You are on page 1of 4

PROYECTO AVESTRUZ

Sin capacidad de volar, a pesar de ser un ave, el avestruz (Struthio camelus)


tiene toda la fuerza concentrada en sus piernas para dar corridas (es un ave
corredora) cuando lo necesita. Es también en los muslos donde está buena
parte de la carne tierna del ave, producto que viene dando más impulso a la
cría en los últimos tiempos. Semejante en sabor y textura a la carne de los
bovinos, la carne de avestruz contiene bajos niveles de grasa y colesterol,
información que está ganando peso a la hora de elegir las compras de
alimentos. Con un año de edad, el ave está lista para el sacrificio y tiene
capacidad para producir de 30 a 40 kilos de carne sin hueso. Pero es en la
obtención de otros subproductos que la creación del ave ha ganado mayor
atractivo comercial.

Además de la carne magra, el avestruz también ofrece otras mercancías que


tienen atractivo comercial: las plumas, el cuero, los huevos, las pestañas, la
grasa, y su carcasa. Originario de África, el avestruz posee tres subespecies
diferentes. Entre las más conocidas, están el african black (cuello negro),
resultado de la selección empírica hecha por los sudafricanos a lo largo de los
últimos 150 años; y los agresivos red neck (cuello rojo) y blue neck (cuello
azul), que no son adecuados para la convivencia con personas. De gran tamaño,
el animal adulto alcanza de dos a 2,5 metros de altura, con un peso de 100 a
150 kilos. Puede vivir hasta los 70 años, teniendo entre 20 y 40 años de vida
productiva.

¿Por qué la cría de avestruz es una opción de negocio atractiva?

La mayor ventaja de iniciar un negocio en este segmento es que no necesita de


grandes costos de mantenimiento y, aun así, pod

er obtener una buena facturación al final del mes. A pesar de ser un ave que no
vuela, el avestruz ofrece varias «mercancías» que son bien valoradas en el
mercado.

El primer ejemplo de esto es su carne, que es muy parecida a la textura de la


carne de buey, pero con la diferencia de que tiene niveles más bajos de grasa
y colesterol, lo que ya llama la atención de quien quiere comer algo más sano.
Además de la carne, el cuero suele ser utilizado en la industria de zapatos y
bolsos, pudiendo sustituir las pieles de reptiles, como cocodrilo y serpiente; las
plumas se utilizan para el pulido en la industria automovilística, en fantasías
de carnaval y en la fabricación de plumeros; e incluso los huevos son
aprovechados, actualmente son más utilizados en la formación de plantones
reproductores, pero la cáscara resistente y porosa puede ser aprovechada para
hacer objetos decorativos, como monederos y porta-joyas. Del animal aún se
puede aprovechar la grasa, para la preparación de cremas y pomadas; las
pestañas, para la confección de pestañas postizas, y la carcasa, para la
composición de «pienso compuesto» (una dieta elaborada para animales).

Otro aspecto positivo de la cría de avestruces es que este animal tiene una gran


capacidad de adaptación, soportando altas y bajas temperaturas, no
requiriendo construcciones, estructuras o mano de obra en el manejo.

¿Cómo montar un criadero de avestruz?

Primer paso: Póngase en contacto con los organismos competentes

La crianza de avestruces, así como la cría de cualquier otro animal, debe ser
aprobada por órganos competentes de su región, como la municipalidad y
principalmente el órgano responsable -en su país de origen- de los estudios de
impacto ambiental y la concesión de las licencias ambientales de proyectos a
nivel nacional. Hay varias maneras de ganar dinero con los animales, pero es
esencial que sea dentro de la ley. Así que antes de empezar a montar la
estructura o de comprar matrices biológicas, vaya a ver qué hay que hacer para
tener un negocio dentro de los requisitos locales, sin causar ningún daño al
medio ambiente.

Consideraciones iniciales

Antes de ir al paso a paso, es importante que tenga noción sobre algunos datos
iniciales. Por ejemplo, para comenzar su negocio lo recomendado es que tenga
diez parejas para la actividad comercial.

Si compra una cría de 90 días el precio es de 200 dólares americanos, pero tendrá
que esperar tres años para obtener el retorno. Ya en el caso de comprar matrices
biológicas, va a tener que invertir entre 500 a 700 dólares americanos, pero el
retorno será inmediato. Otra cosa que es importante saber es que estos animales
pueden vivir hasta 70 años, siendo que de 20 a 40 serán productivos, generando
de 50 a 60 huevos al año. Con una buena cantidad de adultos tendrá una
excelente producción.

Estructura necesaria para montar un criadero de avestruz

La estructura para criar avestruces es básicamente un galpón rústico para


proteger a los animales en caso de lluvia, viento fuerte o el sol; el mismo debe
tener al menos 20 metros cuadrados.
Lo ideal es que monte un suelo de cemento, porque además de facilitar el
movimiento de los animales él ayuda en la limpieza. También es importante
que tenga pasto resistente al pisoteo en forma regular y con esquinas de 45
°, rodeado de alambre liso o una tela de 1,5 m de altura. Finalmente, el
bebedero puede ser hecho de albañilería y el comedero de algún neumático o
galón de plástico cortado.

Comida para el crecimiento de las avestruces

Lo ideal para una cría de avestruz es que los animales sean alimentados con
pienso descompuesto hasta los tres meses y después con un pienso pele tizado -
que tiene de 20 a 22% de proteína de maíz, salvado de soja, calcio, fósforo y
vitaminas. También se les puede dar pasto, pero sólo después del primer mes de
vida y poco a poco. Otra cosa importante es siempre proporcionar agua limpia y
fresca para las aves.

Cuidados para los avestruces

Hay una gran preocupación con este animal. Él no tiene dientes y presenta


escasa movilidad en la lengua, por lo que no realiza masticación, coge el
alimento con el pico y lo hace avanzar hacia la apertura del esófago, por eso
puede comer cualquier cosa que encuentre, desde clavos a pedazos de
madera. Por eso es fundamental que retire de su alcance cualquier material
que pueda ser tragado por las aves y causar daño a su salud.

Reproducción

Es sólo a partir de los dos años que el avestruz inicia el cortejo y apareamiento–
que puede extenderse hasta los 30 años. Lo ideal es que para la reproducción
haga un nido y coloque un huevo de madera para estimular la producción. Lo
normal es que cada hembra consiga colocar de 50 a 60 huevos al año, pero hay
algunas que logran colocar hasta 100. Recordando que los huevos van siendo
generados de 48 horas a 48 horas y después de ocho la hembra va a descansar por
algunos días para después volver a la reproducción.

Personal en un negocio de cría de avestruces

No es necesario más que un empleado para el manejo de 10 parejas de


avestruces. Como el manejo es muy simple, puede hacerlo usted mismo o alguien
de su familia. En el caso del veterinario, no se necesita más que, en caso de ser
necesario una visita mensual de un veterinario, ya que el avestruz es un ave
muy resistente.
Fotografía ilustrativa del nido, crías y pareja de avestruz.

You might also like