad privada?
¿Cómo influye la Planificación Sistémica en el cumplimiento de los Fines Institucionales para lograr
el desarrollo universitario?
¿En qué medida la Visión Institucional influye positivamente en el establecimiento del Planeamiento
Estratégico para lograr el desarrollo de la universidad?
¿Cuál es la forma en que la Auditoria de Calidad se relaciona con la Evaluación y Clasificación de
riesgos que se presentan en el sistema financiero?
CAPITULO VI

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el proceso lógico de la tesis, a la formulación de objetivos sigue la exigencia del señalamiento de la


justificación, que consiste en el señalamiento de la importancia de la tesis, es decir, en indicar las
motivaciones, móviles o causas de la investigación.

Justificar es responder a las preguntas ¿para que se investiga?, ¿qué importancia tiene la investigación?

Al justificar la tesis el investigador ofrece una prueba convincente de la razón que lo mueve a plantear
para qué lleva a efecto un proceso de investigación que demanda esfuerzo, tiempo, dedicación y
sacrificio. Todo investigador debe mostrar a la comunidad científica y a la sociedad en general las
bondades que lo mueven a hacer la investigación.

Los móviles de la investigación pueden ser de diversa índole: Legal. Teórica, metodológica o práctica.
He allí las razones por las cuales una tesis tiene aceptación, tiene cabida y acogida en una institución, en
una país, etc. Por otro lado esto es importante que el tesista piense detenidamente acerca de la
relevancia futura que ha de tener su trabajo de tesis. No debe olvidar el investigador que toda tesis tiene
que justificarse, lo que equivale a afirmar que tiene que tener alguna importancia. Y, lógicamente, si no
tiene importancia, si no está justificada, entonces la tesis no tiene sentido y por lo tanto ha de revisarse
su planteamiento, pues de descubrirse que no tiene justificación no debe desarrollarse.

Si una tesis no aporta algo nuevo, aunque sea elemental, sencillo, modesto, no habrá creado la
condición básica de su aceptación e implementación, “no valdrá la pena hacerla”.

¿Cómo llegar a la justificación de una tesis?


Para justificar una tesis se parte del problema que se plantea el investigador. Derivadamente han de
observarse los objetivos, pero lo fundamental está en los problemas de investigación.

No debe olvidarse que los problemas de investigación permiten avizorar para qué sirven las
investigaciones, la utilidad de lo que se va a hacer. En este sentido los términos formulativos de
incógnitas son indicadores de la importancia de la investigación y por lo tanto de su justificación. Lo único
que tiene que hacer el investigador es ponerse en actitud crítica y responder la pregunta: ¿para qué sirve
resolver el problema de investigación?, ¿qué se va lograr al responder a la pregunta con que se formula
el problema?, ¿para quién sirve?, ¿quiénes se beneficiarán al hacer la tesis?

Clasificación

 Justificación Teórica: Cuando la investigación ayudara a desarrollar algún aspecto de la ciencia.


Podría ser que la investigación a realizar describirá algún hecho, fenómeno desconocido o poco
estudiado. Así mismo, no sólo podría describirlo, sino también explicarlo o hacer alguna predicción,
siempre que sea sobre hechos o fenómenos no conocidos.

 Justificación Metodológica: Cuando por medio de la investigación el investigador propone


como novedad o aporte la formulación de un nuevo método o estrategia para hacer ciencia.

 Justificación Práctica: Cuando por medio de la investigación se va aplicar un concepto teórico


en la solución de algún problema. Por ejemplo los administradores pueden proponer investigaciones que
justifiquen la aplicación de un mejor método de selección de personal para ser aplicados en un
determinado tipo de organizaciones que lo esta requiriendo, etc.

 Justificación Legal: Cuando la investigación se realiza en cumplimiento de leyes o normas existentes


en un medio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la investigación es la expresión de una
necesidad social, teórica, o de otra índole, que suele expresarse en leyes.
CAPITULO VII

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Toda investigación pretende algo, es decir una posee una serie de objetivos. Hay investigaciones que
buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal
probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles alcanzarse; son las guías de estudio y durante todo su desarrollo
deben tenerse presentes. Los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.

Tan bien es conveniente comentar que durante la investigación puedan surgir objetivos adicionales,
modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que
tome la investigación.

OBJETIVO GENERAL: Propósito general que tiene el investigador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propósitos específicos por los cuáles se puede lograr el


objetivo general.

Ejemplo: “DE QUE MANERA INFLUYE LA POLÌTICA ADMINISTRATIVA EN LA EFECTIVIDAD DEL


PERSONAL EN LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

OBJETIVO GENERAL:

Determinar y analizar la política administrativa y su incidencia en la efectividad laboral del


personal administrativo en la Universidad Alas Peruanas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar cómo la política de Planeación administrativa diseñada, incide en la efectividad laboral del
personal administrativo de la Universidad Alas Peruanas.

2. Analizar si la política Organizacional desarrollada, influye en la efectividad laboral del personal


administrativo de la Universidad Alas Peruanas.

3. Analizar si la Política de Integración empleada, incide en la efectividad del personal administrativo de


la Universidad Alas Peruanas.

4. Analizar si la Política de Dirección empleada influye en la efectividad laboral del personal


administrativo de la Universidad Alas Peruanas.

5. Analizar las Políticas de control y la forma en que incide en la efectividad laboral del personal
administrativo de la Universidad Alas Peruanas.

Para formular objetivos de investigación es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Se debe tener definido el problema de investigación. Y haber establecido las variables e indicadores
de la investigación.

2. El investigador debe responder a las siguientes preguntas: ¿que quiere hacer en la investigación?,
¿qué es lo que busco conocer?, ¿a dónde quiero llegar?, las respuestas a estas interrogantes le
deben ayudar a responder las preguntas de investigación que hizo en la definición del problema de
investigación.
3. Utilice los indicadores de las variables propuestas en su problema. Relacione la variable
independiente con cada uno de los indicadores de la variable dependiente; o viceversa, relacione
cada uno de los indicadores de la variable independiente con la variable dependiente:

Variable Independiente Indicadores de la Variable Dependiente


Indicadores de la Variable Independiente Variable Dependiente

4. Es importante que exista relación lógica entre el objetivo general con los objetivos específicos,
entonces revise su redacción.
CAPITULO VIII

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un


fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos
tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.

Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado


teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún
campo de la realidad.

Para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera
operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda
hacerlo.

Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.

Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico
no tiene validez.

2. Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el
fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor", sino solamente tal y como pensamos que
sucede en la realidad.

3. Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que
se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.

4. Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto quiere
decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que posee son
adecuados para la comprobación de la misma.

5. La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y


derivarse de él.

Las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva y su comprobación, estar al alcance del
investigador.

Requisitos de las hipótesis


Las hipótesis deben:

 Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límite.

 Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera
que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos
observados. Las hipótesis deben establecer relaciones cuantitativas entre variables.

 Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstas se cimientan, al menos en parte,
sobre hechos ya conocidos. Por tanto, las hipótesis no deben establecer implicaciones
contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma objetiva.
Tipos de hipótesis:

Hipótesis nula: Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se
establecerá una hipótesis nula.

La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.

Por ejemplo, supongamos que un investigador cree que si un grupo de jóvenes se somete a un
entrenamiento intensivo de natación, éstos serán mejores nadadores que aquellos que no recibieron
entrenamiento. Para demostrar su hipótesis toma al azar una muestra de jóvenes, y también al azar
los distribuye en dos grupos: uno que llamaremos experimental, el cual recibirá entrenamiento, y otro
que no recibirá entrenamiento alguno, al que llamaremos control. La hipótesis nula señalará que no
hay diferencia en el desempeño de la natación entre el grupo de jóvenes que recibió el
entrenamiento y el que no lo recibió.

Una hipótesis nula es importante por varias razones:

1. Es una hipótesis que se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación.


2. El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre los
grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar.

No toda investigación precisa de formular hipótesis nula. Recordemos que la hipótesis nula es
aquella por la cual indicamos que la información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.

Al formular esta hipótesis, se pretende negar la variable independiente. Es decir, se enuncia que la
causa determinada como origen del problema fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.

Otro ejemplo:

Hipótesis: el aprendizaje de los niños se relaciona directamente con su edad.


Hipótesis nula: no existe diferencia significativa entre el aprendizaje en niños de diversas
edades.

Hipótesis conceptual: Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones


teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el
fenómeno que estamos investigando.

Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la


búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o
estar en desacuerdo con ellos.

Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del
problema, de donde se desprenden las variables.

Hipótesis de trabajo: Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o


sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis
que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis
nula.

Se dice que la hipótesis de trabajo es operacional por presentar cuantitativamente (en términos
medibles) la hipótesis conceptual o general.

Hipótesis alternativa: Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras


hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Por
tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis
alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a
tratar su comprobación.

Las hipótesis, naturalmente, serán diferentes según el tipo de investigación que se esté realizando. En
los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de la investigación podrá ser simplemente el de obtener
los mínimos conocimientos que permitan formular una hipótesis. También es aceptable que, en este
caso, resulten poco precisas, como cuando afirmamos que "existe algún tipo de problema social en tal
grupo", o que los planetas poseen algún tipo de atmósfera, sin especificar de qué elementos está
compuesta.

Los trabajos de índole descriptiva generalmente presentan hipótesis del tipo "todos los X poseen, en
alguna medida, las característica Y". Por ejemplo, podemos decir que todas las naciones poseen algún
comercio internacional, y dedicarnos a describir, cuantificando, las relaciones comerciales entre ellas.
También podemos hacer afirmaciones del tipo "X pertenece al tipo Y", como cuando decimos que una
tecnología es capital - intensiva. En estos casos, describimos, clasificándolo, el objeto de nuestro interés,
incluyéndolo en un tipo ideal complejo de orden superior.

Por último, podemos construir hipótesis del tipo "X produce (o afecta) a Y", donde estaremos en
presencia de una relación entre variables.

Sólo en los casos de investigaciones explicativas es necesario formular claramente cuáles son las
hipótesis de la investigación. En las investigaciones descriptivas y, con más razón, en las exploratorias,
es posible omitir las hipótesis, ya sea porque éstas son tan amplias y poco definidas que dicen muy poco
a quien lee el informe de investigación, o porque no es posible o necesario verificarlas.

Dificultades para la formulación de hipótesis

 Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.


 Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
 Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida
forma.

Utilidad de las hipótesis


El uso y formulación correcta de las hipótesis le permiten al investigador poner a prueba aspectos de la
realidad, disminuyendo la distorsión que pudieran producir sus propios deseos o gustos. Pueden ser
sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los
valores o creencias del individuo.
CAPITULO IX

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

En el marco teórico de la investigación se analizan y exponen las teorías, los enfoques teóricos, las
investigaciones y los antecedentes en general que se reconsideran válidos para el estudio.

El marco teórico cumple las siguientes funciones:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes, el investigador se
podrá dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema especifico de investigación (que tipos de
estudio se ha realizado, con que tipo de sujetos, en que lugar se ha llevado acabo, etc...).
3. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando
desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que mas tarde habrán de someterse a prueba
en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas en la reelaboración del marco teórico


Etapa A: Revisión de la literatura correspondiente

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que
pueden ser útiles para los propósitos del estudio de donde se debe extraer y recopilar la información
relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

Fuentes de información:

 Fuentes primarias (directas):Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la


literatura y proporciona datos de primera mano: libros, antologías, artículos de publicaciones
periódicas, monografías, tesis y disertaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios,
artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales y videocintas, etc.

 Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área


de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias).

 Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de
empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios, ONGs., etc. Son útiles para detectar
fuentes no documentales como organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de
asociaciones científicas y dependencias del gobierno que se dedican a la investigación.

Etapa B: La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la


investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta de investigación, o
bien, provee una dirección a seguir dentro del tema de estudio. La literatura revisada puede revelar:

1. Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica
a nuestro problema de investigación: Una investigación debe plantear interrogantes aun no resueltas
por la teoría. Incluso existen teorías que aun no han sido comprobadas, y entonces, es una buena
oportunidad para plantear una investigación.
2. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación: Cuando al revisarla
literatura se descubren varias teorías aplicables al problema de investigación, podemos elegir una y
basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de una o todas las teorías.
3. Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado y limitado y que se aplica a nuestro
problema de investigación.
4. Que solamente existen guías aun no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema
de investigación.

Ejemplo:

“IMPLICANCIAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN


ADMINISTRATIVA A NIVEL EMPRESARIAL”

MARCO TEÓRICO:

1. Antecedentes sobre el tema.

2. Cultura e imagen organizacional.


2.1 Imagen institucional y competitividad.
2.2 Imagen y estrategia.
2.3 Imagen institucional administrativa.
2.4 Imagen institucional y comunicación.

3. Gestión Empresarial.
3.1 Gestión:
3.1.1 Gestión como proceso.
3.1.2 Gestión como disciplina.
3.1.3 Gestión como carrera.
3.2 Los Gestores:
3.2.1 Tipos de gestores.
3.2.2 Gestión de primera línea.
3.2.3 Mundos Intermedios.
3.2.4 Alta dirección.
3.3 Capacidades propias de la Gestión:
3.3.1 Capacidades Técnicas.
3.3.2 Capacidades Analíticas.
3.3.3 Capacidades para la Toma de Decisiones.
3.3.4 Capacidades Informáticas.
3.3.5 Capacidades para Tratar con las Personas.
3.3.6 Capacidades Conceptuales.

4. Definición de Términos:
4.1 Administración.
4.2 Imagen Institucional.
4.3 Organización.
4.4 Liderazgo.
4.5 Estrategia.
4.6 Calidad.
4.7 Capacidad.
4.8 Gestión de Primera Línea.
4.9 Otros…
CAPITULO X

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya alcanzado
suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de realizarse
posteriormente.

Así, por ejemplo, si nuestra investigación teórica nos lleva a suponer que la esquizofrenia tiene un origen
orgánico, tendremos que elaborar un método para poder comprobar si tal afirmación se corresponde o
no con la realidad. Definir qué pruebas de laboratorio, qué observaciones y qué datos son los pertinentes
para llegar a esa comprobación, es lo que llamamos elaborar un diseño. Es el momento metodológico de
la investigación; en él, ya no se trata de definir qué vamos a investigar, sino cómo vamos a hacerlo.

Realizar el diseño de una investigación significa llevar a la práctica los postulados generales del método
científico, planificando una serie de actividades sucesivas y organizadas donde se encuentran las
pruebas que se han de efectuar y las técnicas que se van a utilizar para recolectar y analizar los datos.

Tipos de diseño
En función del tipo de datos que han de ser recogidos, e posible categorizar los diseños en dos grandes
tipos básicos:

1. Diseños bibliográficos.

2. Diseños de campo:
a. Experimental.
b. Post – facto.
c. Encuesta.
d. Panel.
e. Estudio de casos.

Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos empleados cuando los datos de interés se
recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo; estos
datos, obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados datos primarios. Son datos de
primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de ninguna
naturaleza.

Cuando los datos ya han sido recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los
informes correspondientes, nos referimos a datos secundarios, porque han sido obtenidos por otros y
nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los obtuvieron y
manipularon. Como estas informaciones proceden siempre de documentos escritos (ésa es la forma en
que se emiten los informes científicos), damos a estos diseños el nombre de bibliográficos.

Todo trabajo bibliográfico no deja por eso de referirse a la experiencia empírica tanto como los diseños
de campo, porque los datos que nosotros tomamos como secundarios han sido datos primarios para el
investigador inicial, por más que nos lleguen como experiencias ya analizadas y sintetizadas. De modo
que el contacto con los hechos subsiste, aunque se trate de un contacto indirecto.

Algunas personas sostienen la opinión de que los trabajos bibliográficos no pueden considerarse en un
sentido estricto como verdaderas investigaciones, ya que, al faltar el contacto directo entre el estudioso y
su mundo empírico, lo único que podrá hacer es reelaborar conocimientos ya obtenidos sin efectuar
mayores aportes al respecto. Es una visión muy estrecha de las posibilidades que ofrece el trabajo
bibliográfico, pues el investigador que desarrolla este modelo puede realmente concebir y resolver
problemas nuevos. Si tomamos datos de un censo sanitario, por ejemplo, y analizamos sus resultados
de acuerdo con indicadores sociales y económicos específicos, podremos obtener un conocimiento muy
rico respecto a la relación entre esos factores; estaremos en condiciones de corroborar hipótesis de un
mayor nivel de generalidad y habremos alcanzado un conocimiento sintético, interdisciplinario de suma
utilidad.

Por último, es preciso anotar que los diseños de campo tampoco pueden basarse exclusivamente en
datos primarios. Siempre será necesario ubicar e integrar nuestro problema y nuestros resultados dentro
de un conjunto mayor (marco teórico o referencial), para cuya elaboración es imprescindible realizar
consultas o estudios bibliográficos.

Diseños bibliográficos
El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una investigación bibliográfica es que puede
cubrir una amplia gama de fenómenos, ya que no sólo tiene que basarse en los cuales él mismo tiene
acceso, sino que puede extenderse para abarcar una experiencia mayor. Esta ventaja se hace
particularmente valiosa cuando el problema requiere de datos dispersos en el espacio, que sería
imposible obtener de otra manera: un investigador no puede ir recorriendo el planeta en busca de datos
de producción o población para luego hacer análisis comparativos; pero si tiene a su alcance una
bibliografía adecuada no tendrá obstáculos para contar con toda la información necesaria.

El diseño bibliográfico también es indispensable cuando hacemos estudios históricos; no hay otro modo,
en general, de enterarnos de los hechos pasados si no es apelando a una gran proporción de datos
secundarios.

El diseño bibliográfico tiene una dificultad que puede llegar a ser muy significativa: si nuestras fuentes
han recogido o procesado defectuosamente su material primario, ya sea por error, subjetivismo o
intencionalmente, todo nuestro trabajo habrá de apoyarse sobre bases falsas, sobre una serie de errores
que nosotros trasladaremos y amplificaremos.

La duda sobre la calidad del material secundario está siempre presente. Para reducir este margen de
incertidumbre, conviene asegurarse de las condiciones concretas en que han sido obtenidos los datos,
estudiar en profundidad cada información para descubrir incoherencias y contradicciones, utilizar a la vez
varias fuentes distintas, cotejándolas cuidadosamente y, en general, regirse por una sana dosis de
escepticismo. Todos estos recursos, si los aplicamos sistemáticamente y con rigor, permiten incrementar
nuestro margen de confianza hasta niveles razonables.

Otra observación metodológica que puede hacerse con respecto a este diseño es que, debido a que es
el propio investigador quien define y selecciona los datos que va a utilizar, es posible que éste tome
solamente en cuenta aquellos que concuerdan con sus hipótesis iniciales. Por eso, se recomienda que
cualquier búsqueda de datos secundarios se haga con sistematicidad y orden, fijando categorías claras
para las fuentes de datos y utilizando todas las informaciones disponibles.

No existe un camino preestablecido para el manejo de la información bibliográfica, pero algunas de las
tareas básicas a realizar son:

1. Conocer y explorar todo el conjunto de fuentes que pueden resultar de utilidad. La mejor manera
de tener un panorama completo respecto de las publicaciones existentes es acudir a bibliotecas
y centros de documentación. Una alternativa complementaria es consultar a expertos y
especialistas que pueden tener conocimiento del material existente. Por último, recordemos que
todo libro o trabajo serio incluye generalmente una serie de citas, referencias bibliográficas y
listas de material consultado que facilitan nuestros propósitos.

2. Leer todas las fuentes disponibles. No es preciso leer completamente cada uno de los trabajos
escritos sobre el tema, sino utilizar un tipo de lectura discriminatoria, que nos permita detenernos
en los aspectos esenciales. De acuerdo con los resultados de esta lectura, se podrá ir
ordenando todo el material.

3. Recolección de datos. Se puede realizar mediante ficha y otros procedimientos similares. De


cada fuente se extraerán los aspectos concretos que parezcan relevantes para la investigación.
4. Elaboración de un esquema de exposición del informe final. Según este esquema, se ordenarán
las fichas de datos.

5. Cotejo o comparación de fichas. Se observan los puntos de contacto y oposición entre ellas,
tratando de evaluar la confiabilidad de la información, para realizar síntesis parciales y
comparaciones particulares.

6. Conclusiones. Se reelaborarán nuestros puntos de vista respecto a cada parte del estudio,
teniendo especial cuidado en esclarecer la problemática que previamente nos habíamos
planteado en la fase inicial de la investigación.

Diseños de campo
Su valor reside en que le permiten al investigador cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se
han conseguido los datos, haciendo posible su revisión o modificación en el caso de que surjan dudas
con respecto a su calidad. No obstante, presentan la limitación de su reducido alcance: son muchos los
datos que no se pueden alcanzar por esta vía, ya sea por restricciones espaciales o temporales, por
carencia de recursos, etc.

Los diseños de campo más frecuentes son el experimental, post – facto, encuesta, panel y estudio de
casos.

Diseño experimental: Un experimento consiste en someter al objeto de estudio a la influencia de ciertas


variables, en condiciones controladas y conocidas por el investigador, para observar los resultados que
cada variable produce en el objeto.

La variable a cuya influencia se somete el objeto en estudio recibe el nombre de estímulo.

Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de un fenómeno, se procede del


siguiente modo: sea Z el fenómeno en estudio, que en condiciones no experimentales se presenta frente
a los factores A, B y C. Nuestra primera prueba consiste en controlar - reduciendo a un valor 0 - cada
uno de estos factores, para observar qué ocurre en los restantes. Así tendríamos por ejemplo que,
efectuando algunas pruebas específicas, se obtiene que:

A y B no producen Z
B y C producen Z
A y C producen Z

De estas tres pruebas efectuadas podemos inferir, al menos, que C es necesario para que se produzca
Z. Si comprobáramos además que con sólo el factor C, y eliminando los restantes, también ocurre Z,
podríamos afirmar que C es condición necesaria y suficiente del hecho Z, en otras palabras, su causa.

Cuando nuestros objetos de estudio son barras de metal, moléculas, virus o ratas, no tenemos
prácticamente ninguna limitación en cuanto a las posibilidades de inventar estímulos diversos. Las
limitaciones de la experimentación en el campo de las ciencias sociales hacen que este método sólo
pueda usarse en contados casos, pues diversas consideraciones éticas y humanas impiden su
realización.

Si quisiéramos conocer los efectos que la desnutrición aguda ejerce sobre la agresividad de los grupos
humanos, deberíamos buscar otras formas de comprobación ajenas al experimento, pues no podemos
aplicar el estímulo "desnutrición aguda" a un conjunto humano.

Hay otra cantidad de experimentos que son teóricamente posibles, pero que en la práctica ningún
investigador tiene opción de realizar, porque para modificar ciertas variables sería necesario alterar todo
el curso de la sociedad o poseer la suma del poder político o económico.

No se puede, por ejemplo, suprimir el uso de automóviles ni cambiar las regulaciones legales vigentes;
tampoco se puede modificar la forma en que se comportan los mercados ni las costumbres existentes en
una cultura.
El diseño experimental sólo se utiliza en las ciencias humanas para algunos problemas de psicología
social (estudios para medir actitudes, influencia de la propaganda, tipos de liderazgo, etc.), de sociología
del trabajo ( cambio de condiciones de producción, tipos de organización laboral), de técnicas
pedagógicas (nuevas formas de enseñanza o modalidades de aprendizaje) y en otros casos semejantes,
como el estudio de mercados, problemas clínicos de psicología, etc.

Existen diversos patrones según los cuales se realizan los experimentos en las ciencias sociales:

 Antes y después con un solo grupo. El objeto en estudio queda constituido por un grupo social,
generalmente reducido, previamente definido en cuanto a sus características fundamentales.
Supongamos que nos interesa medir el efecto de la iluminación sobre la productividad de los
trabajadores. Para ello, tomaríamos un grupo de trabajadores que estén realizando sus tareas
con una iluminación determinada y mediríamos (antes del experimento) su productividad. Luego
introduciríamos el estímulo, en este caso una mejor iluminación, para después volver a medir la
productividad del grupo. Este modelo de experimentación tropieza con la dificultad de que las
modificaciones que se producen en la variable medida pueden tener su origen en el estímulo, o
en alguna otra variable que no hemos tenido en cuenta. Con una repetición suficientemente
grande de experimentos, sin embargo, podemos lograr resultados confiables.

 Solamente después con dos grupos. Debemos construir dos grupos, que se denominan grupo
experimental (destinado a recibir el estímulo) y grupo de control (que nos sirve de punto de
referencia para apreciar las variaciones que se produzcan en el anterior). Como es necesario
efectuar las mediciones comparando los resultados entre los dos grupos, éstos deben ser, en
todas las características de relevancia que sea posible controlar, lo más semejantes posibles.
Esta tarea de igualación de los grupos se denomina homogeneización, y para llevarla a cabo se
apela a procedimientos de muestreo. No se realizan mediciones antes de la aplicación del
estímulo: se aplica éste solamente al grupo experimental y se mide finalmente a ambos grupos.

 Antes y después con un grupo de control. Se basa en los mismos principios que el método
anterior, pero las mediciones se hacen antes y después del estímulo, a ambos grupos. Esto nos
previene contra los posibles defectos de la igualación y nos permite también tener en cuenta la
influencia de cualquier situación que pueda originar variaciones simultáneas en ambos grupos y
que de otro modo no detectaríamos. Siempre es preciso tener el cuenta las posibles alteraciones
que pueden producirse en la conducta de los grupos cuando éstos conocen que se hallan en una
situación experimental.

Los esquemas vistos anteriormente son los más simples que se emplean; existen modelos que se
denominan "antes y después con dos grupos de control", "antes y después con tres grupos de control", y
otras variaciones sobre estos modelos básicos. Dan lugar, por lo general, a conocimientos más precisos
y valiosos, aunque su aplicación es muy costosa y delicada.

Experimentos post – facto: Experimento post - facto quiere decir experimento que se realiza después
de los hechos. No se trata de un verdadero experimento, porque el investigador no controla ni regula las
condiciones de prueba. Pero el procedimiento lógico de que se vale es idéntico al de los experimentos
propiamente dichos.

Consiste en tomar como experimentales situaciones reales que se hayan producido espontáneamente,
trabajando sobre ellas como si efectivamente se hubieran dado bajo nuestro control.

Si en un país tenemos dos regiones geográficas A y B, por ejemplo, que en cuanto a una serie de
variables tienen un comportamiento similar, y ocurre un hecho en una sola de ellas, digamos la apertura
de una carretera troncal, las modificaciones que se produzcan en ésta y no en la otra pueden ser
atribuidas a este hecho, pues ha sido el único factor de peso que hubo en un caso y no en otro, y porque
consideramos previamente que ambos sujetos en estudio eran homogéneos. Podemos atribuir un
incremento del comercio o un cambio en las pautas sociales a los efectos que produce esta vía de
comunicación.

Casi todo el trabajo de comparaciones históricas, sociales y culturales se basa en una lógica de este
tipo. Así, por ejemplo, el estudio de los procesos de desarrollo económico hechos por diversas escuelas
del pensamiento social, como el análisis comparativo de políticas públicas, de tratamientos terapéuticos
y procedimientos administrativos, están realizados bajo este tipo de diseño.
Encuestas: Este diseño es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que, si queremos
conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es
preguntárselo a ellas.

Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los


problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que
correspondan con los datos recogidos.

Cuando se recaba información a todas las personas que están involucradas en el problema en estudio,
este diseño toma el nombre de censo. Los censos, por las dificultades materiales que implican su
realización, casi siempre son trabajos emprendidos por el Estado o por instituciones de muchos
recursos. Por la cantidad de personas que se deben entrevistar, no es factible obtener información muy
detallada, pues se convertirían en trabajos desproporcionadamente difíciles de ejecutar y analizar.

En su lugar, se realizan encuestas por muestreo, en las que se escoge, por procedimientos estadísticos,
una parte significativa de todo el universo que se toma como objeto a investigar. Las conclusiones que
se obtienen a partir de la muestra pueden generalizarse a todo el universo con un margen de error
conocido y limitado previamente.

Una encuesta es sólo uno de los métodos posibles de estudio de la realidad social, que presenta puntos
a favor y en contra.

Sus principales ventajas son:

1. Su conocimiento de la realidad es primario, no mediado, y por lo tanto, menos engañoso.

2. Como es posible agrupar los datos en forma de cuadros estadísticos, se hace más accesible la
medición de las variables.

3. Es un método de trabajo relativamente económico y rápido.

Las desventajas más frecuentes son:

1. La encuesta recoge la visión que la gente tiene de sí misma: no es lo mismo lo que la gente
hace, siente o cree, que lo que la gente "dice" que hace, siente o cree. Existen algunos recursos
para reducir la magnitud de este serio problema, como omitir algunas preguntas que sabemos
que las personas no quieren responder, cuidar la presentación del entrevistador, etc.

2. La encuesta relata los hechos sociales desde el punto de vista de sus actores, pero no considera
las relaciones sociales interpersonales o institucionales.

3. El diseño es básicamente estático. Tiende a dar una imagen instantánea de un determinado


problema, pero no nos indica sus tendencias.

4. El tratamiento de la información es estadístico. Esto puede resultar muy democrático y útil, pero
casi nunca se corresponde con la realidad de los hechos sociales, donde el liderazgo y la
asimetría social son la norma.

Las encuestas resultan apropiadas para estudios de tipo descriptivo, pero no tanto para los explicativos.
Son adecuadas para estudios de mercado masivo y opiniones electorales, pero no tanto para el estudio
de tipos de liderazgo y a los problemas que se refieren a estructuras y relaciones sociales.

El panel: Surge como respuesta al panorama estático que ofrecen las encuestas y pretende superar
esta dificultad a través de la repetición de mediciones normalizadas.

Se llama panel a toda sucesión de mediciones que se hacen en condiciones regulares y que se aplica a
determinar los valores de una variable, para un cierto objeto. Es una forma de presentación secuencial
de datos de cualquier tipo, que tiene la ventaja de proporcionarnos información acerca de sus
variaciones en el tiempo.
Es esencial que las mediciones se realicen siempre bajo las mismas condiciones, empleando para todos
los casos un mismo instrumento de recolección de datos. Esto permite la exacta comparación de los
resultados y posibilita hacer una análisis de tendencias.

Mucha información económica se presenta de esta manera, ya que carece de sentido hablar del PBI o
de la tasa de inversión de un país o una región si no ubicamos estos datos dentro de una perspectiva
histórica.

También se utiliza para reflejar el crecimiento de la población urbana y rural, o la aceptación de un


candidato.

Estudios de casos: Es el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de


investigación, lo que permite obtener un conocimiento amplio y detallado de los mismos. Se basa en la
idea de que, si estudiamos con atención cualquier unidad de un cierto universo, estaremos en
condiciones de conocer algunos aspectos generales del mismo; por lo menos, tendremos una
perspectiva, una reseña general que orientará una búsqueda posterior.

Así, si nuestro interés es conocer la estructura y funcionamiento de las universidades, podemos partir del
supuesto de que todos los objetos que pertenecen a la categoría "universidad" tienen algunas
características en común, que permiten ubicarlos dentro de una categoría general. Si estudiamos una
universidad cualquiera podremos, entonces, reconocer esas líneas comunes o por lo menos obtener un
punto de partida para ello. Lógicamente, no estaremos a cubierto de la posibilidad de que la universidad
elegida sea un caso anormal dentro de su especie.

La mayor limitación de este tipo de investigación es la absoluta imposibilidad de generalizar o extender a


todo el universo los hallazgos obtenidos. Su principal ventaja es su relativa simplicidad y economía.

La utilidad de los estudios de casos es mayor cuando se trata de investigaciones exploratorias o para las
fases iniciales de una investigación sobre temas más complejos, para formular hipótesis o reconocer
cuáles son las principales variables involucradas en un problema. También los estudios de casos son
recomendables cuando el verdadero interés del investigador se centra en algunos pocos objetos de
estudio: resulta obvio que conviene estudiar los planetas del sistema solar o los ríos de una región como
casos particulares.

Para seleccionar los casos de interés conviene seguir ciertos criterios:

 Buscar casos típicos: aquellos objetos que parecen ser la mejor expresión del tipo ideal.

 Seleccionar casos extremos. Así, podríamos considerar una universidad muy antigua y otra de
reciente creación. La ventaja de utilizar casos extremos reside en que, de este modo,
probablemente, podamos tener una idea de los límites dentro de los cuales nuestras variables
pueden oscilar.

 Tomar casos desviados o marginales: es una forma muy utilizada por la medicina y la psiquiatría.
Se trata de encontrar casos atípicos o anormales para, por contraste, conocer las cualidades
propias de los casos normales y las posibles causas de su desviación.

El diseño concreto de la investigación


Lo importante no es conocer toda la lista de posibles diseños, sino apelar al razonamiento lógico y a la
experiencia para determinar, antes de recolectar los datos, qué información nos proporcionará un
determinado método y qué relevancia y confiabilidad puede asignársele a la misma. Por ejemplo, un
estudio que se hace sobre un solo caso puede estar antecedido por toda una sección bibliográfica y
recoger gran parte de los datos a través de encuestas por muestreo, si el caso que se va a investigar es
una institución o comunidad que integran varios centenares de individuos; una encuesta puede ser
profundizada, en algunos aspectos de primordial interés, realizando estudios de casos sobre una sub -
muestra de la misma, a la vez que se podrá analizar con una secuencia tipo panel; un experimento se
puede repetir a intervalos sucesivos (panel), o quizás sea necesario utilizar encuestas para medir las
variables de un estudio post - facto en el campo de lo social.
La reseña de procedimientos y el proyecto de investigación
Una vez seleccionado el diseño concreto que se va a utilizar en la investigación, se hace necesario
poner en claro las formas específicas que éste habrá de adoptar, definiendo las operaciones concretas
para llevarla a cabo. A esta actividad la denominamos reseña de procedimientos, y para realizarla es
preciso detallar:

 Las variables que se deben medir y su relación con las otras variables que intervienen.

 Los esquemas lógicos de comprobación y la interpretación que puede dárseles a los diversos
resultados posibles.

 Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de la investigación, ordenada y


explícitamente.

 Los recursos materiales y humanos necesarios.

 Cualquier otro elemento de importancia para la demarcación de tareas: cronograma,


presupuesto, lista de actividades y materiales, formas de registro, etc.

La reseña de procedimientos debe ser completada, para mayor claridad, con un esquema de
presentación de la investigación, que será previo y provisional. Este esquema tiene por objeto
proporcionar una visión general de cómo va a resultar, en conjunto, nuestro trabajo, lo que nos servirá de
orientación acerca de sus posibles omisiones, incoherencias y contradicciones. Debe constar, cuando
existen datos que se van a procesar estadísticamente, el plan de cuadros que se presentarán y, en todos
los casos, del esquema de capítulos o partes que se desarrollarán en el contenido del trabajo.

Estos esquemas son tentativos y, por lo tanto, están sujetos a una cantidad de revisiones posteriores. Lo
importante no es elaborar el plan perfecto, sino poseer de antemano una guía que haga posible una
actividad más organizada.

Estas tareas pueden desarrollarse antes o después de encarar la operacionalización, pero es


fundamental que estén concluidas antes de abordar la recolección de datos, ya que de otro modo
trabaremos a ciegas durante toda esta etapa.

El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para especificar las


características de la indagación que va a realizar. Generalmente va antecedido de un anteproyecto, un
documento similar pero menos preciso que se elabora al comenzar la investigación, apenas se hayan
definido sus características principales.

En un anteproyecto deben exponerse las características del problema, su justificación, los objetivos de la
investigación y (si las hubiere) las hipótesis a verificar. En un proyecto es preciso completar mucho más
la información, profundizando y definiendo mejor lo tratado en el anteproyecto y agregándole lo relativo al
diseño de la investigación, así como un marco teórico que haga comprensible el sentido de lo que se
proyecta.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
I. Según el área de objeto de estudio:
1. Investigación en ciencias sociales.
2. Investigación en ciencias naturales.

II. Según la finalidad inmediata del investigador:


1. Investigación pura o básica: Busca nuevos conocimientos, es decir, nuevas teorías científicas, no
tiene objetivos prácticos o específicos.
2. Investigación aplicada: Depende de la investigación pura porque su finalidad es eminentemente
práctica.

III. Según el diseño de investigación:


1. Investigación experimental: Usa de experimentos donde se controla la variable independiente.
2. Investigación no experimental: Se realiza después de que sucedieron los hechos. Se utiliza la
observación.

IV. Según el nivel de estudio:


1. Investigación descriptiva: Se propone describir de modo sistemático las características de una
parte de la realidad.
2. Investigación explicativa: Trata de responder el ¿por qué? de un hecho o fenómeno.
3. Investigación tecnológica: Establece el control o la transformación del fenómeno o proceso.
CAPITULO XI

POBLACIÓN Y MUESTRA

Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de
elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Población es la totalidad del
fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se
estudia y da origen a los datos de la investigación.

Según Blalock “… se llama universo de la investigación a la totalidad de elementos del fenómeno


estudiado... es el conjunto poblacional que vive una realidad concreta sobre cuyos problemas se desea
investigar”. Ej. Si deseo investigar los síntomas del embarazo, el universo serán todas las mujeres
embarazadas.

Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada
de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población.

Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre una población
determinada, nos referimos a este grupo de elementos como muestra. Por supuesto, esperamos que lo
que averiguamos en la muestra sea cierto para la población en su conjunto. La exactitud de la
información recolectada depende en gran manera de la forma en que fue seleccionada la muestra.

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra
representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las
características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es representativa.

Por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.

Leyes del método de muestreo


El método de muestreo se basa en ciertas leyes que le otorgan su fundamento científico, las cuales son:

 Ley de los grandes números: si en una prueba, la probabilidad de un acontecimiento o suceso


es P, y si éste se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las veces que se produce
el suceso y la cantidad total de pruebas (es decir, la frecuencia F del suceso) tiende a acercarse
cada vez más a la probabilidad P.

 Cálculo de probabilidades: La probabilidad de un hecho o suceso es la relación entre el


número de casos favorables (p) a este hecho con la cantidad de casos posibles, suponiendo que
todos los casos son igualmente posibles. El método de establecer la probabilidad es lo que se
denomina cálculo de probabilidad.

De estas dos leyes fundamentales de la estadística, se infieren aquellas que sirven de base más
directamente al método de muestreo:

 Ley de la regularidad estadística: un conjunto de n unidades tomadas al azar de un conjunto


N, es casi seguro que tenga las características del grupo más grande.

 Ley de la inercia de los grandes números: esta ley es contraria a la anterior. Se refiere al
hecho de que en la mayoría de los fenómenos, cuando una parte varía en una dirección, es
probable que una parte igual del mismo grupo, varíe en dirección opuesta.

 Ley de la permanencia de los números pequeños: si una muestra suficientemente grande es


representativa de la población, una segunda muestra de igual magnitud deberá ser semejante a
la primera; y, si en la primera muestra se encuentran pocos individuos con características raras,
es de esperar encontrar igual proporción en la segunda muestra.

Tipos de muestras
Muestreo aleatorio simple: La forma más común de obtener una muestra es la selección al azar. es
decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se
cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la muestra
aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de números aleatorios.

Muestreo estratificado: Una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son
proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato excluye su
presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios grupos o estratos con el
fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo de estudio. Para la selección
de los elementos o unidades representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: Se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota para las
diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de muestreo. La muestra
debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en cuenta las diferentes categorías. El
muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la selección de las
categorías.

Muestreo intencionado: También recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los


elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la población que
se investiga.

Muestreo mixto: Se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede seleccionar las
unidades de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.

Muestreo tipo: La muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y especial de los tipos de
muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la
muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez establecida, constituirá el
módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada
investigación.
CAPITULO XII

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para


acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.

Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:

 La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación a la realidad
(observación, entrevista).

 El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir. Se


concreta en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores que permiten medir a las
variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos para
registrar, etc.

El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico
al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables y conceptos
utilizados; pero también sintetiza el diseño concreto elegido para el trabajo.

Mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección, la investigación alcanza la


necesaria correspondencia entre teoría y hechos.

¿Qué ocurre si en una investigación los instrumentos son defectuosos?


Se producirán algunas de las siguientes dificultades:

 Los datos recogidos no servirán para satisfacer los interrogantes iniciales;

 No se podrán obtener los datos que necesitamos,

 Los datos vendrán falseados o distorsionados.

En estos casos, habrá habido, seguramente, uno o varios errores en las etapas anteriores del proceso
de investigación. Será necesario, entonces, volver hacia atrás y revisar las diferentes etapas realizadas,
hasta alcanzar una mejor aproximación al problema-

Datos primarios y secundarios


Ya hemos hablado de que los datos, según su procedencia, pueden dividirse en primarios y secundarios.

 Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad,
recolectándolos con sus propios instrumentos.

 Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que proceden también de un contacto
con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por otros investigadores.

Los datos primarios y secundarios no son dos clases esencialmente diferentes de información, sino
partes de una misma secuencia: todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato
primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato
secundario para los demás.
Técnicas de recolección de datos primarios
La observación científica

La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los
datos que se necesitan para resolver un problema de investigación.

Dicho de otro modo, observar científicamente es percibir activamente la realidad exterior con el propósito
de obtener los datos que previamente han sido definidos de interés para la investigación. La observación
que se realiza cotidianamente, como parte de nuestra experiencia vital, no puede ser considerada como
científica pues no está orientada hacia objetos precisos de estudio, no es sistemática y carece de
controles o de mecanismos que nos pongan a cubierto de los errores que podemos cometer cuando la
realizamos.

La observación científica debe seguir algunos principios básicos:

 Debe tener un propósito específico.


 Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
 Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
 Debe especificarse su duración y frecuencia.
 Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.

La principal ventaja de esta técnica en el campo de las ciencias del hombre radica en que los hechos son
percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, colocándonos ante una situación tal como
ésta se da naturalmente. De este modo, no se presentan las distorsiones que son usuales en las
entrevistas, como la subjetividad del objeto investigado.

Otra ventaja es que la conducta se describe en el momento exacto en que está ocurriendo. Por ejemplo,
si queremos hacer un estudio de las diferentes formas que existen para educar a los niños entre las
tribus primitivas, observaremos las conductas de las madres hacia sus hijos y las describiríamos tal
como se presentan en un momento dado.

Además, las observaciones se pueden realizar independientemente de que las personas estén
dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros métodos en los que sí necesitamos de la cooperación
de las personas para obtener la información deseada.

Su principal inconveniente reside en que la presencia del observador puede provocar, por sí sola, una
alteración o modificación en la conducta de los objetos observados, destruyendo la espontaneidad de los
mismos y aportando datos, por lo tanto, poco fiables. Todos los seres humanos, al saberse observados,
tienden naturalmente a alterar su conducta, pues hay muchas actividades, opiniones y actitudes que
podemos tener en privado, pero nunca cuando sentimos que estamos siendo objeto de una observación.
Es difícil poder observar la interacción familiar, por ejemplo, en el momento de acostarse o levantarse.

Esta reacción frente a la presencia de terceros debe tenerse en cuenta siempre que se pretenda utilizar
la técnica de la observación con seres humanos. Para evitar las perturbaciones mecionadas, se han
diseñado dos procedimientos:

 Para evitar inhibiciones o alteraciones en la conducta de los sujetos observados, se trata de


pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca con
contornos nítidos ante los observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la
situación. Si logramos esto, lograremos observaciones confiables y de buena calidad. Ésta es la
observación simple.

 La otra forma de que las personas no se sientan observadas se basa en un procedimiento


inverso: el observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los
observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo. Por ello, se la
denomina observación participante.

La observación, debido a su utilidad, es una técnica que se puede utilizar, junto con otras, para recabar
información; por ejemplo, la observación se puede utilizar en un estudio exploratorio, y para el estudio
final se pueden usar otras técnicas como cuestionarios, entrevistas, etc.
Observación simple y participante: La observación simple resulta útil y viable cuando se trata de
conocer hechos o situaciones que de algún modo tienen un cierto carácter público, o que por lo menos
no pertenecen estrictamente a la esfera de las conductas privadas de los individuos.

Es factible mediante este procedimiento conocer hábitos de compra, situándonos estratégicamente en


los puntos de ventas, relevar formas de comportamiento político, mediante la asistencia a actos de esa
naturaleza, y conocer otros aspectos de la conducta manifiesta de las personas: hábitos de vestimenta,
de concurrencia a lugares públicos, de trato social, etc. Casi siempre sus resultados apuntan a lo más
superficial o visible de la realidad social.

La observación simple puede adquirir también un carácter indirecto, si apelamos al auxilio de


instrumentos capaces de registrar información sobre el problema. El uso de vidrios polarizados, de cintas
magnetofónicas, filmadoras, cámaras de televisión y otros aparatos es de indudable valor en el estudio
de la conducta humana, por la exactitud de sus registros y por la confianza que proporcionan al
investigador. Es conveniente utilizar estos auxiliares siempre y cuando las circunstancias lo permitan.
Por supuesto, el uso de estos medios debe plantearse de modo tal que no perturben la acción o
situación, porque de lo contrario sus efectos serían más bien contraproducentes.

La observación participante, por otra parte, implica la necesidad de un trabajo más dilatado y cuidadoso,
ya que el investigador debe primeramente ingresar al grupo, comunidad o institución en estudio para,
una vez allí, ir realizando la doble tarea de desempeñar roles dentro del conjunto y de ir recogiendo los
datos que desea conseguir. Por lo tanto, es preciso confundirse con las personas sobre las que recae la
investigación, sin abandonar la actitud observadora. Con esto se consigue ser testigo de los hechos
"desde adentro", y el observador no sólo puede percibir las formas más exteriores de la conducta sino
también experimentar en carne propia las actitudes y valores que se relacionan con el comportamiento
en estudio. Esta información resulta, por lo general, más confiable que la que se obtiene por medio de
entrevistas, ya que los hechos se observan a medida que se producen y tal como se producen.

La observación participante puede llamarse natural cuando el investigador pertenece, de hecho, al


conjunto humano que investiga. Si un estudiante quiere hacer una investigación sobre estudiantes,
prácticamente no necesita ningún esfuerzo para lograr su cometido, pues ya es estudiante y conoce el
lenguaje, los modos de hacer y de comportarse del grupo que investiga.

La observación participante, en cambio, se denomina artificial cuando la integración del observador al


grupo se hace con el objeto deliberado de desarrollar un trabajo de investigación. Cuando la distancia
social entre observador y observado es poca, la adecuación no es difícil.

La observación participante puede variar desde una afiliación total al grupo hasta una participación
limitada y condicionada, tanto en cuanto al tiempo como en cuanto a las funciones asumidas por el
observador. No es necesario que éste lleve a cabo exactamente las mismas actividades que realizan los
demás miembros del grupo; en lugar de ello, puede buscarse algún papel que sea aceptable dentro de la
comunidad y que el observador pueda desempeñar razonablemente bien. En todos los casos, es
importante que no se divulgue la verdadera finalidad de su participación y que cuide todos los detalles de
su aspecto personal, de sus gestos y ademanes, de las palabras y opiniones que expresa, para no
aparecer como un participante anómalo, porque esto puede generar hacia él una actitud de desconfianza
o un trato atípico, bloqueando la información que recibe y llegando hasta a distorsionar las actividades
que el grupo normalmente realiza.

En cuanto a las desventajas de la observación participante, debemos mencionar que el excesivo


compromiso que adopta el investigador frente al grupo puede llegar a provocar una identificación tan
intensa que altere su objetividad y distorsione su percepción; que acepte, dentro del grupo investigado,
una sola de las posiciones posibles; y los enormes costos que pueden estar asociados a trabajos de tan
larga duración.

En la práctica, es conveniente efectuar las tareas de observación en equipo, para tener una mayor
cobertura de los sucesos y para evitar los siempre posibles errores de percepción. Los datos pueden ser
así confrontados o cotejados luego de su obtención par enmendar errores o superar los vacíos que
puedan existir. Cuando los sucesos de interés se dan dentro de colectividades pequeñas o muy
sensibles, es preferible reducir el número de observadores, pues una presencia colectiva puede causar
más daños que beneficios.
Debemos distinguir también entre observaciones de situaciones producidas espontáneamente, en la
misma vida social, de las que se llevan a cabo en condiciones controladas, experimentales, ya
preparadas.

Registro y formalización de la observación: Hablábamos de una percepción activa, lo cual significa


seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece en el
campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos
se refieren a las mismas variables o indicadores y es preciso estar alerta para discriminar
adecuadamente todo este conjunto posible de informaciones.

Resulta indispensable registrar toda observación que se haga, para poder organizar luego lo percibido en
un conjunto coherente. Los medios más comúnmente utilizados son: cuadernos de campo, diarios,
cuadros de trabajo, gráficos y mapas.

El problema del registro puede llegar a ser sumamente delicado cuando se trata de la observación de
fenómenos de tipo social. En muchas circunstancias es prácticamente imposible tomar notas durante el
transcurso de la observación, pues ello originaría sospechas y recelo. En situaciones extremas, no habrá
más remedio que confiar en la memoria, con todas las limitaciones que esto supone. Este inconveniente
se allana cuando los observadores son varios, ya que pueden redactar independientemente sus informes
para luego compararlos entre sí, completando y depurando los datos obtenidos.

En cuanto a los datos para registrar, es posible adoptar diversas posiciones. Puede actuarse con suma
flexibilidad, recogiendo sólo aquellos datos que van apareciendo, anotando las impresiones generales
que causan los sucesos, de una manera espontánea y poco organizada. Se trata de una observación no
estructurado o no formalizada, que ofrece las ventajas de su gran capacidad de adaptación frente a
sucesos inesperados y de no pasar por alto ningún aspecto importante que pueda producirse.

Este tipo de observación generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando no se conoce muy
bien la muestra que se va a estudiar.

Cuando establecemos de antemano una pauta de observación explícita en que se detalla qué datos
habremos de recoger, llamamos a la observación estructurada o formalizada. Aquí la ventaja principal es
que recogemos datos que pueden cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y que
podemos tener la certeza de no haber olvidado registrar ninguno de los aspectos principales del
problema en estudio. Su desventaja radica en su poca flexibilidad frente a circunstancias no previstas
pero que pueden llegar a ser interesantes o importantes para la investigación.

La observación estructurada se lleva a cabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se
quiere hacer una descripción sistemática de un fenómeno; es decir, cuando estamos realizando un
estudio o investigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar.

Por ejemplo, si vamos a observar el grado de agresividad de un niño mediante la frecuencia con que se
presenta la conducta, en sus diferentes grados, primero definiremos qué queremos decir con conducta
agresiva y cuáles son sus manifestaciones:

Identificación del niño: (se puede dar su nombre, o hacer referencia a alguna característica física o a
algún número que permita identificarlo).

1 2 3 4 5
Golpeó a un niño cerca de él.

Golpeó a un niño que estaba lejos de él.

Le dijo palabras insultantes a un niño cerca de él.

Le dijo palabras insultantes a un niño que estaba lejos de él.


También pueden realizarse observaciones semiestructuradas, detallando más o menos la pauta de
observación según las necesidades y posibilidades.

La entrevista

La entrevista es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una
indagación.

El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo
un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones.

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan
los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas. Nadie mejor que la
misma persona involucrada para hablarnos acerca de aquello que piensa y siente, de lo que ha
experimentado o piensa hacer.

Pero existe un importante inconveniente que limita sus alcances. Cualquier persona entrevistada podrá
hablarnos de aquello que le preguntemos pero siempre nos dará la imagen que tiene de las cosas, lo
que cree que son, a través de su carga subjetiva de intereses, prejuicios y estereotipos. La propia
imagen que el entrevistado tiene de sí mismo podrá ser radicalmente falsa y, en todo caso, estará
siempre idealizada, distorsionada, mejorada o retocada.

Este problema nos obliga a dejar fuera de esta técnica a problemas y temas que son mejor explorados
por medio de otros procedimientos. Por otra parte, nos obliga a utilizar, a veces, caminos indirectos,
mediante preguntas que alcancen nuestro objetivo elípticamente, utilizando rodeos. Es clásico el ejemplo
de que las personas nunca contestan la verdad respecto de sus ingresos personales en dinero, ya sea
porque los disminuyen (ante el temor de estar frente a algún inspector de impuestos), o porque los
aumentan (con fines de ostentación social o para reforzar su autoestima).

Para que una entrevista tenga éxito, es preciso prestar atención a una serie de factores: es importante
que la apariencia exterior del entrevistador resulte adecuada al medio social donde habrá de formular
sus preguntas. El entrevistador habrá de ser una persona de por lo menos una cultura media, que
comprenda el valor y la importancia de cada dato recogido y la función que su trabajo desempeña en el
conjunto de la investigación. Tendrá que ser mentalmente ágil, no tener prejuicios marcados frente a
ninguna categoría de personas y, sobre todo, ser capaz de dejar hablar libremente a los demás,
eliminando por completo todo intento de convencerlos, apresurarlos, o agredirlos con sus opiniones. La
entrevista habrá de realizarse a las horas más apropiadas para las personas que responden, teniendo en
cuenta que su posible duración no afecte la confiabilidad de los datos.

Lo que vulgarmente se llama entrevista es una técnica que en realidad se denomina entrevista no
estructurada, y lo que suele llamarse encuesta es igual a lo que denominamos, en metodología,
entrevista estructurada.

Las entrevistas más estructuradas serán aquellas que predeterminen en una mayor medida las
respuestas por obtener, que fijan de antemano sus elementos con más rigidez, mientras que las
entrevistas informales serán las que transcurran de un modo más espontáneo, libre, sin sujetarse a
ningún canon establecido.

Entrevistas no estructuradas : Una entrevista no estructurada o no formalizada es aquella en que


existe un margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas. No se
guían por un cuestionario o modelo rígido.

 Entrevista formal: Es la modalidad menos estructurada posible de entrevista, ya que se reduce a una
simple conservación sobre el tema en estudio. Lo importante no es definir los límites de lo tratado ni
ceñirse a algún esquema previo, sino "hacer hablar" al entrevistado, de modo de obtener un
panorama de los problemas más salientes, de los mecanismos lógicos y mentales del respondiente,
de los temas que para él resultan de importancia.

Es de gran utilidad en estudios exploratorios y recomendable cuando se trata de abordar realidades


poco conocidas por el investigador. También suele utilizarse en las fases iniciales - aproximativas -
de investigaciones de cualquier naturaleza, recurriendo a informantes claves que pueden ser
expertos sobre el tema en estudio, líderes formales o informales, personalidades destacadas o
cualquier persona que posea información para la investigación.

Lo más importante es dar al respondiente la sensación clara y definida de que puede hablar
libremente, alentándolo y estimulándolo para que lo haga y cuidando de no influirlo demasiado con
nuestras actitudes o las palabras que decimos.

 Entrevista focalizada: Es prácticamente tan libre y espontánea como la anterior, pero tiene la
particularidad de concentrarse en un único tema. El entrevistador deja hablar sin restricciones al
entrevistado, proponiéndole apenas algunas orientaciones básicas pero, cuando éste se desvía del
tema original, el entrevistador vuelve a centrar la conversación sobre el primer asunto.

Se emplea normalmente con el objeto de explorar a fondo alguna experiencia vivida por el
entrevistado o cuando nuestros informantes son testigos presenciales de hechos de interés o de
acontecimientos históricos.

Requiere de gran habilidad en su desarrollo, para evitar tanto la dispersión temática como caer en
formas más estructuradas de interrogación.

 Entrevista por pautas o guías: Se guían por una lista de puntos que se van explorando en el curso de
la entrevista. Los temas deben guardar una cierta relación entre sí. El entrevistador hace muy pocas
preguntas directas, y deja hablar al respondiente siempre que vaya tocando alguno de los temas
señalados en la pauta o guía.

Se usan en situaciones parecidas a las anteriores y cuando se presentan casos en que los sujetos
investigados prefieren más un desarrollo flexible que uno rígido, por sus propias actitudes culturales
o necesidades.

Todas estas formas de entrevistas (que tienen en común su poca formalización) poseen la ventaja de
permitir un diálogo más profundo y rico, de presentar los hechos en toda su complejidad, captando no
sólo las respuestas a los temas elegidos sino también las actitudes, valores y formas de pensar de los
entrevistados.

Su principal inconveniente radica en que es poco práctico sistematizar un gran número de entrevistas de
este tipo, organizándolas estadísticamente, pues pueden tener muy pocos puntos de contacto entre sí.
Otra dificultad es su costo, pues involucran la presencia de personal altamente especializado durante
tiempos relativamente largos.

Los problemas de registro pueden ser importantes, pues existe un gran número de palabras que es casi
imposible de registrar en su totalidad. Pueden utilizarse grabadores, aunque es preciso determinar
previamente si la presencia de estos aparatos cohíbe o no a los informantes.

Entrevistas formalizadas: Se desarrollar en base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción
permanece invariable. Comúnmente se administran a un gran número de entrevistados para su posterior
tratamiento estadístico.

Entre sus principales ventajas, podemos mencionar su rapidez y el hecho de que pueden ser llevadas a
cabo por personas con mediana preparación, lo cual redunda en su bajo costo. Otra ventaja es su
posibilidad de procesamiento matemático.

Su mayor desventaja radica en que reducen grandemente el campo de información, limitando los datos a
los que surgen de una lista taxativa de preguntas.

Esta lista de preguntas, que es el instrumento concreto de recolección empleado en este caso, recibe el
nombre de cuestionario y puede ser administrado sin que necesariamente medie una entrevista. Debe
ser cuidadosamente redactado, evitando preguntas demasiado generales, confusas o de doble sentido, y
tratando de conservar un orden lo más natural posible.

Las preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos:


 Preguntas de alternativas fijas o cerradas: Formalizan más el cuestionario, pues en ellas sólo se
otorga al entrevistado la posibilidad de elegir entre un número limitado de respuestas posibles. Si se
pregunta "¿cree usted en los OVNIS, sí o no?", estamos realizando una pregunta cerrada. No
importa la cantidad de alternativas ofrecidas, si el respondiente no puede elegir una respuesta que
esté fuera de la lista, la pregunta se considera cerrada. Hay que tener sumo cuidado en la redacción
de estas alternativas, procurando especialmente que sean exhaustivas y mutuamente excluyentes, y
evitando que estimulen a responder en un sentido determinado.

 Preguntas de final abierto o abiertas: Proporcionan una variedad más amplia de respuestas. Su
redacción debe ser muy cuidadosa para evitar respuestas erróneas o confusas, y para evitar que
ellas predispongan al entrevistado en uno u otro sentido. Un ejemplo de pregunta abierta sería:
"¿Qué opina usted acerca de los OVNIS?". La información que se obtendrá será mucho más
completa y valiosa, pero el trabajo de procesamiento de los datos tendrá que ser mucho mayor.

Una vez que se redacta el conjunto de preguntas que constituyen un cuestionario, es necesario
revisarlas para asegurarse de su consistencia y eliminar los posibles errores y omisiones. Casi
siempre se realiza una prueba piloto, que consiste en administrar el cuestionario a un conjunto
reducido de personas para calcular su duración, conocer sus dificultades y corregir sus defectos,
antes de aplicarlo a la totalidad de la muestra.

El cuestionario autoadministrado

Al cuestionario lo podemos definir como un método para obtener información de manera clara y precisa,
donde existe un formato estandarizado de preguntas y donde el informante reporta sus respuestas.

Es un instrumento indispensable para llevar a cabo entrevistas formalizadas, pero puede usarse
independientemente de éstas. En tal caso, se entregará al respondiente el cuestionario para que éste,
por escrito, consigne por sí mismo las respuestas.

Es claro que no se trata de una entrevista, pues no existe el elemento de interacción personal que la
define.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno que se va a investigar. Del
mismo modo, la experiencia del investigador es imprescindible para la construcción de cuestionarios, los
que deben ser adaptados a las necesidades del investigador y a las características de la comunidad en
la que se realiza la investigación.

En el desarrollo de un cuestionario se debe considerar los siguientes puntos:

1. El nivel educacional de la población, para saber qué clase de vocabulario se va a utilizar en la


redacción de las preguntas.
2. Los cuestionarios deben ser autoexplicativos en cuanto a lo que requieren del informante. Los
que los responden no deben necesitar la ayuda directa del investigador y/o sus colaboradores.
3. Deben contener preguntas concretas que no den lugar a respuestas vagas.
4. Al informante se le deben explicar los objetivos de la investigación, es decir, par qué queremos la
información que estamos solicitando.
5. El orden de presentación de las preguntas es muy importante: deben ir de las más fáciles a las
más difíciles.
6. Preguntar primero si el informante está consciente o ha pensado en el problema que se está
investigando, y después hacer las preguntas específicas.
7. Las preguntas deben ser redactadas de manera que no se suponga que los informantes tienen
la "obligación" de poseer o conocer la información que buscamos, ya que si es así se pueden
sentir presionados y se rehusarán a contestar.
8. No se deben presentar preguntas dobles o que requieran de dos respuestas a la vez, por
ejemplo: "¿Tiene el niño problemas emocionales y de aprendizaje?".
9. Las preguntas no deben redactarse de manera que exista una doble negación.
10. Es importante obtener datos del informante(edad, sexo, ocupación, nivel educativo). Estas
preguntas generalmente aparecen al final del cuestionario y precedidas de una pequeña
introducción, debido a que muchas personas evitan responder este tipo de preguntas.
11. Cuando preguntamos sobre modos de comportamientos habituales, debemos especificar el
período a que nos estamos refiriendo. Por ejemplo: la semana pasada, el último mes, en los
últimos seis meses, etc.
12. Todas las preguntas deben ser elaboradas de manera neutra, evitando sugerir de manera
directa la respuesta. Por ejemplo: "¿Qué opina usted de los programas de TV para niños que se
emiten de 3 a 5 de la tarde?", en lugar de algo así como: "Según se dice, los programas de TV
para niños que se emiten diariamente de 3 a 5 de la tarde son fabulosos, ¿usted qué opina?".

La principal ventaja de los cuestionarios autoadministrados reside en la gran economía de tiempo y


personal que implican, ya que pueden enviarse por correo, dejarse en algún lugar apropiado o
administrarse directamente a grupos reunidos al efecto.

Otra ventaja es que la calidad de los datos obtenidos se incrementa, ya que al desaparecer la situación
de interacción, se eliminan las posibles distorsiones que la presencia del entrevistador puede traer, ya
sea por la forma de hablar, de enfatizar las palabras u oraciones, de dirigir inconscientemente las
respuestas, ya sea por su misma presencia física, que puede retraer o inhibir al entrevistado.

Su desventaja está en que impide conocer las reacciones reales del informante ante cada pregunta.
También las confusiones o malentendidos pueden multiplicarse, pues no existe la posibilidad de
consultar sobre dudas específicas o de orientar una respuesta hacia su mayor profundización o
especificación. Otro inconveniente es que el respondiente puede consultar con otras personas antes de
expresar sus opiniones.

Otro problema es el relacionado con el "prestigio", puesto que muchas preguntas tienen una connotación
social. La mayoría de la gente tenderá a contestar algunas preguntas de manera que muestren
conductas o actitudes socialmente aceptables: probablemente dirán que leen más de lo que en realidad
lo hacen, que asisten a espectáculos culturales con mayor frecuencia de lo que en realidad sucede, que
compran su ropa en comercios de prestigio, etc. Esto se puede solucionar aplicando preguntas que nos
permitan detectar mentiras, por ejemplo: colocar dos preguntas similares y separarlas lo más posible
dentro del cuestionario.

El empleo de los cuestionarios autoadministrados se hace especialmente recomendable en aquellos


casos en que es factible reunir de una sola vez a un cierto número de personas. También es conveniente
cuando, por el tipo de información, se produzcan normalmente omisiones o falsedades deliberadas ante
la presencia del entrevistador, como en los cuestionarios sobre salud, problemas sexuales, experiencias
con drogas, comisión de delitos, etc.

Por otra parte, muchas personas adoptan una actitud irresponsable o pierden el interés frente a
cuestionarios autoadministrados, lo que es otro factor negativo de esta técnica.

Tipos de cuestionarios: La forma o tipo de cuestionario depende tanto de los objetivos que persiga la
investigación, como de los informantes:

 Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja en
libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y proporciona mucha
información, pero requiere más tiempo por parte del informante y es más difícil de analizar y
codificar por parte del investigador. Generalmente, se aplican en estudios pilotos con el fin de
obtener más datos.

Serían ejemplos de preguntas abiertas: ¿Qué piensa usted de la planificación familiar? ¿Cuál es
su opinión acerca del presidente X? ¿Qué le parecen los productos Y?

 Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen sólo
determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar. Como desventaja,
podemos mencionar que las categorías que se ofrecen pueden no ser las más adecuadas, o que
la persona no haya pensado sus respuestas en términos de las categorías que se le ofrecen.
Otra desventaja es que, al ofrecerle categorías al informante, se le están "sugiriendo" las
respuestas. Entre los cuestionarios cerrados, tenemos:
a) Preguntas con opciones: el sujeto tiene dos o más opciones para contestar. Por ejemplo:

 ¿Prefiere algún perfume en especial? SÍ NO


 Los negros son superiores a los blancos: Correcto Incorrecto
 Indique los artículos que más han aumentado de precio:
Automóviles Casas Comida
Electricidad Ropa Combustible
Gas Otros

b) Listas de preferencias y ordenamientos de opciones: al sujeto se le presenta una serie de


afirmaciones, frases, opciones, etc. y él las debe ordenar según su grado de preferencia. Por ejemplo:

 Coloque en orden de mayor a menor las actividades que prefiere realizar en su


tiempo libre:
Leer Ir al teatro
Ver TV Descansar
Salir con amigos Otras
Ir al cine

Con respecto a los cuestionarios enviados por correo, el punto más importante que debe
considerarse es que, por lo general, el porcentaje de personas que lo devuelven es muy reducido
y, además, la muestra que contesta los cuestionarios, está sesgada; es decir, puede tener
alguna característica en común, por ejemplo, cierto interés en el tema, y dar un tipo especial de
respuestas.

Sociograma

Consiste en un gráfico en que se expresan las atracciones y repulsiones que los miembros de un
determinado grupo experimentan entre sí, siendo por ello de suma utilidad para detectar fenómenos tales
como liderazgo, existencia de subgrupos internos y anomia.

Se construye pidiendo a cada miembro que señale a las personas que más congenian con él y las que
menos lo atraen. Esta información se recoge mediante el uso de breves cuestionarios de dos o tres
preguntas, y luego es procesada para construir el diagrama correspondiente.

Tests psicológicos

Emplean una gran variedad de técnicas específicas. Una buena proporción de ellos utiliza la formulación
de preguntas anotadas en algún formulario apropiado (el test) y que por lo general se autoadministra. En
otros casos, se propone a la persona la realización de ciertas actividades pautadas y se observa su
desarrollo. Se registra el tiempo empleado en su ejecución, las reacciones que se producen, el
desempeño de ciertos roles, etc.

Desde un punto de vista general, estos tests pueden considerarse como observaciones realizadas en
condiciones artificiales, preparadas y definidas de antemano.

Técnicas proyectivas

Se basan en presentar algún estímulo definido a los sujetos para que ellos expresen libremente, a partir
de estos estímulos, lo que piensan, sienten o ven.

Generalmente, se trata de dibujos, manchas, fotografías u otros elementos similares, aunque también se
apela a veces a estímulos verbales o auditivos. La recolección de datos, normalmente, se hace por
medio de entrevistas poco formalizadas.
Escalas y diferenciales semánticos

En las escalas, se pide al entrevistado que se sitúe, según su opinión o actitud, en una escala gráfica. Se
trata de un segmento de dimensiones fijas y conocidas, sobre el cual el respondiente marcará algún
signo que indique la posición en que se sitúa. Midiendo luego la distancia en centímetros que separa la
marca hecha por el respondiente respecto a uno cualquiera de los extremos, se podrá obtener un valor
numérico, que corresponde a un punto determinado de la escala.

También es posible señalar previamente en el segmento las posiciones intermedias, o utilizar otros
recursos gráficos que no sean segmentos: caras serias o alegres, termómetros, rectángulos o cualquier
otro elemento gráfico capaz de reflejar una gradación y que resulte atractivo a la vez que preciso.

En los diferenciales semánticos, lo que aparece en cada posición, son oraciones que señalan conductas
o actitudes típicas, entre las cuales el entrevistado podrá elegir las que más coinciden con sus opiniones.

Por ejemplo:

Las siguientes escalas fueron diseñadas para estudiar la opinión de las personas con respecto a
diferentes marcas de jabones de tocador:

Limpia Deja sucio


Huele bien Huele mal
Caro Barato
Fuerte Suave
Masculino Femenino
Elegante Común

Análisis de contenido

Es una técnica que se basa en el estudio cuantitativo del contenido manifiesto de la comunicación.

Es usada especialmente en sociología, psicología, ciencias políticas y literatura, e incluye normalmente


la determinación de la frecuencia con que aparecen en un texto ciertas categorías previamente definidas,
tales como ideas, términos o vocablos, o elementos gráficos de diversa naturaleza. Estas categorías son
las variables o indicadores que intervienen en el problema de investigación planteado.

El análisis de contenido es útil, especialmente, para establecer comparaciones y estudiar en profundidad


diversos materiales: registros de entrevistas en estudios de psicología clínica o evolutiva, editoriales de
periódicos o revistas, programas o declaraciones políticas, entrevistas focalizadas o abiertas, etc.

Gracias a la aplicación de esta técnica, es posible hacer apreciaciones sistemáticas sobre la ideología y
el pensamiento político de diversos órganos de difusión, encontrar coincidencias y discrepancias en
entrevistas y, en general, obtener un tipo de información bastante profunda sobre temas complejos y
difíciles de estudiar. También es posible realizar análisis de contenido de materiales propagandísticos,
cuantificándose el espacio en centímetros dedicado a ciertos temas o elementos gráficos, así como la
frecuencia de aparición de ciertas palabras o frases.

La principal ventaja que posee el análisis de contenido es que tiene una base empírica clara y
perfectamente accesible, por lo que puede analizarse un texto con menos subjetividad que por otros
medios.

Su principal inconveniente estriba en su costo, pues sólo puede hacer un análisis de contenido de cierta
calidad un personal de alta calificación.

Esta técnica tiene además una limitación intrínseca que el investigador tiene que tener presente: como el
análisis abarca solamente el contenido manifiesto de la información (lo denotativo) pero no mide ni
evalúa los contenidos latentes o implícitos (lo connotativo), no puede afirmarse que por medio de esta
técnica pueda tenerse una visión completa de los documentos en estudio.

Los programas de computación llamados procesadores de textos facilitan enormemente la aplicación de


esta técnica.
Recolección de datos secundarios
Las bibliotecas son la mejor opción que se presenta al investigador, en especial en cuanto se refiere a
libros, revistas científicas y boletines informativos. Tampoco deben dejarse de registrar otros lugares que
pueden reunir información de este tipo: archivos y bibliotecas privadas, de organismos e instituciones
públicas o privadas, librerías, puestos de venta de periódicos, etc. También las redes informáticas hacen
posible una búsqueda sistemática de los materiales bibliográficos existentes.

Las bibliotecas ofrecen tres tipos de ficheros que, si son adecuadamente usados, proporcionan un
cuadro completo de la información existente sobre un tema:

 Ficheros por autor.


 Ficheros temáticos.
 Ficheros de títulos de libros y artículos.

Para recolectar la información, el instrumento que se utiliza es la ficha.

Las fichas bibliográficas son una simple guía para recordar cuáles libros o trabajos han sido consultados
o existen sobre un tema. Las fichas textuales, además de poseer los datos del libro, constan de párrafos
o trozos seleccionados que aparecen en la obra, o de estadísticas, cuadros y otros datos semejantes.
Estos fragmentos se repiten exactamente tal como han sido escritos, sin la menor alteración, para
respetar el trabajo creador de quien estamos citando, haciendo mención explícita de la página en que
aparecen. Las fichas de contenido, aparte de poseer los datos comunes a toda ficha, consisten en
resúmenes o síntesis de párrafos, capítulos o aún de la obra entera.

Las fichas son unidades de registro, no objetos físicos de determinadas características. Por ello, son
fichas las que se hacen en cartulinas, pero también deben considerarse como tales los registros que se
hagan en cualquier clase de papel o las bases de datos que se manejan por computadora.

El valor de las fichas reside en que ellas permiten recopilar las informaciones que necesitamos para una
determinada investigación. Si las fichas son completas y reflejan fielmente los datos originales, será
posible desarrollar la investigación con la seriedad que requiere todo trabajo científico.

Una vez concluido el trabajo de fichado de las fuentes, se estará en condiciones de continuar con las
operaciones propias del diseño bibliográfico: cotejo y evaluación de las fuentes, análisis, síntesis y
redacción del informe de investigación.

Por otra parte, si definimos a los documentos como todos aquellos escritos que nos pueden servir como
instrumentos en nuestra investigación, debemos incluir a todos los documentos públicos y privados.

Existen documentos públicos que resumen información masiva sobre determinada población (censos,
archivos, registros de instituciones). Generalmente, la información que se recolecta en este tipo de
documentos se utiliza con un propósito específico y es difícil que se le pueda dar otro empleo.

También existen documentos privados o personales que nos proporcionan información acerca de una
persona determinada (cartas, diarios íntimos). El problema consiste en que no podemos saber qué tan
fidedignos son los datos que estos documentos representan. por ejemplo, un diario íntimo nos puede
proporcionar información acerca de los sentimientos y vivencias de la persona, pero probablemente nos
ofrecerá pocos datos (o muy subjetivos) acerca de hechos externos a la persona.
CAPITULO XIII

TRATAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El Análisis de datos es la técnica que consiste en el estudio de los hechos y el uso de sus expresiones
en cifras para lograr información, la cuál debe ser válida y confiable.

En general, el análisis pretende “hacer explícitas las propiedades, notas y rasgos de todo tipo que, en
relación a las variables estudiadas, se derivan de las tablas en las que se condensa la clasificación”,
mientras que la interpretación intenta precisar la significación y alcance de las propiedades y rasgos.

Para cumplir con los objetivos, los investigadores usan las siguientes técnicas:

Objetivo del análisis Técnica estadística

Hallar qué hay en los datos Media, mediana, moda


Desviación estándar, rango, varianza y
Conocer qué tanto varían los datos
desviación promedio
Cómo están distribuidos los datos Frecuencia

Qué relación existe entre variables Correlación y medidas de asociación


Estimación de punto e intervalor, regresión y
Estimaciones y predicciones
serie de tiempo
Describir las diferencias entre grupos y variables Prueba de T, Z y análisis de varianza

Demostrar causalidad Prueba de T, Z y análisis de varianza

La explicación tiene un sentido más general. Respecto a la investigación se puede considerar como la
expresión teórica última y general de los resultados de la investigación o, si se quiere como el esquema
lógico general de la solución al problema que aquéllos representan.

El análisis según lo anterior, se basa inmediatamente en las tablas numéricas. De ahí se deriva el
carácter inicialmente cuantitativo que presenta.

Es esta tarea se puede distinguir tres partes:

1. Transformación de los enunciados estadísticos sobre un variable en enunciados conceptuales


teóricos.

2. Conversación de los enunciados estadísticos sobre relaciones entre las variables en proposiciones o
enunciados teóricos referentes a relaciones entre las variables y sus contraste con las hipótesis
formuladas.

3. Encuadramiento de estas proposiciones en la teoría científica ya existentes.

Este nuevo tratamiento tiene naturaleza principalmente lógica de raciocinio su fin es completar el ciclo de
la investigación que se inició partiendo de la teoría, y hacer que los resultados confluyan nuevamente en
la teoría el objetivo de este tratamiento es convertir los resultados numéricos de la investigación en
enunciados teóricos y nuevas teorías.
Lo anterior supone un proceso de abstracción y generalización, como escribe Wallace debe
considerarse que “las teorías surgen al hacerse más abstractos los términos y relaciones de la
generalizaciones empíricas y también al introducir otros términos abstractos que se refieren a
constructos no observables.

Clases de análisis
Las formas de clasificación de los distintos tipos de análisis pueden ser muy diversas.

Aquí interesa estudiar las siguientes:

Por el números de variables, se tiene los análisis uni - bi y multivariable, según se refiera a tablas de una,
dos o más de dos variables, respectivamente.

De acuerdo con su carácter se puede hablar de los análisis funcional, causal del cambio de las
decisiones, de la estructura de grupos pequeños, de la movilidad social, según pretenda el estudio de las
causas, el cambio, las decisiones, etc.

Por último si se tiene en cuenta su naturaleza, se pueden distinguir análisis cuantitativos estadísticos o
matemáticos, de los análisis cualitativos de carácter lingüístico o de otro tipo.

ANALISIS INTERPRETACION Y EXPLICACION

Univariable
Núm. de variables Bivariable
Multivariable

Carácter Explorativo
Confirmatorio
TIPOS DE
ANALISIS Naturaleza Cuantitativo
SEGÚN SU Cualitativo

Causal
Del Cambio
Objetivo De decisiones
De grupos
de sistema

Análisis y tipos de datos


Los datos objeto de análisis pueden haber sido obtenidos mediante nuestro propio trabajo de
investigación o pueden proceder de otras investigaciones o fuentes, los primeros reciben el nombre de
datos primarios y los segundos de datos secundarios.

Asimismo en ambos casos puede tratarse de datos no numéricos de carácter cualitativo o pueden tener
carácter numérico o cuantitativo.

Se tienen, de este modo, las siguientes categorías de datos:

1. Datos primarios numéricos.

2. Datos primarios no numéricos.

3. Datos secundarios numéricos, y

4. Datos secundarios no numéricos.


Los primeros se pueden caracterizar por su elevado coste de obtención; dada la frecuente normalmente
al objeto de investigación; el mayor conocimiento y control de la fiabilidad que merecen y la dificultad de
obtener series temporales de datos de este tipo.

Los primarios no numéricos se consideran, en general, difíciles de obtener dada la frecuente dispersión
de sus fuentes; suelen exigir análisis muy técnicos, el control de la fiabilidad que merecen es escaso y es
también muy difícil obtener series temporales de ellos, su obtención puede resultar más sesgada, dado
su carácter cualitativo por la ideología del investigador. Su utilidad en la investigación suele tener
carácter exploratorio y servir para sugerir hipótesis nuevas o apoyar hipótesis previas.

Por último los datos secundarios numéricos y no numéricos se caracterizan por el menor coste
económico de su obtención con relación a los primarios aunque puede a veces exigir bastante trabajo.

En general en ellos, son menos conocidos sus coeficientes de error y existe menos control de su
fiabilidad que en los primarios.

En los datos secundarios cuantitativos suele ser menos difíciles la obtención de series temporales.

Análisis e interpretación univariable


El análisis estadísticos de los datos referentes a una sola variable o de las distribuciones de frecuencias
proporcionan al analista, como es sabido, fundamentalmente.

a) Medidas representativas de la distribución;


b) Índices de la dispersión o desviación típica de estas medidas respecto a la distribución que
representan.
c) Procedimientos para normalizar los valores de la distribución y
d) Medidas de las desigualdades de unos valores en relación con otros.
Con base es estas medidas en análisis estadístico puede establecer enunciados que expresen sus
resultados.

Después la interpretación mediante la comparación de los resultados obtenidos entre sí o con otros
referentes a lugares y tiempos distintos, así como mediante el enjuiciamiento de los mismo a través de la
teoría existente respecto a la materia en cuestión, deberá determinar su importancia y significación
teóricas y formular en términos científicos los resultados.

En consecuencia al análisis e interpretación de los resultados sobre un sola variable podría comprender
los siguientes pasos:

1. Es parte de los resultados estadísticos.

2. Es conveniente su normalización para facilitar comparaciones.


3. Comparación interna de unos valores o categorías de la variable analizada con otros, y delas medidas
estadísticas con las referentes a otras poblaciones.

4. Expresión de enunciados estadísticos que reflejan las conclusiones derivadas del análisis estadístico.

5. Interpretación según el marco o las condiciones y supuesto de la investigación.

6. Dar una formulación teórica a estos enunciados.

7. Contraste y armonización con la teórica ya existente sobre la materia.

Análisis e interpretación bivariable


De Modo similar al caso univariable, el análisis estadístico proporciona:
a) Coeficientes que señalan el grado y la forma de asociación entre las dos variables y

b) Mediante los test estadísticos de hipótesis indica la significatividad de estos coeficientes con relación
a la población de donde proceden las muestras.

Estas determinación puede dar lugar, de modo similar al caso, anterior, a la formulación de enunciados
estadísticos que expresen inmediatamente su importancia cuantitativa , y servir de base a la
interpretación de éstos, mediante su comparación con otros referentes a tiempos y lugares distintos y en
enjuiciamiento de los mismo a través de la teoría existente respecto a la materia en cuestión.

A modo de síntesis y como simple orientación, en el análisis e interpretación de los datos sobre dos
variables se pueden distinguir los siguientes pasos:

a) El Análisis estadístico debe comenzar con la lectura y estudio detenido de la tabla, efectuando
comparaciones dentro y entre los valores o frecuencias de las diversas categorías de las variables
que las forman y seguir con la determinación del coeficiente de asociación, junto con el análisis de
regresión siempre que se pueda efectuar.

b) Los coeficientes de asociación no necesitan ser normalizados para hacer comparaciones con los de
otras muestras o poblaciones, al contrario de los coeficientes de regresión que si deben ser
normalizados con el fin indicado.

c) En el caso de datos de muestra de deberá hallar el error muestral y contrastar la significatividad de


los coeficientes hallados y especial mente si son distintos de cero, mediante el test de hipótesis
adecuado.

d) Es aconsejable realizar alguna forma de representación gráfica.

e) Se estudiará el tipo de relación que exista entre las variables, simétrica, asimétrica, reciproca.

f) Se expresarán los enunciados que reflejan las conclusiones que se deriven del análisis estadístico.
g) Dará una formalización teórica a estos enunciados.

h) Su interpretación según el marco o las condiciones y supuesto de la investigación.

i) Por último, se contratará y armonizarán los resultados teóricos obtenidos con la teoría ya existentes.

Análisis e interpretación multivariable


El Análisis bivariable cumple las funciones indicadas, pero, sobre todo en las ciencias sociales, es
fundamentalmente incompleto porque en los fenómenos sociales, las variables no se representan
simplemente en parejas sino en conjuntos inseparables.

De ahí que el hecho se separar dos variables de las demás a efectos de sus análisis sea una abstracción
que no se ajusta a la realidad.

Sin negar que dicho análisis tenga un valor, sobre todo descriptivo, no descubre, ni profundiza ni explica
totalmente el carácter de la relación entre las dos variables, dado que dicha relación normalmente se ha
de encontrar necesariamente efectuada por la influencia de las restantes otras variables se acerca mas a
la realidad y puede permitir una comprensión más exacta del fenómeno estudiado.
CAPITULO XIV

CRONOGRAMA, PRESUPUESTO, BIBLIOGRAFÍA Y EL INFORME FINAL

Presupuesto
Un aspecto importante en el diseño de la investigación es el referido al costo del proyecto. Esto implica
la elaboración del presupuesto.

Al respecto vale la pena aclarar que cuando el diseño se presenta con fines académicos, el presupuesto
no es un instrumento esencial, salvo cuando hay que justificar su costo ante una entidad que pretende
financiarlo.

El presupuesto de egresos debe incluir básicamente dos capítulos como objeto del gasto:

1. Gastos por servicios personales.


2. Gastos generales.

En los gastos generales por servicios personales se incluyen aquellos ocasionados por concepto de
auxiliares que van a ayudar en la investigación (encuestadores, tabuladores, dibujantes, secretaria, etc.)

En los gastos generales se incluye transporte (aéreo, terrestre, etc.) papelería, impresión, software, etc.

Cronograma de trabajo
En esta parte se deben señalar las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para cada una
ellas. Las fases en su orden lógico son:

Diseño del proyecto

Recolección de información
Tratamiento estadístico
de la información

Análisis de la información

Redacción preliminar

Revisión y crítica

Tiempo (meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

La bibliografía
En el orden alfabético (de autores) deben listarse todas aquellas obras consultadas previamente y que
han servido para fundamentar el planteamiento del problema. Ejemplos:

ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a la Técnica de Investigación en la Ciencia de la


Investigación. Editorial Trulla. México 1980.
ASOCIACIÓN PSIQUIATRICA PERUANA. Revista Imago. N 24. Lima 1996.
MORALEDA, Mariano. Psicología del Desarrollo. Editorial Alfaomega. México 1995.
El informe final
El informe final es la comunicación de los resultados de la investigación que prepara el estudiante o
investigador luego de haber culminado satisfactoriamente el proceso de investigación.

El orden lógico que sigue un informe de investigación es el siguiente:

a) Páginas preliminares.
b) Introducción.
c) Fundamentos
d) Método de investigación.
e) Análisis de los resultados.
f) Conclusiones y recomendaciones.
g) Bibliografía usada.
h) Anexos.

a) Páginas preliminares: Comprende las siguientes páginas:

1. Presentación: Portada. Características:


 Nombre de la institución: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
 Título del trabajo: Motivación de Logro en el Rendimiento Académico en los estudiantes del
cuarto de secundaria de Trujillo
 Nombre del autor.
 Referencia principal del trabajo: “Trabajo de investigación para optar el grado académico de
bachiller en Administración”.
 Lugar y año: Lima 1999.

2. Dedicatoria: Debe mostrar los sentimientos y valores del autor redactado en forma expresiva y
sobria.

3. Agradecimientos: Brevemente se hace mención a las personas o instituciones que ayudaron


significativamente al investigador.

4. Resumen: Es aquella página preliminar donde se comunica de forma breve pero precisa y completa
los aspectos más importantes en el trabajo de la investigación. Posee las siguientes
características:
 La descripción comprende los objetivos, procedimientos, resultados y conclusiones.
 Expresa en tiempo pasado lo que hizo en la investigación.
 El lenguaje debe ser sencillo.
 Tan sólo debe abarcar 250 palabras.

5. Los índices: Es el listado alfabético del conjunto de conceptos incluidos en un texto y que aparece
al final del mismo.

b) Introducción al informe: Se redacta una vez concluida la investigación. Incluye la definición del
problema, la justificación, la definición de términos, los objetivos e hipótesis.

c) Fundamentos de la investigación: Aquí el investigador expone todo lo referente al marco teórico de


la investigación.

d) Método: En esta parte el investiga comunica cuáles han sido los procedimientos que utilizó en su
investigación. Aquí se expondrá acerca del diseño utilizado, variables e indicadores, población y muestra
(como selecciono la muestra) y los instrumentos utilizados en su estudio.

e) Resultados: Es la parte donde el investigador describe brevemente lo que descubrió en su


investigación. Recomendaciones:
 Seguir un orden lógico.
 Cada enunciado debe ir acompañado de la sustentación empírica correspondiente.
 Los resultados deben ir acompañados de sus respectivas interpretaciones.
 La información debe sustentarse de forma sencilla y fácil de comprender.
 Utilizar cuadros, dibujos, esquemas, figuras para hacer más fácil su lectura y comprensión.

f) Conclusiones y recomendaciones: En esta parte en investigador deduce enunciados tomando como


premisas las proposiciones los resultados de su investigación. Aquí el investigador expresa que las
hipótesis que planteo en un inicio se afirman o se niegan.

Las sugerencias vienen a ser el conjunto de sugerencias que el investigador hace después de concluida
la investigación.

g) Bibliografía: Se refiere a la mención de todas las obras consultadas en la investigación.

h) Anexos: Se llama anexos a la referencia de todos los materiales y herramientas que utilizó el
investigador.

ANEXOS PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su


uso está guiado por alguna teoría y ésta determina los aspectos que se van a observar.

Hay que tomar en cuenta que para que sea válido este instrumento de observación, se
deben observar algunas sugerencias que Castañeda Jiménez expone en su libro:

1. Con respecto a las condiciones previas a la observación:


o El observador debe estar familiarizado con el medio.
o Se deben realizar ensayos de la observación, previos a la observación
definitiva.
o El observador debe memorizar lo que se va a observar.
2. Con respecto al procedimiento en la observación:
o Las notas deben ser registradas con prontitud (en minutos).
o Las notas deben incluir las acciones realizadas por el observador.
3. Con respecto al contenido de las notas:
o Las notas deben contener todos los datos que permitan identificar el día,
el lugar y la hora de la observación, así como las circunstancias, los
actores, etcétera, que estuvieron involucrados.
o Se deben eliminar apreciaciones subjetivas sobre el carácter o
personalidad de los sujetos. En su lugar se debe incluir la descripción de
los hechos.
o Las conversaciones van transcritas en estilo directo.
o Las opiniones y deducciones del observador se deben hacer aparte, de
preferencia al margen para así no perder la relación entre la opinión del
observador y la parte de las notas a que le corresponde.
4. Con respecto a la ordenación de las notas:
o Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad posible.

Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas para permitir su manejo más
ágil, además de evitar que se pierdan, se confundan con otras partes de la
observación, se traspapelen, etcétera.

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso


natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un
aspecto contemplativo.

La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el


procedimiento empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en
el proceso de observación cinco elementos:

a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
d. Los medios de observación
e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

La medición

Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una


propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles
y conocidas. Es decir es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los
objetos. En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a
medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los
resultados que se pretenden alcanzar.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las


mediciones, sino que es necesario la aplicación de diferentes procedimientos que
permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno objeto
de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los descriptivos
como los inferenciales.

LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA

Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el


investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del
objeto o del problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del
investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de
investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación. La
experimentación debe seguir ciertas reglas:

a. El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor


b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para comprobar si
siempre es el mismo
c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado
modifican al fenómeno
d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el
fenómeno deseado.

Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información. Entre ellas:

 Encuestas.
 Entrevistas.
 Cuestionarios.

Vamos a considerar básicamente tres: la observación, la encuesta (que utiliza


cuestionarios) y la entrevista. Trataremos más adelante cada uno de éstos, y por lo
pronto mencionaremos algunos puntos que, en general, coinciden los tres.
Podemos decir que, a grandes rasgos, el proceso para utilizar, y escoger, alguno de
estos instrumentos de medición, es el siguiente:

1. Definir el objeto de la encuesta: formulando con precisión los objetivos a


conseguir, desmenuzando el problema a investigar, eliminando lo superfluo y
centrando el contenido de la encuesta, delimitando, si es posible, las variables
intervinientes y diseñando la muestra. Se incluye la forma de presentación de
resultados así como los costos de la investigación.
2. La formulación del cuestionario que se utilizará o de los puntos a observar
es fundamental en el desarrollo de una investigación, debiendo ser realizado
meticulosamente y comprobado antes de pasarlo a la muestra representativa de
la población.
3. El trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello será
preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a
realizar de forma homogénea.
4. Obtener los resultados, o sea, procesar, codificar y tabular los datos obtenidos
para que luego sean presentados en el informe y que sirvan para posteriores
análisis.

La encuesta

Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias sociales. A su vez,


ésta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse
información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para que el sujeto
encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.

Es importantísimo que el investigador sólo proporcione la información indispensable, la


mínima para que sean comprendidas las preguntas. Más información, o información
innecesaria, puede derivar en respuestas no veraces.

De igual manera, al diseñar la encuesta y elaborar el cuestionario hay que tomar en


cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los que se disponen, tanto
para la recopilación como para la lectura de la información, para así lograr un diseño
funcionalmente eficaz.
Según M. García Ferrando, "prácticamente todo fenómeno social puede ser estudiado
a través de las encuestas", y podemos considerar las siguientes cuatro razones para
sustentar esto:

1. Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para el
estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos.
2. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a cualquier
población.
3. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a los
entrevistados.
4. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,
obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de tiempo
corto.

Según Cadoche y sus colaboradores, las encuestas se pueden clasificar atendiendo al


ámbito que abarcan, a la forma de obtener los datos y al contenido, de la siguiente
manera:

 Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando abarca


a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo, universo,
población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es exhaustiva, se
denomina parcial.
 Encuestas directas e indirectas: Una encuesta es directa cuando la unidad
estadística se observa a través de la investigación propuesta registrándose en el
cuestionario. Será indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al
objetivo principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo distinto o bien son
deducidos de los resultados de anteriores investigaciones estadísticas.
 Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión: Las encuestas de opinión
tienen por objetivo averiguar lo que el público en general piensa acerca de una
determinada materia o lo que considera debe hacerse en una circunstancia
concreta. Se realizan con un procedimiento de muestreo y son aplicadas a una
parte de la población ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que
se obtienen sus resultados.

No obstante, las encuestas de opinión no indican necesariamente lo que el


público piensa del tema, sino lo que pensaría si le planteásemos una pregunta a
ese respecto, ya que hay personas que no tienen una opinión formada sobre lo
que se les pregunta y contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas.
A veces las personas encuestadas tienen más de una respuesta a una misma
pregunta dependiendo del marco en que se le haga la encuesta y por
consecuencia las respuestas que se dan no tienen por qué ser sinceras.
Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya ocurridos,
hechos materiales.

Los cuestionarios pueden ser:

 Cuestionario individual: Es el que el encuestado contesta de forma individual


por escrito y sin que intervenga para nada el encuestador.
 Cuestionario-lista: El cuestionario es preguntado al encuestado en una
entrevista por uno de los especialistas de la investigación.

Como los cuestionarios están formados por preguntas, consideremos las


características que deben reunir, pues deben excluyentes y exhaustivas, lo que se
refiere a que una pregunta no produzca dos respuestas y, simultáneamente, tenga
respuesta. (A cada pregunta le corresponde una y sólo una respuesta.)

Por otro lado, una manera de clasificar a las preguntas es por la forma de su respuesta:

 Preguntas cerradas: que consiste en proporcionar al sujeto observado una


serie de opciones para que escoja una como respuesta. Tienen la ventaja de
que pueden ser procesadas más fácilmente y su codificación se facilita; pero
también tienen la desventaja de que si están mal diseñadas las opciones, el
sujeto encuestado no encontrará la opción que él desearía y la información se
viciaría. Una forma de evitar ésto es realizar primero un estudio piloto y así
obtener las posibles opciones para las respuestas de una manera más confiable.
También se consideran cerradas las preguntas que contienen una lista de
preferencias u ordenación de opciones, que consiste en proporcionar una
lista de opciones al encuestado y éste las ordenará de acuerdo a sus intereses,
gustos, etcétera.
 Preguntas abiertas: que consisten en dejar totalmente libre al sujeto observado
para expresarse, según convenga. Tiene la ventaja de proporcionar una mayor
riqueza en las respuestas; mas, por lo mismo, puede llegar a complicar el
proceso de tratamiento y codificación de la información. Una posible manera de
manipular las preguntas abiertas es llevando a cabo un proceso de
categorización, el cual consiste en estudiar el total de respuestas abiertas
obtenidas y clasificarlas en categorías de tal forma que respuestas semejantes
entre sí queden en la misma categoría.

Es importante mencionar que es el objetivo de la investigación la que


determina el tipo de preguntas a utilizar.

Según Cadoche y sus colaboradores, las preguntas pueden ser clasificadas de acuerdo
a su contenido:

 Preguntas de identificación: edad, sexo, profesión, nacionalidad, etcétera.


 Preguntas de hecho: referidas a acontecimientos concretos. Por ejemplo:
¿terminó la educación básica?
 Preguntas de acción: referidas a actividades de los encuestados. Por ejemplo:
¿ha tomado algún curso de capacitación?
 Preguntas de información: para conocer los conocimientos del encuestado.
Por ejemplo: ¿sabe qué es un hipertexto?
 Preguntas de intención: para conocer la intención del encuestado. Por
ejemplo: ¿utilizará algún programa de computación para su próxima clase?
 Preguntas de opinión: para conocer la opinión del encuestado. Por ejemplo:
¿qué carrera cursarás después del bachillerato?

Otra clasificación propuesta es según la función que las preguntas desarrollen dentro
del cuestionario. De esta manera tenemos:

 Preguntas filtro: son aquéllas que se realizan previamente a otras para eliminar
a los que no les afecte. Por ejemplo: ¿Tiene usted coche? ¿Piensa comprarse
uno?
 Preguntas trampa o de control: son las que su utilizan para descubrir la
intención con que se responde. Para ello se incluyen preguntas en diversos
puntos del cuestionario que parecen independientes entre sí, pero en realidad
buscan determinar la intencionalidad del encuestado al forzarlo a que las
conteste coherentemente (ambas y por separado) en el caso de que sea
honesto, pues de lo contrario «caería» en contradicciones.
 Preguntas de introducción o rompehielos: utilizadas para comenzar el
cuestionario o para enlazar un tema con otro.
 Preguntas muelle, colchón o amortiguadoras: son preguntas sobre temas
peligrosos o inconvenientes, formuladas suavemente.
 Preguntas en batería: conjunto de preguntas encadenadas unas con otras
complementándose.
 Preguntas embudo: se empieza por cuestiones generales hasta llegar a los
puntos más esenciales.

Para la realización de un cuestionario eficaz y útil, Cadoche y su equipo proponen 17


reglas fundamentales para su elaboración:

1. Las preguntas han de ser pocas (no más de 30).


2. Las preguntas preferentemente cerradas y numéricas.
3. Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.
4. Formular las preguntas de forma concreta y precisa.
5. Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas.
6. Formular las preguntas de forma neutral.
7. En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa.
8. No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria.
9. No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos.
10. No hacer preguntas que obliguen a cálculos numéricos complicados.
11. No hacer preguntas indiscretas.
12. Redactar las preguntas de forma personal y directa.}
13. Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e inequívoca.
14. Que no levanten prejuicios en los encuestados.
15. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia.
16. Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional grande.
17. Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que
presentan varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un objetivo
tan altruista que difícilmente puede uno negarse.

Asimismo, hay que considerar que no todas las preguntas, o todas las formulaciones,
posibles son aquellas que se pueden utilizar. Consideremos las siguientes algunos
ejemplos de las preguntas que no deben hacerse:
 Preguntas de intelectuales: Por ejemplo: ¿Qué aspectos particulares del actual
debate positivista-interpretativo le gustaría ver reflejados en un curso de
psicología del desarrollo dirigido a una audiencia de maestros?
 Preguntas complejas: Por ejemplo: ¿Cuando prepara sus clase prefiere
consultar un libro determinado incorporando la terminología que este propone o
escoge varios libros de los que extrae un poco de cada uno pero que explica con
sus propias palabras para hacerlos más accesibles a sus alumnos y no
confundirlos?
 Preguntas o instrucciones irritantes: Por ejemplo: ¿Ha asistido alguna vez en
tiempo de servicio a un curso de cualquier clase durante su carrera entera de
maestro?. Si tiene mas de 40 años y nunca ha asistido a un curso, ponga una
marca en la casilla rotulada NUNCA y otra en la casilla rotulada VIEJO.
 Preguntas que emplean negaciones: Por ejemplo: ¿Cuál es su sincera opinión
sobre que ningún maestro debería dejar de realizar cursos de perfeccionamiento
durante su ejercicio profesional?
 Preguntas demasiado abiertas: Por ejemplo: Use las pág. 5,6 y 7
respectivamente para responder a cada una de las cuestiones a cerca de sus
actitudes respecto a los cursos de perfeccionamiento en general y a sus
opiniones a cerca de su valor en la vida profesional del maestro.

Con todo lo anterior nos podemos imaginar la importancia del planteamiento y la


elaboración del cuestionario, pues de la forma en que este instrumento se elabore y se
redacte dependerán los resultados. Una encuesta no puede obtener buenos resultados
con un mal cuestionario, pues si el cuestionario es oscuro, ambiguo o impreciso, los
resultados jamás podrán ser menos oscuros, ambiguos o imprecisos, sino al contrario:
se acentuarán estas deficiencias.

Castañeda Jiménez propone tomar en cuenta lo siguiente:

1. En la elaboración o construcción del instrumento:


o Hay que determinar los reactivos de acuerdo a lo que se necesita
observar.
o Hay que determinar el orden de los reactivos de acuerdo a los aspectos
que se mencionan más adelante.
o Se debe tener cuidado en la formulación de los reactivos. Una
formulación incorrecta o diferente puede dar lugar a interpretaciones
diferentes por parte del entrevistado a las que el observador desea.
2. Respecto al orden de los reactivos:
o Es conveniente situar los reactivos que sean más difíciles de ser
contestado honestamente al final, de esta manera no se desanimará de
antemano el entrevistado.
o Otra opción es repetir dos o tres reactivos que posean la misma
información pero con diferente redacción. Estos reactivos de control
permitirán detectar cuándo el entrevistado está contestando
honestamente.
3. Respecto a la redacción de los reactivos:
o La redacción, y el vocabulario, debe estar acorde a la persona observada,
tomando en cuenta su edad, nivel cultural, nivel escolar, nivel socio-
económico, etcétera.
o Cada reactivo debe contener una y sólo una pregunta.
o En la redacción de la pregunta no debe estar sugerida alguna de las
respuestas.
o Tampoco conviene apoyarse o mencionar opiniones o sugerencias ya
existentes, como son posiciones de instituciones, de personas, etcétera.

De manera muy similar, Cadoche y sus colegas proponen una guía para preparar un
cuestionario:

 Decisiones sobre el contenido de las preguntas:


1. ¿Es necesaria la pregunta? ¿Será útil?
2. ¿Se necesitan varias preguntas sobre esta cuestión?
3. ¿Cuentan los informantes con los datos necesarios para contestar la
pregunta?
4. ¿Necesita la pregunta ser más concreta, específica e íntimamente ligada
con la experiencia personal del informante?
5. ¿Es el contenido de la pregunta lo suficientemente general y está libre de
concreciones y especificidades falsas?
6. ¿Expresan las preguntas actitudes generales y son tan específicas como
suenan?
7. ¿Está el contenido de la pregunta polarizado o cargado en una dirección
sin preguntas acompañantes que equilibren el énfasis?
8. ¿Darán los informantes la información que se les pide?
 Decisiones sobre la redacción de las preguntas:
1. ¿Se puede malinterpretar la pregunta?¿Contiene fraseología difícil o poco
clara?
2. ¿Expresa la pregunta adecuadamente la alternativa con respecto al
punto?}
3. ¿Es engañosa la pregunta por culpa de asunciones no establecidas o de
implicaciones que no se ven?
4. ¿Está polarizada la redacción?¿Está cargada emocionalmente o inclinada
hacia un tipo particular de contestación?
5. ¿Puede ser objetable por el informante la redacción de la pregunta?
6. ¿Produciría mejores resultados una redacción mas personalizada de la
pregunta?
7. ¿Puede preguntarse mejor la cuestión, de manera más directa o más
indirecta?
 Decisiones sobre la forma de respuesta de la pregunta:
1. ¿Puede contestarse mejor la pregunta con un impreso que exija la
contestación por una marca (o contestación corta de una o dos palabras,
o un número), de respuesta libre o por una marca con contestación
ampliatoria?
2. Si se usa la contestación por una marca, ¿cuál es el mejor tipo de
cuestión: dicotómica, de elección múltiple, o de escala?
3. Si se usa una lista de comprobación,¿cubre adecuadamente todas las
alternativas significativas sin solaparse y en un orden definible? ¿Es de
una longitud razonable? ¿Es la redacción de los ítems imparcial y
equilibrada?
4. ¿Es fácil, definida, uniforme y adecuada para la finalidad, la forma de
respuesta?
 Decisiones sobre la ubicación de la pregunta en la secuencia:
1. ¿Puede verse influida por el contenido de las cuestiones precedentes la
contestación a la pregunta?
2. ¿Está dirigida la pregunta en una forma natural? ¿Está en correcto orden
psicológico?
3. ¿Aparece la pregunta demasiado pronto o demasiado tarde desde el
punto de vista de despertar interés y recibir la atención suficiente?

Se puede consultar el material, disponible a través de Internet, que Cadoche y sus


colaboradores han elaborado, y en el cual se trata más a fondo este punto de la
elaboración del cuestionario y las preguntas.

La entrevista

La entrevista es muy utilizada también en investigación social, y sus características son


similares a las del cuestionario, siendo la principal diferencia el hecho de que es el
encuestador u observador quien anota las respuestas a las preguntas.

La utilización de este instrumento conlleva una mayor habilidad por parte del
encuestador u observador en conducir el tema de la entrevista, debido a que las
respuestas son por lo general abiertas y permiten implementar nuevas preguntas no
contempladas por el encuestador inicialmente. Esto proporciona la ventaja de explotar
temas no contemplados inicialmente o ahondar en algunos de los contemplados. Mas
tiene la desventaja de que, si no se tiene la suficiente habilidad para mantener el tema,
la entrevista se "pierde" e, incluso, puede invalidarse.

Las recomendaciones en general y las referentes al tipo de preguntas utilizadas, son


las mismas que las realizadas para el caso del cuestionario, aunque se le añade el uso
de una grabadora (de audio o de vídeo) para la posterior trascripción de los diálogos

EL CUESTIONARIO

Entre las muchas funciones del Orientador como del Profesor Jefe, está la de
diagnosticar las necesidades de orientación individual y grupal de los alumnos: este
profesional de la educación, buscará identificar y responder a los llamados educativos
de sus alumnos. Para ello, el Docente, sujeto competente en las estrategias, métodos y
técnicas que operativizan su acción orientadora, deberá "desarrollar la capacidad de
intervenir en el proceso educativo con técnicas, estrategias y metodologías apropiadas
a las necesidades de los alumnos".
Si una de las funciones del Profesor Jefe consiste en ayudar a los requerimientos
concretos de sus alumnos. Para esta tarea deberá dominar, construir y aplicar Métodos
y Técnicas de conocimiento e indagación que le permitan conocer las necesidades de
ellos, como de quienes participan en el proceso escolar. Uno de estos instrumentos es
el CUESTIONARIO. Por medio de la información que este instrumento entregue, podrá
más fiel y profesionalmente, diagnosticar y responder a las necesidades educativas
Individuales y/o colectivas de sus alumnos y así optimizar su desempeño en el proceso
educativo.

Por lo anterior, es que me parece sumamente útil el conocimiento y manejo profesional


de este instrumento: EL CUESTIONARIO.

El Cuestionario es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza, de un


modo preferente, en el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias
sociales: es una técnica ampliamente aplicada en la investigación de carácter
cualitativa.

No obstante lo anterior, su construcción, aplicación y tabulación poseen un alto grado


científico y objetivo. Elaborar un Cuestionario válido no es una cuestión fácil; implica
controlar una serie de variables.

El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo


relativamente breve".

En su construcción pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas.

CARACTERÍSTICAS

 Es un procedimiento de investigación.
 Es una entrevista altamente estructurada.
 "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir".
 Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir
información sobre grupos numerosos.
 El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o
sobre un tema dado.
 Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o
produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los
resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada
en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no
para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas,
haciendo muy difícil la tabulación.

Cuestionario Restringido o Cerrado

 Es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas.


 "Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles
alternativas de respuestas".
 Estas respuestas piden ser contestadas con:

o Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si o No.


o Varias alternativas de respuestas: donde se señala uno o más ítems
(opción o categoría) en una lista de respuestas sugeridas. Como no es
posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la
categoría Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso. En
otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar
un puntaje a una o diversas cuestiones.
 Ventajas:
o Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados.
o Limitan las respuestas de la muestra.
o Es fácil de llenar.
o Mantiene al sujeto en el tema.
o Es relativamente objetivo.
o Es fácil de clasificar y analizar.

Cuestionario No Restringido o Abierto

 Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta.


 "Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando no tenemos
información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta
información es insuficiente".
 Es aquel que solicita una respuesta libre.
 Esta respuesta es redactada por el propio sujeto.
 Proporciona respuestas de mayor profundidad.
 Es de difícil tabulación, resumen e interpretación.

Cuestionario Mixto

 Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como


abiertas.

Requerimientos para la Construcción de un Buen Cuestionario:

Hacer una lista de aspectos (variables) que se consideran importantes de incluir.

 Determinar el propósito del cuestionario. Se refiere a un tema significativo.


 Señalar el título del proyecto, del aspecto o tema a que se refiere, y una breve
indicación de su contenido. Las instrucciones deben ser claras y completas.
 Especificar algunos datos generales: Institución, fecha, nombre del encuestador,
etc.
 Establecer la mejor secuencia de dichos aspectos o temas.
 Los términos importantes deben estar definidos.
 El cuestionario no ha de ser demasiado largo.
 No es conveniente iniciar el cuestionario con preguntas difíciles o muy directas.
 Escribir un esquema de posibles preguntas pensando lo que se pretende
averiguar con cada una de ellas, procediendo posteriormente, si es necesario, a
su reubicación, modificación o eliminación. Cada pregunta implica una sólo idea.
Las preguntas deben ser objetivas, es decir, sin sugerencias hacia lo que se
desea como respuesta. Con relación a este punto, es conveniente hacerse las
siguientes interrogantes:
o ¿Es necesario o útil hacer esta pregunta?
o ¿Es demasiado general?
o ¿Es excesivamente detallada?
o ¿Debería la pregunta ser subdividida en otras preguntas más pequeñas y
ser más concreta, específica?
o ¿La pregunta se refiere preferentemente a un solo aspecto?
o ¿Se refiere a un tema sobre el cual las personas encuestadas poseen la
información necesaria?
o ¿Es posible contestarla sin cometer errores?
o ¿Son las palabras suficientemente simples como para ser comprendidas
por el encuestado?
o ¿Es la estructura de la frase fácil y breve?
o ¿Son las instrucciones claras y precisas?
o ¿Es necesario clarificarla con alguna ilustración?
o ¿Es posible que tal pregunta incomode al encuestado?
o ¿La pregunta induce la respuesta? ("Las preguntas no pueden apoyarse
en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia
comprobada").
 "La elección de tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del
grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se
disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar
en alguna cuestión".

J. W. Best, da las siguientes sugerencias con relación a la construcción de


cuestionarios:

o Busca solamente la información que se puede obtener de otras fuentes.


o Es tan breve como sea posible y sólo lo bastante extenso para obtener
los datos esenciales.
o Tiene un aspecto atractivo.
o Las instrucciones son claras y completas. Los términos importantes se
hallan definidos; cada pregunta implica una sola idea; todas ellas están
expresadas tan sencilla y claramente como sea posible, de manera que
permite respuestas fáciles, exactas y sin ambigüedad.
o La importancia del tema al cual se refiere, debe ser expuesta clara y
cuidadosamente en el cuestionario. Las personas estarán más dispuestas
a responder si saben cómo serán utilizadas sus respuestas.
o Las preguntas son objetivas, sin sugestiones hacia lo que se desea como
respuesta.
o Las preguntas están presentadas en un orden psicológico correcto,
precediendo las de tipo general a las específicas. Deben evitarse las
preguntas molestas.
o Es fácil de clasificar o interpretar.
o Antes de aplicar un cuestionario a un grupo numeroso, conviene
experimentarlo en un grupo reducido de características lo más
semejantes a las personas a las que se va a encuestar. Esta aplicación
previa tiene por objeto detectar preguntas e instrucciones ambiguas que
posteriormente pueden restar validez al instrumento. Es lo que se
denomina cuestionario piloto de la prueba.
o Al elaborar el cuestionario es necesario establecer la forma en que será
tabulado e interpretado. Para este objeto, es de gran utilidad la aplicación
experimental que permite prever la dispersión que tendrán las respuestas.
Una de las formas más sencillas de tabular un cuestionario es construir
una tabla de doble entrada, en uno de cuyos ejes se registra a los
encuestados o el número de formulario si se aplicó en forma anónima, y
en su otro eje se colocan las preguntas o el número que las representa.
De este modo es posible obtener rápidamente una visión global de las
respuestas dadas por los individuos encuestados.

“Triangulación” de métodos.

Los métodos cuantitativos y cualitativos no deben ser vistos como campos rivales sino
como complementarios. Según la opinión de Tobd Jick generalmente nos preparan
para el uso de uno u otro método como apropiado y preferido, pero no a combinar
métodos efectivamente. Muchas debilidades surgen de usar un solo método. Además
el empleo de más de un método ayuda en el proceso de validación. La triangulación
puede ser usada no solo para examinar el mismo fenómeno desde múltiples
perspectivas sino también para enriquecer nuestra comprensión al permitir la
emergencia de nuevas y más profundas dimensiones. Su limitación es que si no está
claramente focalizada teórica y conceptualmente, todos los métodos en el mundo no
van a producir un resultado satisfactorio. No debe ser usada para legitimar un método
dominante. La triangulación es una estrategia que puede no ser adecuada para todos
los propósitos de investigación, pero “levanta los métodos cualitativos”(Tobd Jick).

El mejor Método de investigación es ...

Es difícil escoger un método como el ideal y único camino para realizar una
investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre si. A mi
consideración el método mas completo es el método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO ya
que en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente y
posteriormente comprobar experimentalmente, es decir que se busca que la parte
teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona posteriormente con la
realidad. Como notamos una de las características de este método es que incluye otros
métodos, el inductivo o el deductivo y el experimental, que también es opcional.
Explicare brevemente la fortalezas que yo noto en cada uno de estos "submétodos",
finalmente la reunión de todas estas fortalezas conformaran los argumentos de mi
elección sobre el método hipotético deductivo.

La deducción, tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y obvios que permiten
el descubrimiento de algo que hemos pasado por alto.

La inducción, encontramos en ella aspectos importantes a tener en cuenta para realizar


una investigación como por ejemplo la cantidad de elementos del objeto de estudio,
que tanta información podemos extraer de estos elementos, las características
comunes entre ellos, y si queremos ser mas específicos como en el caso de la
inducción científica, entonces tomaremos en cuenta las causas y caracteres necesarios
que se relacionan con el objeto de estudio.

La experimentación científica, muchos de nuestros conocimientos nos lo proporciona la


experiencia y es un método que te permite sentirte mas seguro de lo que se estas
haciendo. A demás admite la modificación de variables, lo cual nos da vía libre para la
corrección de errores y el mejoramiento de nuestra investigación. También podríamos
agregar que como futuros ingenieros de sistemas aplicamos mucho este método,
puesto que debemos buscar una solución de calidad, efectiva, funcional y de
satisfacción a las necesidades del cliente, un ejemplo muy común en nuestra área seria
la implementación de un software, siempre se realizan muchas pruebas.
Desafortunadamente no en todas las investigaciones se puede aplicar este método, ya
que estas dependen del grado de conocimiento del investigador, el problema de
investigación y otros ya mencionados anteriormente.
EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Cuando el profesor se enfrente a la actividad de hacer el diseño de la investigación


debe considerar los elementos siguientes:

I.- EL PROBLEMA.

A. Título descriptivo del proyecto. (tema)


B. Formulación del problema.
C. Objetivos de la investigación.
D. Justificación.
E. Limitaciones .

II.-MARCO DE REFERENCIA.

A. Fundamentos teóricos.
B. Antecedentes del problema.
C. Elaboración de Hipótesis.
D. Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.

A. Diseño de técnicas de recolección de información.


B. Población y muestra.
C. Técnicas de análisis.
D. Índice analítico tentativo del proyecto.
E. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

A. Recursos humanos.
B. Presupuesto.
C. Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.
I.- EL PROBLEMA.

El problema es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en un


sujeto, el cual debe desarrollar una actividad para transformar la situación mencionada.
El problema es objetivo, en tanto es una situación presente en el objeto, pero es
también subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una
necesidad en el sujeto.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para
qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la
investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo
o comportamiento.

A. Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está


destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta, indica
el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables
que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Formular un problema es


caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución
para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos
para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del
problema nos conduce a otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y
denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal


forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo
forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto,
sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un
interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse


mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema,
es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de
estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse:
¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las
soluciones son pertinentes? ¿Está adecuadamente planteado el problema?
¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente
definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta
sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

El objetivo es la aspiración, el propósito, que presupone el objeto transformado,


la situación propia del problema superado.

El problema inherente al objeto delimita el campo de acción de la investigación,


ya que para resolverlo el hombre abstrae aquellas partes, cualidades,
propiedades, leyes del objeto que, en su sistematización, le posibilita desarrollar
un proceso en que se debe alcanzar el objetivo.

La relación entre estos tres conceptos está dada en que la necesidad: el


problema, precisa, dentro del objeto, el campo de acción; la solución de la
necesidad, precisa el objetivo.

El problema, por su carácter objetivo, en tanto existe en la realidad, es siempre


rico y multifacético, por otra parte es la necesidad que el sujeto siente, su posible
satisfacción en el objetivo, la que precisa, en el objeto de estudio, un sólo campo
de acción de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es


el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿Para qué?, ¿Qué se
busca con la investigación?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo
que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis
categorías: memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es
pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que
se busca demostrar en la investigación.

D.- Justificación-
Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el
planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las
motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se
debe responder a la pregunta de: ¿Por qué se investiga?

E.- Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus


límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes
factores:

o Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la


posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio,
ya sean del grado primario o secundario.
o Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
o Tiempo, si el asignado le da la cobertura del estudio o debe disponer de
uno en caso de imprevistos.
o Financiación, si va a implementar algo que cantidad y de qué dinero
dispone para ello o si sólo será un estudio de factibilidad.

II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de


investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva,
reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables
ya existentes.

A. Fundamentos teóricos.

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensará todo lo pertinente a


la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda
detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un
soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptuar y concluir. Ninguna
investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos
de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La
reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que
teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.

Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que
constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de
definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los
fenómenos particulares estudiados.

B. Antecedentes del tema.

En este aspecto entrará en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo,


aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre
el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y
antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El
primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar
en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las
investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y le pueden
servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos
servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra a
elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las
investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría
de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos
trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de
complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de
negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas
de las diferentes universidades del mundo sin haber aportado nada a la
construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con


base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es
indispensable citar la fuente de consulta.
C. Elaboración de hipótesis.

Pasemos ahora al análisis de la formulación de la hipótesis, a la cual se arriba en


un proceso paulatino de acercamiento, como casi todas las características que
hemos ido explicando.

No obstante, en una primera aproximación, se hace necesario formular qué es lo


que debe suceder si se es consecuente con determinado criterio o idea, es decir,
cierto efecto a partir de una causa.

En la hipótesis se correlacionan los siguientes conceptos, el proceso, los factores


que lo determinan y las condiciones que lo promueven, sobre la base de ciertas
regularidades o leyes.

En la práctica hemos observado algunas formulaciones de hipótesis tan triviales


que no requieren investigación alguna para su validación, lo que refleja el grado
de superficialidad de la misma.

El análisis esencial del proceso estudiado (problema), de los factores (variables,


propiedades, rasgos, indicadores) y de sus relaciones (ley, regularidad), es lo que
posibilita que la hipótesis sea sustanciosa. Desde el punto de vista práctico al
elaborar la hipótesis debe quedar explícito de, si es consecuente con el elemento
esencial o causal, se obtendrá un determinado efecto en una cierta dirección.

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder


tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o
fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

 Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de


conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser
sometidos a comprobación.
 Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X
entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un
modelo teórico.
 Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes
entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor
extensión.
 Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener es
contraria a la hipótesis de trabajo.

D. Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo.
Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico,
técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis
lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta
es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el
contenido de solución que le damos al problema de investigación.

 Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en


relación con la causa, se denomina variable independiente.
 Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando
su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.
 Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que
ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema
investigado.

III.- METODOLOGÍA

A. Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí se debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar


su trabajo objeto de estudio, que parámetros va a utilizar si se apoyará en datos
estadísticos, qué evaluará de toda la información recordando que toda información
no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista,
de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos,
recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los "recursos" ya
sean humanos o institucionales.
B. Población y muestra.

Población o universo es cualquier conjunto de unidades o elementos como


personas, municipios, escuela, empresas, etc. , claramente definidos para el que
se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las
unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer


una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se
debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al
azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.

C. Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las
hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes
correlaciones, especificando el sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar
las hipótesis u obtener conclusiones.

D. Índice analítico tentativo del proyecto.

Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que dé una visión general de


las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E. Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo


de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

o Estudio previo o sondeo.


o Diseño de la muestra.
o Preparación de los materiales de recolección de datos.
o Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras,
etc.
o Selección y entrenamiento de personal.
o Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
o Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
o Elaboración del informe del trabajo de campo.
o Estimación del personal necesario y costos.

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa
tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener
financiación, total o parcial.

A. Recursos humanos.

Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de


datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la
investigación.

B. Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes
fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.

Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.

C. Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del


proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan
de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las
actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades
depende del tipo de estudio que se desea realizar.
Ejemplo del cronograma GANTT:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLÓGICA
2. – PROPUESTA
3. – OBSERVACIONES
4. - DISEÑO DEL PROYECTO
5. – OBSERVACIONES
6. – PROYECTO
7. – OBSERVACIONES
8. – ENCUESTA
9. - CLASIFICACION DE MATERIAL
10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN
11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
12. – REDACCIÓN
TOTAL DE SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.
CAPITULO XV

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Formulación del Variables e


Objetivos Hipótesis Metodología
Problema indicadores

Problema General: General: General: Variable A. Método de


independiente: Investigación:
¿Difiere el nivel de Describir y comparar H1: El nivel de
pensamiento creativo el nivel de creatividad de los Escenarios El estudio es de tipo
en estudiantes de 6º pensamiento del 6º estudiantes del 6º escolares. descriptivo.
grado de primaria grado de primaria de grado de primaria
provenientes de la ciudad de Trujillo provenientes d un 1. Escenario El diseño de
escenarios escolares provenientes de escenario escolar tradicional. investigación
diferenciados escenarios escolares constructivista, 2. Escenario utilizado fue el
(tradicional y diferenciados: alcanza una constructivista. descriptivo –
constructivista) de la tradicional y puntuación por comparativo, ex –
ciudad de Trujillo? constructivista. encima del Variable post – facto.
promedio. dependiente:
Problemas Especificas: B. Universo y
Específicos: H2: El nivel de Pensamiento Muestra:
1. Identificar el nivel creatividad de los creador.
a) ¿Cuál es el nivel de de pensamientos estudiantes del 6º Alumnos del 6º grado
pensamiento creativo creativo en grado de primaria 1. Fluidez. de primaria de la
de los estudiantes del estudiantes del 6º provenientes de un 2. Flexibilidad. ciudad de Trujillo.
6º grado de primaria grado de primaria escenario 3. Originalidad.
provenientes de un provenientes de un tradicional alcanza La muestra consistió
escenario escolar escenario escolar una puntuación por Variables de en 60 estudiantes.
tradicional? constructivista. debajo del control:
promedio. C. Técnicas:
b) ¿Cuál es el nivel de 2. Identificar el nivel Edad: 11 a13
pensamiento creativo pensamiento H3: Existen años. Cuestionario.
de los estudiantes del creativo en diferencias
6º grado de primaria estudiantes de significativas en la Sexo: Ambos D. Instrumentos:
provenientes de un ambos sexos del 6º puntuación global sexos.
escenario escolar grado de primaria madia en La prueba EIBC
constructivista? provenientes de un creatividad Grado de
escenario escolar obtenidas por los estudio: 6º E. Procesamiento y
c) ¿Existirán tradicional. estudiantes del 6º grado de Análisis:
diferencias en el nivel grado de primaria primaria.
de pensamiento 3. Comparar el nivel que provienen de Estadísticos de
creativo en los de pensamiento escenarios Condición Tendencia Central,
estudiantes del 6º creativo alcanzado escolares académica: No de Dispersión y De
grado de primaria en por los estudiantes diferenciados: repitentes. Significación: La
función de la de ambos sexos del constructivista y media Aritmética,
procedencia del 6º grado de primaria tradicional. Nivel Desviación Estándar
escenario escolar: de ambos socioeconómico: y T de student para
tradicional o escenarios Medio. muestras
constructivista? escolares. independientes.

Título de la tesis: “ESCENARIOS ESCOLARES Y PENSAMIENTO CREATIVO EN ESTUDIANTES DEL 6º GRADO


DE PRIMARIA”.
Autor: LADI VIOLETA CERNA CASTILLO.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA. ESCUELA DE POSGRADO. SECCIÓN MAESTRIA.
Lugar y año: LIMA – PERÚ 2002.
El cuadro presentado al inicio corresponde a una matriz de consistencia, el cual consiste en expresar las
concordancias entre cada una de las partes o elementos que constituyen el proyecto de investigación.
Su importancia radica en mostrar la lógica interna y en consistencia la solidez de la propuesta de
investigación.

Hay que tener cuidado en que todos los elementos del proyecto de investigación deben guardar una
correspondencia o concordancia; a la vez que cada elemento que se menciona es una tarea a cumplir
por el investigador.
BIBLIOGRAFÍA
CHIROQUE S. Y Otros “Metodología” Edit. Quipu
Lima 1982.
ENCINAS RAMIREZ, Irma “Teoría y Técnicas en la Investigación
Educacional”
Edit. Ave S.A.
Lima 1987.
HERNANDEZ S., Roberto y Otros “Metodología”
Edit. Mc Graw Hill.
2° Edic. México 1999.
MUÑOZ RAZO, Carlos “Como elaborar y Asesorar una Investigación
de Tesis”.
Edit. Prentice Hall Hispano Americana S.A.
1° Edic. México 1999.
JARA AHUMADA, Miguel “Investigación I”.
Univ. Nac. de Educ. Enrique Guzmán y Valle
1° Edic. Lima 1997.
RODRIGUEZ SOSA, Miguel “Teoría y Diseño de la Investigación” Científica”
Ediciones Atusparia.
2° Edic. Lima 1988.
SALKIND, Neil J. “Métodos de Investigación”
3° Edic. Edit. Prentice Hall
México 1999.
TAFUR PORTILLA, Raúl “La Tesis Universitaria”
Edit. Mantaro
Lima 1994.

You might also like