You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

UTESA Virtual
Organización de Empresas ADM-180

Actividades Semana 5

Yanilsa A. Lora Santos 1-22-1810.

Cuarta semana: Organigramas y manuales organizacionales: proceso de


estructuración, agrupamiento de puestos.

I. Responda a la siguiente guía de preguntas:

a) ¿Que expresa la departamentalización funcional?

Expresa las agrupaciones de actividades y tareas en relación a las funciones que se


desarrollan en la empresa

b) ¿En base a cuales opciones pueden los responsables de una empresa


organizar su estructura?

Para la organización de la empresa es necesario utilizar la herramienta más importante


como es el "organigrama", pero es fundamental conocer y saber técnicas de
confección para su diseño, de modo que no pierda su esencia.

c) ¿En que tipo de compañías es apropiada la organización territorial?

En empresas que operan en áreas geográfica amplias y en compañías de gran escala u


otras empresas con actividades físicas o geográficamente dispersas.

d) ¿Cómo se define la organización matricial?

Es la combinación de modelos de departamentalización funcional y de proyecto


o productos en la misma estructura organizacional.

e) ¿Cuáles sugerencias debemos considerar para hacer eficaz la estructura


matricial?

Definir los objetivos del proyecto o la actividad, aclarar las funciones, las autoridades y
responsabilidades de los gerentes y miembros de los equipos. Asegurar que la
participación se base en los conocimientos y la información, y no en el rango,
seleccionar un gerente experimentado que actué como líder del proyecto. Equilibrar el
poder y autoridad de los gerentes funcionales y de proyecto resaltar el compromiso
con la organización y el desarrollo de equipos. Definir los controles de costo, tiempo y
calidad apropiados que reporten las desviaciones de los estándares de manera
oportuna.

f) ¿Qué son Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)?

Son pequeñas empresas en sí mismas establecidas como unidades de una gran


compañía para la promoción y manejo de cierto producto o línea de producto como si
se tratara de una actividad empresarial.

Nota: Realiza estas actividades en este mismo documento y súbelo a la UV en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
UTESA Virtual
Organización de Empresas ADM-180

g) ¿Cuáles ventajas y desventajas presentan las UEN?

VENTAJAS.
• Da atención formal a todas las dimensiones de prioridad de la estrategia.
• Crea control y equilibrio entre los puntos de vista en competencia.
• Facilita la obtención de ajustes estratégicos con base funcional en compañías
diversificadas.
• Promueve la toma de decisiones sobre la base de “lo que es mejor para la
organización en general”.
• Alienta la cooperación, el desarrollo del consenso, la solución de conflictos y la
coordinación de actividades relacionadas.

DESVENTAJAS.
• Es muy complejo dirigirla.
• Es difícil conservar el “equilibrio” entre las dos líneas de autoridad.
• Tanta autoridad compartida puede dar como resultado transacciones estancadas y
cantidades desproporcionadas de tiempo perdido en la comunicación.
• Es difícil moverse con rapidez y decisión sin obtener la autorización de muchas
personas.
• Promueve la burocracia en la organización y paraliza el espíritu empresarial
creativo.

h) ¿Cuáles son las estructuras organizacionales que se promueven para el


ámbito global? Explíquelas brevemente.

Las estructuras de las empresas que operan en el ámbito global son muy distintas.
Factores como el grado de orientación y compromiso internacional son de mucha
importancia.
Una vez que se expanden las operaciones internacionales, se establecen subsidiarias
en otros países y luego divisiones internacionales, bajo el mando de un administrador
de operaciones globales en las oficinas generales.

Nota: Realiza estas actividades en este mismo documento y súbelo a la UV en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
UTESA Virtual
Organización de Empresas ADM-180

II. Construya un mapa conceptual (organigrama) sobre los elementos


esenciales de participación del personal en la estructura organizacional.

*Vea el video de cómo elaborar un mapa conceptual en word o en cmaps


tools.

Los elementos esenciales de


participación del personal en la
estructura organizacional.

Liderazgo para crear sistemas Análisis e información Planificación estratégica que


de organización y administrativa y competitiva corresponde a las necesidades
administración efectivos con para comparar desempeño con del cliente y la mejora
responsabilidad social. las mejores empresas. operativa.

Desarrollo y administración del Administración de proceso Orientación al resultado con


recurso humano como claves para el desarrollo y la calidad en productos, servicios
elemento clave para la gestión. competitividad. y recursos humanos.

Enfoque en el cliente y su
satisfacción de necesidades.

Nota: Realiza estas actividades en este mismo documento y súbelo a la UV en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
UTESA Virtual
Organización de Empresas ADM-180

III. Escriba un ensayo comparativo sobre la organización funcional, la


organización territorial, la organización matricial.

Nota: El ensayo debe contener los siguientes pasos: Introducción, desarrollo


y conclusión. Deben guiarse del video que está en UV.

Tipos de organizaciones estructurales.

Introducción.

Se entiende la estructura organizacional como el medio del que se sirve una


organización cualquiera para conseguir sus objetivos. En su sentido más amplio, la
estructura organizacional da orden a la empresa. Responsabiliza el talento humano de
la organización en cada una de las áreas que se han definido previamente.

Su finalidad es la de establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los


miembros de una organización para trabajar juntos de forma óptima, a fin de que sean
alcanzados los objetivos corporativos.

Para algunos consultores organizacionales y expertos en el tema, la estructura


organizacional es la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la
organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre
gerentes y gerentes, y entre empleados y empleados. Esto en atención a que la
estructura organizacional muestra la forma como es dividido el trabajo en la empresa.

Existen diferentes formas de estructuras organizacionales que son utilizadas de


acuerdo a las necesidades de cada empresa; las más comunes son:

Desarrollo.

Organización funcional.

Este tipo de estructura es la más empleada, en ella los departamentos o áreas


funcionales representan tareas sustantivas de la empresa, como es realmente muy
simple se utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocos
productos o servicios y que sus tareas sean rutinarias, lo importante de esta estructura
es que agrupa a personas que tienen una posición similar dentro de la organización o
que desarrollan funciones semejantes, utilizando recursos y habilidades del mismo
estilo.

La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican


a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones. Es probable que
la organización funcional sea la forma más lógica y básica de división por
departamentos. La emplean esencialmente las pequeñas empresas que ofrecen una
línea limitada de productos porque posibilita aprovechar con eficiencia los recursos
especializados. Facilita considerablemente la supervisión porque cada gerente sólo
debe ser experto en un área limitada de conocimientos y habilidades. Además, facilita

Nota: Realiza estas actividades en este mismo documento y súbelo a la UV en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
UTESA Virtual
Organización de Empresas ADM-180

el movimiento de los conocimientos y habilidades especializadas para su uso en los


puntos donde más se necesitan.

Organización territorial.

La organización por territorio o geográfica es común en empresas que operan en áreas


geográficas amplias, en cuyo caso puede ser importante que las actividades de un área
o territorio determinado se agrupen y asignen a un gerente. Aun cuando la
departamentalización por territorio es en especial atractiva para las empresas de gran
escala u otras compañías cuyas actividades se dispersan física o geográficamente.

Es sabido que las divisiones territoriales difieren en función del criterio de referencia.
Así, en la delimitación de regiones con carácter sintético y global, se tienen en cuenta
simultáneamente criterios naturales, humanos e históricos, mientras que la práctica
político-administrativa se limita a unidades tradicionales.

Organización matricial.

La organización matricial que agrupa a las personas simultáneamente por funciones y


divisiones, el objetivo principal de este tipo de estructuración es la de buscar la mayor
integración de recursos especializados, lo cual es de gran utilidad cuando se
desarrollan proyectos con tiempos definidos, en cuanto a su elaboración o entrega, a
diferencia de los demás tipos de estructuras organizacionales, ésta no es aplicable en
cualquier tipo de empresa, ya que está pensada para desarrollarse en aquellas que
trabajan en proyectos.

La estructura matricial se denomina en ocasiones sistema de mandos múltiples. Una


organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura
simultáneamente. Los empleados tienen, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan con
dos cadenas de mando. Una cadena de mando es la de funciones o divisiones, el tipo
que se diagrama en forma vertical. El segundo es una disposición horizontal que
combina al personal de diversas divisiones o departamentos funcionales para formar
un equipo de proyecto o negocio, encabezado por un gerente de proyecto o un grupo,
que es experto en el campo de especialización asignado al equipo.

Con frecuencia, la estructura matricial es un medio eficiente para reunir las diversas
habilidades especializadas que se requieren para resolver un problema complejo.

Conclusión.

Sea cual sea la estructura organizacional que adopte una empresa, debe tener muy
presente que lo que se busca es realizar la mejor selección, la más óptima, que brinde
en el largo plazo una ventaja competitiva en la empresa, al maximizar el talento
humano existente frente a las necesidades del mercado.

La estructura funcional amplía a toda la organización el concepto de la


departamentalización funcional. Bajo una estructura funcional la gerencia diseña una

Nota: Realiza estas actividades en este mismo documento y súbelo a la UV en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
UTESA Virtual
Organización de Empresas ADM-180

organización basada en la idea de agrupar las especialidades ocupacionales que son


similares o relacionadas.

La organización territorial tiene que ver con las estructuras de gestión y gobierno de
las divisiones administrativas públicas, está relacionada con el desarrollo y la gestión
de actividades económicas y sociales, y debería contribuir al bienestar social de la
población, así como a la preservación de nuestro medio ambiente.

La estructura matricial consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales


que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se
crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo
en común: El Proyecto, dejando de existir con la conclusión del mismo.

Nota: Realiza estas actividades en este mismo documento y súbelo a la UV en el espacio correspondiente.

You might also like